RUTAS Pag.2 Ruta del Flamenco: Jerez, Cádiz y los Puertos "Taconeo" Los más destacados templos levantados en Jerez a partir de su conquista cristiana,

Documentos relacionados
CENSO DE DEMARCACIONES Y ENTIDADES DE LA PROVINCIA Y SU RESPECTIVA POBLACIÓN

1.M MUNICIPIOS MAYORES DE 1000 HABITANTES

PROGRAMACIÓN ESTRELLAS EN NAVIDAD


NI: FBI NII: FBII PL:

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Delegación Territorial de CÁDIZ

Castellar de la Frontera Garantía de rentas

ACOMPAÑAMIENTO Y COMPOSICIÓN DEL CANTE FLAMENCO PARA GUITARRA

Propuesta inicial de Plantilla - Educación Permanente

Carmen de la Jara. Puerto de indias. Cantes de ida y vuelta

La cifra total recibida es de Uds. se adjudica la cantidad de Uds. por un importe en el mercado de ,57.

JerezSinFronteras.es no se hace responsable de los cambios y modificaciones que pudieran realizarse en horarios y precios, rogando confirmen los

OTOÑO FLAMENCO DE JEREZ 2017 PROGRAMACIÓN CURSOS DE OTOÑO

plan español PARA EL EST FONDO ESTATAL DE INVERSIÓN N LOCAL FONDO ESPECIAL DEL ESTADO PARA LA DINAMIZACIÓN DE LA ECONOMÍA A Y EL EMPLEO

ACOMPAÑAMIENTO Y COMPOSICIÓN DEL CANTE FLAMENCO

DATOS COMPROBADOS CON EL MAPA DE CARRETERA OFICIAL

13-16 Abril de 2015 Auditorio de los Basilios

DATOS COMPROBADOS CON EL MAPA DE CARRETERA OFICIAL

BALLET FLAMENCO DE ANDALUCÍA INSTITUTO ANDALUZ DEL FLAMENCO FLAMENCO, TRADICIÓN, VANGUARDIA PROYECTO CANTERA

Bases del XIX Concurso Andaluz de Jóvenes Flamencos.

CÓDIGO TIPO NOMBRE LOCALIDAD PROVINCIA Cr.1 Cr. 2 Cr. 3.1 Cr. 3.2 TOTAL FECHA REGISTRO RESOLUCIÓN ASIGNACIÓN

Vocabulario específico del flamenco. Contenidos funciones. artistas y estilos. Valor cultural del flamenco. El duende.

DATOS COMPROBADOS CON EL MAPA DE CARRETERA OFICIAL ACTUALIZADO JUNIO 2014

Ritmo flamenco rhythm (10 CDs + 1 DVD)

ámbito por excelencia del Flamenco. Pero no es este planteamiento minimalista el único que puede

Planes de Prevención de Incendios Forestales

FETE-UGT ANDALUCÍA. Propuesta inicial de Plantilla. PROVINCIA: Cádiz

AZABACHEAZABACHEAZABACHEAZ ABACHEAZABACHEAZABACHEAZAB ACHEAZABACHEAZABACHEAZABAC HEAZABACHEAZABACHEAZABACHE AZABACHEAZABACHEAZABACHEAZ

Una fiesta se hace con tres personas: uno baila, otro canta, y el otro toca. Ya me olvidaba de los que dicen Ole! y tocan las palmas.

AGOSTO. Área de Cultura. Ayuntamiento de Ayamonte

Madrid presenta el cartel de sus dos homenajes al guitarrista 'Moraíto Chico'

Agenda de Flamenco. 1ª quincena de septiembre. Texto: Paco Roji Fotos: web y IIIª Bienal de Arte Flamenco de Málaga. # Domingo 1

TEMPLOS NO PARROQUIALES

BASES DEL XX CONCURSO NACIONAL DE ARTE FLAMENCO DE CÓRDOBA

III JORNADAS DE ORIENTACIÓN UNIVERSITARIA Enero y febrero Lunes, 24 de enero. BORNOS. IES El Convento. Plaza de las Monjas, 5.

TALLER DE COMPÁS FLAMENCO: EL COMPÁS COMO FORMA DE APRENDER FLAMENCO Y COMO VÍNCULO SOCIAL Y CULTURAL

BASES DEL XX CONCURSO NACIONAL DE ARTE FLAMENCO DE CÓRDOBA

Real Federación Andaluza de Fútbol

AGENDA CULTURAL MAYO DE 2016

CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA «JOAQUÍN VILLATORO» DE JEREZ DE LA FRONTERA

horarios MAESTROS Y CLASES

Milagros Menjibar. Piel de bata

PARA TODAS Y TODOS RECORRIDOS TURÍSTICOS NORMALIZADOS

PARA TODAS Y TODOS RECORRIDOS TURÍSTICOS NORMALIZADOS

PARA TODAS Y TODOS RECORRIDOS TURÍSTICOS NORMALIZADOS

DOSIER PRENSA XXXI NOCHE FLAMENCA DE SANTA MARÍA

DELEGACIÓN TERRITORIAL DE EDUCACIÓN

Cádiz MUNICIPIO: ALGAR LOCALIDAD: ALGAR CÓDIGO CENTRO

BASES DEL XXI CONCURSO NACIONAL DE ARTE FLAMENCO DE CÓRDOBA

La población y las tradiciones

EL FLAMENCO EN EDUCACIÓN INFANTIL/PRIMARIA CEP ALCALÁ DE GUADAIRA

AVANCE DE PROGRAMACIÓN PARALELA AL FESTIVAL DE JEREZ FLAMENCO DE JEREZ INVIERNO 2016

PARA TODAS Y TODOS RECORRIDOS TURÍSTICOS NORMALIZADOS

Ofrecida a los familiares del alumnado a las 18:00 horas

PARA TODAS Y TODOS RECORRIDOS TURÍSTICOS ACCESIBLES

Actividades Primer Trimestre Temporada

PROGRAMA DE ESPECTÁCULOS FEBRERO. Viernes, 23.

comunicación y prensa municipal

XXXI FIESTA DE LA ACEITUNA Martos 2011

21:30 horas. Inauguración de LA ISLA CIUDAD FLAMENCA. Güichi Loro Rojo. Calle Las Cortes. dirigida por Aguilar de Vejer. Peña Chato de La Isla.

José Monge Cruz. Camarón de la Isla

PROGRAMA DE ACTIVIDADES JULIO Y AGOSTO 2018 LUZ DE LUNA. 14 de junio al 15 de septiembre. Información:

PROGRAMA DE ESPECTÁCULOS

Navidad , 16, 23, 27, 28, 29, 30 de diciembre

PROGRAMA TURISMO ACCESIBLE MADRID PARA TODOS

Programación de Navidad

MIÉRCOLES 5 DE DICIEMBRE

X CONCURSO ESCOLAR ANDALUZ DE LETRAS FLAMENCAS ARCOS DE LA FRONTERA

GUÍA CULTURAL. Agosto de 2017

XIX FESTIVAL DE JEREZ 20 de febrero al 7 de marzo de 2015

Provincia de Cádiz, turismo todo el año

>> entradas. Teatro Presidente Alvear. Bares Notables. Ávila Restaurante. Cantares. Talleres: Centro Cultural General San Martín.

Actividades segundo trimestre temporada

JUAN PAREDES - BULERÍA FESTERA ADELA CAMPALLO - Técnica y estilo por CANTIÑAS BLOQUE VESPERTINO 8:45-10:15 10:20-11:50 HORARIO 3:15-4:45 4:50-6:20

CARNAVAL 2017 DECLARADO FIESTA DE INTERÉS TURÍSTICO DE ANDALUCÍA DEL 25 DE FEBRERO AL 5 DE MARZO

TALLERES PERMANENTES DE LA CASA DE ANDALUCIA EN RIVAS. Cualquier demanda fuera de la tabla expuesta será estudiada con toda atención.

EL FLAMENCO: HISTORIA Y EVOLUCIÓN

X CONCURSO ESCOLAR ANDALUZ DE LETRAS FLAMENCAS ARCOS DE LA FRONTERA

AÑO PROYECTOS DE JUVENTUD SUBVENCIONADOS AYUNTAMIENTO PROYECTO SUBVENCIÓN. Alcalá de los Gazules Alcalá Joven Alternativo

Juan Habichuela «Nieto» guitarra

Jesús Herrera. Presenta DANTZARI BAILAOR

Coordinan las jornadas: Pedro Sanz y Manuel Navarro

Acompañamiento al Cante

Arcángel cante. Tablao

AGENDA CULTURAL. Sábado 13 de diciembre a las 18:30 h CONCIERTO BANDA MUNICIPAL DE MÚSICA Iglesia de Almayate

H. AYUNTAMIENTO DE ORIZABA, VER. COORDINACIÓN DE TURISMO EVENTOS TURÍSTICOS FEBRERO 2016

XXI FESTIVAL DE JEREZ 24 de febrero al 11 de marzo de 2017

M i r a n. d o ATRáS2. Nace en Madrid en

31 DE MAYO 1, 2 y 3 DE JUNIO

El flamenco como vehículo para la transformación social y cultural y la dinamización comunitaria

FLAMENCO DE JEREZ CURSOS Y ACTIVIDADES FIESTA DE LA BULERIA 2017 Programa abierto, actualización

II FERIA DE FLAMENCO Y MODA

AYUNTAMIENTO DE EL BOSQUE PROYECTO DE EDUCACIÓN INTEGRAL EL BOSQUE ADQUISICIÓN DE EQUIPAMIENTO PROYECTO DE SS. ESPECIALIZADOS - MAYORES-

UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE Centro de Estudios para Extranjeros Programa de Estudios Hispánicos SPAN 361 FLAMENCO. UNA APROXIMACIÓN TEÓRICO DIDÁCTICA

Máster Interdisciplinar en Investigación y Análisis del Flamenco. Curso 2018/19 Calendario general

AGENDA. Concejalía de Cultura y Patrimonio Palacio de Beniel Plaza Palacio, Vélez-Málaga tfn os: /7613

Transcripción:

HISTORIA de la Ruta del Flamenco La provincia Cádiz, privilegiada para los aficionados al cante, al baile y al rasgueo de la guitarra, es hito fundamental en los itinerarios del flamenco, la expresión artística que es distintiva de Andalucía. En esta tierra forjadora de cantes -"petenera", "tanguillo", "cantiñas", "mirabrás", "bulería", "romeras", y cuna de grandes intérpretes, el legado flamenco se manifiesta como un elemento cultural, social y estético íntimamente ligado a las ferias y a las reuniones festivas, incluso familiares, y que, además, se ofrece en numerosos festivales, peñas, tertulias, tablaos y sociedades que promueven su divulgación y posibilitan su conocimiento y disfrute. El flamenco, música andaluza eminentemente popular, hunde sus raíces en la "toná", cante primitivo del que surgirían el "martinete", en que el cantaor se acompaña con el sonido del martillo de la fragua, y la trágica "seguiriya" de la que, a su vez, nacería la "serrana", a través de las "livianas", Como acompañante del baile surgen las "soleares", estando emparentadas o influidas por ella el "polo", las "bulerías", las "alboreas", las "cantiñas", las "alegrías", las "romeras", el "mirabrás" o los "caracoles", Otro palo del flamenco son los "tangos", del que derivarían los "tientos". Los "fandangos", el "garrotin", las "sevillanas", el "villancico" y la "saeta" son algunas de las variantes de este arte andaluz. Está aceptado por los entendidos que el flamenco, en su estado más puro, se concentra en la Baja Andalucía, entre las provincias de Sevilla y Cádiz siendo Jerez, "los puertos" y la propia capital, en la provincia gaditana, sus más activos e importantes focos, Dilatadísima, casi abrumadora, es la nómina de cantaores, guitarristas y bailaores cuyo prestigio y trascendencia hicieron, y continúan haciendo, de Cádiz y provincia, un referente indiscutible del arte flamenco: Manuel Torre, Antonio Chacón, Espeleta, Sellés, Dolores La Petenera, Perla de Cádiz, Enrique Ortega, Macandé, Enrique el Mellizo, Pericón de Cádiz, Pepa de Oro, Camarón de la Isla, Chano Lobato, Nano de Jerez, Rufino de Paterna, Pepe Sanlúcar, Beni de Cádiz, Rancapino, Pansequito, La Paquera, La Sayago, Diego el del Gastor, Paco de Lucía, Manolo Sanlúcar, Paco Cepero, Parrilla de Jerez, Moraito Chico, Lola Flores, Macarena Andrades, Marisa Albaicín, Gitanilla de Bronce, Carmen Guerrero, Sara Baras, Noemí Collantes,...

RUTAS Pag.2 Ruta del Flamenco: Jerez, Cádiz y los Puertos "Taconeo" Los más destacados templos levantados en Jerez a partir de su conquista cristiana, nominan los enclaves urbanos más castizos de esta ciudad. Así, la magnífica iglesia de Santiago es el corazón de uno de los barrios con mayor sabor flamenco de Andalucía, donde las "bulerías" unen sus tercios arrastradas por el vertiginoso ritmo de la guitarra y el baile. Tradicional asentamiento de la comunidad gitana, Santiago ha sido cuna de generaciones de "cantores", "bailaores" y "guitarristas" cuyo arte íntimo y profundo continúa aflorando en el ambiente de sus calles y peñas. Por San Miguel, el otro barrio jerezano de tradición flamenca, parece persistir la sombra de la voz rasgada del gran Manuel Torre y el eco del temperamental taconeo de la mítica Lola Flores. Jerez, una de las ciudades más versadas en flamenco de toda Andalucía, es un buen lugar para gustar del ambiente en que se desarrolla este sentimiento íntimo y tan representativo de la cultura popular andaluza cuyos conocimientos pueden ampliarse con la visita al "Centro Andaluz del Flamenco", ubicado en el dieciochesco Palacio de Pemartín del barrio de Santiago. nº2 La Ruta de Camarón "Arte, duende" Sentimiento del Flamenco Los más destacados templos levantados en Jerez a partir de su conquista cristiana, nominan los enclaves urbanos más castizos de esta ciudad. Así, la magnífica iglesia de Santiago es el corazón de uno de los barrios con mayor sabor flamenco de Andalucía, donde las "bulerías" unen sus tercios arrastradas por el vertiginoso ritmo de la guitarra y el baile. Tradicional asentamiento de la comunidad gitana, Santiago ha sido cuna de generaciones de "cantores", "bailaores" y "guitarristas" cuyo arte íntimo y profundo continúa aflorando en el ambiente de sus calles y peñas. Por San Miguel, el otro barrio jerezano de tradición flamenca, parece persistir la sombra de la voz rasgada del gran Manuel Torre y el eco del temperamental taconeo de la mítica Lola Flores. Jerez, una de las ciudades más versadas en flamenco de toda Andalucía, es un buen lugar para gustar del ambiente en que se desarrolla este sentimiento íntimo y tan representativo de la cultura popular andaluza cuyos conocimientos pueden ampliarse con la visita al "Centro Andaluz del Flamenco", ubicado en el dieciochesco Palacio de Pemartín del barrio de Santiago.

Pag.3 nº1 Centro Andaluz del Flamenco El "Centro Andaluz del Flamenco", organizado a modo de museo con un atractivo aire y decoración de finales del siglo XIX, es una institución modélica en su tipo dependiente de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía que desarrolla una importante actividad cuyos fines son la investigación, la salvaguarda y la promoción de las manifestaciones flamencas. A este fin están dedicados sus fondos distribuidos en secciones tales como archivo, su biblioteca temática compuesta por más de 3.000 títulos, hemeroteca, departamento de publicaciones, colección de cuadros y grabados, videoteca y la fonoteca entre cuyos fondos destacan sus 1.300 discos de pizarra y más de 1.700 L.P. Centro Andaluz del Flamenco (CAF) Ubicación: Palacio de Pemartín, Plaza de San Juan, 1 Tel. 956 34 92 65 Web. www.caf.cíca.es Visitas. Horario: lunes a viernes, de 10 a 14 h. Martes, de 17 a 19 h. Cierra sábados y domingos. Multivisión cada hora. Entrada gratuita. También en "los puertos" -Sanlúcar de Barrameda, El Puerto de Santa María y Puerto Real- las expresiones flamencas gozan de una viveza que se palpa especialmente en las peñas donde se programan concursos, actos y espectáculos flamencos abiertos al público en general. En Cádiz, cuna del popular "tanguillo" y de intérpretes de la talla de "Pericón", de Pepa de Oro, de Beni de Cádiz o de Chano Lobato, el flamenco quedó favorecido y ampliado gracias a los abundantes géneros musicales y canciones de las tierras hispánicas de ultramar que arribaron a su puerto, originándose el estilo andaluz- americano o "cantes de ida y vuelta". nº2 Los Cantes de Ida y Vuelta "Arte Flamenco" La acertada expresión "cantes de ida y vuelta", debida al escritor Fernando Quiñones, hace referencia a la influencia recibida por la música española que, tras tomar carta de naturaleza en la América caribeña con la incorporación de aditamentos africanos, fue reexportada a España para aflamancarse finalmente tras hacer su entrada por Cádiz y su Bahía. "Guajiras", "colombianas", "rumbas", "milongas", "boleros" y "tangos" conforman un elenco musical andaluz-americano integrado a la perfección en el acervo folklórico gaditano. En Cádiz, donde siempre se atendió como propio cualquier influjo procedente del Nuevo Mundo, creó Pepa de Oro las "colombianas flamencas" que luego serían potenciadas por el jerezano don Antonio Chacón. También la "rumba flamenca clásica", con su aire entre gaditano y cubano, alcanzaría en Cádiz, en las voces de "Pericón de Cádiz" y de Chano Lobato, su perfección artística. Incluso la música del Carnaval gaditano, hasta en los temas de las letras de sus coplas, ha estado marcada históricamente por un clarísimo aire caribeño que también se extiende al origen de ciertos instrumentos carnavalescos como el clásico pito que, en principio, fue de caña y papel como se sigue utilizando en tierras americanas.

Pag.4 nº3 Fiestas y Festivales Flamencos "Actuaciones de Cante y Baile" Exportado por todo el mundo Rara es la localidad gaditana que no cuente con una peña flamenca y son pocos los pueblos de Cádiz que no incluyan en su programación festiva algún recital o concurso de flamenco. En Jerez, la "Fiesta de la Bulería", que tiene lugar en el mes de septiembre, goza de un enorme prestigio. En Sanlúcar de Barrameda, sus "Noches de Bajo de Guía", a finales de julio, concentra a los más afamados artistas del flamenco e incluye un concurso de "mirabrás", el cante que en esta localidad surgió del tronco de las "cantiñas". Y en Paterna de Rivera, donde Dolores "La Petenera" creara el cante de su apodo, se celebra un concurso nacional, en el mes de julio, que premia a sus mejores intérpretes. Las "Noches Flamencas" de Algar, Puerto Serrano, Grazalema, Villa martín y Vejer, esta última declarada de "Interés Turístico Nacional de Andalucía"; Jédula y Arcos, con sus "Jueves Flamencos"; Cádiz, también con un programa veraniego de "Jueves Flamencos"; Benalup, con su concurso de cante "Casas Viejas"; la reunión bienal del "Cante de Cádiz y los Puertos", de El Puerto de Santa María; Olvera, con su "Quasimodo Flamenco"; el "Concurso de Cante por Serranas", de Prado del Rey; el "Festival Anual de Cante por Livianas", de Puerto Real; o San Fernando, con su "Certamen Nacional de Flamenco", completan una densa programación de este arte andaluz que abarca la práctica totalidad del verano gaditano. Y siempre tendremos la oportunidad de disfrutar del cante espontáneo que se da de forma desinteresada en el seno de la amistad o se brinda al forastero que ocasionalmente visita las tabernas y bodegones de los barrios de mayor tradición flamenca. Como se brinda la saeta callejera que surge de una garganta rebosante de sentimientos religiosos durante la Semana Santa de los pueblos de Cádiz. En la publicación "Calendario de Fiestas de la Provincia de Cádiz" que cada año edita el Patronato Provincial de Turismo podrá encontrar la programación de fiestas y festivales flamencos con las fechas de sus celebraciones. nº4 Artesanía Flamenca En la artesanía gaditana ocupa un lugar importante la confección de trajes cortos y de flamenca que pueden adquirirse, junto a sus complementos y bisutería, en tiendas especializadas. Igualmente gozan de prestigio las guitarras elaboradas en el taller del luthier Valeriano Bernal, en Algodonales. Otra producción artesana relacionada con el flamenco son las muñecas de la firma Marín, de Chiclana de la Frontera, convertidas, por su enorme popularidad, en uno de los más genuinos recuerdos de España. Artesanía Flamenca en Algeciras COBISUR Ubicación: C/ Tarifa 4 Tel. 956 664 345 Artesanía. Bisutería Flamenca

Pag.5 Artesanía Flamenca en Cádiz MENTHA Ubicación: C/ Valverde, 4 Tel. 956 211 511 Artesanía. Trajes Flamencos Artesanía Flamenca en Jerez de la Frontera CALLE DEL FLAMENCO Ubicación: C/ Francos, 49 Tel. 956 340 139 DÍAZ SALAZAR Ubicación: Plaza Esteve, 2 Tel. 956 342 192 Artesanía. Traje Corto Andaluz OLÉ-OLÉ Ubicación: Avda. Carrero Blanco,15 Tel. 956 144 138 Artesanía. Trajes de Flamenca, Trajes Cortos y Complementos RUYFE Ubicación: Residencial Virgen de las Montañas, 7 Tel. 956 141 388 Artesanía. Trajes de Flamenca TRAJES DE FLAMENCA DEL ROCIO Ubicación: Corredera, 39 Tel. 956 333 201 Artesanía Flamenca en Sanlúcar de Barrameda IDEAS LOLI Ubicación: C/ Santo Domingo, 68 Tel. 956 361 876 Artesanía. Trajes de flamenca y mantones de manila Artesanía Flamenca en Algodonales VALERIANO BERNAL LEO Ubicación: C/ Ubrique, 8 Tel. 956 137 280 Artesanía. Guitarras

Pag.6 nº5 Visitas relacionadas con el Arte Flamenco Arte Flamenco en Chiclana de la Frontera FÁBRICA Y MUSEO DE MUÑECAS MARÍN Ubicación: C/ Arroyuelo, 18 Tel. 956 400 051 Visitas. De lunes a sábados, de 9 a 13 horas. Presenta una colección de muñecas elaboradas en esta fábrica que se fundó en 1928. También se muestran antiguos diseños, moldes y esculturas originales. Arte Flamenco en Jerez de la Frontera MUSEO DEL TRAJE CORTO ANDALUZ Ubicación: C/ Bizcocheros, 8 Tel. 956 346 174 Visitas. Museo privado, propiedad del artesano Díaz Salazar que dispone de establecimiento abierto al público en la plaza Esteve, 2. Expone una amplia muestra de trajes típicos y camperos propios de la Baja Andalucía. Tablaos y Establecimientos con Ambiente Flamenco Arte Flamenco en Cádiz TABERNA FLAMENCA LA CAVA Ubicación: C/ Antonio López, 16, bajo Tel. 956 211 866 Web. www.flamencolacava.com Arte Flamenco en Jerez de la Frontera EL LAGÁ DE TÍO PARRILLA Ubicación: Plaza Becerra, 5 Tel. 956 338 334 LA TABERNA FLAMENCA Ubicación: C/ Angostillo de Santiago, 3 Tel. 956 323 693 Arte Flamenco en Barbate SALA ROCIERA EL LERELE Ubicación: C/ Once de Marzo, s/nº Tel. 956 431 215

Pag.7 nº6 Peñas Flamencas de la Provincia de Cádiz "Peñas Flamencas" Extendidas por toda la Provincia de Cádiz Las Peñas Flamencas están formadas por aficionados y son comunes a los pueblos de Cádiz. Durante los fines de semana estas instituciones suelen organizar espectáculos de cante y baile y durante la primavera y el verano programan festivales a los que acuden los mejores cantaores y guitarristas, pudiendo apreciarse la verdadera enjundia del flamenco. Es también muy elevado el número de actividades culturales que organizan las peñas y cuyo fin es divulgar el conocimiento del flamenco en sus diversas dimensiones históricas, antropológicas y artísticas. Peñas Flamencas en Alcalá de los Gazules PEÑA FLAMENCA ALCALAÍNA Ubicación: C/ Villegas, s/nº Tel. 956 420 254 Peñas Flamencas en Algeciras SOCIEDAD DE CANTE GRANDE Ubicación: C/ Avda,. de la Cañá (Bajo Ambulatorio) PEÑA FLAMENCA "ANA Y MIGUEL" Ubicación: C/ Sáenz de Laguna,15 PEÑA FLAMENCA "PACO DE LUCÍA" Ubicación: C/ Bda. Acebuchal c/ Pingüino, 3 Peñas Flamencas en Algodonales PEÑA FLAMENCA "PEPE JUSTICIA" Ubicación: C/ Ubrique,8 Tel. 956 137 060 Peñas Flamencas en Arcos de la Frontera PEÑA FLAMENCA DE ARCOS Ubicación: C/ Calvario, s/nº Tel. 956 701 251 Peñas Flamencas en Barbate Peña Flamenca Cultural Barbateña Ubicación: Plaza del Generalísimo, 35 Tel. 956 430 077

Pag.8 Peñas Flamencas en Benalup-Casas Viejas PEÑA FLAMENCA "AIRES DEL TAJO" Ubicación: C/ Jorge Guillén, s/nº Tel. 956 41 75 16 Peñas Flamencas en Bornos PEÑA CULTURAL FLAMENCA "LA ALEGRÍA" Ubicación: C/ Granada, 26 Tel. 956 712 362 Peñas Flamencas en Castelar de la Frontera PEÑA CULTURAL FLAMENCA DE CASTELLAR Ubicación: C/ Polígono Municipal, s/n PEÑA CULTURAL FLAMENCA "EL CASTILLO" Ubicación: C/ Algeciras,10 Tel: 956 693 134 Peñas Flamencas en Chiclana de la Frontera PEÑA FLAMENCA AMIGOS DEL CANTE FLAMENCO Ubicación: C/ Iro,12 Tel: 956 403 102 PEÑA FLAMENCA CHICLANERA Ubicación: C/ Olivo, 10 Peñas Flamencas en Conil de la Frontera PEÑA FLAMENCA CONILEÑA "SALVADOR PERIAÑEZ" Ubicación: C/ Baleares, 33 Tel: 956 449 831 Peñas Flamencas en El Puerto de Santa María PEÑA FLAMENCA "EL CHUMI" Ubicación: C/ Luja, 5 Tel: 956 540 003 PEÑA FLAMENCA "TOMÁS EL NITRI" Ubicación: C/ Diego Niño, 1 Tel. 956 543 237 Peñas Flamencas en Grazalema PEÑA FLAMENCA GRAZALEMEÑA Ubicación: C/ Ayuntamiento de Grazalema Tel: 956 132 011

Pag.9 Peñas Flamencas en Guadalcacín PEÑA CULTURAL FLAMENCA "EL PERRO DE PATERNA" Ubicación: C/ Plaza de la Artesanía, 8 Tel. 956 132 011 Peñas Flamencas en Jerez de la Frontera PEÑA FLAMENCA "TÍO JOSÉ DE PAULA" Ubicación: C/ Merced,11 Tel. 956 320 196 PEÑA FLAMENCA "EL GARBANZO" Ubicación: C/ Santa Clara, 9 Tel: 956 337 667 PEÑA FLAMENCA "EL GARBANZO" Ubicación: C/ Santa Clara, 9 Tel: 956 337 667 PEÑA "LOS CERNÍCALOS" Ubicación: C/ Sancho Vizcaíno, 23 Tel: 956 338 482 PEÑA FLAMENCA "LA BUENA GENTE" Ubicación: Plaza San Lucas, 9 Tel: 956 338 404 PEÑA CULTURAL FLAMENCA Ubicación: C/ Don Antonio Chacón" Salas, 2 Tel: 956 347 472 TERTULIA FLAMENCA "PEPE ALCONCHEL" Ubicación: C/ Castaño, 2 (Pago San José) Tel: 956 332 224 PEÑA FLAMENCA "TÍO CHALAO" Ubicación: Bda. Santo Tomás de Aquino, local 27 Tel: 956 332 224 PEÑA FLAMENCA "LA BULERÍA" Ubicación: C/ Mariñíguez,15 Tel: 956 140 792 ASOCIACIÓN CULTURAL "LOS JUNCALES" NUEVA PEÑA FLAMENCA "FERNANDO TERREMOTO" Ubicación: Bda. La Asunción. Ntra. Sra. de Consolación Tel: 956 336 280

Pag.10 Peñas Flamencas en Jerez de la Frontera PEÑA FLAMENCA "LA ZÚA" Ubicación: Bda. Barbadillo C/ Albadalejo, 38 PEÑA FLAMENCA "EL PESCAERO" Ubicación: C/ Duero, 31, bajo Tel: 956 348 411 Peñas Flamencas en Jimena de la Frontera PEÑA FLAMENCA DE JIMENA Ubicación: C/ Paseo Reina Cristina, s/n Tel: 956 640 075 Peñas Flamencas en La Línea de la Concepción PEÑA FLAMENCA CULTURAL LINENSE Ubicación: C/ Comerciales Sacra Tel: 956 766 495 Peñas Flamencas en Olvera PEÑA FLAMENCA DE OLVERA Ubicación: C/ Julián Besteiro, 118 Tel: 956 130 157 Peñas Flamencas en Paterna de Rivera PEÑA CULTURAL FLAMENCA "LA PETENERA" Ubicación: Ctra. Puerto Real, s/n Tel: 956 427 044 Peñas Flamencas en Puerto Real PEÑA FLAMENCA "CANALEJAS DE PUERTO REAL" Ubicación: C/ San Alejandro, 2 (Antiguo Instituto) Tel: 956 830 076 PEÑA FLAMENCA "CAJITA PAVÓN" Ubicación: Plaza de los Descalzos, s/n PEÑA FLAMENCA "BELÉN MONTERA" Ubicación: C/ Sagasta, 33 Peñas Flamencas en Rota TERTULIA FLAMENCA "EL VIEJO AGUJETA" Ubicación: C/ Argüelles, s/nº Tel: 956 840 335

Pag.11 Peñas Flamencas en San José del Valle PEÑA CULTURAL FLAMENCA "LA PETENERA" Ubicación: Ctra. Puerto Real, s/nº Tel. 956 427 044 Peñas Flamencas en San Fernando TERTULIA FLAMENCA DE LA ISLA Ubicación: C/ San Nemesio, 4 Tel: 956 89 39 49 PEÑA FLAMENCA "CHATO DE LA ISLA" Ubicación: C/ San Quintín, 8 Tel. 956 888 093 PEÑA FLAMENCA "CAMARÓN DE LA ISLA" Ubicación: C/ Manuel Arriaga, s/nº Tel. 956 592 395 PEÑA FLAMENCA "NIÑA PASTORI" Ubicación: C/ Santa Bárbara, 20 Tel. 956 595 746 Peñas Flamencas en San Roque PEÑA CULTURAL FLAMENCA SANROQUEÑA Ubicación: C/ Rafael de la Víesca, 12 Tel. 956 780 878 PEÑA FLAMENCA SANROQUEÑA Ubicación: C/ Escolares, 1 Peñas Flamencas en Sanlúcar de Barrameda PEÑA CULTURAL FLAMENCA "PUERTO LUCERO" Ubicación: C/ Trasbolsa,42 Tel. 956 368 595 Peñas Flamencas en Tarifa PEÑA FLAMENCA TARIFEÑA Ubicación: C/ Plaza de Santa María, s/nº Tel. 956 643 504 Peñas Flamencas en Trebujena PEÑA CULTURAL FLAMENCA "LA TRILLA" Ubicación: Avda. de Sevilla, 6 Tel. 956 395 281

Pag.12 Peñas Flamencas en Ubrique PEÑA FLAMENCA DE UBRIQUE Ubicación: Plaza de la Verdura, 7 Tel. 956 461 801 Peñas Flamencas en Vejer de la Frontera PEÑA FLAMENCA "AGUILAR DE VEJER" Ubicación: C/ Rosario,29 Tel. 956 450 017 Peñas Flamencas en Villaluenga del Rosario ASOCIACIÓN CULTURAL FLAMENCA VÍLLALUENGA Ubicación: Ayuntamiento Tel. 956 110 043 Peñas Flamencas en Villamartín PEÑA FLAMENCA "LOS TARANTOS" CENTRO CULTURAL CONVENTO DE SAN FRANCISCO Ubicación: C/ San Francisco, 13 Tel. 956 731 944

Pag.13 MAPA DE LA RUTA DEL FLAMENCO