Primera Parte: Aspectos Médicos. (Clases presenciales)

Documentos relacionados
Primera Parte: Aspectos Médicos. (Clases presenciales)

10 años formando Médicos Estéticos

Aspectos Médicos (Clases presenciales)

10 años formando Médicos Estéticos

MÁSTER MEDICINA ESTÉTICA. Aspectos Médicos (Clases presenciales) XX Edición Máster en. Primera Parte: Título propio de la UIB (62 ECTS)

XX Edición. Primera Parte: Aspectos Médicos. (Clases presenciales)

XIX Edición Máster en MEDICINA ESTÉTICA. Título propio de la UIB (62 ECTS) MÁSTER. Primera Parte: Aspectos Médicos (Clases presenciales)

Guía del Curso Especialista en Medicina Estética

PLAN DE ESTUDIOS Y PROGRAMA

TECNICO LABORAL EN COSMETOLOGIA Y ESTETICA INTEGRAL

DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EXPERTO EN TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA + MÁSTER EXPERTO EN OBESIDAD Y MEJORA DE LA NUTRICIÓN IENS006

DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EXPERTO EN DIETÉTICA Y NUTRICIÓN + MÁSTER EXPERTO EN PLANES DE ALIMENTACIÓN IENS001

XXIII CURSO ANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Programa desarrollado

MÁSTER MÁSTER EN MEDICINA ESTÉTICA CON CERTIFICACIÓN UNIVERSITARIA INTERNACIONAL + RECONOCIMIENTO DE 24 ECTS MAS188

Contenido del Máster:

MODULO 2: TECNICAS BASICAS DE ENFERMERIA. 4 >> El ingreso y el alta del paciente. La historia clínica. El proceso de atención de enfermería.

Especialista en Obesidad Infantil. Sanidad, Dietética y Nutrición

Programa Formativo. Objetivos. Código: Curso: Técnico Profesional en Dietética y Nutrición Modalidad: DISTANCIA Duración: 300h.

Jesús Fernández-Tresguerres Hernández MEDICINA ESTÉTICA Y ANTIENVEJECIMIENTO

Máster Online en Asesoramiento Nutricional en Farmacia Comunitaria. Dirección y aval científico

Guía del Curso Técnico Profesional en Dietética y Nutrición

MÁSTER EN INTERNACIONAL EN DERMATOLOGÍA ESTÉTICA ASIGNATURAS OBLIGATORIAS

61107_DIETÉTICA Y NUTRICIÓN

Diplomado Presencial en: METABOLISMO, OBESIDAD, NUTRICIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA para Médicos Generales y Familiares PROGRAMA ACADÉMICO

DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EXPERTO EN OBESIDAD Y SOBREPESO EN ADULTOS + MÁSTER EN ELABORACIÓN DE DIETAS IENS005

TECNICO PROFESIONAL EN DIETETICA Y NUTRICIÓN

Experto en alimentación y nutrición

DOBLE TITULACIÓN TÉCNICO EXPERTO EN DIETÉTICA Y NUTRICIÓN + PERITO JUDICIAL EXPERTO EN DIETÉTICA Y NUTRICIÓN DYN009

XVIII Edición. Primera Parte: Aspectos Médicos (Clases presenciales)

Máster Online en Nutrición Clínica en Pediatría

Curso de Experto en Fisioterapia Estética y Salud

Curso de Alimentación y nutrición

Máster en Técnicas Avanzadas de Medicina Estética, Cosmética y Regenerativa Contenidos

Guía del Curso Máster en Nutrición Deportiva

12 meses MATRICULAS ABIERTAS DIURNO: MIERCOLES JUEVES - VIERNES 10:00 A 14:00

8 meses MATRICULAS ABIERTAS DIURNO: JUEVES - VIERNES 10:00 A 14:00 VESPERTINO: LUNES - MARTES 18:00-21:00

12 meses MATRICULAS ABIERTAS DIURNO: MARTES - MIERCOLES VIERNES 10:00 A 14:00

8 meses MATRICULAS ABIERTAS DIURNO: MIERCOLES - JUEVES 10:00 A 14:00

Programa Formativo. Objetivos. Código: Curso: Nutrición y dietética. Duración: 150h.

8 meses MATRICULAS ABIERTAS DIURNO: LUNES- MIERCOLES 10:00 A 14:00 VESPERTINO: LUNES - MIERCOLES 18:00-21:00

DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EN NUTRICIÓN + MÁSTER EN NUTRICIÓN DEPORTIVA MAS328

Guía del Curso Especialista en Obesidad y Sobrepeso

MÁSTER MÁSTER INTERNACIONAL EN NUTRICIÓN Y DIETÉTICA MEDI024

DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EN HERBODIETÉTICA + MÁSTER EN HOMEOPATÍA Y FITOTERAPIA IENS009

CONTENIDOS MINIMOS DEL MODULO DE IMAGEN CORPORAL Y HABITOS SALUDABLES- GRUPO EB2 PL2 Los señalados en negrita.

Guía del Curso Técnico Profesional en Herbodietética

Guía del Curso Técnico Profesional en Homeopatía, Fitoterapia y Nutrición

A N E X O GUIA DOCENTE 1. Denominación del Módulo/Materia Carácter (obligatorios u optativos)

Curso de Electroterapia. Clínica y Terapias Afines

ESTETICA INTEGRAL SEMI-PRESENCIAL (ONLINE)

Plan de Estudios: 509 Licenciado/a en Medicina. Asignatura: Farmacología clínica. Itinerario de la asignatura: Quinto curso

DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EN TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA + MÁSTER EN PREVENCIÓN DE LA ANOREXIA Y LA BULIMIA PSI032

AUXILIAR EN ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN

Este Máster tiene la siguiente Estructura:

Especialista en Medicina Estética

Programa Master en Dietética y Nutrición

ESPECIALISTA EN DIETETICA Y NUTRICION EN LA TERCERA EDAD

Guía del Curso Nutrición y dietética

Dietética y Nutrición

SALUD, NUTRICION Y DIETÉTICA

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Dermatología Estética y Cosmética"

DIETÉTICA Y NUTRICIÓN

PROGRAMA CURSO

EXPERTO EN TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA

Diplomado Nutrición Clínica (Toluca)

CURSO DE DIETÉTICA OBJETIVOS

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Dermatología Médico Quirúrgica y Venereología.

Curso Superior en Medicina Estética (Reconocimiento de Oficialidad por la Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias - ESSSCAN)

CALENDARIO 2016/2017 Master en Calidad de Vida y Cuidados Médico Estéticos del Paciente Oncológico MÓDULO I EL PACIENTE ONCOLÓGICO

TECNICO PROFESIONAL EN HERBODIETÉTICA

DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EN DIETÉTICA Y NUTRICIÓN + MÁSTER EN NUTRICIÓN DEPORTIVA

DESNUTRICIÓN y SOPORTE NUTRICIONAL

Nuestro sistema de formación nos garantiza el que el alumno incorpore la última tecnología para el desarrollo de su formación.

SEGURO SOCIAL UNIVERSITARIO

CURSO: ALERGIAS E INTOLERANCIAS A ALIMENTOS

MODULO DE: IMAGEN CORPORAL Y HÁBITOS SALUDABLES

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

Cuidados especiales al paciente renal

CRONOGRAMA. MASTER EN FLEBOLOGÍA Y LINFOLOGÍA, CURSO ACADÉMICO

Guía del Curso Experto en Nutrición Humana y Dietética

Manual CTO de Medicina y Cirugía

POSTGRADO POSTGRADO EXPERTO EN PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD INFANTIL MED002

Fisiopatología. general

CONTENIDOS MINIMOS DEL MODULO DE ANALISIS ESTETICO- GRUPO EB1A EB1B Los señalados en negrita y cursiva.

Especialista en Medicina Estética

DIRIGIDO A: MIR, Especialistas en Rehabilitación y Medicina Física, Especialistas en Medicina Deportiva, Fisioterapéutas, Estudiantes de Fisioterapia.

ANATOMÍA APLICADA 1º DE BACHILLERATO A DISTANCIA ORIENTACIONES GENERALES SOBRE LA ASIGNATURA CURSO

CURSO TÉCNICO EXPERTO EN HERBORISTERÍA Y DIETÉTICA DYN012

Lección 4. Variabilidad individual UNIDAD I: BASES DE LA FARMACOLOGÍA CLÍNICA. Ricardo Brage e Isabel Trapero - Farmacología Lección 4

DOBLE TITULACIÓN MASTER EN NATUROPATÍA + MASTER EN HERBODIETÉTICA DYM005

MÁSTER DE FLEBOLOGÍA Y LINFOLOGÍA

DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EN ELABORACIÓN DE DIETAS + MÁSTER EN ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA MAS199

ONUBAWORK FORMACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL EN DIETÉTICA Y NUTRICIÓN

DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EXPERTO EN MEDICINA ESTÉTICA + MÁSTER EN TRATAMIENTOS FACIALES MEDI001

Postgrado en Medicina Estética

Transcripción:

Primera Parte: Aspectos Médicos (Clases presenciales) Palma de Mallorca Septiembre-Octubre 2006

Septiembre-Octubre 2006 Índice de los cursos por especialidad ESPECIALISTA UNIVERSITARIO EN MEDICINA ESTÉTICA. Aspectos Médicos Obesidad y Lipodistrofias I. Lipodistrofias: Celulitis (16 Septiembre) II. Obesidad (10-11 Octubre) Medicina Estética de la piel, tricología y envejecimiento cutaneo I. Dermatología (17-19 Septiembre) II. Tricología y Envejecimiento cutáneo (8 Octubre) III. Envejecimiento biológico y fotoprotección (5-6 Octubre) Metabolismo y nutrición I. Aspectos básicos (20-21 Septiembre) II. Aspectos aplicados: Dietética y Dietoterapia (21-23 Septiembre) Técnicas de Promoción de la Salud (24 Septiembre) Electroterapia, Fototerapia y Fisioterapia en Medicina estética (25-26 Septiembre) Ginecología estética (27 Septiembre) Aplicaciones de la Endocrinología y Envejecimiento corporal I. Aplicaciones de la Endocrinología a la Medicina Estética (28 Septiembre) II. Hormonas y envejecimiento (27-29 Septiembre) Fitoterapia y Homeopatía I. Fitoterapia (30 Septiembre) II. Homeopatía,Homotoxicología y alimentación natural (2 Octubre) Fleboestética y patología linfática (3-4 Octubre) Mesoterapia y Farmacología en Medicina Estética I. Mesoterapia (7 Octubre) II. Farmacología (5 Octubre) Publicación de Resultados en Medicina Estética/Aplicaciones y usos de las Tecnologías de la Información en Medicina Estética (9 Octubre) Conferencias y sesiones especiales Dra. Joana d Arc Diniz INAUGURACIÓN: Celulitis Sábado 16 de Septiembre de 2006 Dra. I. Caballero, Dr. A. Morano y Dra. M. Serna PRACTICAS EN CONSULTAS Domingo 17 de Septiembre y Domingo 1 de Octubre de 2006 Prof. J.R. Cabo SEMINARIO: Interpretación clínica de las pruebas de laboratorio Miércoles 11 de Octubre de 2006 2

IX MUME. Aspectos Médicos SABADO 16 DE SEPTIEMBRE 10.00 11.00 h ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN Edificio Sa Riera de la UIB. C/ Miguel de los Santos Oliver nº 2 (Centro Ciudad, Palma) OBESIDAD Y LIPODISTROFIAS I. LIPODISTROFIAS Conferenciantes: Prof. José R. Cabo (Valencia) y Dra. Joana d Arc Diniz (Brasil) 11.00 13.30 h SESIÓN INAUGURAL: Celulitis. Dra. Joana d Arc Diniz 16.00 17.30 h Celulitis (continuación). Dra. Joana d Arc Diniz 17.30 18.00 h Pautas dietéticas para el control de la Celulitis. Prof. J.R. Cabo 18.00 18.30 h Pausa 18.30 19.00 h Sesión informativa sobre aspectos académicos del Master DOMINGO 17 DE SEPTIEMBRE 10.00 14.00 h PRÁCTICAS EN CONSULTAS Dra. Isabel Caballero, Dr. Alberto Morano y Dra. Marta Serna Prácticas de los alumnos en consulta por grupos MEDICINA ESTÉTICA DE LA PIEL, TRICOLOGÍA, ENVEJECIMIENTO CUTÁNEO I. DERMATOLOGÍA Coordinador y conferenciante: Prof. Joaquín Calap (Cádiz) Conferenciantes: Dra. Beatriz Llombart (Valencia) 16.00 20.00 h Concepto de dermatología médico-quirúrgica. Anatomía. Histología y fisiología de la piel Claves de la exploración en dermatología Claves de la interpretación de las lesiones elementales en dermatología 3

Septiembre-Octubre 2006 Lesiones maculosas melánicas y su importancia en medicina estética: lentigos, etc. Controversias, diagnostico y tratamiento de las capilaritis crónicas Lesiones maculosas por falta de pigmento melánico: Vitíligo Atriquia ciliar circunscrita hereditaria en coup de sabre saq Claves diagnosticas y terapéuticas de las dermatosis rosaceiformes LUNES 18 DE SEPTIEMBRE 09.00 13.30h Lesiones eritematosas: Eritemas. Diagnóstico diferencial Lesiones eritemato-escamosas. Soriasis y Pitirasis rosada de Gibert Lesiones nodulares. Diagnostico diferencial. Paniculitis Tumores cutáneos benignos. Angiomas, fibromas, etc. Controversias sobre la hiperhidrosis Controversias sobre el hirtusismo 16.00 20.00 h Tumores malignos: epiteliomas y melanomas Precáncer cutáneo. Claves del diagnóstico y tratamiento Dermatosis paraneoplásicas: Claves del diagnóstico y tratamiento Lesiones cutáneas de etiología vírica con repercusión en dermatología cosmética: molluscum c., herpes virus, papova. Virus: verrugas planas, V. Vulgares y plantares, condilomas acuminados Dermatosis crónicas que tienen que tratarse bajo un punto de vista dermatológico y cosmético toda la vida: dermatitis atópica MARTES 19 DE SEPTIEMBRE 09.00 11.00 h Claves del diagnóstico y tratamiento de las dermatitis de contacto Técnicas diagnósticas en dermatología Acné 11.00 11.30 h Pausa 11.30 13.30 h Casos clínicos TARDE LIBRE 4

IX MUME. Aspectos Médicos MIERCOLES 20 DE SEPTIEMBRE METABOLISMO Y NUTRICIÓN Coordinadores y conferenciantes: Prof. Andreu Palou (Palma) y Dra. Catalina Picó (Palma) Conferenciantes: Dra. M. Luisa Bonet (Palma), Dra. Francisca Serra (Palma), Dr. José A. Fernández (Barcelona), Prof. José R. Cabo (Valencia), Prof. Juan C. Prieto (Alcalá de Henares), Dra. Paula Oliver (Palma), Dra. Olga Miralles (Palma) y Dña. Gema Salvador (Barcelona) I. ASPECTOS BÁSICOS 09.00 09.30 h Introducción panorámica general del metabolismo y su regulación. Prof. A. Palou 09.30 11.30 h Estudio de los principales lípidos de interés en Nutrición y Medicina Estética. Digestión, absorción y metabolismo. Lipoproteínas. Colesterol y aterosclerosis. Dra. C. Picó 11.30 12.00 h Pausa 12.00 12.30 h La célula adiposa: lipogénesis y lipólisis. Dra. C. Picó 12.30 13.30 h Estudio de los principales glúcidos de interés en Nutrición y Medicina Estética. Digestión, absorción y metabolismo. Homeostasis de la glucosa. Índice glucémico. Dra. P. Oliver 16.00 17.15 h Vitaminas. Aplicaciones e interés en Medicina estética. Dra. M.L. Bonet 17.15 18.00 h Suplementación vitamínica y de micronutrientes. Megavitaminoterapia. Dra. M.L. Bonet 18.00 18.15 h Pausa 18.15 19.30 h El metabolismo energético y su regulación. Efectos del ayuno y la realimentación. Control del apetito. Componentes y sustitutos de los alimentos y saciedad. Dra. C. Picó JUEVES 21 DE SEPTIEMBRE 09.00 10.45 h Estudio de aspectos de interés en Medicina Estética relacionados con el metabolismo de las proteínas y los ácidos nucleicos. Dra. F. Serra 10.45 11.00 h Pausa 11.00 12.00 h Micronutrientes: agua y oligoelementos. Aplicaciones e interés en Medicina Estética. Dra. F. Serra 5

Septiembre-Octubre 2006 II. ASPECTOS APLICADOS: DIETÉTICA Y DIETOTERAPIA 12.00 13.00 h Pautas dietéticas para mantener la salud. F. Serra 16.00-20.00 h Pautas dietéticas para mantener la salud. F. Serra (Continuación) Confección de dietas. Programas informáticos. F. Serra VIERNES 22 DE SEPTIEMBRE 09.00 09.45 h Componentes no nutritivos de los alimentos. Interés nutricional de la fibra dietética. Dra. P. Oliver 09.45 10.30 h Grupos de alimentos. Dra. M.L. Bonet 10.30 10.45 h Pausa 10.45 11.15 h Tablas de composición de alimentos. Dra. F. Serra 11.15 12.00 h Alimentos funcionales. Prof. A. Palou y Dra. F. Serra 12.00 13.00 h Embarazo y lactancia. Dra. O. Miralles 15.30 19.30 h Entrevista dietética. Dña. G. Salvador SABADO 23 DE SEPTIEMBRE 09.30 11.00 h Dietas y adelgazamiento: realidades y mitos. Dietas mágicas y otros errores. Dr. J.A. Fernández 11.00 11.30 h Pausa 11.30 13.00 h Alimentación, actividad física y deporte, longevidad. Dr. J.A. Fernández 15.30 17.30 h Seminario especial: Interacciones entre alimentos y medicamentos. Prof. J.C. Prieto 17.30 19.30 h Probióticos y prebióticos. Dra. O. Miralles DOMINGO 24 DE SEPTIEMBRE 09.00 10.00 h Examen (temario hasta día 23 inclusive) 10.00 10.15 h Pausa 6

IX MUME. Aspectos Médicos TÉCNICAS DE PROMOCIÓN DE LA SALUD Coordinador y conferenciante: Prof. Juan R. Zaragoza (Sevilla) 10.15 13.30 h Conceptos básicos. Salud, envejecimiento, revitalización. Definiciones de la OMS. Importancia en medicina estética. Evolución histórica de las técnicas de promoción de la salud La periodicidad vital. Periodos y crisis en la evolución vital. Características y riesgos. Longevidad, bases biológicas. Técnicas de longevidad. Los hábitos de los longevos. Hábitos de vida como causa de patología Los hábitos dietéticos. Problemas de la alimentación actual Tabaquismo y alcoholismo. Situación actual. Riesgo para la salud. Proposiciones para la modificación de la conducta 15.30 17.30 h Sedentarismo: peligros para la salud. La actividad física: beneficios. Proposiciones concretas 17.30 18.00 h Pausa El ejercicio. Fisiología. Efectos sobre el organismo. Tipos de ejercicio. Tablas. Técnicas de ejercicio individual y colectivo. Técnicas especiales. Musculación. Aeróbic. Danza 18.00 19.30 h Estrés y relajación. Efectos del estrés sobre el organismo. Técnicas de relajación. Método de Schultz: bases. Método de Jacobson: bases Práctica. Sofrología de Caicedo. Bases. Prácticas. Otros métodos de relajación Balneoterapia. Hidrología médica. Bases físicas LUNES 25 DE SEPTIEMBRE ELECTROTERAPIA, FOTOTERAPIA Y FISIOTERAPIA EN MEDICINA ESTETICA Coordinadores: Prof. Juan R. Zaragoza (Sevilla) y Dra. Pilar Rodrigo (Barcelona) Conferenciantes: Dra. Monserrat Serra (Barcelona) y Sr. Carlos Moreno (Palma de Mallorca) Prof. J.R. Zaragoza 09.00 13.00 h Corriente eléctrica. Bases físicas. Galvanización. Indicaciones Corrientes galvánicas: efectos polares. Depilación galvánica. Desincrustación. Iontoforesis. Fundamentos. Productos a aplicar. Técnica. Indicaciones estéticas 7

Septiembre-Octubre 2006 Corrientes variables. Parámetros. Tipos. Efectos fisiológicos. Excitación neuromuscular. Concepto de reobase, umbral galvanotétano y coeficientes de acomodación Gimnasia pasiva. Aparatos actuales. Técnica de aplicación Corrientes de impulso: aplicaciones estéticas. Ridolisis. Electrolipolisis. Lifting electrónico. Los TENS. Corrientes interferenciales. Fundamentos. Mecanismos de acción. Aparatos. Técnica de aplicación Corrientes de alta frecuencia. Fundamentos. Efectos. Aplicaciones de las corrientes de alta frecuencia en la estética. Las ondas kilométricas. La transferencia capacitativa Bisturí eléctrico. Electrocoagulación. Tratamiento folicular: termolisis y depilación blended 16.00 19.30 h Ultrasonidos. Fundamentos. Sonoforesis. Aplicaciones estéticas Magnetoterapia. Fundamentos. Aparatos. Aplicaciones en estética. Imanterapia Fototerapia: Generalidades. Infrarrojos. Aplicaciones estéticas Ultravioletas. Física. Efectos. Aparatos. Aplicaciones estéticas. Luz solar artificial Presoterapia. Unidades. Fundamentos y técnicas de aplicación. Indicaciones MARTES 26 DE SEPTIEMBRE 09.00 11.15 h Termoterapia. Efectos generales y locales del calor y del frío sobre el organismo. Técnicas de aplicación. El baño de parafina. Los parafangos. Indicaciones y contraindicaciones 11.15 11.30 h Pausa Sauna y baño de vapor. Técnicas. Indicaciones Crioterapia. Técnicas de aplicación. Indicaciones en estética. Coldpacks. Vendas frías Hidroterapia. Bases. Mecanismo de acción. Efecto térmico y mecánico. Baños, duchas, compresas, envolturas. Baños especiales: galvánico, con ultrasonidos, de burbujas, con ozono. El jacuzzi. Aditivos para el baño. Técnica. Indicaciones Dra. M Serra 11.30 13.30 h Láser en Dermatología y Cirugía. Análisis de los diferentes tipos utilizados e indicaciones. Luz no coherente, fundamentos físicos. Efectos. Indicaciones estéticas 8

IX MUME. Aspectos Médicos 16.00 18.00 h Láseres empleados en depilación: Características. Técnicas de aplicación 18.00 18.15 h Pausa Tratamiento de angiomas Normas de Seguridad en el manejo del Láser Sr. C. Moreno 18.15 20.00 h Masaje. Biofísica. Efectos fisiológicos. Efectos estéticos. Tipos de masaje. Estudio de la frotación, fricción, amasamiento, percusión y vibración Masaje: técnica de aplicación. Indicaciones y Contraindicaciones Técnicas especiales. El drenaje linfático. Fundamento, técnica, indicaciones MIERCOLES 27 DE SEPTIEMBRE GINECOLOGÍA ESTÉTICA Coordinador y conferenciante: Dr. Santiago Palacios (Madrid) 09.00-13:30 h Definiciones, fisiología y sintomatología del climaterio Fertilidad en la perimenopausia Anticoncepción en la perimenopausia Disfunción sexual femenina Sistema nervioso central y mujer postmenopáusica Patologías cardiovasculares y mujer postmenopáusica Hábitos saludables en la mujer adulta Implicaciones del estudio WHI en España Tipos de estrógenos, tipos de gestágenos. Sustancia tejido específica. SERMs. Bifosfonatos. Esquema de uso Otras medicaciones alternativas Importancia de la calidad de vida en la mujer postmenopáusica 9

Septiembre-Octubre 2006 APLICACIONES DE LA ENDOCRINOLOGÍA A LA MEDICINA ESTÉTICA Y ENVEJECIMIENTO CORPORAL Coordinadores y conferenciantes: Prof. Andreu Palou (Palma de Mallorca) y Prof. José R. Cabo (Valencia) Conferenciantes: Prof. Aniceto Charro (Madrid), Prof. Jesús Ángel Fernández- Tresguerres (Madrid), Prof. Dario Acuña (Granada) y Dra. Cecilia Liñán (Barcelona) II. HORMONAS Y ENVEJECIMIENTO 16.00 19.00 h Involución hormonal en envejecimiento y calidad de vida. Dra. C. Liñán Tratamiento hormonal sustitutivo en mujeres. Dra. C. Liñán Hiperandrogenismo y su interés en Medicina Estética y envejecimiento. Dra. C. Liñán JUEVES 28 DE SEPTIEMBRE I. APLICACIÓN DE LA ENDOCRINOLOGÍA A LA MEDICINA ESTÉTICA 09.30 13.00 h Organización general del sistema endocrino. Prof. J.A. Fernández- Tresguerres Exploración general y especial de las glándulas endocrinas. Prof. J.A. Fernández-Tresguerres Hormonas y piel. Prof. D. Acuña 16.00 17.00 h Hormonas y aparato circulatorio. Prof. D. Acuña II. HORMONAS Y ENVEJECIMIENTO (Continuación) 17.00 19.00 h Hormona de crecimiento y envejecimiento. Prof. J.A. Fernández- Tresguerres Melatonina y envejecimiento. Prof. D. Acuña VIERNES 29 DE SEPTIEMBRE 09.30 13.00 h Envejecimiento del sistema nervioso. Prof. D. Acuña Dehidroepiandrosterona y envejecimiento. Prof. J.R. Cabo Alimentación y longevidad. Prof. J.R. Cabo 10

IX MUME. Aspectos Médicos 16.00 19.00 h Intolerancia a la glucosa. Prof. A. Charro Alteraciones de los lípidos plasmáticos. Prof. A. Charro Tratamiento hormonal sustitutivo en hombres. Prof. A. Charro SABADO 30 DE SEPTIEMBRE FITOTERAPIA Y HOMEOPATÍA (Continuación) I. FITOTERAPIA F Coordinadores y conferenciantes: Prof. Juan Bautista Peris (Valencia) y Prof. Gerardo Stübing (Valencia) 09.00 13.30 h Introducción a la fitoterapia Formas de dosificación farmacéutica más empleadas en Fitoterapia La formulación en Fitoterapia Principios activos Acciones farmacológicas de las drogas vegetales con interés en medicina estética 16.00 19.30 h Tratamientos faciales, capilares y cuidado ocular Cuidados corporales y Médicos Fitoterapia en obesidad y lipodistrofias DOMINGO 1 DE OCTUBRE 10.00 14.00 h PRÁCTICAS EN CONSULTAS Dra. Isabel Caballero, Dr. Alberto Morano y Dra. Marta Serna Prácticas de los alumnos en consulta por grupos TARDE LIBRE 11

Septiembre-Octubre 2006 LUNES 2 DE OCTUBRE FITOTERAPIA Y HOMEOPATÍA II. HOMEOPATÍA Y ALIMENTACIÓN NATURAL Conferenciante: Dr. Rafael Torres (Valencia) 09.30 13.30 h Introducción histórica. La homeopatía en España. La homeopatía en el mundo Fundamentos de la homeopatía Las diátesis homeopáticas Las constituciones Historia clínica y diagnóstico Posología en homeopatía El medicamento en homeopatía Investigación en homeopatía Tratamiento homeopático de la alopecia, del acné, de las verrugas Tratamiento en la celulitis Tratamiento de la ansiedad y de la depresión Tratamiento homeopático complementario en cirugía estética La homeopatía en medicina de urgencia Bibliografía 16.00 18.00 h Homotoxicología Alimentación vegetariana MARTES 3 DE OCTUBRE FLEBOESTETICA Y PATOLOGÍA LINFATICA Coordinador: Eusebi Sala-Planell (Barcelona) Conferenciantes y colaboradores: Dr. Vicente Riambau (Barcelona), Dr. Carlos Boné (Palma de Mallorca) y Dra. Maya Gracia (Barcelona) 10.00 16.00 h Anatomía de la circulación de las extremidades. Unidad circulatoria terminal. Fisiología y fisiopatología. Dr. V. Riambau 12

IX MUME. Aspectos Médicos Anatomía, fisiología y fisiopatología hemodinámica del sistema venoso de las extremidades. Dr. V. Riambau Enfermedad varicosa. Epidemiología. Fisiopatología y morfología. Dr. V. Riambau Diagnóstico clínico en patología venosa. Historia clínica. Anamnesis. Dr. V. Riambau Medios de diagnóstico de la circulación cutánea (capilaroscopia, pletismografía, termografía, PTO2, flebodinamometría, oximetría...). Dr. C. Boné Exploración instrumental en patología venosa, doppler y Eco-Doppler. Dr. C. Boné Angiografía. Flebografía. Angioresonancia. Dr. C. Boné Malformaciones en el sistema venoso: agenesias, displasias, fístulas arteriovenosas, Dr. C. Boné 15.30 19.30 h Angiomas. Hemangiomas. Puntos rubis. Tumores vasculares. Telangiectasias de la cara. Dr. C. Boné Úlceras de las piernas de etiología vascular. Diagnóstico diferencial. Dr. V. Riambau Trombosis venosas. Clínica. Diagnóstico. Dra. M. Gracia Tratamiento médico de las trombosis venosas. Profilaxis de la TVP y el TEP. Dra. M. Gracia Insuficiencia venosa crónica. Secuela posflebítica. Clínica diagnóstica. Tratamiento. Dra. M. Gracia MIERCOLES 4 DE OCTUBRE 09.00 13.30 h Varices. Indicaciones terapéuticas. Aproximación al tratamiento quirúrgico. Dr. V. Riambau La contención elástica en flebología. Flebotónicos. Úlceras de extremidades inferiores de origen vascular. Diagnóstico diferencial. Tratamiento. Dr. C. Boné Prácticas: Dr. C. Boné y Dra. M. Gracia 1. Exploración vascular 2. Manejo de Doppler 3. Eco-Venoso Nuevos avances y estrategias en Fleboestética, Dr. C. Boné 13

Septiembre-Octubre 2006 15.30 19.30 h Clínica y diagnóstico diferencial de los edemas de extremidades inferiores. Dra. M. Gracia Anatomía y fisiología del sistema linfático. Dra. M. Gracia Linfedema. Fisiopatología. Diagnóstico. Dra. M. Gracia Tratamiento conservador del linfedema. Presoterapia neumática y de mercurio Contenciones. Dra. M. Gracia Linfodrenaje manual. Método Vodder. Técnicas de linfodrenaje. Dra. M. Gracia Tratamiento quirúrgico del linfedema. Linfagitis aguda. Periflebitis. Celulitis localizada. Dr. V. Riambau JUEVES 5 DE OCTUBRE MESOTERAPIA BÁSICA Y FARMACOLOGÍA EN MEDICINA ESTÉTICA II. FARMACOLOGÍA Coordinador y conferenciante: Prof. Jordi Mallol (Reus) Conferenciante: Dr. Franscesc Xavier Sureda (Reus) 09.00 13.30 h Farmacocinética. Conceptos generales. Dr. F.X. Sureda Mecanismos de paso de membranas Absorción de los fármacos y vías de administración Distribución de los fármacos en el interior del organismo Transporte plasmático: fármaco libre y fármaco fijado a proteínas, interacciones farmacológicas en el transporte de fármacos y su trascendencia Biotransformación: vías metabólicas y farmacogenética, interacciones farmacológicas en la metabolización de los fármacos Excreción de fármacos: vías principales, modificación de los procesos de excreción e interacciones farmacológicas en los procesos de excreción Farmacocinética clínica. Dr. F.X. Sureda Modelos compartimetales. Modelos farmacocinéticos dependientes de la vía de administración Cinética de las dosis únicas 14

IX MUME. Aspectos Médicos Parámetros farmacocinéticos plasmáticos: parámetros de eliminación y de absorción. Biodisponibilidad. Volumen de distribución. Parámetros farmacocinéticos de excreción urinaria Cinética de dosis sucesivas: dosis de choque y dosis de mantenimiento. Perfusión continúa. Fase estacionaria Farmacodinamia I. Dr. F.X. Sureda Teoría de los receptores. Interacción fármaco-receptor. Afinidad y eficacia Agonistas, agonistas parciales y antagonistas Valoración de la afinidad farmacológica: fuerzas de unión, constante de asociación, constante de disociación Ocupación de receptores: cálculo del número de receptores (método de Scatchard y método de Lineweaver-Burk) Valoración de la eficacia farmacológica. Curvas dosis-efecto Potencia farmacológica, efecto máximo y efecto parcial Valoración de los agonistas, agonistas parciales y antagonistas Farmacodinamia II. Dr. F.X. Sureda Mecanismos de acción de los fármacos Tipos de receptores. Acoplados a membrana y solubles Sistemas de transducción de la señal: canales iónicos, proteínas G, guanilil ciclasa, tirosín-cinasas Segundos mensajeros. AMP-cíclico, inositol fosfato, diacilglicerol Sistemas activados por el calcio intracelular Anestésicos locales. Clasificación y mecanismo de acción. Propiedades farmacocinéticas y farmacodinámicas. Uso clínico de los anestésicos locales. Métodos de aplicación e indicaciones principales. Toxicidad y riesgos de los anestésicos locales 16.00 17.30 h Efectos adversos de los fármacos. Toxicidad farmacológica. Dr. F.X. Sureda Efectos adversos por sobredosificación absoluta y relativa Efectos colaterales y secundarios Reacciones por idiosincrasia (farmacogenética) Reacciones de hipersensibilidad (alergias) Tolerancia y dependencia farmacológicas 15

Septiembre-Octubre 2006 MEDICINA ESTÉTICA DE LA PIEL, TRICOLOGÍA Y ENVEJECIMIENTO CUTÁNEO (Continuación) III. ENVEJECIMIENTO BIOLÓGICO Y FOTOPROTECIÓN Coordinador y conferenciante: Prof. Jordi Mallol (Reus) 17.30 19.30 h Teorías del envejecimiento. Causas del envejecimiento Envejecimiento global: valoración del proceso general de envejecimiento Envejecimiento de la piel y métodos de valoración: hidratación, secreción lipídica, elasticidad, plasticidad, arrugas, melanogénesis... Los radicales libres del oxígeno. Causas y situaciones que incrementan los radicales libres Sistemas naturales anti-radicalares. Valoración de los radicales libres: métodos exprimentales in vitro Valoración clínica de los radicales libres: sus aplicaciones Tratamientos anti-radicalares VIERNES 6 DE OCTUBRE 09.00 13.30 h Beneficios y riesgos de la luz solar Efectos del sol sobre el organismo: eritema, melanogénesis, envejecimiento, cáncer de piel y pérdida de la inmunidad. Fotoprotección: tipos de piel y fotoprotecciones individuales Sistema de fotoprotección: filtros químicos y filtros físicos Fotoprotección de la capacidad protectora de los filtros solares: el factor de protección solar Nuevas perspectivas en fotoprotección: la inmunoprevención cutánea y la protección antiradicalar Las células de Langerhans como inmunoprotectoras Efectos de la luz ultravioleta y radicales libres: efectos cutáneos y sistémicos Filtros solares inmunoprotectores y antiradicalares TARDE LIBRE 16

IX MUME. Aspectos Médicos SABADO 7 DE OCTUBRE MESOTERAPIA BÁSICA Y FARMACOLOGÍA EN MEDICINA ESTÉTICA (Continuación) I. MESOTERAPIA Coordinadora y conferenciante: Dra. Ana López-Barri (Valencia) Conferenciantes: Dr. José Folch (Valencia) 09.00 13.30 h Definición e historia de la mesoterapia. Modo de acción de la Mesoterapia. Vía de administración intradérmica e interacciones farmacológicas. Puesta al día. Efectos secundarios de la mesoterapia. Indicaciones y contraindicaciones. Trabajos científicos. Desarrollo científico. Legislación actual. Material y técnicas manuales y asistidas. Aplicaciones. Actualización de los fármacos empleados en Mesoterapia en Medicina Estética. Nuevos Fármacos en el tratamiento de la lipodistrofia, de la patología venosa,. Hidratación facial. 16.00 19.30 h Prácticas de Mesoterapia. DOMINGO 8 DE OCTUBRE MEDICINA ESTÉTICA DE LA PIEL, TRICOLOGÍA Y ENVEJECIMIENTO CUTÁNEO (Continuación) II. TRICOLOGÍA Y ENVEJECIMIENTO CUTÁNEO Coordinadora y conferenciante: Dra. Ana López-Barri (Valencia) Conferenciante: Dr. José Folch (Valencia) 09.00 13.30 h Introducción a la alopecia. Fisiopatología: etiopatogenia, tipos de alopecias. 17

Septiembre-Octubre 2006 Alopecia androgenética: tipos, formas, clasificación. Tratamientos médicos. Envejecimiento de la piel. Mecanismos etiopatogénicos. Alteraciones histológicas y morfológicas. Tratamiento oral y cosmético de las arrugas. Estrías cutáneas y su tratamiento actual. 16.00 19.30 h Prácticas de Mesoterapia. LUNES 9 DE OCTUBRE 09.00 10.00 h Examen (temario hasta día 8 inclusive) 10.00 10.30 h Pausa 10.30 11.00 h Normas para la elaboración de las tesinas 11.00 13.30 h Lectura de Tesinas de ediciones anteriores PUBLICACIÓN DE RESULTADOS EN MEDICINA ESTÉTICA / APLICACIONES Y USOS DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN MEDICINA ESTÉTICA (Avance de la segunda parte del Master) Coordinador: Prof. Andreu Palou (Palma de Mallorca) Conferenciante: Dr. Joan Ribot (Palma de Mallorca) 15.30 17.30 h Criterios estadísticos y utilidades de Internet. Dr. J. Ribot 17.30 18.00 h Pausa 18.00 20.00 h Criterios estadísticos y utilidades de Internet (Prácticas). Dr. J. Ribot 18

IX MUME. Aspectos Médicos MARTES 10 DE OCTUBRE OBESIDAD Y LIPODISTROFIAS (Continuación) II. OBESIDAD Coordinadores y conferenciantes: Prof. Andreu Palou (Palma) y Prof. José Ricardo Cabo (Valencia) Conferenciantes: Dr. Pedro Moreno (Palma), Dra. Carmen Blanco (Palma), Dr. Manuel Sánchez (Barcelona) 09.00 14.00 h Aspectos psicológicos de los trastornos de la alimentación: obesidad, anorexia, bulimia. Dra. C. Blanco Dismorfofobias. Dr. P. Moreno Psicofármacos en Medicina Estética. Dr. P. Moreno 16.00 17.00 h Concepto de obesidad. Introducción al problema. Prof. A. Palou 17.00 18.00 h El tejido adiposo y la termogénesis. Control de la Ingesta. Genes de la obesidad. Nutrigenómica. Prof. A. Palou 18.00 18.15 h Pausa 18.15 20.30 h Factores etiológicos de la obesidad. Prof. J.R. Cabo Complicaciones metabólicas y estéticas. Prof. J.R. Cabo Historia nutricional. Dr. M. Sánchez MIERCOLES 11 DE OCTUBRE 09.00 13.00 h Valoración del estado nutricional: métodos clínicos y antropométricos. Dr. M. Sánchez Tratamiento dietético: Fundamentos científicos de las dietas adecuadas (dietas hipocalóricas). Pros y contras de la dieta cetogénica. Prof. J.R. Cabo Suplementos vitamínicos y aporte de nutrientes. Dr. M. Sánchez Complementos nutricionales en antiaging. Dr. M. Sánchez Revisión crítica de otras dietas en el tratamiento de la obesidad (disociada, ayuno, proteica). Prof. J.R. Cabo 15.30 17.00 h Dieta zona. Prof. J.R. Cabo 19

Septiembre-Octubre 2006 Dieta Mediterránea. Prof. J.R. Cabo Dietoterapia de problemas de interés en Medicina Estética. Prof. J.R. Cabo 17.00 17.30 h Pausa 17.30 19.00 h SEMINARIO: Interpretación clínica de las pruebas de laboratorio. Prof. J.R. Cabo 20