EPA del 2º trimestre de 2015

Documentos relacionados
Primer trimestre de 2015

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA

- El número de parados desciende en personas sobre el trimestre anterior y en en un año. La cifra total es de

Principales resultados

Observatorio Regional de Empleo y de la Formación. Jóvenes en Madrid. Epa III Tr Jóvenes de 16 a 29 años

Encuesta de Población Activa - Hogares

Encuesta de Población Activa Comunidad Foral de Navarra. Tercer Trimestre de 2017

Los últimos datos de la Encuesta de Población Activa del INE (publicados a 26 de abril de 2018) muestran que durante el primer trimestre del año:

Nota de coyuntura laboral en las Islas Baleares

Boletín trimestral del mercado de trabajo

Principales resultados

Boletín trimestral del mercado de trabajo

Encuesta de Población Activa Segundo Trimestre 2011

- Inactividad. Se registran personas menos que en el trimestre anterior en esta situación. Respecto al año anterior hay inactivos menos.

hogares, el 4,14% del total de la Comunidad Foral, tienen a todos sus miembros activos en paro, son alrededor de 1.

La tasa anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 12,8% Los precios de la vivienda bajan un 1,4% respecto al tercer trimestre

Encuesta de Población Activa Informe Primeros Datos Tercer Trimestre 2014 EMPLEO Y MERCADO DE TRABAJO

Encuesta de Población Activa

La tasa anual del Índice de Precios de Vivienda disminuye ocho décimas en el tercer trimestre de 2012 y se sitúa en el 15,2%

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA Segundo Trimestre de RESUMEN DE LOS DATOS DE LA EPA DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2012

CONFEDERACIÓN GENERAL DEL TRABAJO

Boletín trimestral del mercado de trabajo

Índice de Precios de Vivienda (IPV). Base 2007 Cuarto trimestre de Variación acumulada. Cuarto trimestre ,2 11,2 11,2

Encuesta de población activa. Informe de jóvenes de 16 a 29 años. Activos La tasa de actividad de los jóvenes en Madrid se sitúa en el 62,98%

Encuesta de Población Activa Informe primeros datos Primer trimestre 2017 EMPLEO Y MERCADO DE TRABAJO

ENCUESTA DE COYUNTURA LABORAL. IV TRIMESTRE 2012

Índice de Precios de Vivienda (IPV). Base 2007 Segundo trimestre de Variación acumulada. Segundo trimestre ,6 0,4 0,9

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA Cuarto Trimestre de RESUMEN DE LOS DATOS DE LA EPA DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2012

Paro Registrado Aragón. Diciembre 2016

Paro Registrado Aragón. Febrero 2017

Paro Registrado Aragón. Abril 2017

Encuesta de Población Activa I trimestre Principales resultados para Canarias Comparación resultados Canarias/Estado

Boletín trimestral del mercado de trabajo

AUMENTAN LAS DIFERENCIAS TERRITORIALES DEL DESEMPLEO JUVENIL

La tasa anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 7,9%

CENTRO DE ESTUDIOS, INVESTIGACIÓN E HISTORIA DE MUJERES. El empleo femenino en España. Análisis de coyuntura (2010. Trimestre 1)

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA. Cuarto Trimestre de RESUMEN DE LOS DATOS DE LA EPA DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2011

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA Tercer Trimestre de RESUMEN DE LOS DATOS DE LA EPA DEL TERCER TRIMESTRE DE 2011

Índices de Comercio al por Menor (ICM). Base 2010 Septiembre Datos provisionales

Índices de Comercio al por Menor (ICM). Base 2010 Marzo Datos provisionales

1. RESUMEN DE LOS DATOS DE OCTUBRE DE 2011 DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL 1

Paro Registrado Aragón. Noviembre 2018

29 Abril encuesta de población. activa primer trimestre

Paro y Contratos Canarias

Boletín trimestral del mercado de trabajo

ÍNDICES DE COMERCIO AL POR MENOR. Base 2010 ABRIL 2015

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA Primer Trimestre de RESUMEN DE LOS DATOS DE LA EPA DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2012

La tasa de variación anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 4,5% en el cuarto trimestre

IIT. activa primer trimestre. encuesta de población. 27 de Julio 2007

NOTAS DE COYUNTURA DEL METAL: MERCADO LABORAL

IIIT 2006 OCTUBRE. activa tercer trimestre. encuesta de población. 27 de Octubre

La tasa de variación anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 4,0% en el tercer trimestre

La tasa de variación anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 4,5% en el tercer trimestre

Encuesta de Población Activa III trimestre 2010

La tasa de variación anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 3,9% en el segundo trimestre

1. VARIABLES BÁSICAS DEL MERCADO DE TRABAJO

ÍNDICES DE COMERCIO AL POR MENOR MARZO 2011

1. RESUMEN DE LOS DATOS DE NOVIEMBRE DE 2011 DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL 1

La tasa de variación anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 0,8% en el segundo trimestre

La tasa anual del Índice General del Comercio Minorista a precios constantes se sitúa en el 8,4%, frente al 12,7% de septiembre

Aragón Afiliados a la Seguridad Social. Julio Gabinete Técnico Agosto Aragón: Afiliados a la Seguridad Social Datos Julio Nº 61

Índices de Comercio al por Menor (ICM). Base 2005 Enero Datos provisionales

La tasa de variación anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 0,3% en el tercer trimestre

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,6% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La tasa de variación anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 1,8% en el cuarto trimestre

La tasa de variación anual del Índice de Precios de Vivienda aumenta más de un punto y se sitúa en el 6,7%

Principales indicadores del mercado de trabajo Febrero 2018 EMPLEO Y MERCADO DE TRABAJO

Aragón Afiliados a la Seguridad Social. Diciembre Gabinete Técnico Enero 2018 Nº 66

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,8% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

Índices de Comercio al por Menor (ICM). Base 2005 Enero Datos provisionales

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,0% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La tasa de variación anual del Índice de Precios de Vivienda. aumenta tres décimas y se sitúa en el 5,6%.

Principales indicadores del mercado de trabajo Enero 2018 EMPLEO Y MERCADO DE TRABAJO

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,1% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La tasa de variación anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 4,0% en el segundo trimestre

La tasa de variación anual del Índice de Precios de Vivienda. aumenta cinco décimas y se sitúa en el 7,2%.

La tasa de variación anual del Índice de Precios de Vivienda sube seis décimas y se sitúa en el 6,8%

Métodos para la medición del empleo. Estadísticas oficiales.

Contratos de trabajo registrados Aragón. Diciembre 2016

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,2% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 1,1% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

ACUERDO PARA LA MEJORA DEL CRECIMIENTO Y DEL EMPLEO AMCE. Seguimiento y evaluación

4. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL PARO

ENCUESTA A LAS PERSONAS SIN HOGAR AÑO 2012

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,4% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

PARQUE MAQUINAS 2008

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 1,1% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

ÍNDICES DE CIFRA DE NEGOCIOS (ICN) Y ENTRADAS DE PEDIDOS (IEP) EN LA INDUSTRIA

1. VARIABLES BÁSICAS DEL MERCADO DE TRABAJO

2. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA ACTIVIDAD

PARTE I: DESEMPLEO 1 OBECAN 2014

Informe. Informe PIB Comunidad de Madrid. Secretaría de Política Sindical UGT Madrid

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,6% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,2% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,1% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

Informe sobre mercado de Trabajo en la Comunidad de Madrid

Aragón Afiliados a la Seguridad Social. Abril Gabinete Técnico Mayo Aragón: Afiliados a la Seguridad Social Datos Abril Nº 58

La tasa de variación anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 4,2% en el cuarto trimestre

Transcripción:

Nota de coyuntura trimestral sobre la Encuesta de Población Activa del INE en las Islas Baleares EPA del 2º trimestre de 2015 Observatori del Treball de les Illes Balears Unión Europea Fondo Social Europeo El FSE invierte en tu futuro Palma, 23 de julio de 2015

Índice Tablas de evolución por comunidades autónomas 1. Población activa por comunidad autónoma en el 2º trimestre de 2015. Variaciones trimestrales e interanuales 2. Población ocupada por comunidad autónoma en el 2º trimestre de 2015. Variaciones trimestrales e interanuales 3. Población en paro por comunidad autónoma en el 2º trimestre de 2015. Variaciones trimestrales e interanuales 4. Ranking de comunidades autónomas por tasas de actividad y sexo en el 2º trimestre de 2015 5. Ranking de comunidades autónomas por tasas de paro y sexo en el 2º trimestre de 2015 6. Ranking de comunidades autónomas por tasas de empleo y sexo en el 2º trimestre de 2015 Tablas y gráficos de evolución en las Islas Baleares 7. Evolución de la población activa por sexo (1 er trimestre 2009-2º trimestre 2015) 8. Evolución de la población ocupada por sexo (1 er trimestre 2009-2º trimestre 2015) 9. Evolución de la población en paro por sexo (1 er trimestre 2009-2º trimestre 2015) 10. Evolución de la tasa de actividad total en las Islas Baleares y en España (1 er trimestre 2009-2º trimestre 2015) 11. Evolución de la tasa de actividad masculina en las Islas Baleares y en España (1 er trimestre 2009-2º trimestre 2015) 12. Evolución de la tasa de actividad femenina en las Islas Baleares y en España (1 er trimestre 2009-2º trimestre 2015) 13. Evolución de las tasas de paro total en las Islas Baleares y en España (1 er trimestre 2009-2º trimestre 2015) 14. Evolución de las tasas de paro masculinas en las Islas Baleares y en España (1 er trimestre 2009-2º trimestre 2015) 15. Evolución de las tasas de paro femeninas en las Islas Baleares y en España (1 er trimestre 2009-2º trimestre 2015) 16. Evolución de la tasa de empleo total en las Islas Baleares y en España (1 er trimestre 2009-2º trimestre 2015) Comparación de los datos trimestrales de la EPA con los del paro registrado 17. Evolución del paro registrado y la EPA en las Islas Baleares (1 er trimestre 2009-2º trimestre 2015) Hogares con todos los miembros en paro 18. Tasas representativas de la incidencia del paro en los hogares con al menos un activo, con todos los activos parados por comunidad autónoma en el 2º trimestre (2009-2015) 2/16

PARTICIPACIÓN LABORAL EN LAS ISLAS BALEARES La población activa en el segundo trimestre de 2015 fue de 629.300 personas, lo que representa 42.700 personas más que el trimestre anterior (+7,3%), y 9.500 más que el segundo trimestre de 2014 (+1,5%). Así, la población activa aumenta, en términos interanuales, por cuarto trimestre consecutivo. El aumento interanual de la población activa se atribuye al colectivo femenino (+11.200), ya que el colectivo masculino desciende (-1.600). En el conjunto nacional se produce un incremento de la población activa en términos interanuales (+0,2%), así como en cinco comunidades autónomas, Madrid (+2,7%), Canarias (+1,7%), Islas Baleares (+1,5%), Andalucía (+0,9%) y Extremadura (+0,5%). Así, la tasa de actividad total 1 alcanza el 67,2%, 0,47 puntos porcentuales por debajo de la del segon trimestre de 2014. En comparación con la media española (59,8%), Baleares se sitúa 7,4 p. p. por encima y es la comunidad autónoma con la tasa más alta. La tasa de actividad femenina en Baleares alcanza el 62,8%, la más alta del Estado y se sitúa 8,8 p. p. por encima de la media nacional (54,0%). La tasa de actividad masculina es del 71,7% y se sitúa 5,8 p. p. por encima de la media nacional (65,8%). 1 Porcentaje de población de ambos sexos en el mercado de trabajo con respecto a la población total en edad de trabajar. 3/16

EMPLEO EN LAS ISLAS BALEARES La EPA estima que hay 525.800 personas ocupadas en las Baleares, lo que supone una variación de 69.900 ocupados más (+15,3%) sobre el primer trimestre de 2015. Respecto a hace un año se produce un aumento de 24.000 personas ocupadas (+4,8%). En el conjunto de España, también se da un aumento del empleo respecto al trimestre anterior (+2,4%), así como respecto a los datos de hace un año (+3,0%) por quinto trimestre consecutivo, después de seis años en negativo. Todas las comunidades autónomas presentan durante este trimestre un aumento de la población ocupada respecto del año anterior, excepto Asturias (-1,7%), Murcia (-1,8%) y del Pais Vasco (-0,7%). Por sexo, 243.900 ocupados son mujeres y 281.800 son hombres. Con respecto al segundo trimestre del 2014 se produce un mayor aumento del empleo en el colectivo masculino (+6,1%) que entre el femenino (+3,3%). Así, la tasa de empleo 2 total se ha situado en el 56,2%, 9,8 p. p. por encima de la tasa del conjunto de España (46,4%), y a 7,3 p. p. por encima de la del mismo trimestre del 2014 (48,8%). Las Islas Baleares presentan la tasa de empleo más alta de todas las comunidades autónomas. Por sexo: La tasa femenina de empleo es del 51,7%, y se sitúa 10,6 p. p. por encima de la nacional (41,1%). La tasa masculina de empleo se sitúa en el 60,7%, 8,7 p. p. por encima de la media española, (52,0%). 2 Porcentaje de personas ocupadas en relación con la población en edad de trabajar. 4/16

DESEMPLEO EN LAS ISLAS BALEARES La EPA estima que hay una población en paro de 103.500 personas en este segundo trimestre del año. En comparación con el primer trimestre del 2015, las Baleares disminuyen el número de parados en 27.200 personas (-20,8%), y en relación con el mismo segundo trimestre del 2014 se observa una caída de 14.500 desempleados (-12,3%). El 49,2% de las personas en paro son hombres, y el restante 50,8% son mujeres. Con respecto al segundo trimestre del 2014 se produce un descenso entre los hombres (17.800 menos), mientras que entre las mujeres desempleadas aumentan (3.300 más). Por su parte, la evolución del desempleo en el conjunto de España muestra un descenso del -5,4% intertrimestral y del -8,4% en términos interanuales. Todas las comunidades autónomas, excepto Extremadura (+0,91%), experimentan un descenso en el número de personas en paro, siendo los más acentuados los de Navarra (-22,5%), Aragón (-18,7%) y Castilla y León (- 13,6%). Finalmente, la tasa de paro 3 se sitúa en Baleares en el 16,4%, un total de 2,6 p. p. por debajo de la tasa alcanzada en el segundo trimestre del 2014 (19,0%). En comparación, la tasa nacional fue del 22,4%. Por sexo: La tasa femenina de desempleo se sitúa en el 17,7%, 0,5 p. p. por encima de la del mismo trimestre del año anterior, y 6,3 p. p. por debajo de la media española (24,0%). La tasa masculina de desempleo fue del 15,3%, en este caso 5,7 p. p. por debajo de la del conjunto estatal (21,0%). 3 Porcentaje de personas desempleadas respecto del total de población activa. 5/16

Tablas de evolución por comunidades autónomas 1. Población activa por comunidad autónoma en el 2º trimestre de 2015. Variaciones trimestrales e interanuales Comunidades autónomas 2º trimestre 2015 Var. trim. anterior Var. interanual Absoluta ('000) Relativa (%) Absoluta ('000) Relativa (%) España 23.015,5 116,1 0,51 39,7 0,17 Andalucía 4.068,9 26,1 0,64 38,0 0,94 Aragón 651,6 7,3 1,14-2,5-0,39 Asturias 461,4 2,5 0,55-13,0-2,75 Baleares (Islas) 629,3 42,7 7,28 9,5 1,53 Canarias 1.110,8-4,2-0,38 18,8 1,72 Cantabria 276,2-1,6-0,59-3,1-1,10 Castilla y León 1.152,4 5,4 0,47-12,3-1,06 Castilla-La Mancha 987,5-4,0-0,40-17,3-1,72 Cataluña 3.801,2 19,9 0,53-9,2-0,24 Com. Valenciana 2.425,6 0,4 0,02-20,8-0,85 Extremadura 504,3 2,5 0,50 2,4 0,48 Galicia 1.262,4-0,9-0,07-13,5-1,06 Madrid 3.410,8 21,4 0,63 90,5 2,73 Murcia 710,1 9,8 1,40-12,7-1,76 Navarra 305,6-0,5-0,15-5,9-1,88 Pais Vasco 1.029,0-12,5-1,20-9,3-0,89 La Rioja 156,3 2,4 1,54-1,0-0,63 Ceuta 36,4-0,6-1,62-0,8-2,12 Melilla 35,8-0,1-0,18 1,8 5,34 6/16

2. Población ocupada por comunidad autónoma en el 2º trimestre de 2015. Variaciones trimestrales e interanuales Comunidades autónomas 2º trimestre 2015 Var. trim. anterior Var. interanual Absoluta ('000) Relativa (%) Absoluta ('000) Relativa (%) España 17.866,5 411,8 2,36 513,5 2,96 Andalucía 2.808,5 124,7 4,65 177,8 6,76 Aragón 540,8 16,3 3,11 23,0 4,44 Asturias 368,4-3,3-0,89-6,3-1,67 Baleares (Islas) 525,8 69,9 15,34 24,0 4,78 Canarias 774,2 2,8 0,36 39,1 5,33 Cantabria 226,1-0,3-0,12 0,6 0,25 Castilla y León 939,3 26,0 2,85 21,2 2,31 Castilla-La Mancha 720,8 13,9 1,96 4,3 0,60 Cataluña 3.075,0 51,8 1,71 35,0 1,15 Com. Valenciana 1.867,1 30,8 1,68 61,6 3,41 Extremadura 355,2 5,2 1,48 1,0 0,30 Galicia 1.009,9 22,4 2,27 18,4 1,85 Madrid 2.808,3 21,7 0,78 119,8 4,46 Murcia 534,2 20,9 4,06-7,0-1,29 Navarra 267,3 9,1 3,53 5,3 2,01 Pais Vasco 864,6-5,7-0,66-6,2-0,71 La Rioja 130,7 3,8 3,00 1,2 0,90 Ceuta 27,4 2,2 8,71 1,9 7,59 Melilla 22,8-0,4-1,64-1,3-5,35 7/16

3. Población en paro por comunidad autónoma en el 2º trimestre de 2015. Variaciones trimestrales e interanuales Comunidades autónomas 2º trimestre 2015 Var. trim. anterior Var. interanual Absoluta ('000) Relativa (%) Absoluta ('000) Relativa (%) España 5.149,0-295,6-5,43-473,9-8,43 Andalucía 1.260,5-98,7-7,26-139,8-9,99 Aragón 110,8-9,0-7,50-25,5-18,71 Asturias 93,0 5,8 6,67-6,8-6,79 Baleares (Islas) 103,5-27,2-20,80-14,5-12,28 Canarias 336,5-7,0-2,04-20,3-5,69 Cantabria 50,1-1,4-2,66-3,6-6,76 Castilla y León 213,1-20,6-8,83-33,5-13,58 Castilla-La Mancha 266,6-17,8-6,27-21,6-7,50 Cataluña 726,2-31,9-4,21-44,3-5,75 Com. Valenciana 558,4-30,4-5,16-82,4-12,85 Extremadura 149,1-2,7-1,77 1,3 0,91 Galicia 252,5-23,2-8,43-31,9-11,20 Madrid 602,5-0,3-0,05-29,3-4,64 Murcia 175,9-11,0-5,90-5,7-3,14 Navarra 38,4-9,6-20,00-11,1-22,46 Pais Vasco 164,4-6,7-3,94-3,1-1,85 La Rioja 25,6-1,4-5,32-2,2-7,77 Ceuta 8,9-2,8-23,83-2,7 (:) Melilla 13,0 0,3 2,49 3,1 (:) 8/16

4. Ranking de comunidades autónomas por tasas de actividad y sexo en el 2º trimestre de 2015 RANKING TASA DE ACTIVIDAD TOTAL SEXOS Baleares (Islas) 67,24 Madrid 65,06 Cataluña 62,71 Canarias 61,87 Murcia 60,10 La Rioja 60,10 España 59,79 Aragón 59,16 Andalucía 59,14 Com.Valenciana 59,11 Navarra 58,56 Castilla-La Mancha 58,39 Melilla 57,46 Pais Vasco 56,72 Ceuta 56,00 Cantabria 55,89 Extremadura 55,28 Castilla y León 54,87 Galicia 53,49 Asturias 50,53 RANKING TASA DE ACTIVIDAD HOMBRES Baleares (Islas) 71,69 Madrid 71,10 Melilla 68,22 Cataluña 68,19 Murcia 68,14 Canarias 67,74 La Rioja 65,99 España 65,84 Andalucía 65,77 Castilla-La Mancha 65,72 Aragón 65,54 Ceuta 65,25 Com.Valenciana 65,02 Navarra 63,89 Extremadura 63,20 Pais Vasco 62,17 Cantabria 61,85 Castilla y León 60,99 Galicia 58,61 Asturias 55,17 RANKING TASA DE ACTIVIDAD MUJERES Baleares (Islas) 62,85 Madrid 59,60 Cataluña 57,53 Canarias 56,15 La Rioja 54,41 España 54,03 Com.Valenciana 53,42 Navarra 53,35 Aragón 52,95 Andalucía 52,77 Murcia 52,14 Pais Vasco 51,67 Castilla-La Mancha 51,02 Cantabria 50,27 Castilla y León 48,92 Galicia 48,78 Extremadura 47,52 Melilla 46,71 Ceuta 46,38 Asturias 46,34 Fuente: EPA-INE. Elaboración: Observatori del Treball de les Illes Balears 9/16

5. Ranking de comunidades autónomas por tasas de paro y sexo en el 2º trimestre de 2015 RANKING TASA DE PARO TOTAL SEXOS Navarra 12,55 Pais Vasco 15,98 La Rioja 16,39 Baleares (Islas) 16,45 Aragón 17,00 Madrid 17,66 Cantabria 18,15 Castilla y León 18,49 Cataluña 19,10 Galicia 20,00 Asturias 20,15 España 22,37 Com.Valenciana 23,02 Ceuta 24,59 Murcia 24,77 Castilla-La Mancha 27,00 Extremadura 29,56 Canarias 30,30 Andalucía 30,98 Melilla 36,35 RANKING TASA DE PARO HOMBRES Navarra 11,90 Aragón 13,50 La Rioja 14,07 Baleares (Islas) 15,30 Cantabria 16,13 Castilla y León 16,13 Pais Vasco 16,48 Madrid 16,95 Cataluña 18,20 Galicia 19,45 Ceuta 19,53 Murcia 20,32 España 20,96 Asturias 21,43 Com.Valenciana 22,32 Castilla-La Mancha 22,57 Extremadura 26,28 Andalucía 28,65 Canarias 29,48 Melilla 32,50 RANKING TASA DE PARO MUJERES Navarra 13,31 Pais Vasco 15,42 Baleares (Islas) 17,75 Madrid 18,43 Asturias 18,77 La Rioja 19,11 Cataluña 20,11 Cantabria 20,50 Galicia 20,61 Aragón 21,21 Castilla y León 21,36 Com.Valenciana 23,85 España 24,01 Murcia 30,53 Canarias 31,26 Ceuta 32,00 Castilla-La Mancha 32,75 Andalucía 33,77 Extremadura 33,82 Melilla 41,96 Fuente: EPA-INE. Elaboración: Observatori del Treball de les Illes Balears 10/16

6. Ranking de comunidades autónomas por tasas de empleo y sexo en el 2º trimestre de 2015 RANKING TASA DE EMPLEO TOTAL SEXOS Baleares (Islas) 56,17 Madrid 53,56 Navarra 51,21 Cataluña 50,73 La Rioja 50,25 Aragón 49,10 Pais Vasco 47,66 España 46,41 Cantabria 45,75 Com.Valenciana 45,50 Murcia 45,22 Castilla y León 44,72 Canarias 43,13 Galicia 42,79 Castilla-La Mancha 42,63 Ceuta 42,23 Andalucía 40,82 Asturias 40,35 Extremadura 38,94 Melilla 36,58 RANKING TASA DE EMPLEO HOMBRES Baleares (Islas) 60,72 Madrid 59,05 La Rioja 56,70 Aragón 56,69 Navarra 56,29 Cataluña 55,78 Murcia 54,30 Ceuta 52,51 España 52,04 Pais Vasco 51,92 Cantabria 51,88 Castilla y León 51,15 Castilla-La Mancha 50,88 Com.Valenciana 50,51 Canarias 47,77 Galicia 47,21 Andalucía 46,93 Extremadura 46,59 Melilla 46,05 Asturias 43,34 RANKING TASA DE EMPLEO MUJERES Baleares (Islas) 51,70 Madrid 48,62 Navarra 46,25 Cataluña 45,96 La Rioja 44,02 Pais Vasco 43,70 Aragón 41,72 España 41,06 Com.Valenciana 40,68 Cantabria 39,97 Galicia 38,73 Canarias 38,60 Castilla y León 38,47 Asturias 37,64 Murcia 36,22 Andalucía 34,95 Castilla-La Mancha 34,31 Ceuta 31,54 Extremadura 31,45 Melilla 27,11 Fuente: EPA-INE. Elaboración: Observatori del Treball de les Illes Balears 11/16

Tablas y gráficos de evolución en las Islas Baleares EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN ACTIVA, OCUPADA Y DESEMPLEADA POR SEXO 7. Evolución de la población activa por sexo (1 er trimestre 2009-2º trimestre 2015) 400,0 350,0 300,0 250,0 200,0 150,0 100,0 2009TI 2009TII 2009TIII2009TIV 2010TI 2010TII 2010TIII 2010TIV 2011TI 2011TII 2011TIII 2011TIV 2012TI 2012TII 2012TIII 2012TIV 2013TI 2013TII 2013TIII 2013TIV 2014TI 2014TII 2014TIII 2014TIV 2015TI 2015TII 320,0 328,9 338,0 328,3 319,1 335,3 337,8 323,3 311,8 325,4 336,4 323,8 321,8 332,1 343,8 328,3 329,0 339,1 339,1 324,8 310,7 334,4 341,6 320,4 316,4 332,8 Hombres Mujeres 244,6 270,8 274,6 254,7 256,9 279,8 281,6 262,0 262,3 272,3 284,9 263,8 271,7 289,4 295,0 274,5 272,0 290,7 289,7 263,6 260,2 285,4 292,1 269,6 270,2 296,6 8. Evolución de la población ocupada por sexo (1 er trimestre 2009-2º trimestre 2015) 400,0 350,0 300,0 250,0 200,0 150,0 100,0 2009TI 2009TII 2009TIII 2009TIV 2010TI 2010TII 2010TIII 2010TIV 2011TI 2011TII 2011TIII 2011TIV 2012TI 2012TII 2012TIII 2012TIV 2013TI 2013TII 2013TIII 2013TIV 2014TI 2014TII 2014TIII 2014TIV 2015TI 2015TII 259,9 264,7 277,5 260,0 248,8 268,2 275,8 249,2 237,7 259,1 270,4 240,3 235,3 266,8 278,1 248,6 236,8 269,6 279,9 245,7 223,8 265,7 281,7 256,6 247,9 281,8 Hombres Mujeres 193,9 226,9 244,6 209,6 199,2 225,1 238,8 208,6 193,0 221,8 240,4 197,6 192,9 222,2 235,8 207,7 192,6 227,1 242,5 209,0 194,7 236,1 251,0 222,0 208,0 243,9 9. Evolución de la población en paro por sexo (1 er trimestre 2009-2º trimestre 2015) 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 2009TI 2009TII 2009TIII 2009TIV 2010TI 2010TII 2010TIII 2010TIV 2011TI 2011TII 2011TIII 2011TIV 2012TI 2012TII 2012TIII 2012TIV 2013TI 2013TII 2013TIII 2013TIV 2014TI 2014TII 2014TIII 2014TIV 2015TI 2015TII Hombres 60,2 64,2 60,5 68,3 70,3 67,1 62,0 74,0 74,1 66,3 66,0 83,5 86,5 65,3 65,7 79,7 92,2 69,5 59,3 79,1 86,9 68,7 59,9 63,8 68,5 50,9 Mujeres 50,7 43,9 30,1 45,1 57,7 54,6 42,8 53,4 69,3 50,5 44,5 66,3 78,8 67,2 59,3 66,8 79,4 63,6 47,2 54,6 65,5 49,3 41,1 47,6 62,2 52,6 12/16

EVOLUCIÓN DE LAS TASAS DE ACTIVIDAD POR SEXO 10. Evolución de la tasa de actividad total en las Islas Baleares y en España (1 er trimestre 2009-2º trimestre 2015) 72,0 70,0 68,0 66,0 64,0 62,0 60,0 58,0 56,0 54,0 2009TI 2009TII 2009TIII2009TIV 2010TI 2010TII 2010TIII2010TIV 2011TI 2011TII 2011TIII2011TIV 2012TI 2012TII 2012TIII2012TIV 2013TI 2013TII2013TIII2013TIV 2014TI 2014TII2014TIII2014TIV 2015TI 2015TII ISLAS BALEARES 63,40 67,09 68,20 64,76 64,01 68,22 68,47 64,60 63,41 65,90 68,22 64,36 65,02 67,96 69,58 65,45 65,28 68,21 67,81 63,60 61,68 66,77 67,87 63,23 62,82 67,24 ESPAÑA 60,39 60,30 60,05 59,99 60,09 60,41 60,37 60,25 60,16 60,44 60,44 60,29 60,31 60,50 60,55 60,23 60,18 60,00 60,04 59,86 59,46 59,63 59,53 59,77 59,45 59,79 11. Evolución de la tasa de actividad masculina en las Islas Baleares y en España (1 er trimestre 2009-2º trimestre 2015) 76,0 74,0 72,0 70,0 68,0 66,0 64,0 2009TI 2009TII 2009TIII2009TIV 2010TI 2010TII 2010TIII2010TIV 2011TI 2011TII2011TIII2011TIV 2012TI 2012TII 2012TIII2012TIV 2013TI 2013TII 2013TIII2013TIV 2014TI 2014TII 2014TIII2014TIV 2015TI 2015TII Islas Baleares 71,81 73,54 75,22 72,93 70,94 74,43 74,76 71,47 69,03 71,95 74,07 71,16 70,79 72,9 75,21 71,64 71,84 73,86 73,56 70,67 67,61 72,59 73,74 69,26 68,35 71,69 España 69,11 68,88 68,43 68,16 68,02 68,46 68,35 67,76 67,5 67,55 67,77 67,42 66,99 67,32 67,37 66,72 66,57 66,32 66,61 66,05 65,48 65,86 66,02 65,95 65,66 65,84 12. Evolución de la tasa de actividad femenina en las Islas Baleares y en España (1 er trimestre 2009-2º trimestre 2015) 69,0 64,0 59,0 54,0 49,0 44,0 2009TI 2009TII2009TIII2009TIV 2010TI 2010TII2010TIII2010TIV 2011 TI 2011TII2011TIII2011TIV 2012TI 2012TII2012TIII2012TIV 2013TI 2013TII2013TIII2013TIV 2014TI 2014TII2014TIII2014TIV 2015TI 2015TII Islas Baleares 54,98 60,64 61,17 56,6 57,08 62,01 62,19 57,74 57,81 59,89 62,39 57,6 59,30 63,05 64 59,32 58,78 62,63 62,11 56,63 55,83 61,04 62,09 57,31 57,37 62,85 España 51,95 52,01 51,96 52,12 52,45 52,65 52,68 53,01 53,1 53,6 53,4 53,44 53,91 53,97 54,02 54,03 54,07 53,96 53,78 53,96 53,75 53,7 53,4 53,9 53,55 54,03 13/16

EVOLUCIÓN DE LAS TASAS DE PARO POR SEXO 13. Evolución de las tasas de paro total en las Islas Baleares y en España (1 er trimestre 2009-2º trimestre 2015) 30,0 27,0 24,0 21,0 18,0 15,0 12,0 9,0 6,0 3,0 0,0 2009TI 2009TII 2009TIII2009TIV 2010TI 2010TII 2010TIII2010TIV 2011TI 2011TII 2011TIII2011TIV 2012TI 2012TII 2012TIII2012TIV 2013TI 2013TII 2013TIII2013TIV 2014TI 2014TII 2014TIII2014TIV 2015TI 2015TII ISLAS BALEARES 19,63 18,02 14,78 19,45 22,22 19,79 16,93 21,78 24,98 19,53 17,79 25,49 27,85 21,32 19,56 24,30 28,55 21,14 16,93 22,72 26,70 19,04 15,94 18,88 22,29 16,45 ESPAÑA 17,24 17,77 17,75 18,66 19,84 19,89 19,59 20,11 21,08 20,64 21,28 22,56 24,19 24,40 24,79 25,77 26,94 26,06 25,65 25,73 25,93 24,47 23,67 23,70 23,78 22,37 14. Evolución de las tasas de paro masculinas en las Islas Baleares y en España (1 er trimestre 2009-2º trimestre 2015) 32,0 27,0 22,0 17,0 12,0 2009TI 2009TII2009TIII2009TIV2010TI 2010TII2010TIII2010TIV2011TI 2011TII2011TIII2011TIV2012TI 2012TII2012TIII2012TIV2013TI 2013TII2013TIII2013TIV2014TI 2014TII2014TIII2014TIV2015TI 2015TII Islas Baleares 18,80 19,52 17,89 20,8 22,04 20,01 18,36 22,9 23,77 20,37 19,62 25,79 26,89 19,65 19,1 24,29 28,02 20,51 17,48 24,34 27,97 20,55 17,55 19,92 21,65 15,30 España 16,85 17,56 17,62 18,56 19,8 19,56 19,12 19,8 20,6 20,42 20,9 22,26 23,96 24,43 24,54 25,4 26,66 25,5 25,19 25,04 25,37 23,7 22,53 22,8 22,74 20,96 15. Evolución de las tasas de paro femeninas en las Islas Baleares y en España (1 er trimestre 2009-2º trimestre 2015) 32,0 27,0 22,0 17,0 12,0 7,0 2,0 2009TI 2009TII2009TIII2009TIV2010TI 2010TII2010TIII2010TIV2011 TI 2011TII2011TIII2011TIV2012TI 2012TII2012TIII2012TIV2013TI 2013TII2013TIII2013TIV2014TI 2014TII2014TIII2014TIV2015TI 2015TII Islas Baleares 20,72 16,21 10,96 17,7 22,45 19,53 15,2 20,39 26,41 18,53 15,63 25,11 28,99 23,23 20,09 24,32 29,2 21,88 16,28 20,71 25,19 17,29 14,06 17,64 23,03 17,75 España 17,76 18,04 17,91 18,8 19,9 20,3 20,18 20,51 21,66 20,92 21,75 22,92 24,46 24,36 25,1 26,22 27,26 26,71 26,18 26,53 26,57 25,4 25,0 24,7 24,98 24,01 14/16

EVOLUCIÓN DE LA TASA DE EMPLEO 16. Evolución de la tasa de empleo total en las Islas Baleares y en España (1 er trimestre 2009-2º trimestre 2015) 64,0 62,0 60,0 58,0 56,0 54,0 52,0 50,0 48,0 46,0 44,0 42,0 40,0 2009TI 2009TII 2009TIII 2009TIV 2010TI 2010TII 2010TIII 2010TIV 2011TI 2011TII 2011TIII 2011TIV 2012TI 2012TII 2012TIII 2012TIV 2013TI 2013TII 2013TIII 2013TIV 2014TI 2014TII 2014TIII 2014TIV 2015TI 2015TII ISLAS BALEARES 50,95 55,00 58,12 52,17 49,78 54,71 56,88 50,53 47,57 53,03 56,08 47,95 46,91 53,47 55,97 49,55 46,64 53,79 56,33 49,15 45,21 54,06 57,05 51,29 48,82 56,17 ESPAÑA 49,97 49,58 49,39 48,80 48,17 48,40 48,54 48,13 47,48 47,96 47,58 46,69 45,72 45,74 45,54 44,71 43,97 44,36 44,64 44,46 44,05 45,04 45,03 45,61 45,32 46,41 Fuente: EPA-INE. Elaboración: Observatori del Treball de les Illes Balears 15/16

Comparación de los datos trimestrales de la EPA con los del paro registrado 17. Evolución del paro registrado y la EPA en las Islas Baleares (1 er trimestre 2009-2º trimestre 2015) 200.000 180.000 160.000 140.000 120.000 100.000 80.000 60.000 40.000 20.000 0 PARO REGISTRADO PARO EPA-INE Fuente: EPA-INE y SOIB. Elaboración: Observatori del Treball de les Illes Balears Hogares con todos los miembros en paro 18. Tasas representativas de la incidencia del paro en los hogares con al menos un activo, con todos los activos parados por comunidad autónoma en el 2º trimestre (2009-2015) Comunidad autónoma 2010T2 2011T2 2012T2 2013T2 2014T2 2015T2 España 10,17 10,54 13,46 14,34 13,71 12,37 Andalucía 15,04 16,60 19,93 21,30 21,50 18,03 Aragón 7,32 7,88 9,18 10,47 10,47 8,19 Asturias 9,79 10,47 12,50 15,52 13,67 12,75 Baleares (Islas) 9,80 10,01 9,56 10,54 10,53 7,18 Canarias 17,77 16,31 19,30 19,47 20,64 17,39 Cantabria 6,68 7,42 10,00 12,31 9,47 11,32 Castilla y León 7,33 8,16 10,51 11,61 12,21 10,04 Castilla-La Mancha 10,65 11,27 15,47 16,06 15,20 13,65 Cataluña 8,66 8,90 11,56 12,99 10,73 10,73 Com. Valenciana 12,05 11,78 15,26 15,35 15,05 13,22 Extremadura 10,38 11,90 19,63 19,53 16,49 17,71 Galicia 8,26 8,37 11,37 12,59 12,55 11,62 Madrid 7,02 6,28 9,14 8,50 8,36 8,03 Murcia 10,12 11,95 13,38 16,00 12,99 12,65 Navarra 5,49 6,37 8,21 11,07 8,94 8,70 Pais Vasco 5,49 5,80 8,75 9,52 8,92 10,06 La Rioja 6,87 10,20 11,02 11,82 9,20 8,28 Ceuta 11,58 13,14 20,69 18,71 19,52 12,35 Melilla 11,20 12,92 16,83 14,03 15,44 22,10 Fuente: EPA-INE. Elaboración: Observatori del Treball de les Illes Balears 16/16