15/07/2009 PLANETA TIERRA HUMEDAD DEL AIRE CANTIDAD DE LLUVIA HUMEDAD DE LA ATMÓSFERA VIENTOS (DIRECCIÓN Y VELOCIDAD) SOL RAYOS SOLARES

Documentos relacionados
No plantearse el ahorro energético es detenerse en el pasado. Arq. Alejandro E. Gómez Ríos. La energía mas limpia es la que no se consume

GEOGRAFÍA DE AMÉRICA Atmósfera

UNIDAD 1. EL TIEMPO Y EL CLIMA. 4º de Educación Primaria/ Ciencias Sociales Pedro Antonio López Hernández

EL CLIMA. El clima afecta al desarrollo de los seres vivos porque condiciona y modela los medios naturales.

El clima y las zonas bioclimáticas. 1. La atmósfera y sus cambios 78% ADAPTACIÓN CURRICULAR. 1.1 La atmósfera y sus capas. 1.2 El tiempo y el clima

EL TIEMPO Y EL CLIMA

El clima y el tiempo atmosférico

El clima. Unidad 4. Jaime Arias Prieto

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: CIENCIAS SOCIALES DIANA MARIA TABORDA. PERIODO GRADO FECHA DURACION 3 7 Julio-l UNIDADES

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Ejercicios Bloque 2: La atmósfera. Preguntas de aplicación:

Tema 5. Salida del sistema climático: distribución de las temperaturas y las precipitaciones

El agua en la atmósfera

Tema 4: Atmósfera, Clima y Biosfera.

Principios básicos de climatología. Dra. Citlalli Aidee Becerril Tinoco

CIENCIAS SOCIALES: QUINTO DE PRIMARIA CBM NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES (EL ESPARRAGAL-MURCIA)

Protagonistas de las artes y las ciencias de Grecia y el urbanismo en Roma

TEMA I. Campo conceptual de la Meteorología..- La Meteorología en el contexto de las ciencias de la atmósfera.- Campo y objeto de la Meteorología..

1. Indica el nombre de las distintas capas de la atmósfera en los recuadros de la derecha y, a continuación, localízalas en el dibujo:

En los continentes las masas de aire son mas secas y en las costas son húmedas.

CBM Ntra. Sra. de los Ángeles-El Esparragal-Murcia Ciencias Sociales-Quinto de Primaria

ELEMENTOS Y FACTORES DEL CLIMA Los elementos, los factores que forman parte del estudio de los climas. Los mapas meteorológicos.

ANEXO C: Climatología de Mataró

Ph.D. Eduardo Enrique Escalante Docente Prometeo CLIMATOLOGIA Y METEOROLOGIA METEOROLOGIA

Arq. Pilar Veizaga Ponce de León

Tema: El clima y la atmósfera. Profesor (a): Dr. Rómulo Eugenio Navarrete Noble

L A I M P O R T A N C I A D E L C L I M A Y L A S R E G I O N E S C L I M ÁT I C A S C O L E G I O R E A L D E L B O S Q U E

Tema 1.EL MEDIO FÍSICO

TEMA 2 LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA EN ESPAÑA

GUÍA CLIMATOLOGÍA PRIMER AÑO

Es un proyecto nacido con el objetivo de potenciar el uso de las energías renovables y reducir el gasto energético actual de una vivienda común.

CONCEPTOS PARA ENTENDER EL CLIMA

CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA DE ESPAÑA

Clima y vegetación en América, según Koppen: - Climas lluviosos tropicales. - Climas secos. - Climas templados húmedos. - Climas boreales.

LA ATMÓSFERA TERRESTRE

ARQUITECTURA Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL TRÓPICO

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

TEMA 2 EL CLIMA LA ATMÓSFERA

COLEGIO DE EDUCACION TÉCNICA Y ACADÉMICA CELESTIN FREINET

CARACTERÍSTICAS DEL CLIMA EN ESPAÑA

Cambio Climático e Impacto en el País y la Región del Biobío. Jorge Jiménez del Rio, Ph.D. Centro de Ciencias Ambientales EULA-CHILE

NORMATIVIDAD PARA EDIFICACIONES BIOCLIMATICAS EN EL PERÚ

TIEMPO Y CLIMA. Como en la Troposfera hay distintas masas de aire con distintas características hay distintos tipos de Tiempo y de Clima

CLIMOGRAMAS Un climograma es En el climograma representamos los comportamientos anuales de la precipitación y de la temperatura

COLEGIO ADALID MENESES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

1.Factores del clima. Factores geográficos:

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE U C E

EL TIEMPO Y EL CLIMA EN ESPAÑA TEMA 2.

LA ATMÓSFERA. Biología y Geología

VOCABULARIO. EL CLIMA.

COMPOSICIÓN DE LA ATMÓSFERA (EL AIRE )

LA ATMÓSFERA REALIZADO POR ELENA GARCÍA MARÍN

Componentes básicos de una estación meteorológica.

Tiempo y clima tiempo clima

David MORILLÓN Gálvez. Asociación Nacional de Energía Solar 2005

Esquema. 1. Introducción: el clima de la Península Ibérica. 2. Los factores del clima en la Península Ibérica

TEMA 1_Y10 EL ESPACIO FÍSICO EN QUE VIVIMOS 1 LA TIERRA SE DIVIDE EN PLACAS

Qué es la atmósfera? Es una capa gaseosa, que es la que nos protege y nos da oxígeno

Tema1: Introducción Climatología y Biogeografía como ciencias geográficas

El clima. Unidad 4. Jaime Arias Prieto

1 ESO. Ciencias Sociales Tiempo y Clima

Normativas de Desempeño Residencial en América Latina: Las Reglas de Calidad térmica en Brasil y Chile

Los grandes conjuntos bioclimáticos de la Tierra

Ampliación geografía tema climas

COLEGIO GAUDI Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia PLAN BIMESTRAL SEGUNDO BIMESTRE GEOGRAFIA QUINTO DE PRIMARIA

ELEMENTOS DEL CLIMA: El tiempo meteorológico es el estado de la atmósfera en un instante y lugar concretos.

REFUERZO. 4 Fecha: 1 Escribe todo lo que sepas sobre la atmósfera terrestre, sus capas y su importancia para la vida en la Tierra.

Comportamiento de la radiación solar a su paso por la atmósfera terrestre

TEMA 2A: Principios de Climatología. José Jesús Delgado Peña. Departamento de Geografía

Nombre: Curso: Fecha: 6 El monzón es. a. Un viento constante. b. Un viento estacional. c. Un viento local. 7 Los climas cálidos son

ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA LA CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

Tema 2: Componentes del sistema climático La atmósfera como escenario de los fenómenos climáticos

PROYECTO CONSTRUCTIVO Y CLIMA

6/5/2018. Cuánto? Cuándo? Por qué? Qué? Para qué? C S 2018 OBLIGACIÓN

2. Cuáles son las capas en las que dividimos la atmósfera? 4. En qué capa ocurren los fenómenos meteorológicos?

Los paisajes de la Tierra

TIEMPO Y CLIMA. Francisco García Moreno. Licenciado en Historia por la UCM. Licenciado en Antropología por la UNED.

Desarrollo sustentable (3 es): Economía Ecología Equidad

Clasificaciones climáticas

La Atmósfera. Se extiende hasta unos 1000 km, aunque en sus 15 primeros km se encuentra el 95% de los gases que la componen.

1. Elementos del clima Temperatura Precipitaciones Humedad Presión atmosférica y viento

UNIDAD 3: LAS C APA P S F LU L IDA D S DE L A T I T ERRA

Tema 3. La atmósfera y el clima

BLOQUE II: LA ATMÓSFERA PREGUNTAS CORTAS

El clima en la Tierra PROFESORA LUCÍA MUÑOZ ROJAS

1. Consideraciones Generales sobre la Tierra

1. LA TIERRA. 1. CARACTERÍSTICAS DE LA TIERRA.

Esquema. 1. Introducción. 1. Introducción: el clima de la Península Ibérica. 3. Los elementos del clima en la Península Ibérica

EL CLIMA TEMA 9 Climatología clima: Precipitaciones: -tipos de nubes: -

A Ñ A P S D E D A E A D I D I FACTORES DEL CLIMA S A S R C : R I E T 2 V I Á A I M M D I E A L T L C

Resumen Resolución No. 549 de 2015

TEMA 2: EL MEDIO FÍSICO II CLIMAS Y PAISAJES

Área: CIENCIAS SOCIALES Periodo: primero Fecha:

Los paisajes de la Tierra

La Atmosfera Terrestre: Estructura y Composición Climatología y Fenología Agrícola. Ing. Agronómica. Universidad Nacional de Chilecito

EL MEDIO ECOLÓGICO EN PLANTACIONES FRUTALES MONOGRAFÍAS DE FRUTICULTURA - N.º 9 PROYECCIÓN PARA CLASES. Capítulo 2 El clima

Arquitectura vernácula realizada con materiales biológicos, propuestas actuales.

UNIDAD 3. LOS MEDIOS NATURALES (II): LOS CLIMAS.

Transcripción:

CONOCIMIENTO DEL CLIMA LOCAL Y RESPUESTAS DE DISEÑO BIOCLIMATICO LA TIERRA, NUESTRA CASA GRANDE SOL HUMEDAD Y TEMPERATURA DEL AIRE RADIACION SOLAR RAYOS SOLARES HUMEDAD LLUVIA, GRANIZO Y NIEVE LUNA PRESION ATMOSFÉRICA VIENTOS RELIEVES OROGRÁFICOS VEGETACIÓN MAR RIO AGUA ATMÓSFERA LAGUNA LAGO 17 KM 25 KM 17 KM 500 KM MÁS DE 6000 KM VIENTOS PLANETA TIERRA TROPÓSFERA TROPOPAUSA ESTRATÓSFERA CAPA DE OZONO MESÓSFERA IONÓSFERA LA ARQUITECTURA QUEDA EXPUESTA AL ESPACIO INFINITO EXÓSFERA VARIABLES CLIMÁTICAS QUE AFECTAN EL BIENESTAR TÉRMICO ESTOS FACTORES FORMAN EL MEDIO AMBIENTE Y EL MEDIO FÍSICO EL MEDIO AMBIENTE HUMEDAD DEL AIRE CANTIDAD DE LLUVIA HUMEDAD DE LA ATMÓSFERA VIENTOS (DIRECCIÓN Y VELOCIDAD) CON SÓLO CONSIDERAR EL SOL, LOS VIENTOS, LA LLUVIA Y LA HUMEDAD. NUESTRA ARQUITECTURA PODRÍA TENER MEJOR INTEGRACIÓN AL MEDIO AMBIENTE Y AFECTARÍA MENOS AL MEDIO ECOLÓGICO ARQUITECTURA Y MEDIO AMBIENTE EL HOMBRE Y EL CLIMA 1

EL HOMBRE ESTUVO RELACIONADO AL AMBIENTE LA PRIMERA REVOLUCIÓN ENERGÉTICA EL HOMBRE SEDENTARIO DESARROLLO TECNOLOGÍAS PARA ASEGURAR SU SUPERVIVENCIA EN CONDICIONES MÁXIMAS DE CONFORT EVOLUCIÓN DEL CONTROL AMBIENTAL EN LA ARQUITECTURA APROVECHAMIENTO SOLAR EN LA ARQUITECTURA 2

RELACIÓN COHERENTE CON EL MEDIO ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL Y FORMA DE LA ARQUITECTURA TODOS LOS PUEBLOS RESPONDEN AL CLIMA CLIMAS FRÍOS (ARTICO CLIMA POLAR) CLIMAS FRÍOS (TUNDRA CLIMA ARTICO) CLIMAS FRÍOS (ALTA MONTAÑA, CLIMA FRÍO HÚMEDO O SECO) 3

CLIMAS FRÍOS (CLIMA CONTINENTAL, VERANOS FRÍOS O CALUROSOS) CLIMAS TEMPLADOS(CLIMA MARÍTIMO, UN ENTORNO CÁLIDO, TEMOPLADO) CLIMAS TEMPLADOS (CLIMA MEDITERRÁNEO, CONDICIONES IDEALES) CLIMAS TEMPLADOS(CLIMA SUB TROPICAL, ESPACIOS VITALES, CÁLIDOS Y HÚMEDOS) CLIMAS CÁLIDOS (SELVA LUGARES TROPICALES) CLIMAS CÁLIDOS (SABANA, ESPACIOS VITALES CÁLIDOS Y HÚMEDOS) 4

CLIMAS CÁLIDOS (ESTEPA, CLIMA CALUROSO Y SECO) CLIMAS CÁLIDOS (DESIERTO, LA REGIÓN MÁS CALUROS Y SECA) LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, LA SEGUNDA REVOLUCIÓN ENERGÉTICA DERROCHE ENERGÉTICO, MODERNIDAD CRISIS ENERGÉTICA, ALTOS PRECIOS DEL PETRÓLEO CRISIS ENERGÉTICA 1973, ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 5

ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA RECORRIDO ANUAL DEL M.A.S. DIFERENTES LATITUDES LIMA 12º BUENOS AIRES 34º CABO GRAHAM -55º WASHINGTON +35º RECORRIDO ANUAL DEL M.A.S. DE LIMA (-12º) HEMISFERIO SUR -LIMA : -12º HEMISFERIO NORTE - PARIS : +48º GEOMETRIA SOLAR GEOMETRIA SOLAR MAPA SOLAR MUNDIAL IMPORTANCIA DEL CLIMA LOCAL 6

El clima natural es un recurso que debe ser explotado para acceder al bienestar dentro de los edificios, especialmente en los países pobres. La arquitectura bioclimática tiene un enfoque coherente y sostenible para manejar el ambiente y puede ser fácilmente replicado por la gente local. Por esta razón, climatizar con el clima parece ser una práctica válida y adecuada para los países en desarrollo (Perú). Las prácticas bioclimáticas deben confrontarse y recuperarse de los modernos métodos artificiales de control microclimático. Diseñar con el clima es ahorrar energía y no se impacta al medio ambiente. POR QUÉ EL CLIMA EN LA ARQUITECTURA? EL CALENTAMIENTO GLOBAL UNA REALIDAD DEGLACIACIÓN, PASTORURI-HUARAZ DEGLACIACIÓN, YANAMAREY- RECUAY Sol Radiación Aire Energía Ser Humano Agua Ciclo Energético Aire Viciado Calor Residuos Sólidos Aguas Grises y Negras USO ENERGÉTICO EN EL MUNDO LA VIVIENDA Y SU COMPORTAMIENTO 7

AUMENTO DEL CONSUMO ENERGÉTICO. AUMENTO DEL PRECIO DE LA ENERGÍA. CONCENTRACIÓN HUMANA / PLANEAMIENTO URBANO. CLIMA / MICROCLIMA /ISLA DE CALOR. ALTERACIONES CLIMÁTICAS /PROTOCOLO DE KIOTO. LA ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA ES LA BASE DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICACIONES SISTEMAS TECNOLÓGICOS / REGLAMENTACIONES. DIVERSIFICACIÓN ENERGÉTICA. DESAFÍOS DEL FUTURO ARQUITECTURA ARQUITECTURA ARQUITECTURA EFICIENTE SOSTENIBLE BIÓNICA ARQUITECTURA ECOLÓGICA ARQUITECTURA ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA AMBIENTAL ARCOLOGÍA GEOTECTURA GREEN BUILDINGS PERMACULTURA HELIO- CONSTRUCCIÓN ARQUITECTURA PAISAJISTA BIO- CONSTRUCCIÓN FENG SHUI ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA ES ENERGÉTICAMENTE EFICIENTE Y UTILIZA EL SOL Y LOS VIENTOS PARA CLIMATIZAR. ES AMIGABLE AL AMBIENTE Y SE INTEGRA AL ENTORNO. PROMUEVE EL USO DE TECNOLOGÍAS Y ENERGÍAS LIMPIAS. UTILIZA EFICIENTEMENTE LOS RECURSOS NATURALES, COMO EL AGUA, EL SUELO, LA VEGETACIÓN, ETC. NO DEBE SER MÁS COSTOSA QUE UNA EDIFICACIÓN CONVENCIONAL. ESTA ARQUITECTURA GENERA AHORROS PARA LOS USUARIOS A LO LARGO DE TODA SU VIDA ÚTIL. EL PERÚ TIENE 28 DE LOS 32 CLIMAS QUE RECONOCE LA ORGANIZACIÓN METEOROLÓGICA MUNDIAL, SE DEBE CONSIDERAR, ENTONCES, DIFERENTES FORMAS PARA ENFRENTAR CON LÓGICA EL PROBLEMA ARQUITECTÓNICO. ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA... LA ARQUITECTURA DEL SIGLO XXI EL CLIMA EN EL PERÚ 8

LIMA (Jesús María) Latitud: 12º 05' S Longitud: 77º 02' O Altitud (m.s.n.m.): 110 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre Temperaturas (ºC) Máxima Absoluta 27.7 27.7 28.7 27.5 24.3 22.7 21.5 20.7 21.0 22.2 23.7 26.3 Máxima media 25.4 26.1 26.1 24.6 22.3 20.4 19.0 18.4 18.6 19.9 21.6 24.0 Media 22.3 22.9 22.7 21.3 19.4 18.2 16.9 16.4 16.3 17.3 18.9 21.0 Mínima media 20.0 20.4 20.2 18.9 17.2 16.5 15.3 14.8 14.7 15.4 16.9 18.7 Mínima Absoluta 18.5 19.2 19.0 17.1 15.6 14.6 13.7 13.5 13.8 14.2 15.4 17.0 Humedad Relativa (%) Máxima media 93.4 92.9 92.0 92.7 93.0 92.6 90.7 93.3 94.1 93.1 88.0 89.5 Media 82.1 82.8 82.0 82.9 84.0 84.0 84.1 85.0 85.8 84.1 82.1 82.1 Mínima media 66.7 69.0 63.1 64.4 68.3 69.1 71.7 72.2 68.5 71.9 71.0 68.1 Horas de sol (horas) 1 6.7 6.5 6.8 7.7 5.1 2.4 1.5 1.6 1.6 2.7 3.8 5.5 Precipitaciones (mm.) 2 0.6 0.6 0.5 0.6 0.5 0.8 1.6 2.9 2.1 1.0 0.9 0.5 Vientos más 07:00 hrs. C - 0 C - 0 C - 0 C - 0 C - 0 C - 0 C - 0 C - 0 C - 0 C - 0 C - 0 C - 0 frecuentes (m/s) 13:00 hrs. SO - 2 SO - 2 SO - 2 SO - 1 SO - 1 SO - 1 SO - 1 SO - 1 SO - 1 SO - 2 SO - 2 SO - 2 19:00 hrs. SE - 2 SE - 2 SE - 1 SE - 1 SE - 1 SE - 1 SE - 1 SE - 1 SE - 1 SE - 1 SE - 1 SE - 1 1 Horas de sol promedio por día. 2 Cantidad mensual acumulada. Nota: Los datos presentados no han sido obtenidos de fuentes oficiales. Su utilización debe ser únicamente para fines académicos. CHIFA WA LOCK CLIMATOLOGÍA DE LIMA MAL USO DEL VIDRIO EN TRÓPICO (LIMA) MAL USO DEL VIDRIO EN TRÓPICO (LIMA) MAL USO DEL VIDRIO EN TRÓPICO (LIMA) EDIFICIOS MIRAFLORINOS MAL USO DEL VIDRIO EN TRÓPICO (LIMA) MAL USO DEL VIDRIO EN TRÓPICO (LIMA) 9

ARQUITECTURA MODERNA EN PROVINCIAS ARQUITECTURA MODERNA EN PROVINCIAS SECTOR RESIDENCIAL, COMERCIAL Y PÚBLICO: 2DO. MÁS CONSUMIDOR (32%) EN EL 2006 RESPECTO A 2005: 2,2% DE INCREMENTO. FUENTE: BALANCE NACIONAL DE ENERGÍA 2006, MINEM ARQUITECTURA MODERNA EN PROVINCIAS SITUACION ACTUAL EMISIONES DE CO 2 : 3ER. LUGAR. FUENTE: BALANCE NACIONAL DE ENERGÍA 2006, MINEM SITUACION ACTUAL EL VIDRIO EN ARQUITECTURA 10

EL VIDRIO EN ARQUITECTURA PROBLEMA EL VIDRIO EN ARQUITECTURA PROBLEMA EL VIDRIO EN ARQUITECTURA SOLUCIÓN EL VIDRIO EN ARQUITECTURA SOLUCIÓN EL VIDRIO EN ARQUITECTURA ARQUITECTURA SOLAR 11

EDIFICIO SANYO JAPÓN PANELES FOTOVOLTAICOS ARQUITECTURA SOLAR ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA (JAPÓN) ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA (BARHAIN) ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA (DUBAI) ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA (BRASIL) ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA (COSTA RICA) 12

ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA (COSTA RICA) ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA (ALEMANIA) ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA (ALEMANIA) ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA (ALEMANIA) ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA (ALEMANIA) ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA (KEN YEANG) 13

IN070117ME MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO DIRECCIÓN NACIONAL DE CONSTRUCCIÓN DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y NORMALIZACION MINISTERIO DE EDUCACION VICEMINISTERIO DE GESTION INSTITUCIONAL OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA GUÍA DE APLICACIÓN DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA EN LOCALES EDUCATIVOS PROYECTO DE NORMA CONSTRUCCION BIOCLIMATICA LIMA - PERU 2008 FECHA DE APROBACIÓN: RESOLUCIÓN MINISTERIAL N ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA (PERÚ) ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA (PERÚ) ARQ. HUGO ZEA GIRALDO EDIFICIOS SOLARES EN PUNO ARQ. JORGE BURGA ARQ. ROSANA CORREA HOSTAL LOS HORCONES - 2001 TÚCUME ARQ. JORGE BURGA ARQ. ROSANA CORREA HOSTAL LOS HORCONES - 2001 TÚCUME ARQ. JORGE BURGA ARQ. ROSANA CORREA HOSTAL LOS HORCONES - 2001 TÚCUME 14

ARQ. JORGE BURGA ARQ. ROSANA CORREA ARQ. JORGE BURGA ARQ. ROSANA CORREA MUSEO LEIMEBAMBA - 1997 CAJAMARCA MUSEO LEIMEBAMBA - 1997 CAJAMARCA ARQ. JORGE BURGA NUEVA MOROCOCHA 2006 JUNÍN ARQ. JORGE BURGA NUEVA MOROCOCHA 2006 JUNÍN ARQ. JORGE BURGA NUEVA MOROCOCHA 2006 JUNÍN PABELLON DE DERECHO DE LA UPAO 15

PABELLON DE DERECHO DE LA UPAO CONSUMO DE LUZ S/ 80.00 PROMEDIO CONCEPTO: - DISEÑO BIOCLIMÁTICO -ILUMINACIÓN NATURAL -VENTILACIÓN NATURAL AHORROS: -60% DE AHORRO POR USO ENERGÍA ELÉCTRICA (COMPARADO A GASTOS DE VECINOS DEL CONDOMINIO) - EFICIENCIA ENERGÉTICA -MATRIZ A GAS PARA CALENTAR DE AGUA 16

17

El clima es una de las influencias más decisivas de la vida humana, ya que dirige más o menos todos los factores de la vida cotidiana... La vivienda y la ropa de los seres humanos dependen directamente de la clase de clima. El sol y el calor continuado permiten construcciones muy diferentes a las impuestas por la oscuridad yel frío 18