Internet aula abierta



Documentos relacionados
Internet aula abierta

ÍNDICE INDICE. MANUAL WinPoET. Manual de formularios en Manual WinPoET

Escritorio remoto y VPN. Cómo conectarse desde Windows 7

Internet aula abierta

Conexión a red LAN con servidor DHCP

REDES DE ÁREA LOCAL. APLICACIONES Y SERVICIOS EN WINDOWS

Internet aula abierta

Redes de área local: Aplicaciones y servicios WINDOWS

Manual de Usuario Consulte en Equipo ADSL Huawei MT 882

Redes de Área Local: Configuración de una VPN en Windows XP

Servicio de Informática Vicerrectorado de Tecnologías de la Información y la Comunicación

Servicio de Acceso Remoto

1. Configuración del entorno de usuario

Manual del Usuario ADSL

REDES DE ÁREA LOCAL. APLICACIONES Y SERVICIOS EN WINDOWS

CIF-KM. GUÍA DE LOS PRIMEROS PASOS

Redes de área local: Aplicaciones y servicios WINDOWS

AGREGAR UN EQUIPO A UNA RED Y COMPARTIR ARCHIVOS CON WINDOWS 7

Internet Aula Abierta 2.0. Conexión a Internet. Ministerio de Educación. ITE Internet Aula Abierta 2.0.

Instalación y Registro Versiones Educativas 2013

UNIDAD DIDACTICA 4 INTEGRACIÓN DE CLIENTES WINDOWS EN UN DOMINIO

Notas para la instalación de un lector de tarjetas inteligentes.

Bueno como hay mucha gente que no sabe como configurar bien la red manualmente, he decidido hacer este pequeño manual

Servicio de Acceso Remoto VPN

Instalar PhotoGestión en un Mac con VirtualBox

Instalar protocolo, cliente o servicio nuevo. Seleccionar ubicación de red. Práctica - Compartir y conectar una carpeta

Activación de un Escritorio Remoto

Manual hosting acens

RELACIÓN DE PRÁCTICAS DEL TEMA 2

Configuración de ordenadores portátiles en la red de la Biblioteca con el sistema Windows XP

Ayuda para la instalación Componente Firma Digital INDICE. 1 Configuración previa Configuración Internet Explorer para ActiveX...

Cómo creo las bandejas del Registro de Entrada /Salida y de Gestión de Expedientes?

El Escritorio. En el escritorio tenemos iconos que permiten abrir el programa correspondiente.

Unidad Didáctica 12. La publicación

Servicio de Informática Vicerrectorado de Tecnologías de la Información y la Comunicación

MANUAL DE INSTALACIÓN

Manual de configuración de Thunderbird ÍNDICE

Joaquín Pérez Sánchez. Asesor TIC - CPR Utrillas Apuntes Curso Internet Básico - Aularagon

CONFIGURACIÓN BÁSICA DE UNA VPN EN WINDOWS XP PROFESIONAL

Introducción. Conexión de los terminales a la toma telefónica. Instalación del módem ADSL. Conexión del módem. Desinstalación del módem y la conexión

Las redes y su seguridad

Ministerio de Educación,Cultura y Deporte. Aulas en Red.Aplicaciones y servicios Windows. Módulo 3: Gestión de equipos.

Manual básico de utilización de Windows

WINDOWS : TERMINAL SERVER

CATÁLOGO CATÁLOGO CATÁLOGO CATÁLOGO CATÁLOGO

Configuración del Servidor (HOST), Dirección IP, Mascara de Subred, Puerta de Enlace e Internet

SERVIDOR DNS DINÁMICO EN WINDOWS 2000/2003 SERVER.

Firewall Firestarter. Establece perímetros confiables.

WINDOWS : SERVIDOR DHCP

INSTALACIÓN DE MEDPRO

Guía de Instalación. Seguridad Esencial PC Tools

Guía de uso del Cloud Datacenter de acens

Guía de Instalación. Antivirus PC Tools Internet Security

Instalación de Fedora Core 18 junto a Windows 7.


Servicio de Acceso Remoto. Usos y configuración.

Compartir carpetas en XP

Conectarse a Internet desde Windows 95

Laboratorio de PCs. Práctica 3: Montaje de una red de Área local

CONFIGURACIÓN DE RED WINDOWS 2000 PROFESIONAL

Instalar windows xp paso a paso

egarante Configuración de una cuenta de correo del servicio eginbox en una cuenta existende de Gmail

PAUTAS DE VERIFICACIÓN TCP/IP

CLIENTE FTP CORE LITE

Comunicación de PC mediante puerto serie

INFORMACIÓN DE NAVEGADORES

GUIA DE BLOQUEO Y DESBLOQUEO WEB

Configurando el servidor FTP utilizando el software CesarFTP. (Versión del apunte )

Explotación de Sistemas Informáticos IES Murgi PRÁCTICA 9: SERVICIO WEB Y FTP DE INTERNET INFORMATION SERVICE

Guía de Configuración

Configuración de la red

MANUAL DE AYUDA. SAT Móvil (Movilidad del Servicio Técnico)

Servicio de red privada virtual (VPN) de la UCLM

INDICE. Página 2 de 23

Manual Web Alexia Profesor. Índice

Internet Information Server

Redirección de puertos

Manual del panel. Core-Admin

Bienvenido a wifijerez

Gesfincas. INSTALACIÓN DE LA APLICACIÓN (Monopuesto y Red Local)

Panel de control. capítulo 07

5.2.- Configuración de un Servidor DHCP en Windows 2003 Server

Gestión de Retales WhitePaper Noviembre de 2009

Configuración PPPoE para Windows. Esta forma de configuración de la conexión PPPoE es compatible para las siguientes versiones de Windows:

MANUAL CONFIGURACION UNIOVI WIFI EN MAC OS X

3.6.- Configuración de un servidor DNS en Windows 2003 Server

Seminario de Informática

Sincronización de carpetas con el disco duro virtual en sistemas Windows

Compartir Biblio en una red local con Windows XP

Guía nuevo panel de clientes Hostalia

MÓDULO 3 HERRAMIENTAS EN LA NUBE: ANFIX

Configuración de ordenadores portátiles en la red de la Biblioteca con el sistema Windows 7

VideoSoftPHONE Active Contact

infinitum Guía de Instalación Antivirus Pc Tools Internet Security

Manual de usuario Noticias y Accesos Directos en Facultades ÍNDICE

SYMBALOO 1º.- QUÉ ES? 2º.-Darse de alta en Symbaloo

CONFIGURACION AVANZADA DE OUTLOOK 2003

Combinar correspondencia (I)

CONCEPTOS BASICOS. Febrero 2003 Página - 1/10

Transcripción:

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA SECRETARÍA GENERAL DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL E INNOVACIÓN EDUCATIVA CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EDUCATIVA Internet aula abierta Conectar- Módem en Windows XP C/ TORRELAGUNA, 58 28027 - MADRID

ÍNDICE GENERAL 1: Conceptos básicos 7. FTP 2: Conectar 8. Mensajería 3: Correo 9. Seguridad 4: Navegación 10. Presencia 5: Búsquedas 11. Aplicaciones 6: News Conexión a Internet mediante módem en Windows XP Nota: La información puede sufrir alguna variación dependiendo de la versión de XP. En este apartado te vamos a enseñar a definir una conexión telefónica a redes. Esta conexión será la que utilizarás para entrar en Internet. 1. Lo que necesitas En algunos casos, dependiendo del software que tengas preinstalado en tu equipo, quizás necesites los discos o el CD-ROM de instalación de Windows XP Línea telefónica conectada a un módem, que deberás tener correctamente instalado según el manual propio del módem Los datos de tu cuenta de acceso a Internet, que te habrá proporcionado tu proveedor. En nuestro ejemplo utilizaremos como referencia los que proporciona el CNICE. Internet aula abierta Conectar- Módem en Windows XP 2 de 8

2. Nueva conexión Tendrás que acceder al panel de control. Dependiendo de la configuración de tu equipo puede ocurrir que la opción aparezca directamente al pulsar sobre o que tengas que aparezca como una opción del menú tal como aparece en la siguiente imagen Pulsa sobre y aparecerá un panel en el que podrás elegir para continuar cualquiera de las dos opciones que aparecen marcadas en la imagen Si optas por aparecerá una pantalla de configuración con varias pestañas. En la pestaña Conexiones tendrás que pulsar sobre el botón Si utilizas tendrás que seleccionar la opción que aparecerá en la zona izquierda dentro del grupo Tareas de red Tanto en uno como en otro caso se iniciará el asistente al que le indicaremos que deseamos crear una nueva conexión pulsando el botón Internet, aula abierta Conectar- Módem en Windows XP 3 de 8

Si dispones de un CD suministrado por tu proveedor de acceso es posible que no hayas tenido que hacer todos estos pasos, puesto que al ejecutarlo arrancará su propio asistente y configurará el acceso. Por ese motivo vamos a dar por supuesto que realizas una configuración manual con los datos que te han proporcionado por escrito. En los casos de ADSL y cable los proveedores suelen suministrar un CD de configuración que automatiza el proceso, por lo que seguimos poniéndonos en el caso más desfavorable de utilizar un módem y configurar manualmente (en muchos casos también se suministran discos de instalación para la conexión por módem aunque ya es menos frecuente puesto que las promociones comerciales van en la línea de la banda ancha) Una vez especificado el tipo de conexión que vamos a crear se le asigna un nombre. Indicamos el número de teléfono que se marcará. Internet, aula abierta Conectar- Módem en Windows XP 4 de 8

Si el módem está conectado a una centralita y se necesita marcar un número para tomar línea habría que tenerlo en cuenta. Cuando finalicemos la configuración podremos especificar esta característica. A continuación introduciremos el nombre de usuario y la contraseña que nos ha proporcionado nuestro proveedor. Los dos errores más frecuentes en este punto de la configuración, que pueden llevarte a que no puedas conectarte a Internet, son: la confusión de los ceros que puedan aparecer en el nombre de usuario o la contraseña con oes mayúsculas (o viceversa) teclear la contraseña en mayúsculas cuando nos la han suministrado en minúsculas (o viceversa) Para decidir si dejas marcada la primera casilla tendrás que valorar si es conveniente que cualquier usuario que utilice el equipo pueda utilizar el nombre de usuario y contraseña que acabas de introducir. Lógicamente si se trata de tu ordenador personal no habrá problema, pero no sería conveniente en un ordenador compartido en un centro, aunque ya empieza a ser poco frecuente que un ordenador conectado por módem sea de uso común) Es importante que, en un primer momento, dejes marcada la casilla si no dispones de otro tipo de protección contra intrusos. Sin embargo, dado que la protección de seguridad de Windows XP es una utilidad poco potente, te recomendamos que, cuando consultes el capítulo dedicado a los cortafuegos, lo desactives y lo sustituyas por la utilidad que allí se describe u otra similar, aunque incluso es probable que puedas hacerlo convivir con ella y sumar la protección de ambos elementos. Comprobarás que el servidor de seguridad está activado porque el icono que representa la conexión incorpora un candado mientras que cuando no está activado dicho candado no aparece Para desactivar el cortafuegos de Windows XP tendrás que acceder a la pantalla de configuración Opciones avanzadas. y encontrarás la casilla correspondiente en la pestaña de Internet, aula abierta Conectar- Módem en Windows XP 5 de 8

Con esto podemos dar prácticamente por finalizada la conexión, siendo conveniente que situemos un acceso directo en el escritorio para que nos resulte más cómoda la acción de conectarnos a Internet. Sin embargo, cuando intentemos acceder a internet es probable que consigamos conectar pero no acceder a ningún sitio. Esto se debe a que nos falta especificar un detalle importante: los servidores de DNS que se encargarán de traducir las peticiones que realicemos. En los siguientes párrafos vemos cómo hacerlo. Cuando pulsemos el icono que hemos colocado en el escritorio se mostrará una pantalla de marcado en la que aún podremos volver a especificar si deseamos que la conexión sea accesible para todos o si deseamos modificar la contraseña. En este momento tenemos la oportunidad de modificar las propiedades de la conexión. En la mayoría de los casos tendremos que completar los datos de servidores DNS. También podemos aprovechar para comprobar y corregir si nos hemos equivocado en algún dato Podemos indicarle al programa que necesita marcar un número para acceder a la línea externa en los casos de conexión a través de centralita. Configurar servidores DNS Pulsamos el botón y, en la ventana que aparece seleccionamos la pestaña Funciones de red en la que lo habitual es que aparezca marcado y seleccionado el elemento Protocolo Internet (TCP/IP). Si no fuera así lo marcamos manualmente para que la pantalla presente el mismo aspecto que la siguiente imagen. Internet, aula abierta Conectar- Módem en Windows XP 6 de 8

Pulsamos el botón para configurar las propiedades del protocolo TCP/IP. La configuración por defecto tiene marcadas las opciones: Esta opción es correcta, ya que es el proveedor el que nos adjudica una dirección IP temporal para identificarnos en la red mientras dura la conexión. Aunque hay proveedores que pueden prestar este servicio de automatización lo habitual es que tengamos que especificar manualmente este dato, por lo que deberemos cambiar esta opción. Consulta la instrucciones que te habrá suministrado tu proveedor para comprobar por si no fuera necesario realizar cambios en tu caso. Indicamos manualmente las direcciones de las máquinas que nos prestarán el servicio DNS para que nuestras peticiones se traduzcan a referencias numéricas en la red. En el ejemplo se muestran dos direcciones utilizadas por el CNICE que también son usadas por otros proveedores. También te mostramos otras direcciones alternativas que se indican en la documentación del CNICE y te recomendamos que utilices las que te indique tu proveedor puesto que, habitualmente, sufrirán una menor carga de tráfico que las indicadas en la pantalla mostrada arriba. Internet, aula abierta Conectar- Módem en Windows XP 7 de 8

Salir a través de centralita Hay instalaciones en las que necesitamos marcar un número, habitualmente el 0, para poder acceder a la línea externa. Si nuestro módem está conectado a un punto de este tipo pulsaremos el botón que nos llevará a una pantalla con varias pestañas. Dentro de la pestaña General encontramos un bloque dedicado al número de teléfono en el que tendremos que marcar la casilla de verificación en la que tendremos que marcar la casilla. Automáticamente se activará el botón que debe hacer para obtener línea. que pulsaremos para poder indicarle al programa lo Accederemos a una pantalla en la que pulsaremos el botón que nos dará acceso a una ventana en la que podremos indicar el número necesario para acceder a la línea telefónica. Internet, aula abierta Conectar- Módem en Windows XP 8 de 8