Homenaje A: Simeón Redondo López.

Documentos relacionados
XXI CONCURSO DE SOLISTAS INFANTIL Y JUVENIL JOSÉ A. MORALES Socorro 2018

BASES DEL CONCURSO. SOCORRO Pueblo Patrimonio de Colombia

FESTIVAL DE LA CANCIÓN BOYACARADIO.COM

XVI CONCURSO NACIONAL DE MÚSICA CAMPESINA CARRANGUERA NUEVO COLÓN - ENERO 19 DE 2016 REGLAMENTO

CONVOCATORIA XXV CONCURSO NACIONAL DE LA CANCIÓN INÉDITA JOSÉ A. MORALES VERSIÓN: UN RINCONCITO AMABLE

FLORENCIA - CAQUETA 4 AL 7 DE NOVIEMBRE 2015

REGLAMENTO XVIIi CONCURSO NACIONAL FOLCLORICO DEL UVO La UVITA, AGOSTO 12 DE 2011

Dirección de Desarrollo Humano-Bienestar Universitario Departamento de Desarrollo Artístico

IV FESTIVAL ESPÍRITU ANCESTRAL

FESTIVAL NACIONAL DE LA CANCIÓN FEPEP 2013

XXI FESTIVAL REGIONAL UNIVERSITARIO DE LA CANCIÓN ASCUN Cultura y Ciudadanía Nodo Noroccidente

UNIVERSIDAD ICESI BIENESTAR UNIVERSITARIO ÁREA DE CULTURA CONVOCA AL II ENCUENTRO DE MÚSICA ANDINA COLOMBIANA

XXVI FESTIVAL NACIONAL DEL VILLANCICO TRADICIONAL CHILENO NANCAGUA 2018

BASES FESTIVAL DE LA VOZ FIESTA DE NANCAGUA ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE NANCAGUA

XXIII FESTIVAL NACIONAL DE MUSICA ANDINA Y CAMPESINA COLOMBIANA COLONO DE ORO 2014

UNIVERSIDAD MARIANA VICERRECTORÍA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO FESTIVAL DE LA CANCIÓN 2017 XXI FESTIVAL DE LA CANCIÓN UNIMAR

BASES DEL CONCURSO CARNAVAL INFANTIL

BASES DEL CONCURSO FECHA LIMITE DE INSCRIPCIONES JUNIO 03 DE 2017

BASES XVII FESTIVAL NACIONAL CONCÓN, UN CANTO AL MAR ENERO

FeStIvAl de la VoZ EsTuDiAnTiLeS

REGLAMENTO QUE CREA EL FESTIVAL LOJANO DE LA CANCIÓN INÉDITA EL H. CONSEJO PROVINCIAL DE LOJA CONSIDERANDO:

2.0 CATEGORÍAS DEL FESTIVAL: El Festival de la Canción tendrá las siguientes categorías:

BASES GENERALES PARA CONCURSO DE MÚSICA

FOLCLÓRICA SINFÓNICA / CONTEMPORÁNEA POP ROCK Y METAL URBANA Y HIP HOP JAZZ Y BLUES TROVA Y CANTAUTORES CREACIÓN MUSICAL FEMENINA MÚSICA PARA NIÑOS

1er. Festival de la Canción QUIERO MI BARRIO, Población Región del Maule, Molina 2016 ANTECEDENTES

BASES TÉCNICAS FESTIVAL DE LA VOZ VERANO SAN VICENTE DE T.T.

pasión por la excelencia

REGLAMENTO SEGUNDO ABIERTO LOCAL DE SALSA CAMPEONATO BOSA 2014

5to. FESTIVAL NACIONAL DE LA LECHE Y LA CARNE OSORNO Festival para autores y compositores de canciones de raíz folclórica chilena.

INSTRUCTIVO REQUISITOS E INFORMACIÓN GENERAL. X Festival Interactivo de Música (FIM) Uninorte en Verano

BASES PARA PARTICIPAR EN AUDICIÓN DE ACTOS PARA VELADA DE LOS 85 AÑOS DEL COLEGIO BELGA

BASES I Concurso de Villancicos y Canciones Navideñas ÍNDICE

VII Festival Internacional de Teatro Rosa, de Bogotá, Colombia.

BASES IX FESTIVAL LIMACHE VIVE EL FOLKLORE 9 Y 16 DE FEBRERO DE 2013.

BASES XIII FESTIVAL CULTURAL LIMACHE VIVE EL FOLKLORE 10 y 11 DE FEBRERO DE 2017

LA VOZ DE LA CALIZA LA CALERA 2018 UNIDAD DE EVENTOS MUNICIPALIDAD DE LA CALERA

BASES GENERALES CONCURSO DE BANDAS ESCOLOARES DE ROCK

LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE *CONVOCA* AL CONCURSO ESTATAL DE INTERPRETACIÓN DEL HIMNO NACIONAL MEXICANO 2018 NIVEL PRIMARIA *LINEAMIENTOS*

Tercer Concurso Infantil - Juvenil de Piano y Violín 2018

LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE *CONVOCA* AL CONCURSO ESTATAL DE INTERPRETACIÓN DEL HIMNO NACIONAL MEXICANO 2018 NIVEL PRIMARIA *LINEAMIENTOS*

a) El Festival Ranchero de Pullally se desarrollará entre los días Viernes 4 y Sábado 5 de Noviembre de 2011.

CONCURSO ESTATAL DE RONDALLA Y CANTO POPULAR

CONCURSO COMUNAL POR EL RESCATE DE LA CULTURA Y TRADICIONES DE NUESTRO FOLCLOR FIESTAS PATRIAS QUILICURA 2016

ENERO B A S E S

SEMANA ALAC 2013 CONVOCATORIA TERCER ENCUENTRO DE CANTO POPULAR MARIA MURCIA RIVERA

LOS NIÑOS INTERPRETAN A SU ARTISTA FAVORITO EN GUATAPURI PLAZA Los días 9, 16, 23 y 30 de julio de 2016

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CONCÓN XV FESTIVAL NACIONAL CONCÓN, UN CANTO AL MAR ENERO 2016 BASES

ASOCIACIÓN NACIONAL DE FESTIVALES DE MÚSICA Y DANZAS FOLCLÓRICAS DE COLOMBIA ANFOLCLOR NIT: Entidad sin ánimo de lucro.

BASES PRIMER FESTIVAL NACIONAL DE RAIZ FOLCLORICA

BASES CUARTO FESTIVAL RANCHERO LA AGUADA 2017

BASES DEL SEGUNDO FESTIVAL NACIONAL DE LA CANCION POPULAR, FRUTILLAR Días 13 y 14 de Febrero 2015

FESTIVAL MULTICULTURAL NAVIDEÑO FUNDACION TE DEUM FESTINAVIDAD 2018

FESTIVAL DE JUGLARES VALLENATOS FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

ASOCIACIÓN NACIONAL DE FESTIVALES DE MÚSICA Y DANZAS FOLCLÓRICAS DE COLOMBIA ANFOLCLOR NIT: Entidad sin ánimo de lucro.

LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN A TRAVÉS DE LA DIRECCIÓN DE PARTICIPACIÓN SOCIAL. CONVOCA AL 1 CONCURSO ESTATAL CULTURAL INTERSECUNDARIAS MOVIMIENTO ACAMP

Bases. XIX versión del Festival Alerce Milenario. La Unión 2019

Bases. XVII versión del Festival del Alerce Milenario. La Unión 2017

4 CONCURSO DE COMPOSICIÓN DE OBRA INÉDITA PARA COROS BASADA EN LOS DIFERENTES RITMOS DEL FOLCLOR COLOMBIANO

LA XVIII GRAN FIESTA DEL GUATÓN LOYOLA BASES DE PARTICIPACIÓN. XVIII Festival Nacional Folclórico EL GUATÓN LOYOLA

"VIOLETA DE SAN CARLOS"

Ritmo Color y Sabor Salesiano

INSTRUCTIVO REQUISITOS E INFORMACIÓN GENERAL XI FESTIMÚSICA INTERACTIVO (FIM) 1. Diligenciar oportuna y correctamente el formulario de inscripción.

Tu voz cuenta, es un concurso dirigido a jóvenes pertenecientes a agrupaciones musicales y

BASES PRIMER FESTIVAL NACIONAL DE LA VOZ QUEMCHI 2017

LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE *CONVOCA* AL CONCURSO ESTATAL DE CANTO 2018 NIVEL PRIMARIA *LINEAMIENTOS*

BASES TÉCNICAS FESTIVAL DE LA VOZ VERANO SAN VICENTE DE T.T.

BASES EN BUSCA DE ARTISTAS EMERGENTES DE CONCÓN

Primer Lugar Bs (Quince mil 00/100 bolivianos) Segundo Lugar Bs (Diez mil 00/100 bolivianos)

6 Festival. 27 agosto. Santo Domingo de Oro. de la. Paraninfo SAN ALBERTO MAGNO

SEGUNDO CONCURSO NACIONAL DE LA CULTURA COREANA

LA VOZ DE LA MONTAÑA

TALENTO CRUDO 2018 : EL GRAN CERTAMEN DE LA ESCENA EMERGENTE BASES DE CONCURSO

V FESTIVAL DE TALENTOS U.N. - MODALIDAD CANCIÓN 2015 Aprobado por el Consejo de Sede Acta 04 de 09 de abril de 2010

CONCURSOS LA ORQUESTA SINFÓNICA Y LA BANDA SINFÓNICA DE LA FACULTAD DE ARTES ASAB PROGRAMA CURRICULAR DE ARTES MUSICALES

XXV FERIA Y FESTIVAL NACIONAL DEL CHARANGO BODAS DE PLATA Patrimonio Cultural Oral e Intangible de Bolivia A I Q U I L E

FLORENCIA - CAQUETA 25 AL 28 DE octubre 2017

Bases de la convocatoria RITMO Y LETRAS

BASES CONVOCATORIA SELECCIÓN AGRUPACIONES FOLCLÓRICAS QUINTA FERIA COSTUMBRISTA DE LO ESPEJO 2018

ORLANDO HOMERO REY MARIÑO

BASES VI FESTIVAL INTERNACIONAL DE LA CANCION MOSTAZAL 2016

1.- El festival se desarrollará los días: 1 y 2 de Febrero de 2013 en la ciudad de Osorno, capital de la provincia.

FORMATO. Bases de Actividad

Contenidos de Música de Primero Básico 2016

Instituto Distrital de las Artes Idartes Corporación Redes 365 INVITACIÓN PARA PARTICIPAR EN EL PROYECTO SERENATAS AL CENTRO 2017

Bases del II concurso: Composición, Interpretación y Arreglos de Música Tradicional Chilena FESTIVAL GUITARRAS DE AMERICA 2010

BASES GENERALES FESTIVAL CANTA MUJER 2017

BASES PARA EL I CONCURSO DE KARAOKE POR EL DIA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN ULADECH CHIMBOTE.

Desglose de la calificación para coreografía de baile

III ENCUENTRO DEPARTAMENTAL DE CUERDAS PULSADAS

BASES PRIMER FESTIVAL NACIONAL DE LA VOZ QUEMCHI 2017 (SÓLO PARA INTÉRPRETES DE LA COMUNA DE QUEMCHI)

TALENTO CRUDO 2017 : EL GRAN CERTAMEN DE LA ESCENA EMERGENTE

VIII CONCURSO INTERNACIONAL DE GUITARRA CLÁSICA JÓVENES INTÉRPRETES

BASES FESTIVAL DE LA VOZ 2018 CHILE CHICO

Transcripción:

X FESTIVAL DE MUSICA CAMPESINA COLOMBIANA "Gonzalo Vergara" II FESTIGOVERCITO Versión Infantil *Homenaje a Simeón Redondo Lopez* Las expresiones folclóricas son la base de la música tradicional, cuyos máximos representantes se dan cita en el Festival "GONZALO VERGARA"; por la naturaleza misma de lo autóctono y para colocarlos en el lugar que se merecen. Dentro del evento, la Secretaria de Educación y Cultura convoca al ENCUENTRO DE GRUPOS DE EXPRESIÓN AUTÓCTONA, con los siguientes objetivos: a) Fortalecer la valoración que las comunidades hacen de sus auténticas expresiones culturales y estimular su permanencia dinámica en el tiempo. b) Brindar a sus Participantes la posibilidad de presentar manifestaciones musicales propias de su región y recibir el estímulo del público, a su autenticidad y Creatividad singular. c) Hacer consciente al público de la importancia de las expresiones locales, regionales y Nacionales que son la fuente primigenia y soporte de la identidad Musical Colombiana. MÚSICA AUTOCTONA COLOMBIANA Se entiende por Música Autóctona de Colombia, la tradicional y típica de las distintas regiones de nuestro País, cualquiera sea el lugar donde se genere. Se denominan GRUPOS DE EXPRESIÓN AUTÓCTONA aquellos que son fácilmente ubicables dentro de un contexto geográfico específico, a través de

una serie de símbolos, como son: la Organología que utilizan, los ritmos y tonadas que interpretan, el vestuario, etc. Se caracterizan también por interpretar música frecuentemente comunitaria y en espacios abiertos como fiestas patronales, procesiones, etc. En los grupos de expresión autóctona, el carácter participativo de la práctica musical es un valor estético que, en muchas ocasiones, puede primar sobre el virtuosismo, la originalidad y la dinámica. En estos grupos la creatividad no está necesariamente regida por la originalidad y la innovación, sino que se ejerce sobre las formas musicales ancestrales, signadas por la participación de los integrantes y la comunidad, los cuales se identifican a través de códigos musicales que se repiten de manera hasta cierto punto. Otras características de estos grupos son: el aprendizaje empírico, la transmisión oral, las costumbres, aunque no obligatoria, condición anónima de los autores, la vigencia consolidada a través de varias generaciones, y el reconocimiento que los mismos intérpretes hacen del carácter ancestral de su música. QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR Todas las agrupaciones de carácter vocal, instrumental, o vocal-instrumental intérpretes con un mínimo de (2) y un máximo de 10 integrantes y ejecutantes de Música Autóctona Campesina Colombiana, sean colombianos o no, y que se acomoden a los lineamientos del reglamento actual del evento.

INSTRUMENTOS Modalidad Tradicional y Modalidad Dúos y Tríos: En el FESTIVAL GONZALO VERGARA se podrá interpretar cualquier instrumento utilizado en la organología tradicional de la música autóctona Campesina Colombiana, de sus distintas regiones, excepto instrumentos electroacústicas. Modalidad Libre: En esta se podrá interpretar cualquier instrumento utilizado en la organología tradicional de la música autóctona Campesina Colombiana, de sus distintas regiones, Incluyendo Instrumentos Electroacústicos. Modalidad Infantil: en esta podrá interpretar cualquier instrumento utilizado en la organología tradicional de la música autóctona campesina, de las distintas regiones de Colombia, excepto Instrumentos Electroacústicos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN La Secretaria de Educación y Cultura reconoce la diversidad cultural de la Región Autóctona de Colombia, de la cual provienen las múltiples expresiones musicales que se dan cita en el Concurso Gonzalo Vergara. Por lo tanto el jurado calificador tendrá en cuenta los criterios que corresponden al contexto cultural del concursante. La valoración se hará por comparación directa entre participantes, y por evaluación de su trabajo desde su propio contexto y su presentación. De todas maneras, existen criterios generales que son aplicables a todos los concursantes y son los siguientes: Aspectos técnicos musicales: incluyen afinación, vocalización, ritmo, fraseo, tiempo dinámica, equilibrio sonoro, dicción y articulación. Calidad interpretativa que integra los aspectos expresivos: comunicación, emoción, gusto, interés, presencia y dominio escénico. Calidad del repertorio escogido: entendida como la acertada escogencia de las obras con relación a la diversidad de ritmos, tonalidades y formas. Originalidad, cuando sea aplicable al contexto (Arreglo Musical). Aporte creativo (Inventiva): realización vocal e instrumental. Antecedentes y proyecciones en la divulgación de la Música Autóctona Campesina Colombiana. Es muy importante para el Concurso la trayectoria del grupo, pues demuestra estabilidad que le permitirá proyectarse y continuar en la divulgación de la Música Autóctona

Campesina Colombiana. NOTA: Se recomienda a los intérpretes cuidar con esmero su presentación personal y el manejo de los recursos escénicos con el ánimo de favorecer el lucimiento del espectáculo ya que hacen presencia los Medios de Comunicación. INSCRIPCION DE OBRAS INÉDITAS Todos los autores y compositores, colombianos o no, podrán participar con obras inéditas en este concurso. El compositor podrá inscribir sus obras para ser interpretadas por un participante. NOTA: En el caso de autores fallecidos la Obra (Letra) podrá ser inscrita por quien legalmente tenga los derechos. Para todos los efectos, La Secretaria de Educación y Cultura, atenderá las normativas pertinentes al Derecho de Autor, contenidas en la Decisión Andina 351 de 1993 (Acuerdo de Cartagena), las Leyes números 23 de 1982 y 44 de 1993, así como los Decretos números 460 de 1995 y 0162 de 1996. Se aclara que La Secretaria de Educación, Cultura y Turismo no asume responsabilidad por la condición de inédita en las obras presentadas por los concursantes. CONDICIÓN DE OBRA INÉDITA Se considera Obra Inédita aquella que no ha sido estrenada en ninguna otra parte ni con el título actual ni con ningún otro título o interpretada en conciertos, programas de radio y T.V., otros concursos, ni incluida en Fonograma (Disco,

Cassette, Disco Compacto, Video, Cine, etc.). AUTOR COMPOSITOR / ARREGLISTA Se entiende aquí por autor quien escribe la letra de una obra y por compositor Arreglista quien crea la música Contrastando con la Voz y los Instrumentos Musicales; pero en algunos casos la misma persona hace los dos papeles. CRITERIOS DE EVALUACIÓN El jurado tendrá en cuenta los siguientes aspectos: Originalidad: calidad diferenciable del estilo o la manera propia de componer del artista, dentro del carácter de la Música Autóctona Colombiana. Tratamiento de los elementos: manejo y aplicación de los recursos melódicos, armónicos, tímbricos, contrapuntísticos y formales en el contexto de Música Campesina Colombiana. Se dará primordial atención al ritmo (básico y melódico) como elemento que identifica los aires tradicionales de la Música Autóctona Colombiana. Tratamiento instrumental: manejo y aplicación de las posibilidades técnicas, tímbricas y expresivas de los instrumentos propios a la tradición de la Música AUTOCTONA Colombiana. Estructura, arreglo y unidad: ordenamiento, equilibrio y desarrollo de los elementos estructurales constitutivos de la composición. Calidad literaria del texto: en las obras vocales debe considerarse la concordancia entre la calidad de los textos literarios, las líneas melódicas y la relación ritmo prosodia. Prosodia: "PARTE DE LA GRAMÁTICA QUE ESTUDIA LAS REGLAS DE LA PRONUNCIACIÓN Y ACENTUACIÓN / CONJUNTO DE LAS REGLAS

RELATIVAS A LA CANTIDAD DE LAS VOCALES". Tomado del Pequeño Larause Edición de 1989. PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN La Secretaria de Educación, Cultura y Turismo escogerá a los grupos invitados según los siguientes criterios: La autenticidad, representada en la verdadera procedencia de los intérpretes, quienes deben ser miembros de la comunidad o lugar que representan; los instrumentos utilizados, que deben ser los de uso normal en la clase de música interpretada, el vestuario, confeccionado según los usos de la tradición, los ritmos, aires y tonadas presentados, los cuales serán los que la comunidad reconoce como ancestrales. El trabajo de grupo, entendido como el resultado de una labor continua y consolidada. La calidad artística, referida a los criterios estéticos propios de su contexto cultural. El carácter empírico, y la evidencia de transmisión oral a través de generaciones. INSCRIPCIONES Cada solicitante enviará el FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN que acompaña a estas bases del concurso, correctamente diligenciado, a la SECRETARIA DE EDUCACION y CULTURA DE CALOTO CAUCA; pero también a través del correo Electrónico. Festivalcampesinogover@yahoo.es debidamente diligenciado y firmado

Nota: Se recomienda a los concursantes incluir un Video y una Fotografía en medio Digital de la Agrupación. Los intérpretes deberán llegar a la final, conservando la misma conformación de integrantes y asignación instrumental presentada en la eliminatoria del día anterior. No se aceptarán cambios en este sentido. Las Inscripciones se abrirán el dia 1 de Agosto y cerraran el día 20 de Agosto de 2011 hasta las 5:00 pm; esta deberá ser entregada en la oficina del comité organizador o por vía E-Mail. PROCEDIMIENTO DEL ENCUENTRO CATEGORIA INFANTIL Recepción: las Agrupaciones deberán allegar a la oficina de Educación y Cultura (Carrera 4ta N 11-47 Parque Principal) el día Sábado 10 de septiembre de 2011 entre las 9:00a.m. y la 11:00a.m. DEMAS CATEGORIAS: Recepción: se hará el Sábado 10 de Septiembre de 2010 en la oficina de la Secretaria de Educación y Cultura (Carrera 4ta N 11-47 Parque Principal), entre las 2:00p.m. y las 5:00 pm Los Directores de Cada Agrupación se reunirán en el Teatro Municipal Ana María Bejarano de Caloto Cauca con los Organizadores el dia 31 de Agosto de 2011; Estas reuniones tienen el objetivo de tratar todo lo relacionado con la realización del Evento y crear espacios de comunicación entre los integrantes de los grupos y los asistentes, y realizar sesiones de taller que permitan compartir los trabajos musicales de cada grupo y conocer los distintos aspectos de la cultura e historia de las comunidades representadas; esta reunión es de

Carácter Obligatorio. ACTUACIÓN EN LA PLAZA CATEGORÍA INFANTIL ''Huellas de lo propio": El acto central del encuentro será en el Parque principal de Caloto los días 10 y 11 Septiembre a las 12:00 M. El día domingo en la Tarde será la final de la Categoría Infantil DEMÁS CATEGORÍAS Los grupos participantes intervendrán en el Festival de la Plaza los días Viernes y Sábado en la noche, los finalistas escogidos actuarán el Domingo, de acuerdo a distribución y horarios que les serán comunicados oportunamente. Es una fiesta popular, en la que se mezclan los habitantes de Caloto con los visitantes, turistas y amantes de la música provenientes de las distintas regiones de Colombia. En los contornos del escenario se dan cita Constructores de Instrumentos, Artesanos, Teatreros, Pintores y demás Artistas Populares. QUIÉNES ACTÚAN EN EL FESTIVAL Dúos, Tríos, Cuartetos y Agrupaciones hasta de 10 integrantes. Los intérpretes participantes en el Concurso. Los Grupos de Expresión Autóctona invitados al Encuentro. Invitados especiales de La Secretaria de Educación, y Cultura. Agrupaciones seleccionadas por el comité organizador.

Nota: En la Categoría Infantil la edad máxima será de 15 años cumplidos hasta 30 de Septiembre de 2011 REGLAMENTO Repertorio: ÚNICAMENTE MÚSICA AUTOCTONA COLOMBIANA. Los participantes del Concurso interpretarán las obras del repertorio que inscribieron en el formulario y otras obras que libremente escojan. Obras Inéditas: Todos los participantes que hayan inscrito obras inéditas para el concurso, deberán interpretarlas en el Festival. Los grupos se comprometen a cumplir con todas las actuaciones reglamentarias y a no abandonar Caloto, hasta haber cumplido con la totalidad del programa propuesto.so pena de no volverlos a tener en cuenta en los próximos festivales PROCLAMACIÓN DE NOMINADOS Una vez terminada la actuación de todos los grupos participantes se procederá a la selección de los finalistas. El domingo 11 de Septiembre, a las 9:00 a.m., en la sede de SECRETARIA DE EDUCACION, Y CULTURA DE CALOTO, se publicará la lista de los finalistas de todas Categorías que hayan sido escogidos como nominados, los cuales deberán presentarse en la GRAN FINAL DEL FESTIVAL. La decisión del jurado calificador será inapelable, puesto que se garantizará la idoneidad de los mismos. GRAN FINAL

El domingo 11 de septiembre, a las 12:00 M, se iniciará en el Parque Principal, la presentación de los finalistas de la Categoría Infantil. El domingo 11 de Septiembre, a las 8:00 p.m, se iniciará en el Parque Principal, la presentación de los finalistas de las demás Categorías. ESTÍMULOS Y DISTINCIONES La Secretaria de Educación, y Cultura entregará a todos los grupos participantes en el Festival, MENCION DE HONOR por su participación. MODALIDAD AUTÓCTONA Primer Puesto Mención, Trofeo mas $1.000.000 Segundo Mención, Trofeo mas $ 500.000 Mejor canción inédita y Mejor Compositor: Mención, Trofeo $ 700.000 MODALIDAD DÚOS Y TRÍOS Primer puesto Mención, Trofeo mas $ 800.000 Segundo puesto Mención,Trofeo mas $ 400.000 Mejor canción inédita y Mejor Compositor: Mención, Trofeo mas $ 700.000 MODALIDAD LIBRE Primer Puesto Mención, Trofeo mas $1.000.000 Segundo Puesto Mención, Trofeo mas $ 500.000 Mejor canción inédita y Mejor Compositor Mención, Trofeo mas $ 700.000 FESTIGOVERCITO Primer Puesto Mención, Trofeo mas $ 700.000 Segundo puesto Mención, Trofeo mas $ 400.000 Tercer Puesto Mención, Trofeo mas $ 200.000 Mejor Canción Inédita y Mejor Compositor: Mención, Trofeo mas $ 300.000 MEJOR ATUENDO CON ENFOQUE CAMPESINO

Mejor atuendo entre las Categorías Mayores: Mención, Trofeo mas $ 300.000 Mejor atuendo Categoría Infantil: Mención, Trofeo mas $ 200.000 TOTAL PREMIACION $8.400.000 DIFUSIÓN Y PROMOCIÓN Las presentaciones en público durante el festival serán transmitidas en directo por Radio y televisión, Igualmente la SECRETARIA DE EDUCACION, CULTURA Y TURISMO podrá hacer uso del material sonoro y videos del Festival con fines de divulgación cultural. ALOJAMIENTO La Secretaria de Educación, Cultura y Turismo provee alojamiento colectivo a todos los concursantes en el Festival Gonzalo Vergara. Este alojamiento es organizado en Casas de Habitación, y en los salones de los diferentes Colegios y Escuelas de la Ciudad de Caloto, dotados adecuadamente. Las personas interesadas en otro tipo de alojamiento en Caloto o en las ciudades vecinas, podrán utilizarlo por su cuenta. Las ciudades cercanas a Caloto son: Santander de Quilichao a 10 minutos Villarrica a 10 Minutos Jamundi a 20 minutos Cali a 50 minutos TRANSPORTE

Este corre a cargo de las delegaciones. ALIMENTACIÓN Con el fin de garantizar una buena alimentación a precios asequibles, la Secretaria de Educación, Cultura y Turismo dispondrá de varios establecimientos donde se les suministrará atención a los participantes. Quienes deseen utilizar este servicio deberán confirmar a través de los directores de cada grupo, para recibir los vales correspondientes al momento de registrarse. Quien no desee utilizar este servicio podrá buscar su alimentación particularmente. La Secretaria de Educación, Cultura y Turismo y el Comité organizador, agradece a todas las personas que de una u otra manera han aportado su criterio y recomendaciones para la elaboración de las bases del Concurso. Si deseas más información sobre el Festival ingresa al sitio Web www.caloto-cauca.gov.co Por entre las venas de acero De las bandolas, los Tiples y las guitarras, Corre la sangre espiritual de nuestra patria GOVER

REGLAMENTO OFICIAL MODALIDAD TRADICIONAL O AUTOCTONA En esta modalidad buscamos rescatar la música tradicional conservando sus instrumentos, su forma de componer, y demás particularidades; no importa el lugar donde se cultive, solo que sea nuestra Música!... la Música Colombiana Que Bonita! En esta, el número de participantes es de mínimo Cuatro, hasta diez (10) integrantes Nota Si el Director no ejecuta instrumento ni canta este podrá ser el número 11 para efectos de Logística Todos los grupos interpretaran (3) canciones de las cuales la Segunda que inscriban en el formulario de Confirmación se entenderá que participará como Inédita. No se aceptarán instrumentos electroacústicos como: Bajo, Piano, Guitarras entre otros, a fin de conservar la organología tradicional de la Música, colombiana.

El día Sábado 10 de Septiembre, Se escogerán 3 finalistas, quienes se enfrentarán el día domingo 11 de Septiembre, en la Gran final En la gran final interpretaran dos (2) canciones, de las cuales la primera será diferente a la que interpretó en la semifinal, pero estará dentro del repertorio que inscribió y la segunda será la inédita, siendo la misma que interpretó la noche anterior. Otros que en su momento se darán a conocer MODALIDADAD GANADOR DE GANADORES Consientes de que nuestra Música ha venido transformándose, e incluyendo nuevos y modernos instrumentos, y que además las Agrupaciones que se han destacado en todo el territorio nacional servirán de garante para que este festival sea conocido a nivel Internacional; hemos decidido crear esta Modalidad. El número de participantes es de mínimo Cuatroo, hasta diez (10) integrantes Todos los grupos interpretaran (3) canciones de las cuales la Segunda que inscriban en el formulario de Confirmación se entenderá que participará como Inédita. El día Sábado 10 de Septiembre, Se escogerán 03 finalistas, quienes se enfrentarán el día domingo 11 de Septiembre, en la Gran final En la gran final interpretaran dos (2) canciones, de las cuales la primera será diferente a la que interpretó en la semifinal, pero estará dentro del repertorio que inscribió y la segunda será la inédita, siendo la misma que interpretó la noche anterior. Otros que en su momento se darán a conocer

MODALIDAD DUOS y TRIOS Para una mejor deliberación y visibilización de los grupos que ejecutan la Música: llamada en algunos casos Serenatera, y que generalmente se componen de dos o tres integrantes; se hace necesario crear esta modalidad. Todos los grupos interpretaran (3) canciones de las cuales la Segunda que inscriban en el formulario de Confirmación se entenderá que participará como Inédita. El día Sábado 10 de Septiembre, Se escogerán 03 finalistas, quienes se enfrentaran el día domingo 11 de Septiembre, en la Gran final En la gran final interpretaran dos (2) canciones, de las cuales la primera será diferente a la que interpretó en la semifinal, pero estará dentro del repertorio que inscribió y la segunda será la inédita, siendo la misma que interpretó la noche anterior. Otros que en su momento se darán a conocer

FESTIGOVERCITO Por la gran participación de los Niños y Niñas en el Octavo Festival, y sabiendo que el futuro de la Música está en la Niñez, decidimos crear la Categoría Infantil, para cultivar los valores Musicales de esta Generación y hacer que nuestra Música se mantenga en el tiempo, de la misma forma mantener la Convivencia pacífica en busca de la tolerancia y Autoestima en la Niñez. El Niño que Toque un Instrumento Musical, para la Paz; Jamás empuñará un Arma para la Guerra Para esta Categoría: El número de participantes es de mínimo Cuatro, hasta diez (10) integrantes Todos los grupos interpretarán (3) canciones de las cuales la Segunda que inscriban en el formulario de Confirmación se entenderá que participará como Inédita. El día Sabado 10 de Septiembre, Se escogerán 03 finalistas, quienes se enfrentarán el día Domingo 11 de Septiembre, en la Gran final En la gran final interpretaran dos (2) canciones, de las cuales la primera será diferente a la que interpretó en la semifinal, pero estará dentro del repertorio que inscribió y la segunda será la inédita, siendo la misma que interpretó la noche anterior. Otros que en su momento se darán a conocer COMITÉ ORGANIZADOR