BOLETÍN DE PREMIACIÓN

Documentos relacionados
AGENDA DE ACTIVIDADES Embajada Portugal

DISTRITAL FESTIVAL. distrital.mx/

Centro Universitario de Estudios Cinematográficos

Dirección General de Artes Visuales

DIFUSIÓN CULTURAL 151

UNAM GLOBAL CONVOCATORIAS BECAS OFERTA EDUCATIVA REUNIONES NACIONALES E INTERNACIONALES

SE INAUGURA LA SÉPTIMA EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Premios del 14º Festival Internacional de Cine de Morelia

DIFUSIÓN CULTURAL 171

Coordinación de Difusión Cultural

DIFUSIÓN CULTURAL 149

José Antoni o Varela Tovar

6º CONCURSO DE CRÍTICA CINEMATOGRÁFICA ALFONSO REYES "FÓSFORO" (México)

Segundo Festival Internacional de Cine de Guayaquil

PROGRAMA GIFF GIFF PROGRAM

DIFUSIÓN CULTURAL. 17_difusion06.indd /10/06 12:48:53

Francisco Sosa # 29 Col. Del Carmen, Coyoacán Tel

MÓDULO OPTATIVO: TENDENCIAS EN EL CINE LATINOAMERICANO CONTEMPORÁNEO: DOCUMENTAL Y FICCIÓN

La versión digital restaurada por The Criterion Collection de la película Canoa (1975), dirigida por Felipe Cazals, será presentada en el Teatro de


Ficha de inscripción 8º festival internacional cine en el campo. Categoría. ficción. documental. animación. Tema. agua. agricultura sustentable

Eurochannel. Objetivos. lo mejor de Europa. ! Difundir la cultura europea en el mundo.

Del 7 al 15 de agosto de 2008 se realizará en la ciudad de Lima la décimo segunda edición del Festival de Lima - Encuentro Latinoamericano de Cine.

OBJETIVO Festival de Cine Chileno, FECICH, FECICH BASES CONVOCATORIA FECICH 2018

Coordinación de Difusión Cultural

2º FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DOCUMENTAL

Propuestas de SEPANCINE Red de videotecas públicas y creación de un centro de investigación cinematográfica. Dr.

Talleres de Formación 7mo CRFIC

CENTRO UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS CINEMATOGRÁFICOS

Películas elegidas para representar al cine mexicano en los premios Goya y Oscar 2016

PRESENTACIÓN INDUSTRIA DEL CINE DE HABLA HISPANA MINISTERIO DE CULTURA DE PERÚ, Sala Godoy - 28 de NOVIEMBRE

10ª EDICIÓN FESTIVAL DE CINE AFRICANO DE CÓRDOBA - FCAT OCTUBRE 2013 BALANCE 2013

REGLAMENTOS Y CONVOCATORIA 8va Competencia de Cortometrajes CORTO GLOBAL

EXPOSICIÓN CUERPO DE MUJER. EL DESNUDO FEMENINO EN LA COLECCIÓN DE LA CASA DE COLÓN

CONVOCATORIA.

Apertura: 11 de marzo de Cierre: 25 de junio de 2013

V Edición - Riviera Maya, México

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Puls a aqui

El cortometraje es una expresión cinematográfica delimitada por el tiempo en el que se cuenta una historia, es sin duda, una manera en la que muchos

DEL 20 AL 22 DE NOVIEMBRE DE 2008 REGLAMENTO GENERAL

Flores & Prats, Campodónico y más: otra jornada de arquitectura internacional

11/18 OCTUBRE

Resguardo y preservación de filmes Filmoteca de la UNAM Cineteca Nacional FIAF El incendio

Dirección Diseño de arte Edición Efectos especiales Efectos visuales Fotografía Guión adaptado Guión original Largometraje animación

PROGRAMA OFICIAL 19 DE MARZO 20 DE MARZO. Lugar: Salón de Conferencias (Gran Fórum) - Hotel AC Málaga Palacio

Ficha técnica del curso

Centro Universitario de Estudios Cinematográficos. María del Carmen de Lara Rangel Directora. Omar Chanona Burguete Secretario Académico

I FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE AREQUIPA AQP FILM FESTIVAL

Diagnostico situación actual del cine en Guatemala:

ANUARIO DELCINE IBEROAMERICANO

BASES DE CONVOCATORIA 9 Festival de Cine Chileno, FECICH

22 FESTIVAL INTERNACIONAL DE DOCUMENTALES DE SANTIAGO 8 AL 14 DE NOVIEMBRE CONVOCATORIA PROYECTO FINANCIADO POR ORGANIZA

* Para mayores informes visita: * Entrada libre

Becario de CONACyT para desarrollar una estancia en el National Film and Televisión Archive en Londres, 1980.

Cine mexicano contemporáneo: sus puntos oscuros y luminosos ( )

Elisa Díaz Velasco. Biografía. Elisa Díaz Velasco

5º Concurso Franco-Andino de Cine Documental DOCUMENTA 2017 Porque toda mirada da forma a lo que mira

59 ENTREGA DEL PREMIO ARIEL 2017 CONVOCATORIA

Bases de participación

Intercambio entre la UNAM y China; retos y tendencias

Curriculum Vitae Europass

CONVOCATORIA FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE SILENTE EN PUEBLA Del 10 al 12 de noviembre

BASES Y CONVOCATORIA ARTÍCULO 31 FILM FEST. EDICIÓN 2018 (Abril / Cineteca Matadero Madrid)

XII CONCURSO NACIONAL TRANSPARENCIA EN CORTO. Noviembre 2017

HUMAN BALANCE - 1 AÑO

Memoria Anual Fortalecimiento Institucional

CURSO EL CINE DE STANLEY KUBRICK

II FORO EGEDA-FIPCA PROGRAMA

Centro Universitario de Estudios Cinematográficos. María del Carmen de Lara Rangel Directora. Omar Chanona Burguete Secretario Académico

Memoria de Gestión 2011 ACTIVIDADES DE GESTIÓN ACADÉMICA. EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

Dirección Diseño de arte Edición Efectos especiales Efectos visuales Fotografía Guión adaptado Guión original Largometraje animación

Antonia Cruz. Biografía. Antonia Cruz

Comunicación, cine y masculinidades

Otra mirada IRENE BAILO BECA ANTONIO SAURA

FICUNAM 7 TRANSFORMANDO LAS INSTALACIONES DE CU Y LA CIUDAD DE MÉXICO

INSCRIPCIÓN ABIERTA! DURACIÓN Horas lectivas: sesiones de 3h. Días de la semana: Lunes y martes, de 16,00h a 19,00h

7º TALLER SOBRE PRODUCCIÓN DE CINE ESPAÑOL Salón de Actos de Consejería de Empleo, Turismo y Cultura (c/ Alcalá, 31. Metro: Banco de España-Sevilla)

Francisco Sosa # 29 Col. Del Carmen, Coyoacán Tel

Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación ARCHIVO HISTORICO DE LA UNAM

ANUARIO DELCINE IBEROAMERICANO

BASES Y CONVOCATORIA FESTIVAL DE CINE DOCUMENTAL, VIDEO-PERIODISMO Y DERECHOS HUMANOS ARTÍCULO 31 EDICIÓN 2019

Licenciatura en Estudios Cinematográficos

Centro Universitario de Estudios Cinematográficos. María del Carmen de Lara Rangel Directora. Sandra Margarete Loewe Greiner Secretaria Académica

Cátedra de cine. Josefina de la Torre

RED DE GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO INFORME DE AVANCES 8 de Julio del 2011

PROGRAMA OFICIAL 19 DE MARZO 20 DE MARZO. Lugar: Salón de Conferencias (Gran Fórum) - Hotel AC Málaga Palacio

Centro Universitario de Estudios Cinematográficos. María del Carmen de Lara Rangel Directora. Sandra Margarete Loewe Greiner Secretaria Académica

CALENDARIO DE ACTIVIDADES CULTURALES A REALIZAR DE LA DIRECCIÓN DE ARTE Y CULTURA DE SEPTIEMBRE A DICIEMBRE 2016.

(*) El que me sigue (2014) Dir: Roberto de la Puente Documental. (*) Quchiwato Maldito (Avance ) Dir: Roberto de la Puente Documental

No. 31 AÑO 2 OCTUBRE /NOVIEMBRE. Más contenidos. Más cerca de ti NO TE PIERDAS. el ABC

TALLER DE CREACIÓN Y GESTIÓN DE UN CINECLUB

CONVOCATORIA: ABIERTA CONVOCATORIA DESDE EL 31 DE MARZO 2018 AL 10 DE OCTUBRE 2018

Raúl Álvarez. Biografía. Raúl Alvarez

Transcripción:

BOLETÍN DE PREMIACIÓN! 1

Boletín de premiación #FICUNAM6 México D.F. a 1 de marzo de 2016. La Universidad Nacional Autónoma de México - UNAM, a través de la Coordinación de Difusión Cultural, la Dirección General de Actividades Cinematográficas - Filmoteca, y el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos - CUEC, realizó la Sexta edición del Festival Internacional de Cine UNAM - FICUNAM del 24 febrero al 1 marzo de 2016 Se exhibieron 99 títulos entre estos: 23 películas mexicanas, 7 óperas primas, 5 estrenos mundiales, 2 estrenos internacionales, 19 estrenos latinoamericanos, 52 estrenos mexicanos, 7 estrenos en la Ciudad de México. Se realizaron 155 proyecciones, en 12 sedes con una asistencia de 18 mil personas; además se impartieron dos conferencias magistrales en conjunto con la Cátedra Ingmar Bergman en cine y teatro UNAM: Imágenes en el mundo. Isaac Julien: cuerpo, historia y capital. Ficciones encantadas: el cine de Miguel Gomes. Y el taller: Los procesos documentales en la escritura, impartido por Santiago Mitre. Se llevó a cabo el Foro de la Crítica Permanente, donde participaron críticos cinematográficos en dos ponencias: Para qué sirve la filosofía al crítico de cine? Jun Fujita Hirose (Japón), Dana Linssen (Holanda) Moderador: Roger Koza (Argentina) Deleuze y el cine Thom Andersen (EUA) y Jun Fujita Hirose (Japón) Moderador: Roger Koza (Argentina) 2

También se presentaron cuatro publicaciones editoriales: Memorias de la Cátedra Ingmar Bergman 2010-2015. Cátedra Ingmar Bergman en cine y teatro UNAM. Dos amantes furtivos. Cine y teatro mexicanos, Hugo Lara (compilador), México: Paralelo 21, 2015 José Revueltas. Obra cinematográfica (1943-1976), coordinado por Francisco Peredo y Carlos Narro. Colección Miradas en la Oscuridad. UNAM Exterior: Ciudad Universitaria. Toma uno se filma, Rafael Aviña. Filmoteca UNAM. Y se realizó la Mesa de periodismo cinematográfico y plataformas digitales, presentada por ARCA, con la participación de la Red Mexicana de Periodistas Cinematográficos. Asimismo, se exhibieron dos retrospectivas: Retrospectiva Marlen Khutsiev La retrospectiva se conformó de 9 títulos que fueron presentados en el Centro Cultural Universitario y en la Cineteca Nacional. Retrospectiva Miguel Gomes Se proyectaron 13 títulos en el Centro Cultural Universitario, la Cineteca Nacional y una gala en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris. Miguel Gomes estuvo presente para platicar con el público. Para toda la comunidad universitaria se realizó una función especial en Las Islas de CU, de la película mexicana Somos lengua, de Kyzza Terrazas. Agradecemos a los casi cuatro mil asistentes a este evento. Por otra parte, se llevó a cabo el Autocinema, con más de 100 automóviles en el estacionamiento 4 del Centro Cultural Universitario. La película proyectada fue Real oni gokko (TAG), del director japonés Sion Sono. La Ceremonia de premiación se llevó a cabo en el Museo Numismático Nacional y concluyó con la proyección de la cinta La montaña mágica, de Anca Damian (Rumania-Francia-Polonia 2015), que se proyectó simultáneamente y de manera gratuita en la Plaza de la Santísima, en el Centro Histórico de la Ciudad de México. 3

JURADO Competencia internacional Haden Guest (EUA) Historiador Fílmico y Director del Archivo Fílmico de Harvard Lois Patiño (España) Cineasta Guillermo Santamarina (México) Artista y curador Alexandra Zawia (Austria) Periodista Ahora México Boris Nelepo (Rusia) Crítico de cine y programador Garbiñe Ortega (España) Curadora y productora de cine José Antonio Valdés Peña (México) Guionista, crítico y docente Aciertos. Encuentro Internacional de Escuelas de Cine Maureen Fazendeiro (Portugal) Cineasta Santiago Mohar (México) Guionista, director y productor Paulina Valencia (México) Productora Por primera vez, la Red Mexicana de Periodistas Cinematográficos otorgó un premio a la mejor película mexicana de la sección Ahora México. El jurado del Premio Guerrero de la Prensa quedó conformado por los periodistas Omar Cabrera, Arturo Flores, César Huerta, Julio López, Sergio Raúl López, Amelia Rojas, Mario Székely y Columba Vertiz. GANADORES Competencia Internacional: La integran los directores más relevantes de la cinematografía mundial. Compiten desde autores consolidados hasta cineastas emergentes. El Premio Puma para Mejor Película Un piso más abajo (Un etaj mai jos), del director Radu Muntean Rumania 2015 El Premio Puma para Mejor Director Bi Gan, por su película El blues de Kaili (Lu bian ye can) China 2015 El Premio del Público se otorgó a: Patria (Irak, año cero) [Homeland (Iraq Year Zero)] de Abbas Fahdel Irak Francia 2015 Y dos Menciones Especiales para: Pietro Marcello por Bella y perdida (Bella e perduta) Italia 2015 y Joâo Nicolau por John From Portugal Francia 2015 4

Ahora México: Esta sección proyecta estrenos de cine independiente mexicano y por tanto, muestra las nuevas tendencias cinematográficas nacionales. Premio Puma México Minotauro, de Nicolás Pereda México Canadá 2015 Premio Guerrero de la Prensa, otorgado por la Red Mexicana de Periodistas Cinematográficos fue para la película: Somos lengua, de Kyzza Terrazas México República Dominicana 2016 Y una Mención Especial de la Red Mexicana de Periodistas Cinematográficos para la película: Pozoamargo, de Enrique Rivero México España, 2015 Aciertos. Encuentro Internacional de Escuelas de Cine: Dedicado a estudiantes de cine de Iberoamérica. Premio Aciertos a Mejor Cortometraje El buzo, de Esteban Arrangoiz, alumno del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (México) México 2015 Y una Mención Especial para: Nueva vida, de Kiro Russo, alumno de la Fundación Universidad del Cine (Argentina) Argentina Bolivia 2015 El Premio Selección TV UNAM fue para la película Epitafio, de Yulene Olaizola y Rubén Imaz (México 2015), que recibirá 50 mil pesos y se transmitirá en TV UNAM durante los siguientes dieciocho meses después del festival. El Premio Simplemente, que consiste en el regalo de una cámara Blackmagic Design URSA es para Kyzza Terrazas, por su película Somos lengua, que compitió en la sección Ahora México. El Premio LCI Seguros fue para Jorge Hernández Aldana, por la película Los herederos, quien gozará de un descuento del 50% en la contratación de un seguro de filmación para la realización de su próximo proyecto. 5

Agradecemos a las instancias públicas Secretaría de Cultura, Instituto Mexicano de Cinematografía, Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, Fondo Mixto de Promoción Turística, Fideicomiso del Centro Histórico, Museo Numismático Nacional, Cátedra Bergman de Cine y Teatro UNAM, Museo Universitario de Arte Contemporáneo, Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial UNAM. Patrocinadores Cinema UNO, Labo Digital, Simplemente, Verbatim, Vans, Universidad de la Comunicación, Cabify, Servicios Integrales, CM Idiomas, Panasonic, ivoy, Kodak, Fedex, Mundo Joven, Vitamin Water, Alma Negra, Helado Oscuro, LCI Embajadas e instancias internacionales Anglo Mexican Foundation, Centro Cultural de España, Embajada de Portugal, Embajada de Francia, Embajada de los Países Bajos, Foro Cultural de Austria, Instituto de Cooperación y Estudios de Lengua de Portugal, Instituto Goethe Medios aliados Radio UNAM, TVUNAM, Canal 22, Animal Político, Picnic, Time Out, Melí Melo, Quadratin, Cinegarage, Puentes, Icónica, Código, EnFilme, Cinemagazine, Cinemanet, Corre Cámara, Crash, Arca, Yaconic, CineToma, Cuartoscuro Restaurantes Broka Bistrot, Rosetta, Casa Virginia, Delirio, Bucardón, Paprika, Sud777, Sesame, Fonda Mayora, Riviera, Salón Ríos 6