DE LOS IBEROS A LA UNIDAD DE ESPAÑA

Documentos relacionados
Hay un día muy importante para todos y lo queremos celebrar con todas nuestras fuerzas.

BICENTENARIO DE LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA

APROXIMACIÓN A LA HISTORIA MILITAR DE ESPAÑA

HISTORIA DE ESPAÑA II

MUSEO DE HISTORIA MILITAR DE CASTELLÓN

EDAD CONTEMPORÁNEA DE 1898 A 1975

Botones militares de la Guerra de la Independencia

MÓDULO 1: La guerra en la Antigüedad. De la Protohistoria al final del Imperio Romano. 1. La Guerra en Mesopotamia. Jaime Llop Radua (UCM). 1 hora.

DIRECCIÓN DE ACUARTELAMIENTO DEL EJÉRCITO

índice de zarzuelas TEXTO TÍTULO MÚSICA FICHAS Agua, azucarillos y aguardiente Chueca, Federico; Valverde, Joaquín Ramos Camón, Miguel

Ejército de Tierra Nota Media 5,229

El Ayuntamiento de Bailén presenta el Calendario Oficial

MUSEO DE HISTORIA MILITAR DE CASTELLÓN

BLOQUE 8. Tema 7: ESPAÑA EN EL SIGLO XIX

NOTAS DE CORTE POR VACANTE EJÉRCITO DE TIERRA. Código Destino Especialidad fundamental Plazas Nota de corte

NOTAS DE CORTE POR VACANTE EJÉRCITO DE TIERRA. Código Destino Especialidad fundamental Plazas Nota de corte

LUGARES Y ACTIVIDADES ORGANIZADAS POR EL EJÉRCITO DE CHILE EN EL DÍA DEL PATRIMONIO CULTURAL 2018 BRIGADA MOTORIZADA Nº 4 RANCAGUA

La batalla de Montenotte Rafael Vidal Delgado Ejército: de tierra español, ISSN , Nº 493, 1981, págs

En la programación semanal te presentamos un reparto del trabajo de la asignatura a lo largo de las semanas del cuatrimestre. Trabajos (2 puntos)

IMPORTANTE COLECCIÓN MADRILEÑA DE MILITARIA

LA LAUREADA DE SAN FERNANDO. Grados de la Laureada de San Fernando

NOTAS DE CORTE POR VACANTE EJÉRCIO DE TIERRA. Código Destino Especialidad fundamental Plazas Nota de corte

NOTAS DE CORTE POR VACANTE EJÉRCITO DE TIERRA

INSTALACION FORMAL E INICIO DE ACTIVIDADES DEL CONSEJO MUNICIPAL DE PROTECCION CIVIL DE EL MARQUES, QUERETARO. SEPTIEMBRE 2010

Biografía militar del teniente General Ricardo Uhagón Ceballos

ALABANZAS. Laudes Domino. pro PAX et BONUM servum satelles. ALABANZAS Laudes Domino

CCSS T6: LA EDAD CONTEMPORÁNEA: ESPAÑA EN EL SIGLO XIX

HISTORIA POLÍTICA DE ESPAÑA

LA PEÑA CULTURAL FLAMENCA LA PAJARONA ACTO INAUGURAL HOMENAJE AL PEÑISTA

Batallón Navas de Tolosa

PROGRAMA ACTIVIDADES DÍA DE LAS FUERZAS ARMADAS DIFAS

Alfonso García Jiménez

Historia de España y del P.Vasco Programación Mª Antonia Calvo-Manzano

El reinado de Fernando VII ( )

Pruebas de Acceso a las enseñanzas deportivas de grado superior y formación deportiva - Técnico Deportivo de nivel III. Nombre y Apellidos:

HISTORIA DE ESPAÑA PROGRAMA DE FORMULACIÓN DE LOS TEMAS EN LA PAU.

La literatura medieval

NOTAS DE CORTE POR VACANTE EJÉRCITO DE TIERRA. Código Destino Especialidad fundamental Plazas Nota de corte

Antología de Textos. Rafael María de Labra. Madrid: Instituto de Cooperación Iberoamericana, Ediciones de Cultura Hispánica, 1997, 105 pp.

SELLOS. 01/05 Alfonso XIII, tipo cadete, con número de control al dorso Pegaso, número de control al dorso. Dentado 14

ÍNDICE. Prólogo Aspectos introductorios Bloque I. Estado General de los Ejércitos Españoles en el transcurso de la Edad Moderna...

Situación el 1º de enero según el Estado Militar de España

LA GUERRA DE INDEPENDENCIA. ANTECEDENTES Y CAUSAS. BANDOS Y FASES

MARTES 5 DE ABRIL. Mañana. 10:00 Inauguración del Congreso. 10:15 Ponencia inaugural

PROGRAMA. Sábado 28 de abril 10:00 h.: Apertura de campamento museo (Parque TÍo Jorge)

ESPAÑA, DEL LIBERALISMO A LA DEMOCRACIA ( )

CÁTEDRA EXTRORDINARIA COMPLUTENSE DE HISTORIA MILITAR TÍTULO PROPIO DE EXPERTO EN HISTORIA MILITAR CURSO

Juan L. Calvó ARMAMENTO DE LAS TROPAS DE CASA REAL

DON GABRIEL DE BORBON Y SAJONIA

RESULTADO PRUEBAS FÍSICAS

LA EXPRESIÓN NACIONAL

Coleccion NARRATIVA. Caceres de Novela Corta

TERCERA CONVOCATORIA ORDINARIA (DICIEMBRE)

CAMPEONATOS DE ESPAÑA BANDA

LETRAS CANTADAS POR REPUBLICANOS Y NACIONALES

Día de la Fiesta Nacional 2014

PRIMERA PARTE: EL ESTADO DE CHILE. I.1. Principios Básicos del Estado. I.2. Orden Institucional: Democracia y Estado de Derecho

EL Relevo Solemne de la Guardia en el Palacio Real de Madrid BREVE RESEÑA HISTÓRICA

Actividades Culturales para Participar y Compartir.

Manuel González Jiménez A ALFONSO X EL SABIO. Ariel

ÍNDICE. Presentación... 7

Los textos constitucionales del siglo XIX. Profa. Magdalena Martínez Almira Historia del Derecho

Universidad Nacional de Córdoba

RELACIÓN POR PUNTUACIÓN DEFINITIVA DE ASPIRANTES A INTERINIDADES PARA EL CURSO 2017/2018 CATEDRATICOS DE MUSICA Y ARTES ESCENICAS

Programas de mano del Centro para la Difusión de la Música Contemporánea (CDMC)

La Crisis del Antiguo Régimen ( ) Prof. Rubén Diestre IES Pablo Serrano (Zaragoza) Curso

ARMAMENTO DE LAS TROPAS DE CASA REAL, (40) ALABARDAS, PARTESANA Y ESPADAS, DEL REAL CUERPO DE GUARDIAS ALABARDEROS

Cáceres de Novela Corta

Ciclo 2 /2017. Nota de corte fase 1. Nota de Asignación de Plaza. Destino Especialidad fundamental Código Plazas

AÑO MES SEDE CIUDAD. 1 I 1933 Barcelona Joaquín Domingo. 2 II 1934 Barcelona Juan Cabra 2,60. 3 III 1935 Barcelona Joaquín Domingo

TEMA 12-4 EL SEXENIO DEMOCRÁTICO ( ): INTENTOS DEMOCRATIZADORES. LA REVOLUCIÓN, EL REINADO DE AMADEO I Y LA PRIMERA REPÚBLICA.

SEGUNDA ÉPOCA DE LA ACADEMIA GENERAL MILITAR

MUSEO DE HISTORIA MILITAR DE CASTELLÓN

SEXTO PARLAMENTO DE LA JUVENTUD VERACRUZANA

TEMARIO DEFINITIVO DE HISTORIA DE ESPAÑA

ÍNDICE AGRADECIMIENTOS PRESENTACIÓN INTRODUCCIÓN... 15

El fin del Antiguo Régimen ( ) Política y sociedad

Belleza y buen gusto

BICENTENARIO DE LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA

Banda Municipal. de Música de Granada SEMANA SANTA Virgen de la Aurora. Ayuntamiento de Granada Cultura

Leonífero. Aula Militar Bermúdez de Castro INFANTERÍA

ÍNDICE. Presentación 7 Llamada general 9. Primera Parte LA FORMACIÓN DE NUEVO LEÓN

185 Vols. ALFONSO X EL SABIO. Obras ALFONSO X El Sabio, (TOMO único). Libro de los juegos 408 Nuevo-New $116.

Club las Encinas de Boadilla CLUB ENCINAS DE BOADILA ORFEÓN CLUB LAS ENCINAS DE BOADILLA ZARZUELA Y POLIFONÍA

DON JUAN JOSÉ DE AUSTRIA EN LA MONARQUÍA HISPÁNICA: ENTRE LA POLÍTICA, EL PODER Y LA INTRIGA

Historia militar de España: ejército y sociedad

Música de Cámara y Flamenco

Real e Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de la Provincia de Sevilla

HORARIO DE PROFESORES

ALTERACIONES DE SERVICIO

Sumario Prólogo Presentación La crisis del Antiguo Régimen: ilustración y revolución Objetivos de la Unidad...

Isaac Albéniz y la España de la Restauración

La UE coopera con ayuda humanitaria siempre que sea necesario.

Granadero. Infantería irlandesa: Regimientos IRLANDA HIBERNIA ULTONIA. Aula Militar Bermúdez de Castro INFANTERÍA

Temas: CRISIS ECONOMICA - CRISIS INSTITUCIONAL - DERECHO - JUBILACIONES - YACIMIENTOS PETROLIFEROS FISCALES - ARGENTINA

ÍNDICE GENERAL. Nota previa VOLUMEN I

Prólogo Ángel Juanes Peces Semblanza emotiva Rafael de Lorenzo García En recuerdo de mi padre José Javier Soto Ruiz...

Transcripción:

ÍNDICE PRELUDIO... 23 I. DE LOS IBEROS A LA UNIDAD DE ESPAÑA Entre los tambores de Cova de l Or y los cantos contra los romanos... 33 Las bandas romanas... 35 Los nuevos dominadores... 35 La táctica de los tambores... 36 Cantares de gesta... 37 Los trovadores... 38 Música guerrera ambiental... 39 «Toques de Oración» por los reyes guerreros... 40 «Marxa Real dels Reys d Aragó». Una marcha de honor para Jaime I?... 40 Las Cantigas de tema bélico... 41 Instrumentos guerreros medievales... 42 De los romances de las guerras civiles a los de la Unidad de España... 44 Notas al texto... 48 II. LA EDAD DE ORO DE NUESTRAS ARMAS Música culta del XVI en honor a los generales y al Ejército... 53 Músicas del Emperador y para el Emperador... 54 Pífanos y tambores... 55 Unos cantos de los Tercios... 59 El Señor Atambor Mayor... 63 Sonidos militares en la conquista de América... 66

10 Romances guerreros judeo-españoles... 69 Las trompetas... 70 Los atabales... 74 Unos cantos del XVII... 75 Comedias de música... 76 Gaspar Sanz y su guitarra militar... 76 Las Unidades de Música de los reyes de España entre los siglos XII y XVII... 77 Ecos de las sonoridades militares imperiales... 80 Notas al texto... 82 III. IV. EL SIGLO XVIII Los tambores y los pífanos de la Infantería... 87 El cuaderno de toques de 1761... 90 La «Marcha Granadera», origen español del Himno Nacional... 91 Composiciones conservadas de las Guardias Walonas... 96 Las bandas de música de las Guardias Walonas y Españolas... 98 La música y las bandas de los Regimientos Suizos del Ejército Español... 98 Otros toques de unidades especiales... 99 Los pífanos en las Ordenanzas de 1768... 100 Las marchas de Rodríguez de Hita... 100 El cuaderno oficial de 1769... 101 Los clarinetes... 102 Música subsistente de la Infantería de Carlos III... 102 Los toques de trompeta para la caballería del XVIII... 103 La caballería y sus instrumentos musicales... 104 Tropas de la Casa Real... 106 La música de la Marina... 107 Otros cantos del XVIII... 108 La tonadilla escénica de tema militar... 109 Imágenes de Música Militar del XVIII americano... 114 Notas al texto... 115 PARÉNTESIS ENTRE DOS SIGLOS Tres músicas militares en el Madrid de 1792... 119 Guerra contra Francia... 120 Seis marchas militares españolas de 1796... 122 La guerra contra Portugal... 122 Desaparecen los timbales de la caballería... 123

11 La expedición a Etruria... 123 Las bandas militares de Buenos Aires en enero de 1807... 125 Las tropas del marqués de la Romana... 126 Notas al texto... 128 V. LA INDEPENDENCIA Los músicos mayores de comienzos del XIX... 133 El influjo de las bandas de música francesas... 134 Compositores civiles... 135 La música dramática y burlesca del 2 de mayo... 136 Los alegres cantos de Bailén... 137 San Sebastián: un lamento para la brecha de Zurriola... 140 Música de la gesta zaragozana... 141 Cataluña, la música y la Independencia... 142 Un canto guerrero de los asturianos... 143 La canción de un patriota extremeño... de Escocia... 143 Himnos, «jotas», «tiranas» y «cachuchas» de Cádiz... 143 Coplas de los Arapiles... 146 Alabanzas musicales para el Lord y los ingleses... 147 Un canto mejicano y una marcha argentina... 148 Homenajes al Rey Fernando... 149 Música para el Ejército... 150 Las cornetas se incorporan a la Infantería... 152 El primer himno de la Academia General Militar... 153 Canta Sevilla... 155 Cantos navideños rebeldes... 156 Epílogo culto y popular... 157 Ecos musicales... 157 Notas al texto... 161 VI. DE FERNANDO VII A LA REINA GOBERNADORA Los primeros toques de corneta... 166 Reorganización del Ejército... 166 La música militar en la independencia americana... 167 Música política del reinado... 170 Cantos de la primera etapa... 171 El «Himno de Riego»... 171 Desaparece un toque de Ordenanza... 175

12 Otros cantos liberales... 176 Música absolutista... 180 Otros cantos fernandinos... 182 Se imponen las cornetas... 182 La reina doña Maria Cristina de Borbón... 183 Marchas militares extranjeras en la España de Fernando VII... 184 Cantos de soldados... 184 De la tierna a la madura Isabel... 185 El conde de España y los tambores... 186 Ofrendas musicales a un regio coronel de Artillería... 186 1836: Una ópera sobre la Batalla de Lepanto... 187 Notas al texto... 187 VII. VIII. LA PRIMERA GUERRA CARLISTA Primeros cantos... 191 El «Oriamendi»... 193 «La Reconciliación»... 195 Guerra en Levante... 195 Una banda de música a caballo... 195 Notas al texto... 196 ENTRE LA DÉCADA MODERADA Y O DONNELL Los más antiguos toques de Artillería... 201 Dos proyectos de la década: las Escuelas de Música Militar... 202 El músico mayor Miguel Sarasate, padre de un violinista genial... 203 El himno del Tercer Colegio General Militar... 203 Llega, con bandas de guerra, la Guardia Civil... 204 Qué ocurrió con la «Marcha Granadera»?... 204 Las músicas de Marina, a mediados de siglo... 205 Nacen las charangas de los Cazadores... 206 Himnos para los Cazadores... 207 Reorganización de la Infantería... 208 1850: Un extraño instrumento en una banda militar... 209 El «Gernikako Arbola» de Iparraguirre... 209 Reorganización de las bandas de música... 210 Los Soriano Fuertes... 211 Menor volumen para los tambores... 212 La banda de música de Valdemoro... 212

13 Una gran figura olvidada: Ignacio Cascante... 215 Apogeo del tambor mayor... 216 Carlos Grassi y la «Misa de Santa Bárbara»... 217 Las músicas militares y el Sacrificio de la Misa... 218 Músicas de Escuadra y de Infantería de Marina... 219 Himnos para Isabel II... 219 «El Sitio de Zaragoza»... 220 Notas al texto... 221 IX. LA ZARZUELA DE INSPIRACIÓN MILITAR Nace, con un libro de inspiración militar, la zarzuela moderna... 225 Personajes de la vida militar... 226 Personajes con nombre... 229 La Caballería... 230 Toques de Ordenanza e instrumentistas... 232 Otros temas militares... 234 Notas al texto... 236 X. LA MÚSICA EN LA GUERRA AFRICANA DE 1859-1860 El «Himno Marcial» de Juan de Castro... 242 Música dedicada a O Donnell... 242 Músicos heroicos... 243 Una velada en el Conservatorio... 245 Música patriótica en los teatros... 246 «La polka del general Prim»... 247 «La batalla de los Castillejos»... 248 La inspiración popular... 249 Cantos para la paz y el regreso de los héroes... 249 La más antigua música de nuestra Marina... 251 Las bromas musicales de dos renegados... 251 Notas al texto... 252 XI. HACIA EL FIN DE UN REINADO Ocaso del tambor mayor... 257 La expedición de Prim a Méjico... 257 Los métodos instrumentales de siete músicos mayores... 258 La «Sinfonía patriótica» y su autor Baltasar Saldoni... 261

14 Música para la batalla del Callao... 261 Siete bandas militares en la primera piedra de la Biblioteca Nacional... 264 Un gran director de Ingenieros, Maimó... 265 1867: Maimó y sus músicos en el concurso de bandas militares de París... 265 La plaza de la Armería, escenario de dos sucesos... 266 Una banda de música para Fernando Poo... 267 Barbieri y la Música Militar... 267 XII. NUEVOS REGÍMENES El himno de Squadrani... 274 Una marcha militar de Isaac Albéniz... 275 A la búsqueda de un himno... 276 Música para el reinado de Amadeo I... 276 Composiciones de homenaje a otros ejércitos... 277 Vuelve la Marcha Granadera... 278 La «Salve Marinera»... 278 La Primera República suprime los tambores... 279 Composiciones para la Primera República... 280 Notas al texto... 281 XIII. LA RESTAURACIÓN Silvanio Cervantes y las músicas carlistas de la última guerra... 285 Músicas liberales... 288 El episodio de Lácar... 289 Y la Paz... 290 Composiciones para Alfonso XII... 291 El músico mayor Ruperto Chapí... 294 Las bandas de música en 1875... 296 Juarranz, el mejor músico de los Ingenieros... 298 1879: El Reglamento de las bandas de música de Infantería de Marina... 299 Los músicos-directores de Infantería de Marina... 300 El maestro de cornetas... 301 La catástrofe de Logroño... 302 Tres canciones revolucionarias... 302 Música para el incidente de las Carolinas... 303 Otros títulos de los setenta y los ochenta... 304 Notas al texto... 305

15 XIV. XV. XVI. LA REGENCIA La zarzuela «Cádiz»... 309 Un concurso de músicas militares en 1888... 309 El «Himno de Santa Bárbara»... 310 Obras musicales dedicadas a Peral y al submarino... 311 El IV Centenario y el «Vals de las olas»... 311 Música para la Reina doña María Cristina... 313 La Salve de la Infantería... 314 El maestro de banda... 315 Una música militar española en EE.UU... 316 El pasodoble de «Los Voluntarios»... 317 1893: Música para la Guerra de Melilla... 318 «La vuelta de los tambores»... 319 Las bandas montadas del siglo XIX... 320 El músico mayor José Font y Marimón, creador de la marcha procesional... 321 La bilaureada música de la Academia de Artillería... 323 Otras obras de la década de los noventa... 324 Las retretas y dianas del XIX... 325 Silva de «dianas» y «retretas»... 328 Notas al texto... 329 LAS GUERRAS DE CUBA Y FILIPINAS La marcha de «Cádiz», himno de una contienda... 333 Antecedentes... 334 Jotas y cuplés para Cirujeda... 334 Dos obras dedicadas a Weyler... 336 Marchas, pasodobles y otras composiciones... 337 Zarzuelas... 338 Músicos héroes... 338 Cantos populares... 340 Una banda de cornetas cierra el ciclo imperial... 341 El himno de Baler... 342 Pasión y muerte de la marcha de «Cádiz»... 343 Notas al texto... 343 LA BANDA DE ALABARDEROS, PUENTE ENTRE DOS SIGLOS José Ordóñez Mayorito... 350

16 Mariano Rodríguez y Rubio... 351 José de Juan y Martínez... 351 José Monlleó... 352 Leopoldo Martín y Elexpuru... 352 Enrique Calvist y Serrano... 354 Eduardo López Juarranz... 355 Bartolomé Pérez Casas... 356 Emilio Vega... 357 Notas al texto... 359 XVII. EL COMIENZO DE UN REINADO Ramón Roig... 364 Un concurso de marchas militares en el Madrid de 1902... 365 Composiciones para la jura de Alfonso XIII... 365 Fabricación de cornetas, tambores y clarines... 366 Otras obras para el primer lustro... 367 Javaloyes y «El Abanico»... 368 Bodas Reales... 369 El músico mayor Emilio Borrás Vilanova, una personalidad singular... 370 «Hoch der Numantia Dragonnern!»... 371 El Centenario de la Independencia... 372 Versiones oficiales de la Marcha Real y la Marcha de Infantes... 373 Reorganización de las músicas de la Armada... 377 Notas al texto... 377 XVIII. LA GUERRA DEL RIFF Y SU ESTELA MUSICAL Músicas de la campaña de 1909... 381 El «Himno de Taxdirt»... 382 El músico mayor Pascual Marquina... 383 La creación popular... 385 El «Himno de la Academia de Infantería»... 387 Músicos distinguidos en la campaña... 392 Un himno para el Cuerpo de Estado Mayor... 393 Una conquista legislativa... 394 Las Fuerzas Regulares Indígenas... 394 1911: categorías de los músicos mayores... 396 La «Oración de noche de la Marina Española»... 396 Otras plegarias de la Armada... 398

17 Compositores y composiciones de la segunda década... 398 José Power... 400 Títulos para los Exploradores y la Cruz Roja... 400 Aurelio y José Gutiérrez Pascual... 402 El «Himno de los Artilleros»... 403 1914: Reorganización del personal de músicos mayores... 403 El escalafón de 1914... 404 Composiciones aliadófilas... 405 Francisco Esbrí, el gran olvidado... 405 El Reglamento de 1915... 406 El primer himno de Infantería de Marina y Camilo Pérez Monllor... 407 Las Oposiciones a músicos mayores... 409 «La Canción del Soldado»... 409 El «Himno de la Academia de Intendencia» y Román de San José... 413 Otras obras del fin de la década... 414 Notas al texto... 414 XIX. XX. LOS AÑOS VEINTE «La Banderita»... 419 El segundo himno de la Infantería de Marina y Gregorio Baudot... 420 Otros títulos de la década... 421 El «Himno a la Guardia Civil»... 423 El músico mayor Manuel López Farfán en la Semana Santa Sevillana... 424 El tercer himno de la Infantería de Marina y la música del Tercio de Levante... 425 Julián Palanca... 426 Música para el final de la campaña... 427 Homenajes al «Plus Ultra»... 427 El Reglamento de Caballería de 1926... 428 LA MÚSICA LEGIONARIA Francisco Calés y el «Himno de los Legionarios» («Tercios Heroicos»)... 433 «Lola Montes» estrena «El novio de la muerte»... 435 Modesto Romero y «La Canción del Legionario»... 437 Alfonso XIII, Saco del Valle y «Legionarios y Regulares»... 438 Los directores y las músicas de la Legión... 441 Enrique Escrivá, treinta y cinco años en el Tercio... 443 Otros directores... 444 Más composiciones inspiradas en el Tercio... 445

18 El Cancionero Legionario... 446 Notas al texto... 449 XXI. CIERRE DE UN REINADO Marchas, cantos e himnos... 453 Pablo Cambronero... 455 Cantos de marineros... 455 Un duelo de clarines... 457 El «himno de Carabineros»... 459 La banda de Carabineros, sus directores y Antonio Ortega López... 460 Martín Domingo y sus pasodobles de inspiración militar... 462 Letras para la Marcha Real... 463 Las primeras marchas de Emilio Cebrián... 467 El himnario de Rodríguez-Martín... 467 Julián Sánchez-Mayoral y las músicas militares en 1930... 468 Notas al texto... 469 XXII. LA SEGUNDA REPÚBLICA La banda de Alabarderos y Manuel Azaña... 473 La reorganización de 1932... 474 Nuevas composiciones... 475 Marquina y su música de los Guardias de Asalto... 480 Nuevos cantos políticos... 481 Ponsa y su «Heroína»... 482 Una jota con resonancia militar... 483 Notas al texto... 483 XXIII. LA GUERRA DE 1936-1939 Composiciones políticas... 488 Cantos populares... 496 La música militar... 503 Cantos extranjeros... 508 Bandas de música... 512 Notas al texto... 514 XXIV. LOS AÑOS DE POSTGUERRA Una gran marcha: «San Marcial», de Ricardo Dorado... 519

19 Otros títulos de 1939... 521 Una banda de música para la Escolta del Jefe del Estado... 522 Las músicas divisionarias de 1940... 523 La música de la Escuela Naval Militar... 523 Germán Álvarez Beigbeder y su «Himno de la Escuela Naval»... 524 Una nueva música para la Academia de Infantería... 525 Antonio Sendra en la Academia de Infantería... 527 Dos músicas para la Guardia Civil... 528 Gerardo Jiménez Vaquero... 529 Agustín Díez Guerrero en Valdemoro... 530 Composiciones inspiradas en la Benemérita... 531 Otras formaciones musicales del Instituto... 532 Las primeras composiciones y bandas de la Aviación... 533 Composiciones para el Ejército del Aire... 536 La música y la División Azul... 537 1943: Reorganización de las músicas... 545 Martín Gil y una nueva banda de música, la de la Policía Armada... 545 José Susi y la Banda Sinfónica del Cuerpo Nacional de Policía... 547 La unidad musical del Batallón del Ministerio del Ejército... 548 Las canciones de la Milicia Universitaria... 550 Otras composiciones militares de los años cuarenta... 554 La labor investigadora de Jesús Montalbán... 556 El ejército y su tradición procesionista sevillana... 557 La banda de infantería de Marina, de Madrid... 560 Músicos militares en la Universidad... 560 Notas al texto... 561 XXV. LA ÉPOCA DE LOS HIMNOS El «Himno de Ingenieros» de Antonio Lozano... 565 El «Himno de Caballería»... 565 El «Himno de la Academia General del Aire»... 566 Rafael Frühbeck, director de música militar... 567 Los clarines de la Policía Municipal de Barcelona... 567 Otras obras militares de los cincuenta... 568 Manuel Berná... 569 El «Himno de la Academia General Militar»... 570 Canciones de la General... 571 Nace la banda de música de la División «Brunete» n.º 1... 571 Otras composiciones de los sesenta... 572

20 Las músicas de la Aviación en su segunda etapa... 573 El teniente coronel Buján y la música de Aviación... 575 Los subdirectores... 576 Nuevas composiciones dedicadas a la Aviación... 578 1965: El concurso de marchas de la Armada... 578 La peripecia de «Ganando Barlovento»... 579 La primera y única grabación de la banda y música del Regimiento de la Guardia del Jefe del Estado. 580 «Antología de la Música Militar de España»... 581 El Decreto de 4 de febrero de 1972... 584 Los premios «Díaz Giles» y «Tortosa»... 585 Juan Vicente Mas Quiles... 586 Otras producciones del primer quinquenio... 586 Notas al texto... 587 XXVI. EL REINADO DE DON JUAN CARLOS I Miguel Asins Arbó... 591 López Calvo y la Música de la Guardia Real... 592 Las bandas de música en 1976... 594 Los festivales de Música Militar del Ministerio de Defensa... 594 La serie de TVE «La Música Militar de España»... 595 Otras composiciones de los setenta... 596 Presentación al Rey de un disco con el Himno Nacional... 596 Los concursos de la década de los ochenta... 597 Rafael Márquez Galindo... 598 «La muerte no es el final»... 598 1983: La recuperación de las Retretas de Madrid... 600 Los clarines de Pavía... 602 Abel Moreno y su «Rapsodia Militar»... 603 Otras obras de la década de los ochenta... 605 Cambio de directores en la Guardia Real... 606 Francisco Grau Vegara... 606 Los músicos y la Ley de 1989... 607 Toque de Oración por tres músicos militares asesinados... 608 Los cursos de Antonio Mena... 608 «Primavera Musical en Palacio»... 609 Los conciertos de la Real Asociación de Amigos de los Museos Militares... 609 La «Nueva Antología de la Música Militar de España»... 610 Las músicas de Infantería de Marina en su último medio siglo... 611

21 Agustín Bertomeu y el «himno de la AGRUMAD»... 612 El Regimiento de Infantería Inmemoral del Rey n.º 1 del Cuartel General del Ejército... 614 El ciclo de conciertos de la banda de Infantería de Marina... 614 Bernardo Adam Ferrero... 615 Los conciertos del LXXV aniversario de La Legión... 615 Eloy García López en la Guardia Civil... 615 Regulación del «Himno Nacional»... 616 Los «vídeos» de «Pearson»... 617 Creación de nuevas músicas: las de los Cuarteles Generales de las Regiones Militares... 617 Composiciones de la última década del siglo... 618 Notas al texto... 621 CODA... 623 GRATITUD... 627 ÍNDICE DE TÍTULOS... 635