GUIA 3. Tema: Hipervínculos. Qué es un hipervínculo?

Documentos relacionados
MATERIALES Leer previamente la Guía número 3 Elementos proporcionados por docente para realización de asignación.

Vamos a ver qué son los hiperenlaces, para qué sirven y cómo crearlos, ya que son un elemento esencial para cualquier página web.

Qué es HTML? Estructura interna de una página HTML. Cabecera de la página <head>

Crear una lista en HTML

ENLACES, HIPERVÍNCULOS

TEST TICO 2º BACHILLERATO

Conceptos básicos de Dreamweaver CS3

Curso Básico de HTML

Práctica de HTML (Curso )

Identificar cuál es la estructura de una página Web y sus principales secciones. Desarrollar una página Web en un editor.

Antes de pasar a los ejemplos de creación de hipervínculos en Excel es conveniente conocer los tipos de hipervínculos que tenemos disponibles:

(X)HTML. Los vínculos son la característica distintiva de la World Wide Web.

MATERIA: TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y LAS COMUNICACIONES II DOCENTE: ING. MAYNOR GUILLERMO REYNADO RIVAS. UNIVERSIDAD TECNICA LATINOAMERICANA

Normalmente el destino se puede saber mirando la barra de estado del navegador cuando el ratón esté sobre el hipervínculo.

HIPERVÍNCULOS, LINKS O ENLACES HTML. ETIQUETA <A>. ATRIBUTOS HREF, TARGET Y TITLE. TIPOS DE HIPERVÍNCULOS. ANCLAS O ANCHORS (CU00717B)

Construcción de páginas web. San&ago Mar+n de Jesús

2. Manejar los elementos básicos de un lenguaje usado en la creación de Páginas Web. 2.1 Definición de objetos y contenidos de la página web.

En este tema vamos a ver qué son los marcos, para qué se utilizan, y cómo insertarlos.

VÍNCULOS VÍNCULOS DENTRO DE LA PÁGINA

Prácticas U.A.C.M COMPUTACIÓN II. Academia de Inf ormática. Elaborado por: Alejandra Andrade

2.8.- Aplicar marcos. a) Creación de un marco

PROPÓSITOS. Tecnicatura en Informática Profesional y Personal [ 1 ]

ETIQUETAS PRINCIPALES

Unidad I - INTRODUCCIÓN AL HTML. Profesor: Marcos Tulio Jerez Bastidas. Barinas, abril 2015

APLICACIÓN DE LA EVALUACION DIAGNOSTICA. Elaboración de Páginas Web 6 Semestre

Las practicas deberás hacerlas sin la ayuda de tu asesor

Universidad Politécnica de El Salvador Computación Básica. HTML Guía 1. Requerimientos y material. Qué es HTML? Etiquetas

UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS ESCUELA DE COMPUTACION

4º ESO INFORMÁTICA TEMA 7: LENGUAJE HTML ACTIVIDADES. A continuación abriéremos el bloc de notas: Inicio>Programas>Bloc de notas.

NATIONAL SOFT HOTELES GUÍA DE CONFIGURACIÓN DEL COMPROBANTE DE RESERVACIÓN

ALMACENAMIENTO Y RECUPERACIÓN DE UN LIBRO

1.2. MOVERSE DE UN DOCUMENTO A OTRO BUSCAR TEXTO.

Excel Ba sico. Introducción a Excel. El estudio del contenido de esta unidad Contribuirá a que usted adquiera las Competencias para:

Creación de páginas Web

Práctica No. 3 Procesador de textos Word (Parte 2)

Adaptación al Ambiente de Trabajo Curso: 7mo año, Ciclo Superior Profesor: Quevedo, Alejandro Programa 2016

Diseño de páginas web

MANUAL PARA CREAR NUESTRA PAGINA WEB EN DREAMWEAVER

HTML Hipervínculos e imágenes

Guía Segundo Periodo. Séptimo. Cristian Hernández 1/1/18 Dreamweaver

OpenOffice.org Writer El procesador de texto. [Seleccionar fecha] [Escribir el nombre de la compañía] Lourdes Luengo

ARCHIVOS DE LA APLICACIÓN DE TRATAMIENTOS DE TEXTOS, UBICACIÓN, TIPO Y OPERACIONES CON ELLOS

Antes de comenzar a utilizar Kompozer vamos a crear una carpeta en nuestra memoria externa, podéis poner vuestro nombre y dentro de la misma

MICROSOFT EXCEL 2007

LENGUAJE DE MARCADO HIPERTEXTO HTML

UNIDAD 1 GENERALIDADES HTML

Índice del curso. Elementos HTML. Elementos HTML. Elementos de texto. Creación de páginas web básicas. 1.Introducción a Internet. Lenguaje HTML.

Manual de utilización del Dreamweaver MX 2004 CLASE 03.

CURSO PÁGINAS WEB HTML:

EJERCICIO 9: Marcos (Frames)

Integración de los distintas aplicaciones

Potencialidades del procesador de texto

El siguiente ejemplo desplegará una página con fondo negro (black) y texto de color lima (#00ff00):

INFOTECH MÓDULO 4 CURSO. Hipervínculos y plantillas. Creación de páginas web con Adobe Dreamweaver

Gestión publicidad TUTORIALES EDITMAKER

Actividad 3: Codificación básica de un texto en HTML

RESUMEN HTML. Elementos de estructura

Podemos configurar Internet Explorer para que nos muestre la página inicial al que queramos abrir el

MODELO DE EXAMEN PRIMERA EVALUACIÓN CURSO 2018/2019 TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN 2º BACHILLERATO

Manual: Catálogo. Crear una categoria. Crear un producto. Publicar y despublicar productos

UNIDAD DE SISTEMAS INFORMÁTICOS

CREACIÓN DE UNA PÁGINA WEB CON JIMDO

UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS ESCUELA DE COMPUTACION

PRÁCTICA 2. AMPLIAR LA WEB

Tema 1. Introducción a OpenOffice Writer

PERIODO 3 HOJA DE CÁLCULO CONCEPTOS INTERMEDIOS OPERACIONES CON CELDAS, FILAS Y COLUMNAS EN EXCEL SELECCIONAR COPIAR MOVER BORRAR

Unidad 1.- Fundamentos de sitios web. El lenguaje HTML. Desarrollo de aplicaciones Web. Felipe LC

LAS HOJAS DE ESTILO EN DREAMWEAVER MX

Técnicas de visualización

Colocar datos en la Web

Con etiqueta Sin etiqueta Con etiqueta Sin etiqueta Con etiqueta Sin etiqueta ADDRESS ADDRESS CITE CITE B: NEGRITA B: NEGRITA.

Taller Multimedia de Publicidad

Consejos y Técnicas Profesionales NIVEL PRINCIPIANTES - AVANZADOS

PLANTILLAS Y MACROS. También veremos cómo crear una Macro en Excel que automatice una tarea, de forma que al ejecutarla agilice el trabajo.

Metodología. Explica el objetivo requerido y enfatiza el aprendizaje de los temas de certificación.

<DOCTYPE HTML PUBLIC> <HTML> <HEAD>... </HEAD> <FRAMESET>... </FRAMESET> </HTML>

Manual del usuario. Configuración de pantallas de bloqueo y fondos de escritorio corporativos

COLEGIO PABLO DE TARSO IED CONSTRUCCION DE PROYECTOS DE VIDA PRODUCTIVOS DREAMWEAVER UNO- PRÁCTICAS DOC RAUL MONROY PAMPLONA

KOMPOZER. Opciones básicas para diseño web

Introducción a HTML Manual-Estructura Básica. Prof. César S. Rangel Farias.

Hipervínculos en un libro de trabajo

UNIDAD 6 TEMA 4: OFIMÁTICA AVANZADA. CLASE 05: Combinar correspondencia.

QUÉ SE NECESITA PARA UTILIZAR HTML5

HOJAS DE ESTILOS EN CASCADA CSS (Cascading Style Sheet)

EXAMEN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN II PRIMERA EVALUACIÓN

GUÍA 6 Tema: Imágenes por sustitución, audio y video

GUIA DE LABORATORIO 05

Introducción. Contenidos. 1 Tutorial: Uso Básico de PAIDEIA

QUÉ ES UNA HOJA DE ESTILOS? Una hoja de estilo en cascada (CSS) es un conjunto de reglas en las que definimos el formato que va a tomar un

DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO N 2 LIC. JESÚS REYES HEROLES

1. En primer lugar, abrimos la copia modificada del documento original.

Insertar objetos y comentarios

En HTML, para indicar el orden de tabulación entre los controles de un formulario se emplea

Elaboración de contenidos educativos digitales. Guía sobre Prezi

LA IMAGEN OBJETIVOS INSERTAR UNA IMAGEN INTRODUCCIÓN A DREAMWEAVER. Aprender a insertar imágenes, Conocer sus propiedades,

Fundamentos de Excel

Ejercicios - Introducción al desarrollo web para móviles

Figura 9.1 Estados Reposo, Sobre, Presionado y Zona activa de un botón. 9.2 Usar un botón de una Biblioteca común

ACTIVIDADES DE HTML. <TITLE> ejemplo de código HTML</TITLE> Aquí va el contenido de la página

HIPERVINCULOS EN WORD

Transcripción:

GUIA 3 Tema: Hipervínculos. Objetivo General Crear una página de inicio para que los alumnos puedan aplicar los diferentes tipos de enlaces de hipertexto que existen en la web. Objetivos Específicos Crear imagenes con hipervínculos. Crear textos con hipervínculos. Contenidos Etiquetas de hipervínculos Materiales y Equipo Guía 3, previamente leída......................................... Qué es un hipervínculo? Es un enlace, un elemento de un documento electrónico que hace referencia a otro recurso. Un enlace puede ser un texto o una imagen y para esto ocuparemos la etiqueta <a> y el atributo href se especifica la página a la que está asociado el enlace. Existen diferentes formas de expresar una referencia a una página a través del atributo href. Referencia absoluta: Conduce a una ubicación externa al sitio en el que se encuentra el documento. La ubicación es en Internet, en este caso hay que empezar la referencia por http://, el nombre del dominio y algunas veces el nombre de la página. Por ejemplo: <a href= http://www.udb.edu.sv > Visita el Sitio de la UDB Al visualizarlo en el navegador aparecerá lo siguiente: Referencia relativa al sitio: Conduce a un documento situado dentro del mismo sitio que el documento actual. Un sitio web es un conjunto de archivos y carpetas, relacionados entre sí, con un diseño similar o un objetivo común, estando todos ellos dentro de una misma carpeta, conocida como carpeta raíz del sitio. Por ejemplo: Teniendo en cuenta que el documento Comunicate. html se encuentra directamente dentro de la carpeta raíz del sitio, para insertar el enlace: <a href= /Comunicate.html > Enlace a Comunícate UDB Si nos fijamos ahora no aparece el protocolo http:// sino que solamente aparece una /, esta barra inclinada indica la carpeta raíz del sitio. Destino del enlace El destino del enlace determina en qué ventana va a ser abierta la página vinculada, se especifica a través del atributo target al que se le puede asignar los siguientes valores: _blank: Abre el documento vinculado en una ventana nueva del navegador. _parent: Abre el documento vinculado en la ventana del marco que contiene el vínculo o en el conjunto de marcos padre. _self: Es la opción predeterminada. Abre el documento vinculado en el mismo marco o ventana que el vínculo. _top: Abre el documento vinculado en la ventana completa del navegador. De estos valores los que comunmente ocuparemos será: Blank y Self. Por ejemplo: <a href= http://www.udb.edu.sv target = _ blank > Visita el sitio de la UDB en una ventana nueva Referencia relativa al documento: Conduce a un documento situado dentro del mismo sitio que el documento actual, pero partiendo del directorio en el que se encuentra el actual. Formato de los enlaces Normalmente los vínculos de texto cambian de color cuando el enlace ha sido ya pulsado o cuando el puntero

del ratón se posiciona sobre él, estos cambios están predefinidos en cada navegador, pero nosotros podemos cambiar esos colores. Los colores de los vínculos pueden especificarse a través de las propiedades de la página, en la etiqueta <body>. Estos colores se asignan a través de los atributos link (vínculo), alink (vínculo activo), y vlink (vínculo visitado). Explicado de una forma más detallada: link permite determinar el color de los enlaces sin visitar (enlace que no ha sido pulsado ninguna vez). alink permite determinar el color del enlace activo (enlace que acaba de ser pulsado). vlink permite determinar el color de los enlaces visitados (enlaces que ya han sido pulsados). Por ejemplo: <body link= #FF0000 vlink= #FF0099 alink= #FF9900 > <a href= http://www.udb.edu.sv target = _ blank >www.udb.edu.sv Mientras no se visite la página www.udb.edu.sv, el enlace será de color rojo (#FF0000): mailto:direcciondecorreo. Por ejemplo: <a href= mailto:info@udb.edu.sv > Escríbenos a info@udb.edu.sv Vínculo para ficheros de descarga El valor del atributo href también puede ser un fichero comprimido, una hoja de Excel, un documento Word, un documento con extensión pdf, a esto le denominamos archivos descarga. <a href= pensumcomunicaciones.pdf tarjet=_ blank > haz clic aquí para descargar el pesum de la Licenciatura en Comunicaciones UDB........................................ Procedimiento de laboratorio. 1. Cree una carpeta con el nombre de la guia 3. 2. Dentro de la carpeta de guia 3 haga una carpeta que se llame imagenes, va pegar las imagenes que el docente le proporcionará para hacer la práctica. Recuerde, los archivos no deben de llevar jamás o ñ 3. Abra Dreamweaver cree el HTML y guardelo en la carpeta de la guia 3 con el nombre de: guia3.html no deje espacios al momento de guardarlo. 4. Coloque las etiquetas de apertura y cierre de HTML, HEAD, TITLE Y BODY, como se presenta a continuación: Mientras la página www.udb.edu.sv sea la última visitada, el enlace será de color fucsia (#FF0099): <HTML> <HEAD> <TITLE> Hipervínculos </TITLE> </HEAD> Cuando se haya visitado la página www.udb.edu.sv, el enlace será de color naranja (#FF9900): <BODY> </HTML> Guarde el archivo y visualícelo con el menú Archivo / Vista previa en el navegador o si lo prefiere más inmediatemente con la herramienta de Dreamweaver Vista Previa: Enlaces a correo electrónico Abre la aplicación Outlook Express o Mail; para escribir un correo electrónico, cuyo destinatario será el especificado en el enlace. Para ello la referencia del vínculo debe ser Lo que observará será una página HTML en blanco, pero note que la barra del título tiene el nombre del la práctica de ahora: Hipervínculos que usted puso dentro de la etiqueta TITLE de su HTML.

5. En medio de la etiqueta de apertura de BODY, escribiremos los siguientes parámetros marcados con negrita: (Estos puntos seguidos quiere decir que hay etiquetas HTML previas o posteriores) <BODY BACKGROUND= background.jpg > Con la etiqueta BODY BACKGROUND usted puede otorgarle una imagen de fondo a la página creada, esta imagen debe de estar guardada en la carpeta Imagenes de la carpeta raíz del proyecto. A la etiqueta BODY BACKGROUND le colocaremos un parámetro, el parámetro será STYLE, para que la imagen quede fija y solo se repita a los lados: <BODY BACKGROUND= background.jpg STYLE= BACKGROUND-REPEAT:REPEAT-X> 6. Formateemos los enlaces, para eso colocaremos las siguientes propiedades siempre dentro de la etiqueta BODY: <BODY BACKGROUND= background. jpg STYLE= background-repeat:repeat-x LINK= #FFFFFF ALINK= #FFFFFF VLINK= #FFFF00 > <BODY BACKGROUND= background. jpg STYLE= background-repeat:repeat-x LINK= #FFFFFF ALINK= #FFFFFF VLINK= #FFFF00 > 8. Damos un par de enters después de la etiqueta de apertura de FONT centramos la composición con la etiqueta CENTER y luego de ella ocuparemos la etiqueta TABLE, table funciona por medio de filas (etiqueta TR) y celdas (etiqueta TD) Similar como lo ocupamos en la guía anterior. <TD> </TD> Para poder visualizar la tabla vamos a agregar el siguiente valor: este valor representa un espacio en blanco. En el apartado de Diseño de Dreamweaver visualizaremos: 7. Además daremos formato al tipo de fuente de una sola vez para que todo lo que contenga la etiqueta FONT se adapte a los parámetros de tipo de fuente y color en el HTML.

9. En la celda cuya etiqueta es TD, insertaremos una imagen para eso utilizaremos la etiqueta IMG SRC, sustituiremos el valor &nbsp. <TD><IMG SRC= logocomunicate.png></td> En el apartado de Diseño de Dreamweaver visualizaremos: 10. Luego del cierre de TD, daremos un par de saltos de página para estos ocuparemos la etiqueta BR, cada BR es el equivalente a hacer el efecto de la tecla ENTER de nuestro teclado, visualmente vamos dejando espacios en la composición, luego crearemos otra tabla la cual contenga tres celdas. <TD><IMG SRC= logocomunicate.png></td> 12. En cada celda de la derecha (Etiqueta TD), incrustaremos una imagen para esto vamos a ocupar una etiqueta especial A HREF, la cual la acción que realiza es vincular, colocaremos la etiqueta IMG para que aparezca el ísotipo del comunícate y después de la etiqueta IMG y la de cierre de A HREF colocaremos el texto; el primer enlace nos refiere a FACEBOOK. Borraremos la etiqueta &NBSP: <TD><a href= https://www.facebook. com/udbcomunicate ><img src= isotipo. png >FACEBOOK</TD> 11. Para poder visualizar la tabla vamos a agregar el siguiente valor: este valor representa un espacio en blanco. Repetiremos el proceso para colocar el enlace a Twitter: https://twitter.com/udbcomunicate y para un documento de descarga. En el caso del documento de descarga recuerde que dentro de su carpeta imagenes hay un PDF, en el A HREF correspondiente entre las comillas coloque el nombre de éste documento: comunicaciones.pdf

<TD><A HREF= mailto:info@udb.comunicate. edu.sv >Escríbenos</A></TD> El resultado final será el siguiente: Al hacer clic en PENSUM debe de aparecer lo siguiente: 13. Damos un enter después de la etiqueta de cierre de CENTER y volvemos a aperturar CENTER y luego de ella ocuparemos la etiqueta TABLE y crearemos una fila y una celda, la celda debe de contener un espacio en blanco En medio del espacio en Blanco colocaremos un A HREF, pero ocuparemos el parámetro MAILTO, para escribir seguidamente la dirección de correo electrónico: