C O N S I D E R A N D O

Documentos relacionados
CONDICIONES ECONÓMICAS CONVOCATORIA CNH-R02-C04/2017

CONDICIONES ECONÓMICAS CONVOCATORIA CNH-R03-C03/2018

CONVOCATORIA DE LA LICITACIÓN DE ASOCIACIÓN PARA EL BLOQUE TRION CONVOCATORIA CNH-A01-L01/2016

Jueves 30 de noviembre de 2017 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 3

El FMP y la administración de los ingresos petroleros ENERO 2015

Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos: Cómo se definirán los ingresos de la nación

CONDICIONES ECONÓMICAS EN TÉRMINOS FISCALES CONVOCATORIA CNH-R01-C01/2014

Actualización de la programación financiera de los ingresos estimados de las asignaciones y contratos de hidrocarburos

Reforma Energética. Principales Modificaciones al Régimen Fiscal en Materia de Hidrocarburos

Instrucción del Comité Técnico para realizar las transferencias ordinarias del Fondo

A continuación, se expresan los motivos que sustentan esta Iniciativa.

MODELO DE CONTRATO DE LA SEGUNDA CONVOCATORIA PARA LA LICITACIÓN DE CINCO ÁREAS CONTRACTUALES EN AGUAS SOMERAS CONVOCATORIA CNH-R01-C02/2015

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

Informe sobre las actividades de exploración y producción de hidrocarburos

Regulación de Medición de Hidrocarburos en México. Mtro. Ulises Neri Flores

E) INFORMACIÓN SUPLEMENTARIA SOBRE LAS ACTIVIDADES DE EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN DE HIDROCARBUROS (INFORMACIÓN NO AUDITADA)

Sesión del Comité Técnico 28 de abril de Informe anual 2016

Reglamento para la Aplicación de la Regalía y Retribución en los Contratos Petroleros

Estados Financieros al 31 de marzo de 2017

Informe Trimestral. enero-marzo 2016

Estados Financieros al 30 de junio de 2018

Régimen Fiscal de Pemex

Sesión de Comité Técnico 28 de abril de Informe trimestral enero - marzo 2017

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

CUARTA RESOLUCIÓN DE MODIFICACIONES A LA RESOLUCIÓN MISCELÁNEA FISCAL PARA 2015.

PRIMERA CONVOCATORIA DE LA RONDA DOS AGUAS SOMERAS CONVOCATORIA CNH-R02-L01/2016

El destino está en los detalles: las leyes secundarias y la reforma energética

Regulación en México para las actividades de transformación industrial y logística en materia de hidrocarburos

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

El FMP: Funciones, Gobierno Corporativo y Transparencia ENERO 2015

COLOQUIOS DE ENERGÍA. Retos en el Sector Hidrocarburos Centro de Energía y Recursos Naturales ITAM Bernardo de la Garza

Experiencia México Industria de Exploración y Extracción de Hidrocarburos

Informe Trimestral. octubre-diciembre 2015

CONVOCATORIA DE LA LICITACIÓN DE ASOCIACIÓN PARA EL BLOQUE TRIÓN

Lineamientos Técnicos de Medición - Guía para su Cumplimiento

CUARTA CONVOCATORIA DE LA RONDA UNO AGUAS PROFUNDAS Y ULTRA PROFUNDAS CONVOCATORIA CNH-R01-L04/2015

Reforma Energética y sus Implicaciones Fiscales

Comunicado de prensa

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

Estados Financieros al 31 de diciembre de 2016

Programación Financiera de los Ingresos Esperados del Fondo derivados de las Asignaciones y Contratos (Ejercicios )

RESUMEN LEGAL Y FISCAL PARA EXPLORACION Y EXPLOTACION DE HIDROCARBUROS

COMISIÓN DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO

LEY DE INGRESOS SOBRE HIDROCARBUROS

Enero 22 de Modelo económico

Actualización a la Programación Financiera de los Ingresos Esperados derivados de las Asignaciones y Contratos de Hidrocarburos.

Programación Financiera de los Ingresos del FMP derivados de Asignaciones y Contratos, Octubre 23, 2015

Programa Quinquenal de Licitaciones para la Exploración y Extracción de Hidrocarburos

ÓRGANO DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE TAMAULIPAS RESPONSABLE SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO

COMISIÓN NACIONAL DE LOS SALARIOS MÍNIMOS. Informe mensual sobre el comportamiento de la economía*

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

INFORMACIÓN SOBRE LAS ACTIVIDADES DE EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN DE HIDROCARBUROS (Información no auditada)

Las finanzas de Pemex y del Gobierno Carlos Huerta Durán

Ronda Cero. Marzo de 2014

México: Perspectivas frente a la reforma energética

Información sobre las actividades de exploración y producción de hidrocarburos

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

Iniciativa de Reforma Energética y Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos

Informe Trimestral. Abril-Junio 2015

Con base en lo expuesto y en consideración a la propuesta presentada por el Coordinador Ejecutivo, el Comité Técnico emite los siguientes:

MODELO DE CONTRATO DE LA PRIMERA CONVOCATORIA PARA LA LICITACIÓN DE CATORCE ÁREAS CONTRACTUALES EN AGUAS SOMERAS CONVOCATORIA CNH-R01-C01/2014

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

DIARIO OFICIAL No Bogotá, D. C., Martes 24 de Diciembre Agencia Nacional de Minería. RESOLUCION NÚMERO 0855 DE 2013 (Diciembre 24)

Innovaciones en el sector de la energía latinoamericano: la reforma energética en México

Informe y Dictamen al Desempeño de la Coordinación Ejecutiva. Segundo Semestre 2016

Sesión del Comité Técnico del FMP 27 de julio de Reporte sobre la Licitación 01 Ronda 01

Licitación para la selección de un socio para para la Empresa Productiva del Estado subsidiaria de Petróleos Mexicanos denominada Pemex Exploración y

Habrá Inversiones por 93 Mil Millones de Dólares en Ronda 2.4

ANEXO I. 1. Definiciones.

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

PORRES LUNA, SERGIO HENRIVIER PIMENTEL VARGAS, HÉCTOR ALBERTO ACOSTA

I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA INICIATIVA

1. Resumen del 16 al 20 de noviembre

Primera Licitación de la Ronda 3 Aguas Someras. Bases de la Licitación

Sesión de Comité Técnico 26 de enero de Informe trimestral octubre - diciembre 2017

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

Ronda Cero. Marzo de 2014

REPÚBLICA DE COLOMBIA. über1lld yorden EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA CONSIDERANDO

Informe Trimestral. abril-junio 2016

Ronda Uno: Qué se licita, dónde y cuáles son las condiciones?

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 5 de Enero de 2015

LA EVALUACIÓN DE LOS ENTES PÚBLICOS A TRAVÉS DEL SISTEMA DE ALERTAS Y LA ASIGNACIÓN DEL TECHO DE FINANCIAMIENTO NETO

Dictamen Técnico Plan de Evaluación del Área Contractual 6, Catedral. Contratista: DIAVAZ OFFSHORE, S.A.P.I. de C.V.

México, DF, a 8 de noviembre de CC. Secretarios de la H. Cámara de Diputados. Presentes

Segunda Convocatoria de la Ronda 3. Bases de la Licitación

CEFP / 018 / 2016 Agosto 4, 2016

Precio medio de las ventas de crudo y gas por área geográfi ca 2010, 2009 y 2008

1. Resumen Ejecutivo. Principales Aspectos de los Criterios Generales de Política Económica 2016

Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Situación de Finanzas Públicas y Estrategia de Ajuste 2009

EVOLUCIÓN ECONÓMICA RECIENTE Y ACTUALIZACIÓN DEL PRONÓSTICO DEL PIB

Transcripción:

ACTUALIZACIÓN AL REPORTE ANUAL POR EL QUE LA SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO ESTABLECE LOS RANGOS DE VALORES DE LOS TÉRMINOS ECONÓMICOS QUE CONSIDERARÁ INCLUIR EN LAS BASES DE LICITACIÓN DE LOS CONTRATOS PARA LA EXPLORACIÓN Y EXTRACCIÓN DE HIDROCARBUROS PARA EL AÑO 2015 C O N S I D E R A N D O I. Que, con base en lo dispuesto por los artículos 24 y 30 de la Ley de Hidrocarburos, 35 y 36 del Reglamento de la Ley de Hidrocarburos, 26 de la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos, así como 5 y 6 del Reglamento de la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos, las bases del procedimiento de licitación y adjudicación de los contratos para la exploración y extracción que se pongan a disposición de los interesados deberán sujetarse a las condiciones económicas relativas a los términos fiscales que para cada caso emita la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). II. III. IV. Que, conforme a lo establecido en el artículo 5 de la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos, la SHCP debe publicar dentro de los primeros quince días naturales de cada año, un reporte en el que establezca los rangos de valores de los términos económicos que considerará para incluir en las bases de licitación de contratos para la exploración y extracción de hidrocarburos del año correspondiente. Que, de conformidad con los artículos 5 de la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos y el Transitorio Cuarto del Reglamento de la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público podrá modificar el rango de valores para las distintas variables económicas que se establecen en el Reporte Anual al que se refiere el mencionado artículo 5 de la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos, con el objetivo de reflejar el cambio en las condiciones de los mercados o de la industria. Que las condiciones económicas imperantes en el contexto internacional y del mercado de petróleo crudo han cambiado desde el momento de publicación del reporte para el año 2015: A. En el transcurso del año, el precio internacional de los hidrocarburos ha mostrado una tendencia a la baja. En el primer semestre del año en curso, previo a que se realizaran las primeras dos licitaciones de la Ronda uno, el precio promedio de la mezcla mexicana se ubicó en 49.7 dólares por barril. Esto representa una caída de 47.7% en comparación con el promedio observado durante el primer semestre de 2014 que ascendió a 95.1 dólares por barril. 1

La caída en el precio del petróleo se debe, en parte, a que existe una sobre oferta de petróleo a nivel mundial. Por un lado, nuevas tecnologías han permitido el desarrollo intensivo de campos no convencionales principalmente en EE.UU. y Canadá sin que otros países productores hayan ajustado a la baja su oferta de hidrocarburos. Por otro lado, ha disminuido el crecimiento de la demanda global de crudo debido a la desaceleración de algunas economías emergentes y a ajustes en la demanda de economías avanzadas por una mayor eficiencia en el uso de combustibles. B. El menor precio ha reducido la rentabilidad esperada de los proyectos, especialmente proyectos enfocados a la exploración y al desarrollo de nuevos descubrimientos. Lo anterior es especialmente relevante para México, ya que cada vez más proyectos petroleros en nuestro país tienen asociados costos más elevados, así como mayor riesgo geológico y comercial. V. Que, de conformidad con el artículo Transitorio Quinto del Reglamento de la Ley de Hidrocarburos, por única ocasión, la Secretaría de Energía propuso un Plan Quinquenal provisional en el mes de abril de 2015 que define la conformación de la Ronda Uno y que, como parte de dicha Ronda Uno, la Secretaría de Energía seleccionó áreas contractuales que se licitarán bajo la modalidad de contrato de licencia: A. Los contratos de licencia tienen menor complejidad operativa y administrativa al tiempo que mantienen la rectoría del Estado en la industria. B. A diferencia de los contratos de producción compartida contemplados en las primeras dos convocatorias, los contratos bajo la modalidad de licencia establecen que el Estado recibirá una proporción de los ingresos brutos de cada proyecto. De esta forma, el Estado recibirá como contraprestación una regalía adicional que será determinada en la licitación correspondiente. Por lo anterior, la SHCP emite la actualización al reporte anual al que se refiere el artículo 5 de la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos para el año 2015 que incluye las siguientes modificaciones: 1. Ajuste de los parámetros del mecanismo de ajuste de los contratos de producción compartida. Bajo el diseño contractual propuesto para la modalidad de producción compartida utilizada en las primeras dos licitaciones, el contratista asume el riesgo geológico y comercial de los proyectos, por lo que los términos fiscales deben, al mismo tiempo: 2

A. Garantizar que el Estado maximice los ingresos derivados de los contratos, y B. Permitir un pago justo al operador por las actividades desarrolladas. Considerando lo expuesto previamente y para garantizar un balance económico adecuado en los contratos, los rangos de los valores que pueden tomar los umbrales del mecanismo de ajuste aplicable a los contratos de producción compartida fueron actualizados de la siguiente forma: Parámetro Valor publicado en enero de 2015 Actualización 1 de 10% a 20% de 20% a 30% de 20% a 35% de 30% a 45% 2 2. Inclusión de los rangos de valores para distintas variables económicas en los contratos bajo la modalidad de licencia: De conformidad con lo establecido en la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos, en adición a la regalía adicional que se determine durante la licitación y a las regalías básicas, lo contratos de licencia establecerán un mecanismo de ajuste que será un incremento en porcentaje sobre el valor contractual de los hidrocarburos: A. Mecanismo de ajuste de los contratos de licencia para campos terrestres maduros: a. La regalía total que debe pagar el contratista crece conforme aumenta la producción. b. El mecanismo de ajuste aplicará de forma diferenciada de acuerdo al hidrocarburo del que se trate. c. El incremento en la tasa de regalía se calcula en función del promedio de producción diaria. d. Entre los parámetros del mecanismo de ajuste que se establezca en cada contrato se considerarán dos umbrales ሺ ଵ y ଶሻ de producción y una tasa máxima. 1 2 Parámetro Rango Petróleo & Condensados (Mbd) de 15 a 45 Gas Natural (MMpcd) de 60 a 100 Petróleo & Condensados (Mbd) de 100 a 150 Gas Natural (MMpcd) de 200 a 260 3

Tasa Máxima Parámetro Rango Petróleo & Condensados de 10% a 30% Gas Natural de 5% a 25% B. Mecanismo de ajuste de los contratos de licencia para campos costa afuera: a. La regalía total que debe pagar el contratista crece conforme aumenta la rentabilidad del contratista antes de impuesto sobre la renta. Para el cálculo de la rentabilidad del contratista se considerarán los pagos de contraprestaciones en favor del Estado y del impuesto por la actividad de exploración y extracción. b. La rentabilidad del contratista se medirá a través de un factor que se calculará de forma trimestral. c. Como resultado del mecanismo de ajuste se aplicará una tasa adicional determinada en función del factor de rentabilidad del contratista calculado al cierre del trimestre anterior. d. Entre los parámetros del mecanismo de ajuste que se establezca en cada contrato se considerarán dos umbrales ሺ ଵ rentabilidad y una tasa máxima. y ଶሻ para el factor de Parámetro Rango 1 de 1 a 2.5 2 de 2.5 a 5 Máximo de 40% a 70% Adicionalmente, la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos prevé entre las contraprestaciones de los contratos de licencia un bono a la firma. La Secretaría de Hacienda determinará el monto correspondiente a dicho bono con base en la evaluación que realice a partir de la información técnica proporcionada por la Secretaría de Energía y la Comisión Nacional de Hidrocarburos. De considerarlo necesario, la Secretaría de Hacienda podrá determinar que el bono a la firma sea igual a cero en aquellos casos en los que el establecimiento de esta contraprestación pueda afectar la competencia en la licitación o resultar en menores ingresos para el Estado en el largo plazo. ************* 4

REPORTE ANUAL POR EL QUE LA SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO ESTABLECE LOS RANGOS DE VALORES DE LOS TÉRMINOS ECONÓMICOS QUE CONSIDERARÁ INCLUIR EN LAS BASES DE LICITACIÓN DE CONTRATOS PARA LA EXPLORACIÓN Y EXTRACCIÓN DE HIDROCARBUROS PARA EL AÑO 2015 1. DESCRIPCIÓN 1.1. El presente reporte establece los rangos para los términos económicos que conforme a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos corresponde determinar a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a considerar en las licitaciones y en los contratos para la exploración y extracción de hidrocarburos durante 2015 para aquellas áreas contractuales que la Secretaría de Energía seleccione. 1.2. El rango de valores que establece la SHCP reconoce las diferencias inherentes a los proyectos asociados, tales como: (i) el tipo de área contractual; (ii) el tipo de hidrocarburo por explotar; y (iii) las características operativas y comerciales de cada tipo de proyecto. 1.3. De conformidad con el artículo 5 de la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos la SHCP podrá considerar valores fuera de los rangos publicados en el presente reporte en caso de que, a su juicio, las condiciones económicas del mercado y de la industria se hayan modificado sustancialmente. Por lo anterior y considerando lo dispuesto en los artículos Quinto Transitorio del Reglamento de la Ley de Hidrocarburos y Cuarto Transitorio del Reglamento de la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos, y de conformidad con el artículo 5 de la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos, el rango de valores para las distintas variables económicas que se establecen en el presente reporte, con excepción de los valores base establecidos en la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos para la determinación tanto de la cuota contractual para la fase de exploración como de las regalías, podrán modificarse para reflejar la información que en su momento se actualice, como consecuencia de la selección específica de áreas contractuales que realice la Secretaría de Energía para las licitaciones a realizar durante 2015. 2. RANGO DE VALORES DE LAS CONDICIONES ECONÓMICAS RELATIVAS A LOS TÉRMINOS FISCALES PARA LOS CONTRATOS DE EXPLORACIÓN Y EXTRACCIÓN DE HIDROCARBUROS 2.1. Cuota contractual para la fase de exploración: A. Los contratos deben establecer el pago en favor del Estado de la cuota contractual para la fase exploratoria en aquellas áreas contractuales que no se encuentren en la fase de producción. 1 1 Artículo 23 de la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos. 5

ݏ ܤ௧ ܣ௧ ܣ௧ B. La cuota contractual para la fase exploratoria se actualizará cada año de acuerdo con la variación del Índice Nacional de Precios al Consumidor General y conforme el procedimiento establecido en el artículo 18 del Reglamento de la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos. C. Durante 2015, para el pago de la cuota contractual se aplicará el monto establecido en el artículo 23 de la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos. Durante los primeros 60 meses de vigencia del contrato: A partir del mes 61 de vigencia del contrato y en adelante: 1,150 pesos mexicanos por kilómetro cuadrado. 2,750 pesos mexicanos por kilómetro cuadrado. 2.2. Regalías: A. El monto de las Regalías se determinará para cada tipo de Hidrocarburo mediante la aplicación de las tasas establecidas en la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos, actualizadas conforme a las reglas estipuladas para ello en el modelo de contrato publicado por la Comisión Nacional de Hidrocarburos. 2 B. La actualización de las tasas aplicables para el cobro de Regalías se llevará a cabo en el mes de enero, considerando la primera publicación de variación anual observada en el mes de diciembre del año previo del Índice de Precios al Productor de los Estados Unidos de América o el que lo sustituya ߨ) 1 ݐ ), tomando el año 2015 como año base. C. La tasa de la Regalía aplicable a la producción de petróleo se actualizará de acuerdo a lo siguiente: Fórmula A. Si: precio contractual del período ; ݏ 7.5% B. Si: precio contractual del período ; ሾ prec iocontractual del período 1.5ሿ% Valor establecido en Ley aplicable a 2015 2015 48 ܣ 0.125 2015 ܤ Actualización anual 1 ݐܣ ߨሺ1 1 ݐ ሻ 1 ݐ ܤ ݐ ܤ ߨሺ1 1 ݐ ሻ ܣ ݐ Donde ܣ y ܤ son los parámetros establecidos en el artículo 24, fracción I, de la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos y t se refiere al año en que se realice la actualización. 2 Artículo 24, fracciones I a III, de la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos. 6

ݏ D. La tasa de la Regalía aplicable a la producción de gas natural asociado se actualizará de acuerdo a lo siguiente: ݏ Fórmula precio contractua l del período ܥ௧ Valor establecido en Ley aplicable a 2015 100 ܥ 2015 Actualización anual 1 ݐ ሻ ߨሺ1 1 ݐ ܥ ݐ ܥ Donde ܥ es el parámetro establecido en el artículo 24, fracción II, inciso a), de la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos y t se refiere al año en que se realice la actualización. E. La tasa de la Regalía aplicable a la producción de gas natural no asociado se actualizará de acuerdo a lo siguiente: Fórmula A. Si: precio contractual del período D ୲ ; Tasa 0% B. Si: precio contractual del período ܧ ௧ ; ݏ ݐ ܦ ቂ ሺ୮ ୡ୧୭ ୡ୭୬୲ ୟୡ୲୳ୟ୪ ୪ ୮ í୭ ୭ ሻ.ହ ቃ% ୮ ୡ୧୭ ୡ୭୬୲ ୟୡ୲୳ୟ୪ ୪ ୮ í୭ ୭ C. Si: precio contractual del período ܧ ௧ ; Valor establecido en Ley aplicable a 2015 2015 5 ܦ 2015 5.5 ܧ 100 2015 ܨ ୮ ୡ୧୭ ୡ୭୬୲ ୟୡ୲୳ୟ ୪ ୪ ୮ í୭ ୭ Actualización anual 1 ݐ ሻ ߨሺ1 1 ݐ ܦ ݐ ܦ 1 ݐ ሻ ߨሺ1 1 ݐ ܧ ݐ ܧ 1 ݐ ሻ ߨሺ1 1 ݐ ܨ ݐ ܨ Donde ܧ,ܦ y ܨ son los parámetros establecidos en el artículo 24, fracción II, inciso b), de la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos y t se refiere al año en que se realice la actualización. F. La tasa de la Regalía aplicable a la producción de los condensados se actualizará de acuerdo a lo siguiente: 7

ݏ ݏ Fórmula A. Si : precio contractual del período ܩ ௧ ; 5% B. Si : precio contractual del período ܩ ௧ ; ሾሺ ܪ௧ precio contractua l del períodoሻ 2.5ሿ% Valor establecido en Ley aplicable a 2015 2015 60 ܩ 0.125 2015 ܪ Actualización anual 1 ݐ ሻ ߨሺ1 1 ݐ ܩ ݐ ܩ 1 ݐ ܪ ݐ ܪ ߨሺ1 1 ݐ ሻ Donde ܩ y ܪ son los parámetros establecidos en el artículo 24, fracción III, de la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos y t se refiere al año en que se realice la actualización. 2.3. Límite de Recuperación de Costos: A. El límite de recuperación de costos se refiere al monto máximo que, expresado como porcentaje del valor contractual de los hidrocarburos, se podrá destinar conforme a las reglas estipuladas para ello en el modelo de contrato publicado por la Comisión Nacional de Hidrocarburos para la contraprestación correspondiente a la recuperación de los costos, gastos e inversiones que realice el contratista al amparo del contrato. 3 B. En caso de que en algún período los costos, gastos e inversiones recuperables conforme a las reglas estipuladas para ello en el modelo de contrato publicado por la Comisión Nacional de Hidrocarburos sean menores al límite de recuperación de costos correspondiente, la contraprestación correspondiente a la recuperación de costos será únicamente por el monto equivalente a dichos costos, gastos e inversiones recuperables. C. Los rangos aplicables al límite de recuperación de costos son los siguientes: Tipo de Área Exploratorio (%) Desarrollo (%) Costa afuera con tirante de agua menor a 500m. Convencionales de 50 a 70 de 50 a 70 Gas natural no asociado No convencionales de 60 a 80 de 60 a 80 de 50 a 70 de 50 a 70 3 De conformidad con el artículo 16 de la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos. 8

Tipo de Área Exploratorio (%) Desarrollo (%) Convencionales de 40 a 70 de 40 a 70 Terrestres Gas natural no asociado No convencionales de 60 a 80 de 60 a 80 de 50 a 70 de 50 a 70 Costa afuera con tirante de agua mayor a 500m. Convencionales de 50 a 70 de 50 a 70 Gas natural no asociado de 60 a 80 de 60 a 80 El valor de los rangos se podrá actualizar con base en lo expuesto en el numeral 1.3 del presente reporte. 2.4. Mecanismo de ajuste 2.4.1. Mecanismo de ajuste para Contratos de Producción Compartida: A. El mecanismo de ajuste que se contemple en los contratos bajo la modalidad de producción o utilidad compartida será determinado y aplicado de forma mensual con base en la métrica del resultado operativo del contratista antes de impuestos (MRO), y conforme a las reglas estipuladas para ello en el modelo de contrato. 4 a. Cuando la MRO del contratista antes de impuestos sea menor al umbral U ଵ, la participación del contratista en la utilidad operativa se mantendrá en el nivel determinado como resultado del proceso de licitación ሺS ୫ୟ୶ ሻ. b. Cuando la MRO del contratista antes de impuestos sea mayor al umbral U ଶ, la participación del contratista en la utilidad operativa se reducirá a un mínimo que será una proporción ሺmሻ del nivel determinado como resultado del proceso de licitación. c. Cuando la rentabilidad se encuentre entre los umbrales U ଵ y U ଶ, la participación del contratista se determinará por interpolación lineal conforme a la siguiente fórmula: ௫ ௫ ሺ1 ሻ ൬ ௧ ଵ ܯ ଶ ଵ ൰ ଵ 4 Artículo 10 de la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos. 9

ݐ. La Métrica del Resultado Operativo del contratista antes de impuestos para un mes dado ( ௧ ܯሺ se calculará como la tasa anualizada del indicador mensual del resultado operativo antes de impuestos ( ݎ ௧ ), de acuerdo con la siguiente expresión: ௧ ݎሺ1 ௧ ܯ ሻ ଵଶ 1 Donde: Y ௧ ሺIngresos costos registradosሻ 0 ݎሺ1 ௧ ሻ ଵ ଵ es el mes, desde la fecha efectiva y hasta el mes Los rangos aplicables a los parámetros del mecanismo de ajuste son los siguientes: Parámetro Exploración Extracción 1 de 20% a 30% de 20% a 30% 2 de 30% a 45% de 30% a 45% Convencionales de 0.1 a 0.4 No convencionales Gas natural no asociado de 0.2 a 0.5 El valor de los rangos se podrá actualizar con base en lo expuesto en el numeral 1.3 del presente reporte. 2.4.2. Mecanismos de ajuste para Contratos de Licencia: A. Adicional al porcentaje que se determine durante el proceso de licitación y al aplicable por la Regalía Básica, el mecanismo de ajuste que se contemple en los contratos bajo la modalidad de licencias será un incremento en porcentaje sobre el valor contractual de los hidrocarburos. B. Mecanismo de ajuste para campos terrestres maduros: El porcentaje correspondiente al mecanismo de ajuste será determinado y aplicado de forma mensual con base en el promedio simple de la producción diaria de tres meses, considerando el período en el que se determine y los dos anteriores ( ௧), conforme a las reglas estipuladas para ello en el modelo de contrato. 5 En general, el mecanismo de ajuste funcionará de la siguiente forma: 5 Artículo 10 de la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos. 10

a. Cuando el promedio de producción diaria del contratista sea menor a un primer umbral ሺ ଵሻ, no se aplicará ningún ajuste en la contraprestación a favor del Estado. b. Cuando el promedio de producción diaria del contratista sea mayor a un segundo umbral ሺ ଶሻ, el ajuste de la contraprestación como porcentaje del valor contractual será el máximo entre cero y la diferencia entre la tasa máxima aplicable por tipo de hidrocarburo ( ܯ ) y el porcentaje correspondiente a la regalía básica aplicable al tipo de hidrocarburo que se trate ( ). c. Cuando el promedio de producción diaria del contratista se encuentre entre los umbrales ଵ y ଶ, el ajuste de la contraprestación como porcentaje del valor contractual se determinará por interpolación lineal conforme a la siguiente fórmula: ሿ ܯ,ሾ0 ݔ ܯ ൬ ௧ ଶ ଵ ൰ ଵ Los rangos aplicables a los parámetros del mecanismo de ajuste para campos terrestres y campos maduros son los siguientes: 1 2 Máximo Parámetro Rango Petróleo & Condensados (Mbd) de 15 a 45 Gas Natural (MMpcd) de 60 a 100 Petróleo & Condensados (Mbd) de 100 a 150 Gas Natural (MMpcd) de 200 a 260 Petróleo & Condensados de 10% a 30% Gas Natural de 5% a 25% El valor de los rangos se podrá actualizar con base en lo expuesto en el numeral 1.3 del presente reporte. C. Mecanismo de ajuste para campos costa afuera: El porcentaje correspondiente al mecanismo de ajuste será determinado de forma trimestral con base en un factor de rentabilidad del contratista antes de impuestos ( ( ଵ ܨ estimado al cierre del trimestre anterior. El mecanismo de ajuste se aplicará de forma mensual considerando la determinación realizada al cierre del trimestre inmediato anterior. La determinación y aplicación del mecanismo se realizará conforme a las reglas estipuladas para ello en el modelo de contrato. 6 6 Artículo 10 de la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos. 11

En general, el mecanismo de ajuste se determinará de la siguiente forma: a. Cuando el factor de rentabilidad del contratista sea menor a un primer umbral ሺ ଵሻ, no se aplicará ningún ajuste en la contraprestación a favor del Estado. b. Cuando el factor de rentabilidad del contratista sea mayor a un segundo umbral ሺ ଶሻ, el ajuste de la contraprestación como porcentaje del valor contractual aumentará a un máximo igual a una tasa (MA) establecida en el contrato. c. Cuando el promedio de producción diaria del contratista se encuentre entre los umbrales ଵ y ଶ, el ajuste de la contraprestación como porcentaje del valor contractual se determinará por interpolación lineal conforme a la siguiente fórmula: ଵ ܨሺ ଵ ሻ ሺ ଶ ܣܯ ଵ ሻ El factor de rentabilidad del contratista antes de impuestos para un trimestre dado ( ܨሺ se calculará como una razón entre los ingresos acumulados y los costos acumulados de acuerdo con la siguiente expresión: ଵ ൬ ݏ ݐݏ ݎ ݎݐ ݏݏ ݎ ܫ ൰ ݏݎݑ ݎ ݎ ó ݎݐݔ ݕ ó ݎ ݔ ݒ ݐ ݎ ݐݏ ݑ ݏݐݏܥ ଵ Los rangos aplicables a los parámetros del mecanismo de ajuste para campos costa afuera son los siguientes: Parámetro Rango 1 de 1 a 2.5 2 de 2.5 a 5 MA de 40% a 70% El valor de los rangos se podrá actualizar con base en lo expuesto en el numeral 1.3 del presente reporte. Adicionalmente, los contratos podrán establecer que la determinación del mecanismo de ajuste considere una ponderación a la tasa aplicable por un coeficiente que represente o aproxime el resultado operativo del contratista antes de impuestos. Dicho coeficiente se calculará como la razón entre los ingresos operativos antes de impuestos y los ingresos brutos de acuerdo con la siguiente expresión: 12

ݐݏ ݎ ݎݐ ݏݐݏ ݏݏ ݎ ܫ ݏ ݏݎݑ ݎ ݎ ó ݎݐݔ ݕ ó ݎ ݔ ݒ ݐ ݎ ݐݏ ݑ ݏݏ ݎ ܫ 2.4.3. Lo dispuesto en este numeral será sin menoscabo de que la SHCP pueda establecer mecanismos de ajuste alternativos en caso de que se seleccionen modelos de contrato distintos o que las características de los proyectos así lo requieran. 2.5. Bono a la firma El monto de la contraprestación correspondiente al bono a la firma se determinará considerando la evaluación realizada por la Secretaría de Hacienda a partir de la información técnica proporcionada por la Comisión Nacional de Hidrocarburos para cada uno de los campos propuestos en la convocatoria correspondiente. De acuerdo a dicha evaluación, la Secretaría de Hacienda podrá determinar que el bono a la firma sea igual a cero en los casos en los que el establecimiento de esta contraprestación pueda afectar la competencia en la licitación o resultar en menores ingresos para el Estado en el largo plazo. 2.6. Precio contractual A. El precio contractual deberá reflejar condiciones de mercado en la comercialización y reconocer el costo incurrido por concepto de transporte y logística para trasladar los hidrocarburos desde el punto de medición del contrato y hasta el punto en el que se comercialicen. Como condiciones de mercado se entenderá que las partes involucradas en una transacción sean independientes y participen por interés propio en igualdad de condiciones. Cuando no exista comercialización en condiciones de mercado, el precio contractual se determinará mediante las fórmulas establecidas en el propio contrato. B. Los contratos establecerán que la fórmula para determinar el precio contractual del petróleo crudo cuando no exista comercialización bajo reglas de mercado será una función que considere la calidad del petróleo crudo extraído en el área contractual (medido a través de los grados API y el contenido de azufre promedio ponderado por volumen), así como los precios promedio para los crudos marcadores de referencia publicados por una compañía internacional especializada. 13

ݐ. Grado API del petróleo crudo extraído en el área contractual Fórmula aplicable para la determinación del precio contractual 3.678 ݐݐ ݎܤ 0.508 ݐ ܮܮ 0.481 ݐ, ܥ 21.0 ܫ ܣ 21.0 ܫ ܣ ݐ, ܥ 31.1 0.198 ݐ ܮܮ 0.814 ݐݐ ݎܤ 2.522 31.1 ܫ ܣ ݐ, ܥ 39.0 0.167 ݐ ܮܮ 0.840 ݐݐ ݎܤ 1.814 ܫ ܣ 39.0 ݐݐ ݎܤ 0.920 ݐ ܮܮ 0.0800 ݐ, ܥ t.,௧ = Precio contractual del petróleo en el período ܥ Parámetro de ajuste por calidad, utilizando el promedio ponderado de grados API del petróleo =ܫ ܣ producido en el área contractual. t. = ௧ ܮܮ Precio promedio de mercado del crudo Light Louisiana Sweet (LLS) en el período t. ௧ = Precio promedio de mercado del crudo Brent en el período ݐ ݎܤ = Parámetro de ajuste por calidad, utilizando el porcentaje promedio ponderado de contenido de azufre en el petróleo producido en el área contractual. C. Los contratos establecerán que la fórmula para determinar el precio contractual de los condensados cuando no exista comercialización bajo reglas de mercado será una función del precio promedio para el crudo marcador de referencia publicado por una compañía internacional especializada. Fórmula aplicable para la determinación del precio contractual ݐ, ݐ ݎܤ 0.905 6.282 ݐ,ܥܥ t.,௧ = Precio contractual de los condensados en el período ܥ,௧ = Precio del crudo de referencia (Brent) en el período ݐ ݎܤ D. Los contratos establecerán que la fórmula para determinar el precio contractual del gas natural cuando no exista comercialización bajo reglas de mercado se definirá con base en la determinación que la Comisión Reguladora de Energía utilice para fijar el precio del gas natural en el punto en el que el gas natural producido al amparo del contrato correspondiente ingrese al Sistema de Transporte y Almacenamiento Nacional Integrado. E. Conforme lo estipulado en el artículo 5 de la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos, la SHCP podrá modificar las fórmulas mencionadas en este numeral en caso de que, a su juicio, las condiciones económicas del mercado se hayan modificado sustancialmente. 14

2.7. Valores mínimos: A. La SHCP, considerando las circunstancias particulares de cada área contractual, establecerá los valores mínimos que serán aceptables para el Estado para cada una de las variables de adjudicación contempladas en las bases de licitación de acuerdo con el mecanismo de adjudicación que al efecto establezca. 7 B. Los valores mínimos se harán públicos de acuerdo con las reglas establecidas en las bases de licitación y su fecha de publicación no podrá exceder la fecha en la que se lleve a cabo el evento de apertura de propuestas de dicha licitación. 7 De conformidad con el artículo 26 de la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos. 15