Conexión a red LAN con servidor DHCP

Documentos relacionados
CONFIGURACIÓN DE RED WINDOWS 2000 PROFESIONAL

Comunicación de PC mediante puerto serie

Compartir carpetas en XP

Configurar Impresoras en W2000

Instalar protocolo, cliente o servicio nuevo. Seleccionar ubicación de red. Práctica - Compartir y conectar una carpeta

Uso de carpetas, archivos e impresoras compartidas

5.2.- Configuración de un Servidor DHCP en Windows 2003 Server

Conectar a unidad de red

Configuración de ordenadores portátiles en la red de la Biblioteca con el sistema Windows 7

1. Configuración del entorno de usuario

ÍNDICE INDICE. MANUAL WinPoET. Manual de formularios en Manual WinPoET

Técnicas de Programación

Configuración de ordenadores portátiles en la red de la Biblioteca con el sistema Windows XP

PAUTAS DE VERIFICACIÓN TCP/IP

Por: Hugui Dugui Facebook: Hugui Dugui ASI LO HICE... Compartir Archivos de Windows 7 a Windos XP a través de una red LAN

AGREGAR UN EQUIPO A UNA RED Y COMPARTIR ARCHIVOS CON WINDOWS 7

Notas para la instalación de un lector de tarjetas inteligentes.

SERVIDOR DNS DINÁMICO EN WINDOWS 2000/2003 SERVER.

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COLIMA LIC. EN INFORMÁTICA

MANUAL DESPEGA RECARGA MANUAL DESPEGA RECARGA

Configuracion Escritorio Remoto Windows 2003

Explotación de Sistemas Informáticos IES Murgi PRÁCTICA 9: SERVICIO WEB Y FTP DE INTERNET INFORMATION SERVICE

Redes Paso a Paso. Descripción. Redes en Educación 2


Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Aulas en Red. Windows. Módulo 2: Servicios Básicos. DHCP

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE TEZIUTLAN CONFIGURACION Y ADMON DE REDES

REGISTRAR LOS SITIOS WEB MÁS INTERESANTES

CONCEPTOS BASICOS. Febrero 2003 Página - 1/10

CONFIGURACIÓN TERMINAL SERVER EN WINDOWS 2003

UNIDAD DIDACTICA 6 PERFILES LOCALES Y MÓVILES DE USUARIO

REDES DE ÁREA LOCAL. APLICACIONES Y SERVICIOS EN WINDOWS

guía de instalación rápida

WINDOWS : TERMINAL SERVER

Diseño de páginas web

Internet aula abierta

REDES DE ÁREA LOCAL. APLICACIONES Y SERVICIOS EN WINDOWS

TARJETA ETHERNET Y PROTOCOLO TCP/IP

índice in the cloud BOX

PRÁCTICA DNS- SERVER

Introducción. Conexión de los terminales a la toma telefónica. Instalación del módem ADSL. Conexión del módem. Desinstalación del módem y la conexión

Instalación de DRIVER de mochila

Configuración de PDAs en ITACTIL.

GRUPOS DE TRABAJO EN WINDOWS XP

UNIDAD DIDACTICA 4 INTEGRACIÓN DE CLIENTES WINDOWS EN UN DOMINIO

Luis Eduardo Peralta Molina Sistemas Operativos Instructor: José Doñe Como crear un Servidor DHCP en ClearOS

INSTALACIÓN DE MEDPRO

Administración de la red (Windows 2008)

INSTALACIÓN DE MICROSOFT ISA SERVER 2006 Y CONFIGURACIÓN DE ACCESO VPN POR MEDIO DE POINT-TO-POINT TUNNELING PROTOCOL

Redes de área local: Aplicaciones y servicios WINDOWS

Habilitar la Implementación de DHCP

Conexiones y dirección IP

Cómo configurar Microsoft Outlook

Redes de área local: Aplicaciones y servicios WINDOWS

TARJETA ETHERNET Y PROTOCOLO TCP/IP

Las redes y su seguridad

3.6.- Configuración de un servidor DNS en Windows 2003 Server

Redes de área local: Aplicaciones y servicios WINDOWS

Servicio de red privada virtual (VPN) de la UCLM

Manual para la Configuración de la Red WiFi para usuarios con cuenta de Correo Ciudadano. Centro de Gestión de Servicios Informáticos

Office Online Office Online

Configuración de un ordenador para la Red Local de WinUnisoft

Instalación de un adaptador de red

Conéctate con StudentCom

Servicio de Informática Vicerrectorado de Tecnologías de la Información y la Comunicación

En caso de que el cliente nunca haya obtenido una concesión de licencia de un servidor DHCP:

Redes Locales: El protocolo TCP/IP

Manual de Usuario Consulte en Equipo ADSL Huawei MT 882

Manual de configuración de la red inalámbrica. eduroam. en Microsoft Windows 7

Internet Information Server

CONFIGURACIÓN BÁSICA DE UNA VPN EN WINDOWS XP PROFESIONAL

Equipamiento ADSL Inalámbrico

Uso básico desde la propia página del sitio

Crear usuario en XP. Redes Paso a Paso. Introducción Explicación Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4 Paso 5 Paso 6 Paso 7 Paso 8 Paso 9 Paso 10. Descripción.

Servicio de Acceso Remoto. Usos y configuración.

Redirección de puertos

Windows 2000, Windows XP y Windows Server 2003

Bueno como hay mucha gente que no sabe como configurar bien la red manualmente, he decidido hacer este pequeño manual

Configuración de la red

Manual de iniciación a

PRACTICA DE REDES Redes Ad Hoc

Redes de Área Local: Configuración de una VPN en Windows XP

Este programa se encuentra en el paquete Microsoft Explorer 5.0 y se instala al mismo tiempo que el navegador Microsoft Explorer.

Activación de un Escritorio Remoto

Control de accesos autónomo por huella dactilar

Manual del Usuario ADSL

WINDOWS : SERVIDOR DHCP

3.4.- Instalación de Active Directory en Windows 2003 Server

INSTALACIÓN DEL SPSS 15.0 DESDE UN SERVIDOR

Configuración de equipos para conexión a la red inalámbrica de la UMA

Ministerio de Educación,Cultura y Deporte. Aulas en Red. Windows. Módulo 2: Servicios Básicos. DNS

Operación Microsoft Windows

ÍNDICE Configuración manual de los navegadores

ACCESO AL SERVIDOR EXCHANGE MEDIANTE RPC SOBRE HTTPS


SISTEMA PERUANO DE INFORMACIÓN JURÍDICA

INSTALACIÓN Y CONFIGURACION DNS WINDOWS SERVER 2003

Windows 98 y Windows Me

Cable cruzado de red. T Cable Teléfono

Manual básico de utilización de Windows

Control de presencia para terminal por huella dactilar

Transcripción:

Introducción Explicación Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4 Paso 5 Paso 6 Paso 7 Paso 8 Paso 9 Paso 10 Materiales: Disco de sistema operativo. Tiempo: 5 minutos Dificultad: Baja Descripción Proceso que permite a un equipo conectado a una red LAN acceder a la red.

Introducción Explicación Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4 Paso 5 Paso 6 Paso 7 Paso 8 Paso 9 Paso 10 Cuando un equipo tiene instalada y configurada una tarjeta de red está en disposición de acceder a la red de comunicaciones LAN. Sin embargo, necesita de la adecuada configuración de sus protocolos de comunicación y que se le indique a través de qué dispositivo puede acceder a Internet. En las redes LAN pueden existir equipos servidores que ofrezcan de forma dinámica estos datos. Se les denomina servidores DHCP. Vamos a proceder a configurar un equipo para que obtenga los datos de este modo y, así, pueda acceder a la red. Teoría relacionada Tema 2: Redes LAN. Tema 4: Internet. Tema 5: Sistemas Operativos.

Introducción Explicación Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4 Paso 5 Paso 6 Paso 7 Paso 8 Paso 9 Paso 10 Vamos a proceder a configurar los protocolos de comunicación. Para ello, seleccionamos Mis sitios de red y hacemos clic con el botón derecho del ratón. En el menú contextual que se despliega, seleccionamos Propiedades Este mismo proceso se puede llevar a cabo siguiendo los siguientes pasos: 1. Botón INICIO. 2. Seleccionamos CONFIGURACIÓN. 3. Seleccionamos PANEL DE CONTROL. 4. Hacemos Doble clic en el Icono CONEXIONES DE REDES Y ACCESO TELEFÓNICO Se puede ver que es más rápida la primera opción.

Introducción Explicación Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4 Paso 5 Paso 6 Paso 7 Paso 8 Paso 9 Paso 10 Observamos cómo, por cualquiera de los dos procedimientos, se abre la ventana Conexiones de red y acceso telefónico a redes. En esta ventana se nos ofrecen las conexiones que tenemos creadas en un mismo equipo. En esta ventana podemos observar todas las conexiones que tenemos creadas y crear otras nuevas.

Introducción Explicación Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4 Paso 5 Paso 6 Paso 7 Paso 8 Paso 9 Paso 10 En esta ventana seleccionamos la conexión que deseamos configurar. Para ello la seleccionamos con el botón izquierdo y hacemos clic con el derecho, con el fin de acceder a sus propiedades.

Introducción Explicación Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4 Paso 5 Paso 6 Paso 7 Paso 8 Paso 9 Paso 10 Al no disponer de ningún componente procedemos a la instalación completa. Para ello hacemos clic en el botón INSTALAR. Los elementos que vamos a proceder a instalar son el Cliente para redes Microsoft, Compartir archivos y carpetas Microsoft y el protocolo TCP/IP

Introducción Explicación Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4 Paso 5 Paso 6 Paso 7 Paso 8 Paso 9 Paso 10 El primer componente que vamos a instalar es el Cliente para redes Microsoft por lo tanto, hacemos clic en Cliente y a continuación pulsamos el botón AGREGAR Evidentemente, estamos trabajando en una red con Sistema operativo de Microsoft Windows, pues si estuviéramos en otro tipo de red necesitaríamos emplear otro componente.

Introducción Explicación Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4 Paso 5 Paso 6 Paso 7 Paso 8 Paso 9 Paso 10 Seleccionamos Cliente para redes Microsoft y hacemos clic en ACEPTAR.

Introducción Explicación Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4 Paso 5 Paso 6 Paso 7 Paso 8 Paso 9 Paso 10 El sistema solicita reiniciar el equipo, sin embargo, como vamos a continuar instalando componentes seleccionamos la opción NO para proseguir con el proceso iniciado. Si optamos por la opción SÍ, deberemos esperar a que se reinicie el equipo para proseguir con la instalación.

Introducción Explicación Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4 Paso 5 Paso 6 Paso 7 Paso 8 Paso 9 Paso 10 En la ventana Propiedades de Conexión de área local comprobamos que ya tenemos instalado el primer componente y continuamos con el proceso. Vamos a instalar el servicio Compartir archivos e impresoras en redes Microsoft. Para ello, hacemos clic en el botón INSTALAR.

Introducción Explicación Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4 Paso 5 Paso 6 Paso 7 Paso 8 Paso 9 Paso 10 Elegimos Servicio ya que es el componente que nos va a permitir compartir elementos de nuestro PC y hacemos clic en el botón INSTALAR. Si hacemos doble clic en Servicio también accedemos a la opción Agregar

Introducción Explicación Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4 Paso 5 Paso 6 Paso 7 Paso 8 Paso 9 Paso 10 Seleccionamos la opción Compartir impresoras y archivos para redes Microsoft y hacemos clic en ACEPTAR. Una vez finalizada la instalación de este servicio el equipo volverá a solicitar su reinicio, le volvemos a indicar que NO y continuamos con el proceso. Siguientes 10

Introducción Explicación Paso 11 Paso 12 Paso 13 Paso 14 Paso 15 Paso 16 Paso 17 Paso 18 Paso 19 Paso 20 Comprobamos que ya disponemos de dos componentes instalados y volvemos a hacer clic en INSTALAR para añadir los protocolos de red. En función del tipo de red en la que nos encontremos podemos instalar uno o más protocolos. Las redes Windows tienen desde la versión 98, como protocolo predeterminado TCP/IP

Introducción Explicación Paso 11 Paso 12 Paso 13 Paso 14 Paso 15 Paso 16 Paso 17 Paso 18 Paso 19 Paso 20 Seleccionamos Protocolo y hacemos clic en AGREGAR. También podemos agregar un protocolo haciendo doble clic sobre el texto Protocolo.

Introducción Explicación Paso 11 Paso 12 Paso 13 Paso 14 Paso 15 Paso 16 Paso 17 Paso 18 Paso 19 Paso 20 Seleccionamos Protocolo Internet (TCP/IP) y hacemos clic en ACEPTAR. NetBEUI es un protocolo de Windows que se emplea en este tipo de redes cuando no es necesario el acceso a Internet.

Introducción Explicación Paso 11 Paso 12 Paso 13 Paso 14 Paso 15 Paso 16 Paso 17 Paso 18 Paso 19 Paso 20 Comprobamos que se ha instalado el Protocolo TCP/IP, lo seleccionamos y hacemos clic en el botón PROPIE- DADES. De este modo vamos a configurar este protocolo para que el equipo se conecte perfectamente a nuestra red.

Introducción Explicación Paso 11 Paso 12 Paso 13 Paso 14 Paso 15 Paso 16 Paso 17 Paso 18 Paso 19 Paso 20 Al disponer de servidor de DHCP, cada equipo obtiene una dirección IP automáticamente, por lo que no necesita configurarse manualmente. Por otro lado, si el servidor de DHCP está configurado para asignar dns y puerta de enlace (como el la ventana adjunta), al configurar el protocolo TCP/IP se puede seleccionar también la opción Obtener la dirección del servidor DNS automáticamente Si el servidor de DHCP no está configurado para asignar DNS y puerta de enlace sería necesario añadir estos datos manualmente.

Introducción Explicación Paso 11 Paso 12 Paso 13 Paso 14 Paso 15 Paso 16 Paso 17 Paso 18 Paso 19 Paso 20 Una vez terminado el proceso el equipo nos vuelve a solicitar que lo reiniciemos con el fin de cargar la nueva configuración. Como ya no queda nada más que configurar se hace clic sobre el botón SI.

Introducción Explicación Paso 11 Paso 12 Paso 13 Paso 14 Paso 15 Paso 16 Paso 17 Paso 18 Paso 19 Paso 20 Por último debes indicar el nombre del equipo y en qué grupo de trabajo lo vamos a incorporar. Para ello hacemos clic con el botón derecho del ratón sobre el icono de Mi PC y elegimos Propiedades.

Introducción Explicación Paso 11 Paso 12 Paso 13 Paso 14 Paso 15 Paso 16 Paso 17 Paso 18 Paso 19 Paso 20 Seleccionamos la pestaña Identificación de red. Si el equipo no dispone de identificación haríamos clic en el botón Id. de red, para emplear el asistente para identificación de red. Si ya posee estos atributos deberíamos modificarlos, para lo cual hacemos clic en el botón Propiedades. En el proceso de instalación del sistema operativo debemos indicar el nombre del equipo y el grupo o dominio al que pertenece, por lo que hemos optado por explicar cómo se modifican estas características.

Introducción Explicación Paso 11 Paso 12 Paso 13 Paso 14 Paso 15 Paso 16 Paso 17 Paso 18 Paso 19 Paso 20 Indicamos un nombre de equipo y el nombre de dominio o grupo de trabajo. Hacemos clic en el botón ACEPTAR.

Introducción Explicación Paso 11 Paso 12 Paso 13 Paso 14 Paso 15 Paso 16 Paso 17 Paso 18 Paso 19 Paso 20 Nos da la bienvenida al nuevo grupo y al hacer clic en el botón ACEPTAR nos pide que reiniciemos el equipo. Volvemos a hacer clic en el botón ACEPTAR. El proceso de configuración ha finalizado. Para comprobar que accedemos correctamente a la red hacemos doble clic en el icono Mis sitios de red del escritorio y comprobamos que vemos al resto de los equipos del grupo de trabajo. Por último, abrimos un navegador y comprobamos que salimos a Internet. Inicio