Cambios. Clima. Pesquerías Población mundial NOAA FAO. Mackenzie et al (2002) IAI 22Feb05-1

Documentos relacionados
OCEANOGRAFÍA FÍSICA PORQUE? (Una lista incompleta y seguramente desequilibrada)

"Intereses Marítimos" Oceanografía

Variaciones verticales y meridionales de T

Circulación General Oceánica Clase I

Cambio Climático e Impacto en el País y la Región del Biobío. Jorge Jiménez del Rio, Ph.D. Centro de Ciencias Ambientales EULA-CHILE

Tema 12 Circulación General Oceánica

El clima TIPOS DE PRECIPITACIÓN Precipitaciones de origen orográfico

Tema 2: Componentes del sistema climático La atmósfera como escenario de los fenómenos climáticos

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Ejercicios Bloque 2: La atmósfera. Preguntas de aplicación:

Efecto dinámico de los vientos

Introducción a la Dinámica del Océano. Convección: Figuras clases Convección y Circulación de la Atmósfera

Circulación general de la atmósfera

Principios básicos de climatología. Dra. Citlalli Aidee Becerril Tinoco

CIRCULACION OCEANICA Unidad 4

Tema 13 Variabilidad y Cambio Climático

3. Circulación Oceánica y Clima

DIAGNÓSTICO Y PERSPECTIVAS CLIMÁTICAS ABRIL MAYO JUNIO 2018

COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA DE LA SUPERFICIE DEL MAR EN EL PACIFICO ECUATORIAL Y OSCILACIÓN DEL SUR SEMANA DEL 11 AL 17 DE NOVIEMBRE DE 2018

Tema 4: Parte central del sistema climático: los procesos termodinámicos de reajuste.

BLOQUE TEMATICO II: ESTUDIO DEL MEDIO NATURAL

COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA DE LA SUPERFICIE DEL MAR EN EL PACIFICO ECUATORIAL Y OSCILACIÓN DEL SUR SEMANA DEL 21 AL 27 OCTUBRE DE 2018

COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA DE LA SUPERFICIE DEL MAR EN EL PACIFICO ECUATORIAL Y OSCILACIÓN DEL SUR SEMANA DEL 07 AL 13 OCTUBRE DE 2018

Cambio climático y Océano

Fenómeno El Niño Oscilación Sur (ENSO)

diferentes latitudes Bomba biológica Absorción del CO2 y remineralización

CAPITULO 5 DISTRIBUCIONES TIPICAS DE LAS CARACTERISTICAS DEL AGUA DE MAR

BOLETIN ESPECIAL DEL FENOMENO ENOS Fase actual: La Niña

COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA DE LA SUPERFICIE DEL MAR EN EL PACIFICO ECUATORIAL Y OSCILACIÓN DEL SUR SEMANA DEL 20 AL 26 DE AGOSTO DE 2017

Retos de la capacidad de predicción de sequías

Tema 3: Entrada en el sistema climático Balance de radiación o el equilibrio dinámico

Modelación climática 2D, 3D

26 DE MARZO DIA MUNDIAL DEL CLIMA

Glaciares y casquetes polares. Hielo oceánico. Suelo congelado (permafrost) Criosfera. Capas de hielo continental. Hielo en ríos y lagos

ESTUDIOS E INVESTIGACIONES METEOROLOGICAS - INAMHI. Quito, 2 de diciembre de 2015

COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA DE LA SUPERFICIE DEL MAR EN EL PACIFICO ECUATORIAL Y OSCILACIÓN DEL SUR SEMANA DEL 30 DE JULIO AL 05 DE AGOSTO DE

Introducción al sistema climático

BLOQUE TEMATICO II: ESTUDIO DEL MEDIO NATURAL

Cuáles son las características escenciales de los fluídos geofísicos?

Tema 5. Salida del sistema climático: distribución de las temperaturas y las precipitaciones

Circulación general oceánica

Equilibrio térmico de la Tierra

Fenómeno El Niño Oscilación Sur (ENSO)

COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA DE LA SUPERFICIE DEL MAR EN EL PACIFICO ECUATORIAL Y OSCILACIÓN DEL SUR SEMANA DEL 10 AL 16 DE SEPTIEMBRE DE 2017

Dinámica de la atmósfera y los océanos

COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA DE LA SUPERFICIE DEL MAR EN EL PACIFICO ECUATORIAL Y OSCILACIÓN DEL SUR SEMANA DEL 04 AL 10 DE JUNIO DE 2017

COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA DE LA SUPERFICIE DEL MAR EN EL PACIFICO ECUATORIAL Y OSCILACIÓN DEL SUR SEMANA DEL 23 AL 29 DE JULIO DE 2017

Variabilidad Climática Natural Últimos millones de años

CAPITULO VII CIRCULACION Y MASAS DE AGUA DE LOS OCEANOS

Elementos de Meteorología y Clima Primer Semestre 2012 Dr. Gustavo V. Necco IMFIA FING/ IF - FCIEN. El sol y las estaciones Factores astronómicos

COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA DE LA SUPERFICIE DEL MAR EN EL PACIFICO ECUATORIAL Y OSCILACIÓN DEL SUR SEMANA DEL 03 AL 09 DE SEPTIEMBRE DE 2017

COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA DE LA SUPERFICIE DEL MAR EN EL PACIFICO ECUATORIAL Y OSCILACIÓN DEL SUR SEMANA DEL 07 AL 13 DE ENERO DE 2018

COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA DE LA SUPERFICIE DEL MAR EN EL PACIFICO ECUATORIAL Y OSCILACIÓN DEL SUR SEMANA DEL 09 AL 15 DE JULIO DE 2017


Interacción océano-atmósfera

TEMA I. Campo conceptual de la Meteorología..- La Meteorología en el contexto de las ciencias de la atmósfera.- Campo y objeto de la Meteorología..

GF 3003 Introducción a las Ciencias Atmosféricas

La atmósfera Origen, composición y estructura

TEMA 9. EL CLIMA: ELEMENTOS Y FACTORES

Equilibrio. cuyo establecimiento le tomó a la Tierra centenares de millones de años. cuya destrucción le tomó al hombre dos y medio siglos

Tema 11. Variabilidad Climática I: El Niño y la Oscilación del Sur

Ascenso del nivel del mar donde está? a qué velocidad? Vulnerabilidad. Modesto Ortíz, Juan Carlos Herguera, Alejandro Hinojosa

CAMBIO CLIMATICO: Presente y futuro

INFORME TECNICO INFORMACION HISTORICA OCEANOGRAFICA DEL PACIFICO COLOMBIANO

EL SISTEMA CLIMÁTICO Y SUS COMPONENTES.

DIAGNÓSTICO Y PERSPECTIVAS CLIMÁTICAS OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE 2017

COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA DE LA SUPERFICIE DEL MAR EN EL PACIFICO ECUATORIAL Y OSCILACIÓN DEL SUR SEMANA DEL 01 AL 07 DE OCTUBRE DE 2017

FUNDAMNTOS DE MEDICIÓN Y CARACTERIZACIÓN DEL VIENTO.

Glaciares y casquetes polares. Hielo oceánico. Suelo congelado (permafrost) Criosfera. Capas de hielo continental. Hielo en ríos y lagos

Características Generales del Clima Planetario y Regional

Docentes y horarios. Teórico: Madeleine Renom: Practico: Natalia Gil:

BOLETIN DEL ENOS N 107 Fase actual: La Niña

Introducción a las Observaciones Meteorológicas

Glaciares y casquetes polares. Hielo oceánico. Suelo congelado (permafrost) Criosfera. Capas de hielo continental. Hielo en ríos y lagos

Estudios Oceanográficos en el Golfo San Jorge. Mg. Patricia Martos (INIDEP-UNMdP)

COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA DE LA SUPERFICIE DEL MAR EN EL PACIFICO ECUATORIAL Y OSCILACIÓN DEL SUR SEMANA DEL 21 AL 27 DE MAYO DE 2017

Variabilidad Interanual. El Niño. si bien es un fenomeno tropical, afecta el clima mundial

Introducción a la Meteorología y la Oceanografía aplicadas al Surf. 7. Efectos locales

Características físicas de los medios acuáticos.

CURSO de ELEMENTOS DE METEOROLOGIA Y CLIMA Bolilla I ATMOSFERA

El agua en la atmósfera

Nuestro Mar. Bycatch Ballenas en Valdés Ecosistemas Áreas protegidas Reglamentaciones jurídicas Gente de Mar. Octubre-Diciembre 2008

El clima en la Tierra PROFESORA LUCÍA MUÑOZ ROJAS

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Meteorología y Oceanografía Pesquera. Carrera: Ingeniería en Pesquerías. Clave de la asignatura:

COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA DE LA SUPERFICIE DEL MAR EN EL PACIFICO ECUATORIAL Y OSCILACIÓN DEL SUR SEMANA DEL 27 DE MAYO AL 03 DE JUNIO DE 2017

DIAGNÓSTICO Y PERSPECTIVAS CLIMÁTICAS PARA JULIO-AGOSTO-SEPTIEMBRE de de julio de 2018

1. Consideraciones Generales sobre la Tierra

TEMA 7. El cambio climático ya está aquí

LA ATMÓSFERA TERRESTRE

Balance Global de Energía

Interpretación n del Cambio Climático a través s de indicadores marinos: temperatura, salinidad y nivel del mar.

pequeña reseña histórica antes de comenzar:

Evolución Situación Tendencia. Los datos analizados se corresponden a serie temporal que va desde 2000 a 2012.

FASE ACTUAL DEL FENOMENO: TRANSICIÓN A EL NIÑO

El Niño Oscilación Sur

Tema 10. Circulación General de la Atmósfera. René Garreaud

COMITÉ NACIONAL ERFEN QUININDÉ ESMERALDAS 12 DE NOVIEMBRE 2015

INFORME 8 1 (noviembre, 2014)

La atmósfera terrestre. Matilde Ungerovich 22/8/2018

Transcripción:

Cambios Clima NOAA FAO Pesquerías Población mundial Flujo U.S. Bureau de of Nitrogeno the Census a la zona costera Mackenzie et al (2002) IAI 22Feb05-1

OCEANOGRAFÍA FÍSICA PORQUE? (Una lista incompleta y seguramente desequilibrada) * NAVEGACIÓN: TRANSPORTE MARÍTIMO COMERCIAL Las olas, corrientes superficiales y las * DEFENSA Y GUERRA NAVAL Las olas, corrientes superficiales y profundas, las mareas y la "topografía" de la superficie del mar. Batimetría. * OBTENCION DE ALIMENTOS DEL MAR: Navegación + Propiedades físico químicas del agua de mar y su relación con los organismos vivos. * EXPLOTACIÓN: INGENIERÍA OCEÁNICA MINERÍA COMUNICACIONES * CLIMA: CONOCIMIENTO Y PREDICCIÓN Las corrientes superficiales y profundas, los intercambios de calor, masa y gases con la atmósfera

OCEANOGRAFÍA FÍSICA COMO? (Una lista completa y equilibrada) * OCEANOGRAFÍA EXPERIMENTAL Observaciones in situ y remotas Explicación de las observaciones dentro del marco de las leyes físicas que rigen el comportamiento del mar Elaboración de hipótesis sobre el comportamiento del océano * MODELOS, OCEANOGRAFIA TEÓRICA Formulación de modelos del océano que reproduzcan su estado actual Formulación de modelos para predecir la evolución del océano Diseño de observaciones que permitan determinar la validez de los modelos

Contenido de la primera clase (Introducción) El viento sobre la superficie del mar La temperatura superficial del mar climatología escalas de 10000 km a 1 km variabilidad eddies y meandros Estratificación térmica del océano balance de calor y circulación vertical Vida en el mar El océano y el clima

La fuerza del viento sobre la superficie del mar oestes alisios

Temperatura de superficie de la Tierra

La temperatura superficial del mar 20 marzo 2011 http://www1.ncdc.noaa.gov/pub/data/oisst/amsr-sst-bb.gif Todo es cuestión de escalas Aqui pueden contruir estas imagens: http://poet.jpl.nasa.gov/

La Confluencia Brasil/Malvinas detalles Provincia de Bs As Corriente de Brasil Eddy (~ 300 km) Corriente de Malvinas Filamento (~ 10x400 km)

La Corriente de Malvinas más detalles

La temperatura superficial del océano

Observaciones sub superficiales de temperatura HMS Earl of Halifax, 1751 Mediciones realizadas por el Capitán Ellis indicaron 12 C a unos 1800 m de profundidad y 29 C en la superficie Me parece extremadamente difícil, si no imposible, explicar este grado de frío en el fondo del mar en la zona tórrida, de cualquier forma que no sea mediante corrientes frías de los polos Conde Rumford (Benjamin Thompson), 1800

Variaciones verticales y meridionales de T superficie 500 m 3000 m 4000 m

Alteraciones de la densidad ascenso calentamiento contracción aumento de densidad expansión disminución de la densidad enfriamiento hundimiento Las variaciones de densidad son una forma efectiva de generar circulación vertical!

Circulación Termohalina 1 Intercambios de calor Polo Sur Ecuador Polo Norte

Estructura vertical de la temperatura y la compensación de los desbalances de calor 0 1000 Profundidad (m) 2000 3000 4000 5000-70 -60-50 -40-30 -20-10 0 10 20 30 40 50 60 70 80 Latitud

Vida en el mar Promedio anual de clorofila

Calentamiento global atmósfera baja La evolución de la temperatura del aire en la superficie de la tierra en los últimos 130 años determinada a partir de observaciones de estaciones meteorológicas (NASA).

Calentamiento global atmósfera y océano http://data.giss.nasa.gov/gistemp/graphs/

Tendencia de la temperatura superficial 1951 2010, en o C 0.2.4.6.8 1 1.4 1.8 http://data.giss.nasa.gov/

Tendencias en el océano profundo Bermuda 2000 m 0.47 ºC/siglo Pasaje Vema 4000 m 0.2 ºC/siglo

El aumento de temperatura no se restringe a la superficie y aún fracciones de C implican enormes cantidades de energía Contenido de calor (10 22 Joules) http://www.nodc.noaa.gov/oc5/3m_heat_content/ Año

Consecuencias del calentamiento Retroceso de glaciares Upsala, Argentina (izq) y Muir y Riggs, Alaska, EEUU (der).

Variaciones del nivel medio del mar Variaciones del nivel medio del mar sobre la base de mareógrafos, la línea negra es el valor medio de 23 estaciones, y satélites (línea roja).

El CO 2 atmosférico y la temperatura global Variación de la temperatura media global (negro) y la concentración de CO 2 y CH 4 atmosférico (rojo y verde) durante los últimos 800.000 años. La concentración de CO 2 atmosférico durante la era industrial aumentó un 30%.

El CO 2 atmosférico reciente Concentración de CO2 en la atmósfera observadas en el observatorio de Mauna Loa, Hawaii desde 1959 http://www.esrl.noaa.gov/gmd/ccgg/trends/

Explicaciones

Explicaciones el balance de agua distorsionado

Explicaciones variaciones de la radiación solar los ciclos de Milankovich

Explicaciones variaciones de la radiación solar los ciclos de Milankovich 2 Precesión 19,22,24 Ka Oblicuidad 41 Ka Excentricidad 95,125,400 Ka Radiación solar en 65ºN ve Caliente Estadios de glaciación Frío tiempo

Aerosoles Influencia de gases invernadero, ozono, aerosoles sobre el calentamiento global durante el período industrial, y su efecto combinado. Las líneas verticales indican el rango de incerteza de cada factor y del total. Esta última es relativamente grande debido a la gran incerteza sobre la influencia de los aerosoles.

Estructura vertical de la temperatura y la compensación de los desbalances de calor 0 1000 Profundidad (m) 2000 3000 CO 2 4000 5000-70 -60-50 -40-30 -20-10 0 10 20 30 40 50 60 70 80 Latitud

Un cálculo grosero Cuanto demoraría en llenarse el océano profundo? V: Volumen de aguas frías = 360 x 10 6 km 3 H: Tasa de hundimiento global = ~ 30 x 10 6 m 3 s -1 (?) Tiempo = V/H = 1.2 x 10 10 s 400 años

Edad del océano profundo Determinación empleando 14 C