Creación de mapas calibrados para GPS a partir de imágenes de mapas o Google maps para travesías.

Documentos relacionados
MANUAL PARA CARGAR WAYPOINTS Y TRAKS EN TU GPS (OZIEXPLORER)

UNIDAD 1. APLICACIÓN AGER MAPS DESCARGA REGISTRARSE APLICACIÓN MÓVIL DIBUJAR PARCELAS... 14

Tutorial Programa Oziexplorer

Para acceder a esta función debemos estar en la pestaña INICIO del menú principal y pulsar el botón TOMTOM EDITOR PDI

Manual de usuario de Callejero de Lorca

GUIA PRACTICA PARA GEO REFERENCIAR IMÁGENES EN

MANUAL BÁSICO DE MAPAS DE ESPAÑA/ORUXMAPS

Introducción a GPS y Ordenador Club Litera Montaña - Mayo 2013

Recomendación sobre configuración de equipos informáticos. Windows.

GVisualPDA Módulo de Agentes

Trekkapp. Manual de usuario Versión

CÓMO COMPATIBILIZAR LOS DATOS CREADOS POR COMPEGPS CON OZIEXPLORER?

La última versión la que puedes descargar en y conviene tenerla ya que incorpora algunas funciones muy interesantes.

TEMA 2: TRATAMIENTO DE IMAGEN Y SONIDO

POWER POINT Tema 1. Para salir de PowerPoint (suponiendo que se tiene abierto) puede:

Instalación del programa. Creación de una vivienda nueva Se debe ejecutar el programa: Configurador.exe

APENDICE 1 MENU2000 ELEMENTOS DE LA PANTALLA PRINCIPAL ARCHIVO. Menú de Opciones: Botones Acceso Directo: Manual Usuario Menu2000

Práctica 2 Digitalización y uso del Google Earth Profesora: M. en B. Alma Delia Toledo Guzmán

NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA VIDA: SMARTPHONE, TABLET E INTERNET. AVANZADO

Contenido. Por favor, antes de usar el software, lea atentamente las instrucciones y conservelas para su eventual consulta.

PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA

MANUAL DE USUARIO DEL VISOR URBANÍSTICO

Sistemas de seguimiento. iminiweblt. Guía Rápida. Indra-SCS MA02 - Septiembre de 2015

PROGRAMA PARA TRANSFERIR MARCAS FIDUCIALES (v. 1.0)

Evaluación Integral de las Secciones Bilingües

Guía de usuario WalkBy Android Guía de usuario Walk By Android

MANUAL DE USO DE bpcrm

Conversor de vídeo. Tutorial. Introducción

El SIGCAR es una aplicación web para la visualización de información geográfica relacionada con la gestión de redes de carreteras

TcpGPS. Manual de Usuario. Instalación. Se deben seguir los siguientes pasos:

MANUAL DEL USUARIO. Thermohigrómetro digital HT-HE173

1. ACCESO A LA WEB DE LOCALIZACIÓN DE ANIMALES POR GPS

Unimap Desktop. Guía Rápida

Manual de usuario de Chart Navigator

Sistema de Consulta Geográfica de los Resultados Electorales Manual de Instalación y Consulta

MANUAL DE USUARIO DEL VISOR URBANÍSTICO

PLATAFORMA DE LOCALIZACIÓN SATELITAL DE VEHÍCULOS SONAR AVL

MANUAL DE USO DEL AULA VIRTUAL

SomFoto. Guía para la toma y presentación de fotografías asociadas a expedientes de Planes Provinciales

Manual de usuario de Chart Navigator

Manual de Usuario. Proyecto: Aplicación Móvil - HamburgoMobile Hamburgo Seguros - Santiago del Estero

Manual para la instalación de certificados digitales en dispositivos ios

PREPARACIÓN DE DATOS PARA SALIDAS A CAMPO CON COMPEGPS LAND

PROYECTO PILOTO SALAS DE SITUACIÓN DE SALUD PARA LA PREVENCIÓN DEL SUH TUTORIAL DE GEORREFERENCIACIÓN

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA ZAPOPAN - INEGI MANUAL DE USUARIO

CONTENTS. INICIO... 3 OPCIONES DE MENÚ... 4 Leyenda... 4 LISTA DE CAPAS... 5 Dibujar... 7 Medición... 8

MANUAL de AYUDA. Sistema de Información Geográfico Portuario (SIGPORT) Pag 1 de 7

OPERATIVO DE CAMPO FENALCE- MADR- CCI MANUAL DE MANEJO DE GPS Página 1 de 9

Ruta Un programa está compuesto por diferentes rutas (carreras parciales). Cada ruta tiene sus propios ajustes de

1. Barra de menús Muestra los comandos de menú para utilizar el software StarBoard 2. Barra de

Manual de la Plataforma Colegial Ondevio

Configuración de Tiempo y Asistencia (Time Attendance) en Clever Access

Ciencia y Ambiente. Libro y Cuadernillo de fichas. Manual de uso interactivo

htp:/terexserver.net TEREX_Tablet.- Manual del usuario.

GUÍA DE USUARIO. Sistema de Administración Proveedores

MANUAL DE USUARIO EXPLORADOR DE BIOENERGÍA FORESTAL PROYECTO CLIENTE UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE

GUÍA DE USUARIO. Sistema de Administración Proveedores

Gimp. Operaciones básicas y dibujo por ordenador

MENDIKAT NAVIGATOR MANUAL DE USUARIO

CENSO DE DEHESAS DE ANDALUCIA. Manual de Usuario del Visor-Delimitador Web

MANUAL DE USO DE LA APLICACIÓN

Manual de Usuario. Disco Virtual en Red

MANUAL DE USUARIO SIMCROS REPORTE ADMINISTRADOR JUNTA

Para instalar esta extensión abre Google Chrome y entramos en esta página:

SCREENCAST Y EDICIÓN DE VIDEO CON DISPOSITIVOS MÓVILES (PARA ANDROID)

Dakota 10 y 20 guía de inicio rápido

Manual de Usuario. Disco Virtual en Red

Guía rápida SIMATICA V2.3 SIEMENS, S.A.

Unidad 12. Impresión (I)

Gestion ClassicGes 5.0 Mobile

OpenOffice Writer I. PROCESADOR de TEXTOS

Bogotá / Septiembre / 22 / Queridos docentes. Reciban un cordial saludo.

1. Introducción... 2

Instructivo para edición de fotografía. Secretaría de Educación de la Ciudad de México

Guía de inicio rápido

TALLER 11 TURRIALBA MANUAL USO LIBRE OFFICE PARA DISTINTAS ACTIVIDADES

MODELO 347. Si elegimos el modelo 347, la pantalla que se nos muestra es:

PROCEDIMIENTO PARA LA OBTENCIÓN DEL CERTIFICADO SILCON DE LA TGSS SISTEMA RED EN INTERNET MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES

el taller de GPS Taller aplicado a la utilización de receptores GPS personales en actividades al aire libre Tlf.

CRETA Manual de Usuario

GEOSERVIDOR 2.0 El Perú en mapas

Instructivo para Edición de Fotografía. Secretaría de Educación de la Ciudad de México

Guía rápida para la creación de eventos. Gestiona y promociona tus eventos forma fácil y eficaz.

Serie OREGON 200, 300, 400t, 400c, 400i, 550, 550t. guía de inicio rápido

FLEETMANAGER en 6 pasos clientes

Manual de uso del visor cartográfico (App Web) de las Regiones de Procedencia de las spp. del RD 289/2003.

Glosario de iconos del software

PIZARRA INTERACTIVA HITACHI SOFTWARE FX 77 usb 1. Índice

VISUALIZACIÓN DE MAPAS

OpenOffice Calc Básico HOJAS de CALCULO

CUTCSA INFO Manual del Usuario

VIGAS CONTINUAS Y PORTICOS Aspecto de la ventana.

Aprovechamiento pedagógico de Ardora

gvsig BATOVÍ Agosto 2012.

Media Camera Windows 10 Guía del usuario

Transcripción:

Creación de mapas calibrados para GPS a partir de imágenes de mapas o Google maps para travesías. Artzai Picón Disponer de una ruta planificada en el GPS nos puede ayudar a evitar perdernos en condiciones adversas de poca visibilidad como la niebla o la oscuridad. Sin embargo, no siempre disponemos de mapas de la zona en la que vamos a realizar la travesía, o no disponemos de mapas de la misma, por lo que el uso del GPS sólo nos ayuda a saber volver a la posición inicial de partida. En este documento se explica la metodología para crear mapas calibrados en aquellos casos en los que no se dispone de cartografía de la zona (o sea, que no tenemos mapas), y en los casos en los que, disponiendo de cartografía, se pretende generar cartografía digital para GPS. Como caso práctico se analizará la creación de la ruta de travesía y mapas digitales para una PDA o móvil bajo windows Mobile con GPS (incluído bluetooth) bajo software GPS OziExplorer, si bien se puede utilizar este método para crear mapas digitales y travesías en un gran número de GPS comerciales. CASO PRÁCTICO: Creación de cartografía digital para ruta en canoas de cuatro días en la región de Mazuria, Polonia. La ruta que se pretende digitalizar, para la que no dispone de cartografía de antemano, consiste en una travesía de cuatro días a través de la región de Mazuria consistente en algo más de 100km. La planificación inicial realizada a partir de páginas web es la siguiente, con travesías diarias de unos 25 km y estancias en campings situados en las orillas del rio. 27/08 Llegada a Olsztyn por la noche. 28/08 Tren a Sorkwity, recogida de Kayaks y comienzo de la travesía, primera noche en Babieta (25,6 km). 29/08 Segunda noche en Zgon (21,6 km).

30/08 Tercera noche en Ukta (24,9 km). 31/08 Cuarto día de canoas, Destino Ruciane-Nida, devolución de canoas, noche en Ruciane-Nida (28,7 km). 01/09 Autobús a Varsovia, vuelo de vuelta. Esta ruta preliminar, creada a partir de la información contenida en http://www.masuriacanoeing.com/krutynia_en/index.html, no nos permite obtener en ruta información precisa de la posición y dirección que se debe seguir, información de las carreteras circundantes, obtención de cordenadas precisas, Figura 1. Mapa de la ruta a realizar. De cara a poder generar la ruta digital y la cartografía digital para esta travesía se van a seguir los siguientes pasos: 1. Reprodución de la travesía en Google maps. 2. Obtención de cartografía (dos opciones): a. A partir de Google maps b. Obtención de imagen de mapa JPEG de calidad. 3. Calibración de la cartografía obtenida a partir de Google Earth. 4. Creación de los waypoints de ruta. 2

5. Exportar mapas a dispositivo móvil. 1. REPRODUCIÓN DE LA TRAVESIA EN GOOGLE MAPS Para ello, se recomienda disponer de una cuenta de Gmail. De esta forma, el creador del mapa podrá guardarlo, editarlo, y compartirlo con otros usuarios de los servicios Google. En primer lugar, desde la página de Google maps (http://maps.google.es/), habiendo iniciado la sesión de gmail, se buscará la ciudad de comienzo de la ruta, en este caso, la ciudad polaca de Sorkwity. Esto nos centrará el mapa de Google en la ciudad deseada. Después, se presionará crear mapa nuevo y aparecerán en pantalla las herramientas dibujar línea y establecer marcador de posición. Mediante estas dos herramientas, y pintando con cuidado sobre el mapa, se dibuja la ruta a seguir de forma aproximada y se guarda el mapa. 3

Figura 2. Reprodución de travesía en Google maps. 2. OBTENCIÓN DE LA CARTOGRAFÍA En el caso de que se disponga de un mapa adecuado, éste puede ser escaneado o fotografíado, por lo que este paso sería más sencillo. En el caso de que esto no sea posible, se va a proceder a la obtención de un mapa de calidad a partir de Google maps. Para ello, con el zoom más detallado posible, nos movemos por Google maps en cada una de las zonas de la ruta y se presionará imprimir pantalla para capturar la imagen mostrada. Esta imagen se pega en un programa de tratamiento de imágenes, y se recorta la parte del mapa que nos interesa tal y como muestran los recuadros rojos de la figura 3. Figura 3. Obtención de cartografía en Google maps. El objetivo de ésto es obtener un conjunto de trozos de mapa de calidad a partir de Google maps (ver figura 4). Dado que Google maps no nos da la opción de salvar con calidad adecuada el trozo de mapa deseado, debemos recurrir a este subterfugio para conseguirlos. 4

Figura 4 Trozos de mapa capturados de Google maps. Estos mapas deben estar solapados unos con otros, ya que se va a proceder a crear un mapa único a partir de los distintos trozos de mapas utilizados. Para ello, se va a utilizar el mismo software que se utiliza para crear imágenes panorámicas en fotografía digital. En nuestro caso, se utiliza PhotoShop para realizar este solapamiento. Esta utilidad se encuentra en el menú automatización- photomerge. Se seleccionan cada uno de los trozos de mapas obtenidos anteriormente y se selecciona la opción Reposition Only, ya que solamente queremos reposicionar las fotos en una sóla. Figura 5 Photoshop photomerge 5

El resultado es un mapa suma de los anteriores, de gran tamaño y calidad: Figura 6. Mapa fusionado Este método es tambien válido para otros formatos de mapas como pueden ser: escaneos de mapas, ortofotos de la Diputación, * Si bien no es necesario generar el mapa fusionado, dado que OziExplorer permite cambiar entre mapas asociados a la misma posición de GPS, sí resulta cómodo por dos razones: 1- Sólo hay que calibrar un mapa, 2- No hay que cambiar entre mapas en ruta. * Es muy importante obtener la cartografía de Google maps y no de Google Earth, ya que este último es tridimensional en lugar de ortogonal y puede hacer que la calibración no sea precisa. 6

3. CALIBRACIÓN DE LA CARTOGRAFÍA Una vez obtenido el mapa, es necesario calibrarlo. Para ello, se utilizará la opción Ver en Google Earth disponible en Google maps. Una vez abierto el Google Earth (que debe estar previamente instalado en el ordenador), cada punto del cursor en Google Earth está asociado con unas coordenadas de GPS determinadas tal y como se muestra en la figura 7. Figura 7 Visualización de la ruta en Google Earth Para calibrar el mapa, se deben introducir de 2 a 10 puntos en los que se sepa sus coordenadas GPS. Estas coordenadas, se van a obtener mediante el empleo de Google Earth. Mediante el programa OziExplorer, se va a seleccionar Load and Calibrate maps. Esto nos permite seleccionar el mapa creado anteriormente y definir 9 puntos de calibración. Para conseguir la calibración correcta de los puntos, se buscará el punto correspondiente en Google Earth y el mapa cargado en el OziExplorer. Las 7

coordenadas reales asociadas a cada punto de calibración se introducen en las pestañas de la derecha point1, 2, 3, 9 tal y como se muestra en la figura 8. Figura 8. Calibración en OZIExplorer. Una vez seleccionados los puntos de calibración, se presionará el botón save, quedando el mapa perfectmente georreferenciado. Cabe destacar, que a mayor número de puntos de calibración, menor será el error existente en el mapa. 4. CREACIÓN DE LOS WAYPOINTS DE RUTA De cara a facilitar el seguimiento de la ruta en tiempo real, es recomendable la creación de waypoints de ruta. Una ruta definida por waypoints consiste en un conjunto de coordenadas GPS con numeración sucesiva que cumplen la condición de que llegar de un waypoint a otro se realiza de manera sencilla. 8

OZIExplorer define los waypoints independientemente del mapa utilizado, son simplemente coordenadas. De esta forma, el usuario es libre de tener uno o varios mapas que puede cambiar en función de las necesidades del momento (diferentes escalas, ortofotos, mapa carreteras) sin tener que variar los waypoints. En ruta en tiempo real OZIExplorer indicará sobre el mapa el rumbo adecuado para llegar al siguiente waypoint teniendo en cuenta la posición GPS y avisará de cuando ha sido alcanzado el destino. Para definir waypoints en OZIExplorer se cargará un mapa previamente calibrado con la opción Load y se crearán los diferentes waypoints mediante el uso de la barra de herramientas superior. Para finalizar, estos waypoints se guardan con la opción Save. Figura 9. Definición de waypoints en OZIExplorer. 5. EXPORTAR MAPAS A DISPOSITIVO MOVIL Sólo queda un pequeño detalle para poder exportar el mapa y la ruta generados a nuestro GPS basado en PDA: convertir los mapas a formato movil. Dado que estos 9

dispositivos móviles tienen una capacidad más limitada para la visualización de los mapas, éstos tienen que ser convertidos a un formato específico que les facilita la tarea. Para ello OZIExplorer tiene incorporado un conversor de mapas de utilización sencilla. Para realizar esta conversión se emplea el software Image To Ozf incluido con OZIExplorer. En este programa se selecciona el directorio donde se encuentran los mapas (.jpg) y se seleccionan aquellos que se desean convertir. El programa generará un archivo.ozf para cada uno de los mapas seleccionados que puede ser cargado en un dispositivo movil. Figura 10 Programa Image To Ozf Todos los ficheros creados en este proceso se deben copiar al dispositivo PDA que tenga instalado el programa OziExplorerCE: - MAPA.jpg: imagen de mapa creada. - MAPA.map: calibración del mapa - waypoints.wpt: waypoints de ruta. - MAPA_ozf.map : imagen de mapa calibrado para dispositivo movil. De esta forma, el dispositivo PDA permite cargar los mapas calibrados en ruta y facilitar nuestra orientación. El resultado final se muestra en la figura 11: 10

Figura 11 Visualización del mapa en dispositivo PDA. Estos mapas fueron probados con una PDA qtek G200 conectada a un GPS bluetooth Nokia de autonomía de más de 24 horas. La PDA permanecía apagada cuando no se necesitaba visualizar el mapa y se encendía para la visualización de la posición. La conexión bluetooth era inmediata así como la visualización de la posición actual, lo que permitía un gran ahorro de batería, ya que permitía tener la PDA apagada y al presionar el botón aparecía en pantalla el software OZIExplorer con la posición actual. En ninguna de las travesías, de ocho horas de media, la PDA quedó con batería por debajo del 92%. 11