ISLA DEL COCO Patrimonio natural y cultural de Costa Rica

Documentos relacionados
Riquezas del subsuelo marino amenazadas con TLC viernes, 24 de agosto de 2007

Nicaragua. Isla de Ometepe

Que es Gray Line? Gray Line, Historia.

Fortalecimiento de capacidades para

Antecedentes El Plan Nacional de Desarrollo Turístico establece la división del país en 10 Unidades de Planeamiento que representan

A S I A Á F R I C A E U R O P A O C E A N Í A A M É R I C A. Diseñando viajes a medida por todo el mundo desde 1996.

Costa Rica. Tecnológico de Costa Rica Programa de Movilidad Estudiantil Guía para estudiantes extranjeros

PLAN ESTRATÉGICO AREA DE CONSERVACIÓN MARINA ISLA DEL COCO

Ing. Víctor Campos. Centro Humboldt. Tensores ambientales en la zona transfronteriza de la Cuenca de los Grandes Lagos y el Río San Juan

Panamá, principal destino de pesca deportiva a nivel mundial Viernes, 25 de Abril de :07

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

Ruta Patrimonio de la Unesco

GUIAS DE CLASE, TALLERES,EVALUACIONES Fecha:

GUÍA DE CONTENIDOS 5 BASICO, HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES; UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE CHILE

Campo, sol y playa 1

El recurso hídrico y la gestión integral de su conservación y aprovechamiento. Dr. Carlos Quesada Mateo, Ph.D.

Universidad Nacional de Ingeniería Recinto Universitario Pedro Arauz Palacios Departamento de Construcción Geología

FRACCIÓN LEGISLATIVA DEL PARTIDO ACCIÓN CIUDADANA UNIDAD DE COMUNICACIÓN CONTROL POLÍTICO: CONCESIÓN DE ISLA PLATA

Síntesis de la experiencia en los países mesoamericanos 24 de agosto de Pedro Álvarez Icaza.

ROOMING LIST: Listado nominativo de los ocupantes de las habitaciones de una empresa de alojamiento. Tour: Recorrido con el interés de conocer y

Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica

Análisis de Sustentabilidad Un enfoque ecosistémico para asegurar un futuro en el manejo de pesquerías. Guillermo Compeán

Academy de abril -12 abril 2018 Jacó- Costa Rica Información Logística Academy 2018

Presentado por: Valeria Alzate Reny Rosales Franco Balarezo Cristian Velez Katerine Soto Mateo Caro Valeria Morales

Patrimonio Turístico. SESIÓN # 11 Patrimonio y turismo de Asia

COSTA RICA: AREAS PROTEGIDAS PARA CONOCER, SALVAR Y USAR LA BIODIVERSIDAD

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO

MANEJO DEL ESPACIO COSTERO-MARINO. CONCEPTOS Y EXPERIENCIAS

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL GOLFO DE CALIFORNIA

INDICE Unidad I. Destino: La Tierra 1. Geografía de la Tierra 2. Clima y Ambiente 1. Estados Unidos y Canadá

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA

Resumen del viaje. Ficha viaje. Costa Rica Natural

DIRECCIÓN ESTRATÉGICA en un servicio de FARMACIA HOSPITALARIA

I Parte. Selección única. (5 puntos) Leo cada oración y marco con una equis (X) la respuesta correcta.

#ViajeDeLaSemana. Los Frailes Puerto López.

ELABORACIÓN PARTICIPATIVA DEL PLAN GENERAL DE MANEJO DE LAS ZONAS PROTECTORAS EL CHAYOTE Y RÍO TORO

2- Pinte en el mapa Planisferio los continentes con los siguientes colores:

República de Panamá Ministerio de Ambiente

Área Recreacional Los Frailes

ROOMING LIST: Listado nominativo de los ocupantes de las habitaciones de una empresa de alojamiento. Tour: Recorrido con el interés de conocer y

Estudio de Cuencas Hidrográficas de Costa Rica

INDICADOR DE DESEMPEÑO Realiza ubicación en el entorno físico y de representaciones, utilizando referentes espaciales. LA ORIENTACION ESPACIAL

CONTRATACIÓN ADMNISTRADOR DEL PARQUE NACIONAL LLANGANATES

Nº MAG-MINAE EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA EL MINISTRO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA Y EL MINISTRO DE AMBIENTE Y ENERGÍA

Lago Espolón. 178 hectáreas

Navegar por los grandes océanos de la tierra, un recorrido de millas.

Junta Directiva Comunicado de Acuerdo AJDIP/

POR LA CONSERVACIÓN Y USO SOSTENIBLE

para Mesoamérica sobre la actualización de EPANBs (Costa Rica )

El país, líder en turismo en el Caribe

LA CIENCIA Y LA POLÍTICA DE LA GESTIÓN DE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS

Rainforest Paradise. Información General. Teléfono: (506)

A 35 km from Tanzania, un paraiso escondido

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO SUPERIOR. ACUERDO No.004 Marzo 26 de 2010

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA

esperando ser descubierto

GUIAS SEMESTRALES 4º GRADO GEOGRAFIA. Nombre.- Secc.

Sector: BIOLOGÍA. 2. Organizar e interpretar datos, y formular explicaciones, apoyándose en las teorías y conceptos científicos en estudio.

Ecolectura: Evaluación de la lectura: Aprendo: Entérate: Cada unidad presenta:

DECLARA AREA NACIONAL DE RECREACION A PLAYAS DE VILLAMIL

Nº MAG-MINAE EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA EL MINISTRO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA Y EL MINISTRO DE AMBIENTE Y ENERGÍA

República de Panamá AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE DIRECCION DE AREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE. Parque Nacional Soberanía. Por: Lic.

Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica

INDICE. Introducción 7 Explicación previa 11

Cuenca río Madre de Dios Índice General. 1. Generalidades... 3

Viaje a Costa Rica. 15 días/14 noches. DIA 1. San José. DIA 2. Puerto Viejo

BOLETÍN RED SISMOLÓGICA NACIONAL (RSN: UCR ICE)

Regulación de las nuevas categorías de manejo para las Áreas Marinas Protegidas, conforme al Reglamento a la Ley de Biodiversidad

Manual informativo de los indicadores Sustentabilidad ambiental

Las Algas, valioso recurso natural

Vaikava Rapa Nui Guardianes del mar de Isla de Pascua

Curriculum Vitae abreviado

COMISIÓN DE AMBIENTE

Estudio de Cuencas Hidrográficas de Costa Rica

DIRECCIÓN NACIONAL DE COSTAS Y MARES

Consultado en: Noticias/Construccion_de_represas_en_Panama_y_Costa_Rica_amenazan_areas_Patrimon io_de_la_humanidad

Ítems / Estudios Sociales / Naturalización / Educación Abierta

ACCIONES AMBIENTALES 2

Manejo del Fuego en Reservas de la Biosfera y Áreas Silvestres Protegidas de Costa Rica

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA RECURSOS NATURALES 1. 4º Semestre

Permítaseme, referirme a algunas premisas y consideraciones que subyacen a esta celebración que hoy nos convoca:

Company LOGO. Estudio de Caso Ejercicio de Cartografía Social y Manejo de Datos En la ZME - ALP.

HOJA METODOLÓGICA Indicadores de la ILAC (Las áreas sin sombrear corresponden a aquellas que deben ser llenados por el país)

Espacio Geográfico y de la División Político Territorial de la República Bolivariana de Venezuela

IMPORTANCIA DE LA BIODIVERSIDAD

Taller Nacional. Reducción del riesgo a desastres naturales basado en ecosistemas. Eco-DRR

Reserva de Biosfera Península de Zapata Parque Nacional Ciénaga de Zapata

CALENDARIO AMBIENTAL SINAC CELEBRACIÓN DEPENDENCIA SINAC FECHA FUNDAMENTO LEGAL

RESUMEN CURRICULUM VITAE

COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCION CIVIL DE OAXACA DIRECCION DE INVESTIGACION, DIAGNOSTICO Y GESTION DE RIESGOS

COLEGIO REPUBLICA DE COLOMBIA (IED) DANE:

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Los mejores lugares para bucear en Cuba (+ Fotos) [1]

Los Puertos como Base para una Plataforma Logística

EL FENÓMENO DE EL NIÑO EN CENTROAMÉRICA : CONDICIONES ACTUALES, PERSPECTIVAS Y POSIBLES EFECTOS.

Transcripción:

ISLA DEL COCO Patrimonio natural y cultural de Costa Rica Presentación del libro (Publicado: noviembre 2015 / ISBN: 978-9930-9521-5-3) ISSN 2215-2741 Recibido: 30/09/2014 Aceptado: 14/04/2016 Luis Fdo. Briceño Rodríguez 1 1 Médico Especialista en Medicina Interna. Ex-Miembro Sección de Medicina Hospital San Juan de Dios. Profesor Asociado de la Universidad de Costa Rica (pensionado). Correo electrónico: lbriceno@racsa.co.cr 48 Rev Cl EMed UCR www.revistaclinicahsjd.ucr.ac.cr abril 2016

Fotografía 1: Entrega del libro ISLA DEL COCO Patrimonio natural y cultural de Costa Rica. Dr. Guillermo Carvajal Alvarado, Director Editorial Librería Alma Mater (izquierda). Dr. Luis Fdo. Briceño Rodríguez, Autor (derecha). ISLA DEL COCO Patrimonio natural y cultural de Costa Rica es un libro que aborda en una forma integral aspectos geográficos, históricos, legales y naturales de la isla; así como la narrativa de las vivencias del autor durante sus viajes a este Parque Nacional costarricense 1. Con esta publicación el autor pretende trasladar mentalmente a sus lectores a tan paradisiaco sitio insular y transmitir la importancia que la Isla del Coco representa para Costa Rica 1. Rev Cl EMed UCR www.revistaclinicahsjd.ucr.ac.cr abril 2016 49

Fotografía 2: Portada del libro 1. El Dr. Guillermo Carvajal Alvarado, Geógrafo e Historiador, Catedrático Universitario, Ex Director de la Escuela de Geografía de la Universidad de Costa Rica, expresa en el blog de la editorial: Un verdadero aporte a la bibliografía nacional, ciertamente nos hacía falta este libro para incorporar en nuestra mente y quehacer académico este pedazo de tierra que cambio la vieja forma de los mapas heredados del siglo XIX. El libro está maravillosamente bien concebido, excelentes fotografías, un texto equilibrado y una exploración de la historia, varias visitas al lugar, entrevistas y revisión de la literatura disponible. En el prologo del libro, el Dr. Carvajal Alvarado indica 1 : Luis Fernando Briceño Rodríguez se nos revela como un observador del paisaje, meticuloso, detallista, al estilo de los naturalistas del siglo XVII, un viajero que registra con lujo de detalles el panorama escénico, sus riquezas. El libro ISLA DEL COCO Patrimonio natural y cultural de Costa Rica, es un libro necesario, carecemos de bibliografía que nos detalle como es la Isla del Coco, podemos saber las historias acerca del gran tesoro, el llamado tesoro de Lima, que según algunos autores fue dejado por los piratas en la isla. Pero no, Luis Fernando nos teje una trama diferente, el tesoro de la Isla del Coco es ella en sí misma, su belleza. Por eso el libro es trascendental porque el autor supo alejarse de una corriente de 50 Rev Cl EMed UCR www.revistaclinicahsjd.ucr.ac.cr abril 2016

pensamiento y registrar lo que es evidente, real y tangible: el paisaje y la riqueza natural como el gran tesoro de la Isla del Coco. ACERCA DEL AUTOR Dr. Luis Fernando Briceño Rodríguez Médico Especialista en Medicina Interna, Ex Jefe de Servicio de Medicina Interna de la Sección de Medicina del Hospital San Juan de Dios (HSJD), Profesor Asociado de la Escuela de Medicina de la Universidad de Costa Rica (UCR), Ex Coordinador del Consejo Académico del Hospital San Juan de Dios, Ex Coordinador Nacional de Posgrado de Medicina Interna del Centro Estratégico e Información en Salud y Seguridad Social (CENDEISSS) y del Sistema de Estudios de Posgrado (SEP) de la Universidad de Costa Rica, Ex Miembro de Número de la Academia Nacional de Medicina de Costa Rica (ACANAMED). Ha publicado tres artículos sobre la Isla del Coco en revistas académicas: Un médico en la Isla del Coco 2 ; Isla del Coco: un paraíso lejano 3 ; y La isla más bella del mundo 4. Conferencista sobre la Isla del Coco en más de veinte foros, entre los que destacan la propia isla (Salón Joaquín El Indio Alvarado), el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), la Escuela de Medicina de la Universidad de Costa Rica, la Escuela de Geografía de la Universidad de Costa Rica, la Academia Nacional de Medicina de Costa Rica (ACANAMED), y varios centros hospitalarios de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), entre otros. Homenajeado por el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) en 2008 durante el Trigésimo Aniversario de la Isla del Coco como Parque Nacional, por su labor médica en la isla y por su impulso escrito y formativo de esta región de nuestro territorio nacional. ACERCA DE COSTA RICA Y LA ISLA DEL COCO Costa Rica es un pequeño país de América Central con un área de tan sólo 51.100 km!, bañado al este por el Mar Caribe y al oeste por el Océano Pacífico. Limita al norte con Nicaragua y al sureste con Panamá. No obstante, como lo menciona Carvajal 5, Costa Rica es un país privilegiado, ya que su territorio marítimo (589.682 km!) es diez veces más grande que las llamadas superficies emergidas; por lo cual, en cuanto a sus límites oceánicos y de acuerdo al Derecho Internacional, colinda con cuatro países: Panamá, Colombia, Nicaragua y Ecuador, gracias a que ejerce Rev Cl EMed UCR www.revistaclinicahsjd.ucr.ac.cr abril 2016 51

soberanía sobre la Isla del Coco, en el Océano Pacífico, a más de 500 km al sur-suroeste de la costa del país (ver Figura 1). Figura 1. Límites y mar patrimonial de Costa Rica 1. Costa Rica forma parte del Istmo Centroamericano, y la característica estrecha de su territorio permite viajar los 256 kilómetros de distancia entre costa y costa por carretera en poco menos de cuatro horas, atravesando diversos climas y sistemas ecológicos, destino ideal si se desea estar rodeado por la naturaleza 6. Ha sido clasificada por la Fundación Nueva Economía (FNE) en 2009 como el "más verde" de los países del mundo 7, un distintivo que se observa al recorrerle en toda su extensión. Cuenta con un Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), dependencia del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), que protege 32 parques nacionales, 51 refugios de vida silvestre, 13 reservas forestales y 8 reservas biológicas, poco más de un 20% de su territorio nacional 6, 8, 9. Su Isla del Coco, la región más lejana del país, es un paraíso insular que cautiva con su belleza a todos aquellos que hemos tenido la oportunidad de conocerla integralmente. Es uno de los más hermosos quizá el más hermoso 4 de los Parques Nacionales de Costa Rica, y la única isla de la zona tropical del Pacífico Oriental que posee un bosque húmedo tropical. Es un laboratorio ideal para el estudio de los procesos biológicos, debido a su ubicación en el primer punto de contacto con la 52 Rev Cl EMed UCR www.revistaclinicahsjd.ucr.ac.cr abril 2016

corriente norecuatorial y a sus múltiples interacciones con el ecosistema marino circundante. Sus fondos marinos son famosos y muchos submarinistas estiman que son los mejores del mundo para observar especies pelágicas de grandes dimensiones, como tiburones, rayas, atunes y delfines 3. La Isla del Coco es una de las riquezas más significativas de Costa Rica, no sólo por la variedad de especies que alberga, sino también por el impacto que representa para su soberanía nacional. Muchas frases describen la isla 1, 4 : la Fundación Amigos de la Isla del Coco (FAICO) la considera única y excepcional ; la National Geographic Society le llama la isla de los tiburones ; pero sin lugar a dudas, la mejor descripción es la realizada por el famoso oceanógrafo francés Jacques Cousteau en 1994, la isla más bella del mundo 4. La mayoría de los documentales sobre Coco muestran su parte marítima excepcional, no obstante, con esta publicación el autor comparte una visión global de este paraíso, ya que su riqueza está en sus aguas y fuera de ellas, en su geología, en su geografía, en su historia y en el naturalismo mismo que encierra, su belleza a toda plenitud! BIBLIOGRAFÍA 1.! Briceño L. ISLA DEL COCO Patrimonio Natural y Cultural de Costa Rica. San José, Costa Rica: Editorial Alma Mater, 2015. 2.! Briceño L. Un médico en la Isla del Coco. Gaceta Médica de Costa Rica 2004; 6 (1). 6.! http://www.conozcacostarica.com/parque snacionales.htm Parques Nacionales de Costa Rica. (Revisado enero 2016). 7.! Seager A. «Costa Rica is the world's happiest and greenest country in the world.» London: Guardian.co.uk. 2008 (Revisado enero 2016). 3.! Briceño L. Briceño C. Isla del Coco: Un paraíso lejano. Gaceta Médica de Costa Rica 2006; 8 (1). 8.! http://www.govisitcostarica.co.cr/travelin fo/national-parks/national-parks-list.asp (Revisado enero 2016). 4.! Briceño L Briceño C. La isla más bella del mundo. Revista Clínica Escuela de Medicina UCR/HSJD 2015; 5 (1). 9.! http://www.isladelcoco.go.cr/es/areassilvestres-protegidas.aspx (Revisado enero 2016). 5.! Carvajal A Guillermo. La Isla del Coco en la delimitación del espacio marítimo costarricense. http://www.ticovision.com/cgibin/index.cgi?action=viewnews&id=133 77. (Revisado mayo 2015). CONFLICTO DE INTERÉS Y/O AGRADECIMIENTOS Los autores declaran que no existió ningún conflicto de interés en el presente reporte. Rev Cl EMed UCR www.revistaclinicahsjd.ucr.ac.cr abril 2016 53