PRESIDENCIA DEL ILUSTRÍSIMO SEÑOR DON EMILIO PÉREZ CUEVA. Sesión celebrada el martes, 20 de octubre de 2009, en la Sala Martínez Marina

Documentos relacionados
Comisión de Presidencia PRESIDENCIA DEL ILUSTRÍSIMO SEÑOR DON ALEJANDRO VEGA RIEGO

BOLETÍN OFICIAL. Junta General del Principado de Asturias. Serie B Actividad no Legislativa. 17 de febrero de 2010 VII LEGISLATURA Núm.

DIARIO DE SESIONES IX LEGISLATURA AÑO 2015 SERIE C NÚMERO 321. celebrada el martes 10 de febrero de 2015, en la Sala Martínez Marina

BOLETÍN OFICIAL SERIE B ACTIVIDAD NO LEGISLATIVA

Pleno PRESIDENCIA DEL EXCELENTÍSIMO SEÑOR DON FERNANDO GOÑI MERINO. Sesión número 2

Diario de Sesiones de la Asamblea de Madrid

Diario de Sesiones de la Asamblea de Madrid

Diario de Sesiones de la Asamblea de Madrid

Diario de Sesiones de la Asamblea de Madrid

ORGANIZACIÓN DOCENTE DE LA GUARDIA DEL SERVICIO DE FARMACIA

ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA DE LA JUNTA MUNICIPAL DE SANTA CRUZ DEL PLENO DEL DÍA CUATRO DE ABRIL DE DOS MIL DIECIOCHO.

Diario de Sesiones de la Asamblea de Madrid

DIARIO DE SESIONES SENADO

BOLETÍN OFICIAL. Junta General del Principado de Asturias. Serie B Actividad no Legislativa. 17 de octubre de 2012 IX LEGISLATURA Núm.

SUMARIO. Serie B Actos de Control. 22 de junio de 2018 IX LEGISLATURA N.º 255 PREGUNTAS ORALES EN PLENO AL PRESIDENTE DEL GOBIERNO DE LA RIOJA

Muy bien. Pasando al segundo punto, Invitación cursada por el Parlamento kurdo en Irak y toma en consideración, en su caso, por la Comisión.

ACTA DE LA SESIÓN DE LA COMISIÓN DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, CELEBRADA EL DIA 3 DE MAYO DE 2017

BOLETÍN OFICIAL SERIE B ACTIVIDAD NO LEGISLATIVA

DIARIO DE SESIONES SENADO

Diario de Sesiones de la Asamblea de Madrid

Diario de Sesiones de la Asamblea de Madrid

El Sr. Alcalde agradece la espera. También indica que Dª. Dña. Julia Parreño Gabaldón, no puede asistir porque esta hospitalizada.

ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA DEL PLENO DEL DISTRITO Nº 3 SUR- ESTE, CELEBRADO DEL DÍA 9 DE JUNIO DE 2010.

BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES SENADO XII LEGISLATURA. 4 de diciembre de 2017

DIARIO DE SESIONES X LEGISLATURA AÑO 2017 SERIE C NÚMERO 325. Comisión de Presidencia y Participación Ciudadana

BOLETÍN OFICIAL SERIE B ACTIVIDAD NO LEGISLATIVA

ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA DEL PLENO DE LA JUNTA MUNICIPAL DE DISTRITO 2 NORTE-UNIVERSIDAD, CELEBRADA EL 12 DE DICIEMBRE DE 2017.

BOLETÍN OFICIAL. Junta General del Principado de Asturias SUMARIO

Agenda del Pleno. Sesión del jueves 12 de octubre de 2017 Primera Legislatura Ordinaria PRESIDENCIA DEL SEÑOR LUIS GALARRETA VELARDE

DIARIO DE SESIONES SENADO

PROPU ESTA MODELO DE ATENCiÓN CONTIN UADA

SUMARIO. Serie B Actos de Control. 19 de marzo de 2018 IX LEGISLATURA N.º 226 DEBATES GENERALES DE LA ACCIÓN POLÍTICA Y DE GOBIERNO

SUMARIO. Serie B Actos de Control. 13 de mayo de 2016 IX LEGISLATURA N.º 67 PREGUNTAS ORALES EN PLENO AL PRESIDENTE DEL GOBIERNO DE LA RIOJA

RELACIÓN DE ACUERDOS ADOPTADOS POR EL CONSEJO DE GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS EN SU REUNIÓN DE 1 DE FEBRERO DE 2017

Sanidad presenta el proyecto de reforma y ampliación del consultorio de Rioseco, que cuenta con un presupuesto de euros

ACTA DE LA SESION ORDINARIA CELEBRADA POR LA CORPORACIÓN PLENO DE ESTE AYUNTAMIENTO, EL DÍA 9 DE DICIEMBRE DE 2008 EN PRIMERA CONVOCATORIA

ORDEN DEL DÍA SESION PLENARIA DE LAS CORTES DE ARAGON JUEVES, 30 DE NOVIEMBRE DE HORAS VIERNES, 1 DE DICIEMBRE DE HORAS

COMISIÓN DE ESTATUTO

DIARIO DE SESIONES X LEGISLATURA AÑO 2015 SERIE P NÚMERO 5. Pleno. SESIÓN NÚMERO 2 Cuarta reunión

BOLETÍN OFICIAL. Junta General del Principado de Asturias. Serie B Actividad no Legislativa. 23 de junio de 2009 VII LEGISLATURA Núm.

SUMARIO. Serie A Textos Legislativos. 15 de octubre de 2013 VIII LEGISLATURA N.º 75 PROPOSICIONES DE LEY A INICIATIVA DE DIPUTADOS

SUMARIO. Serie B Actos de Control. 28 de noviembre de 2016 IX LEGISLATURA N.º 116 PREGUNTAS ORALES EN PLENO

ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA Y URGENTE DE LA CORPORACIÓN CELEBRADA EL DÍA TRES DE MAYO DE DOS MIL DIECIOCHO.

BOLETÍN OFICIAL SERIE B ACTIVIDAD NO LEGISLATIVA

Resultados Electorales

Pregunta núm. 255/16, relativa a Conversaciones mantenidas con la Comarca de Los Monegros para hacer un Parque de Bomberos.

EXTRACTO ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA, CELEBRADA POR EL AYUNTAMIENTO PLENO DE ALFAFAR, EL DIA 12 DE MAYO DE

BOLETÍN OFICIAL. Junta General del Principado de Asturias. Serie B Actividad no Legislativa. 23 de septiembre de 2011 VIII LEGISLATURA Núm.

ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA DEL PLENO DE DISTRITO 5 COIMBRA- GUADARRAMA, CELEBRADA EL DÍA 14 DE DICIEMBRE DE 2015.

/05/ :11

BOLETÍN OFICIAL. Junta General del Principado de Asturias. Serie B Actividad no Legislativa. 10 de junio de 2013 IX LEGISLATURA Núm.

ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL PLENO CELEBRADA EL DÍA 17 DE SEPTIEMBRE DE

ANDALUCIA ARAGÓN ASTURIAS BALEARES CANARIAS CANTABRIA CASTILLA-LEÓN CASTILLA-LA MANCHA CATALUÑA COMUNIDAD VALENCIANA EXTREMADURA GALICIA LA RIOJA

Diario de Sesiones P-D ORDEN DEL DÍA VIII LEGISLATURA SESIÓN PLENARIA N.º 12

Comisión de Cultura y Turismo PRESIDENCIA DE LA ILUSTRÍSIMA SEÑORA DOÑA MARÍA PILAR ALONSO ALONSO

BOLETÍN OFICIAL SERIE B ACTIVIDAD NO LEGISLATIVA

COMISIÓN DE ECONOMÍA Y HACIENDA

El PSOE reprocha al PP que sólo se ocupe del rédito redito electoral que puede sacar de la c crisis

BOLETÍN OFICIAL. Junta General del Principado de Asturias SUMARIO 2. PROCEDIMIENTOS DE CONTROL 2. PROCEDIMIENTOS DE CONTROL

ASAMBLEA REGIONAL DE MURCIA

Ayuntamiento de Huete Plaza de la Merced Huete (Cuenca)

BOLETÍN OFICIAL. Junta General del Principado de Asturias SUMARIO

9 DEL PARTIDO POPULAR.- DON MIGUEL VACA GÁMEZ.

EXTRACTO

DIARIO DE SESIONES SENADO

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE ALMODÓVAR DEL CAMPO NÚM. REG. ENTIDAD LOCAL:

PARLAMENTO DE A NDALUCÍA

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

SUMARIO. Serie C General. 2 de enero de 2018 IX LEGISLATURA N.º 395 CALENDARIO DE ACTIVIDAD

ALCALDESA-PRESIDENTA: Iltma. Sra. Dª Pilar Barreiro Alvarez. (Partido Popular) CONCEJALES ASISTENTES A LA SESION. POR EL PARTIDO POPULAR

COMISIONES. Núm. 168 IX LEGISLATURA 11 de julio de Presidencia: Ilmo. Sr. D. Manuel Gracia Navarro

SUMARIO. Serie B Actos de Control. 15 de septiembre de 2011 VIII LEGISLATURA PROPOSICIONES NO DE LEY EN PLENO

Mª CELIA ALCALÁ GÓMEZ, SECRETARIA GENERAL DEL

ANTEPROYECTO DE CONSTITUCIÓN

MEMORIA 2016 ZONA BÁSICA MASSAMAGRELL

DIARIO DE SESIONES IX LEGISLATURA AÑO 2015 SERIE C NÚMERO 339. celebrada el martes 17 de marzo de 2015, en la Sala Martínez Marina

Ayuntamiento de la Leal Villa de El Escorial Madrid

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

DIARIO DE SESIONES X LEGISLATURA AÑO 2017 SERIE C NÚMERO 284. celebrada el martes 27 de junio de 2017 en la Sala Martínez Marina

Agenda del Pleno. Sesión del miércoles 25, jueves 26 y viernes 27 de noviembre de 2015 Primera Legislatura Ordinaria

ACTA DE LA SESION EXTRAORDINARIA DEL PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE MADRIGAL DE LA VERA (CACERES), CELEBRADA EL DIA TRES DE DICIEMBRE DE 2013.

ASAMBLEA REGIONAL DE MURCIA

UNIDAD DOCENTE DE MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA: SEVILLA CENTRO DE SALUD: MAIRENA DEL ALJARAFE

I. Principado de Asturias

SESION ORDINARIA DEL PLENO DE LA JUNTA MUNICIPAL DE LLANO DE BRUJAS CELEBRADO EL DIA CATORCE DE MARZO DE DOS MIL DIECISEIS. = = = = = = = = = = = = =

SUMARIO. Serie B Actos de Control. 12 de septiembre de 2018 IX LEGISLATURA N.º 266 PROPOSICIONES NO DE LEY EN PLENO

ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR LA COMISIÓN INFORMATIVA DE RÉGIMEN INTERIOR, EN PRIMERA CONVOCATORIA, EL DÍA 23 DE MARZO DE 2018.

BOLETÍN OFICIAL. Junta General del Principado de Asturias SUMARIO

Excmo. Sr. D. ESTEBAN PARRO DEL PRADO. Iltmo. Sr. D. JOSÉ MARÍA CASTILLO HERNÁNDEZ

ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA 3/16 DEL CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA 10 de marzo de 2016

SENADO X LEGISLATURA

PROPUESTA SOBRE MEDIDAS ORGANIZATIVAS DE LA ATENCIÓN CONTINUADA DE ATENCION PRIMARIA EN EL ÁMBITO URBANO ACUERDO

COMISIÓN DE EDUCACIÓN

BOLETÍN OFICIAL. Junta General del Principado de Asturias SUMARIO

PARLAMENTO DE CANARIAS

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE DEFENSA

Núm. 20 X LEGISLATURA 12 de junio de 2015 SUMARIO CONFIANZA PARLAMENTARIA

Región de Murcia CONSEJERIA DE HACIENDA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA

Transcripción:

Junta General del Principado de Asturias DIARIO DE SESIONES Año 2009 Serie C VII LEGISLATURA Núm. 200 Comisión de Salud y Servicios Sanitarios PRESIDENCIA DEL ILUSTRÍSIMO SEÑOR DON EMILIO PÉREZ CUEVA Sesión celebrada el martes, 20 de octubre de 2009, en la Sala Martínez Marina Orden del día: ESTADO DE TRAMITACIÓN del control del cumplimiento de la Resolución de la Junta General 16/VII, de 23 de noviembre de 2007, adoptada por el Pleno, sobre elaboración de un estudio de la situación de la sanidad en lo que a recursos humanos se refiere. Boletín Oficial de la Junta General del Principado de Asturias, Serie B, número 46, de 28 de noviembre de 2007 (07/0180/0008/01777, 07/0190/0061/08675) ESTADO DE TRAMITACIÓN del control del cumplimiento de la Moción 9/VII, de 9 de mayo de 2008, sobre política general en materia de drogas. Boletín Oficial de la Junta General del Principado de Asturias, Serie B, número 100, de 15 de mayo de 2008 (07/0185/0009/03823, 07/0190/0062/08676) ESTADO DE TRAMITACIÓN del control del cumplimiento de la Moción 15/VII, de 30 de mayo de 2008, sobre política general en materia de salud y más en concreto sobre Atención Primaria. Boletín Oficial de la Junta General del Principado de Asturias Serie B, número 118, de 4 de junio de 2008 (07/0185/0015/04135, 07/0190/0044/05603) PROPOSICIÓN NO DE LEY del Grupo Parlamentario Popular sobre diversas cuestiones referidas al centro de salud de Piedras Blancas. Boletín Oficial de la

Serie C - Número 200 DIARIO DE SESIONES - VII LEGISLATURA 20 de octubre de 2009 Junta General del Principado de Asturias, Serie B, número 303, de 20 de octubre de 2009 (07/0179/0016/08668) SUMARIO Págs. Se abre la sesión a las diecisiete horas y veintiún minutos. Se anuncian las sustituciones de la señora Lastra Fernández por el señor Gutiérrez Varela y del señor Colunga Fernández por la señora Díaz Palacios, en el GPS...3 Se entra en el orden del día. Estado de tramitación del cumplimiento de la Resolución de la Junta General 16/VII, de 23 de noviembre de 2007, adoptada por el Pleno, sobre elaboración de un estudio de la situación de la sanidad en lo que a recursos humanos se refiere A propuesta del señor Galcerán Quirós, del GPP, y por unanimidad, la Comisión acuerda solicitar al Consejo de Gobierno la ampliación de la información referida específicamente a las medidas de carácter estructural que haya tomado con el fin de resolver la situación de la sanidad...3 Estado de tramitación del control del cumplimiento de la Moción 9/VII, de 9 de mayo de 2008, sobre política general en materia de drogas A propuesta del señor Galcerán Quirós, del GPP, y por unanimidad, la Comisión acuerda solicitar al Consejo de Gobierno la remisión, con la mayor brevedad posible, de información sobre el proceso de elaboración y presentación del plan de drogas... 4 Estado de tramitación del control del cumplimiento de la Moción 15/VII, de 30 de mayo de 2008, sobre política general en materia de salud y más en concreto sobre Atención Primaria A propuesta de la señora Camafeita Fernández, del GP de IU-BA-LV, y por unanimidad, la Comisión acuerda recabar del Consejo de Gobierno la remisión de información actualizada y complementaria relativa al cumplimiento de la moción... 4 Proposición no de ley del Grupo Parlamentario Popular sobre diversas cuestiones referidas al centro de salud de Piedras Blancas El señor Galcerán Quirós, del GPP, defiende la iniciativa en nombre de su Grupo... 4 La señora Camafeita Fernández, del GP de IU-BA-LV, fija la posición de su Grupo... 5 La señora Alonso Alonso, del GPS, fija la posición de su Grupo... 5 La proposición no de ley fue rechazada por 4 a favor, 7 en contra y ninguna abstención... 7 Se levanta la sesión a las diecisiete horas y treinta y un minutos. 2

20 de octubre de 2009 DIARIO DE SESIONES - VII LEGISLATURA Serie C - Número 200 (Se abre la sesión a las diecisiete horas y veintiún minutos.) El señor PRESIDENTE: Buenas tardes, Señorías. Se abre la sesión. Ruego a los Portavoces comuniquen, si las hay, sustituciones en sus Grupos. Grupo de Izquierda Unida-Bloque por Asturies-Los Verdes? La señora CAMAFEITA FERNÁNDEZ: Buenas tardes. No hay sustituciones, señor Presidente. El señor PRESIDENTE: Gracias. Grupo Popular? El señor GALCERÁN QUIRÓS: Buenas tardes. No hay sustituciones. El señor PRESIDENTE: Grupo Socialista? La señora ALONSO ALONSO: Benjamín Gutiérrez Varela sustituye a Adriana Lastra y Elena Díaz Palacios, a Colunga. El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señores Portavoces. Estado de tramitación del cumplimiento de la Resolución de la Junta General 16/VII, de 23 de noviembre de 2007, adoptada por el Pleno, sobre elaboración de un estudio de la situación de la sanidad en lo que a recursos humanos se refiere El señor PRESIDENTE: El primer punto del orden del día es el estado de tramitación del cumplimiento de la Resolución 16/VII, de 23 de noviembre de 2007, sobre elaboración de un estudio de la situación de la sanidad en lo que a recursos humanos se refiere. En este asunto, la Comisión, en sesión de 25 de noviembre de 2008, acordó recabar información al Consejo de Gobierno, que fue recibida por la Comisión en su sesión de 28 de abril de 2009. El 12 de mayo se solicitó nueva información al Consejo de Gobierno, que fue recibida por la Comisión en su sesión de 6 de octubre. En esta fase procedimental procede que la Comisión se manifieste sobre si la información recibida es suficiente, y por tanto la resolución está en condiciones de ser votada en una próxima sesión de la Comisión, o si es preciso recabar información complementaria o, en su caso, la comparecencia del Consejero. Para manifestarse en alguno de los sentidos indicados, se dará un turno de intervenciones a los Grupos, comenzando por el Grupo autor de la iniciativa. Grupo Popular? El señor GALCERÁN QUIRÓS: Sí. Sobre este asunto en concreto, nosotros solicitamos ampliación de información. La resolución que se aprobó entonces por la Junta General del Principado, el 23 de noviembre del 2007, incluía dos cuestiones: una, lo que es el estudio sobre los recursos humanos, que ese sí ha sido enviado; y dos, las medidas de carácter estructural a tomar, que esas son las que no se han enviado, las que solicitamos como más información por parte del Gobierno. El señor PRESIDENTE: Muchas gracias. Grupo de Izquierda Unida-Bloque por Asturies-Los Verdes? La señora CAMAFEITA FERNÁNDEZ: Nada que decir a lo que planteó el Portavoz, que se complemente la información solicitada. El señor PRESIDENTE: Grupo Socialista? La señora ALONSO ALONSO: Sí. Estamos de acuerdo con que se complete la información. El señor PRESIDENTE: Habiéndose formulado propuesta, se somete a votación. Votos a favor? (Pausa.) Por unanimidad. Por el resultado indicado, la Comisión acuerda por unanimidad solicitar información complementaria. Estado de tramitación del control del cumplimiento de la Moción 9/VII, de 9 de mayo de 2008, sobre política general en materia de drogas El señor PRESIDENTE: El segundo punto del orden del día es el estado de tramitación del control del cumplimiento de la Moción 9/VII, de 9 de mayo de 2008, sobre política general en materia de drogas. 3

Serie C - Número 200 DIARIO DE SESIONES - VII LEGISLATURA 20 de octubre de 2009 En este asunto, la Comisión, en sesión de 14 de octubre de 2008, acordó recabar información al Consejo de Gobierno, que fue recibida por la Comisión en su sesión de 28 de abril de 2009. El 12 de mayo se solicitó nueva información al Consejo de Gobierno, que fue recibida por la Comisión en su sesión de 6 de octubre. Al igual que en el supuesto anterior, procede que la Comisión manifieste si la información recibida es suficiente, y por tanto la moción está en condiciones de ser votada en una próxima sesión de la Comisión, o si es necesaria información complementaria o la comparecencia del Consejero. A tal efecto, se dará un turno de intervenciones a los Grupos, comenzando por el Grupo autor de la iniciativa. Grupo Popular? El señor GALCERÁN QUIRÓS: Sí, señor Presidente. Nosotros entendemos que no se ha cumplido esta resolución, puesto que el plan de drogas no ha sido presentado en esta Cámara. Así que solicitamos al Gobierno que lo envíe con la mayor brevedad, teniendo en cuenta que tenía que haber sido ya en el mes de junio. El señor PRESIDENTE: Grupo de Izquierda Unida- Bloque por Asturies-Los Verdes? La señora CAMAFEITA FERNÁNDEZ: Bueno, a sabiendas de que hay un compromiso de enviar en las próximas semanas, y teniendo en cuenta la información obtenida por la Consejería, entendemos que estamos en disposición de recibir ese plan esperado, no? Entonces, bueno, nos pronunciamos en la misma línea que plantea el señor Galcerán. El señor PRESIDENTE: Grupo Socialista? La señora ALONSO ALONSO: Sí. No hay objeción a que se pida más información sobre el plan y que se envíe en el momento que esté elaborado a la Comisión. El señor PRESIDENTE: Bien. Por el resultado, se acuerda por unanimidad solicitar nueva información, o información complementaria. El señor PRESIDENTE: El tercer punto del orden del día es el estado de tramitación del control del cumplimiento de la Moción 15/VII, de 30 de mayo de 2008, sobre política general en materia de salud y más en concreto sobre Atención Primaria. En este asunto, la Comisión, en sesión de 14 de octubre de 2008, acordó recabar información al Consejo de Gobierno, que fue recibida por la Comisión en su sesión de 28 de abril de 2009. Al igual que en el supuesto anterior, procede que la Comisión manifieste si la información recibida es suficiente, y por tanto la moción está en condiciones de ser votada en una próxima sesión de la Comisión, o si es necesaria información complementaria o la comparecencia del Consejero. A tal efecto, se da un turno de intervenciones a los Grupos, comenzando por el Grupo autor de la iniciativa. Grupo de Izquierda Unida-Bloque por Asturies-Los Verdes? La señora CAMAFEITA FERNÁNDEZ: Sí. Pedimos información complementaria y actualizada sobre este asunto. El señor PRESIDENTE: Grupo Popular? El señor GALCERÁN QUIRÓS: Estamos de acuerdo. El señor PRESIDENTE: Grupo Socialista? La señora ALONSO ALONSO: No hay ninguna objeción. El señor PRESIDENTE: Se acuerda, por lo tanto, por unanimidad solicitar esa información complementaria. Proposición no de ley del Grupo Parlamentario Popular sobre diversas cuestiones referidas al centro de salud de Piedras Blancas El señor PRESIDENTE: Y el cuarto y último punto del orden del día es la proposición no de ley del Grupo Parlamentario Popular sobre diversas cuestiones referidas al Centro de Salud de Piedras Blancas. Para la defensa de la proposición, tiene la palabra el Grupo Popular. Estado de tramitación del control del cumplimiento de la Moción 15/VII, de 30 de mayo de 2008, sobre política general en materia de salud y más en concreto sobre Atención Primaria El señor GALCERÁN QUIRÓS: Sí, señor Presidente. El Área Sanitaria III, que es de la que vamos a hablar en concreto, está constituida por los concejos de Avilés, Cudillero, Pravia, Muros de Nalón, Soto del Barco, Castrillón, Illas, Corvera y Gozón. Nueve concejos en los que se dispone de tres ambulancias fijas, ubicadas una en Avilés, una en Luanco y una en 4

20 de octubre de 2009 DIARIO DE SESIONES - VII LEGISLATURA Serie C - Número 200 Soto del Barco, que atienden las urgencias de estos tres concejos más los otros seis, es decir, de los nueve que constituyen el Área III. salud de Piedras Blancas; y otra, la dotación de un médico más para el Servicio de Atención Continuada los domingos y los festivos. Hasta que en el año 2003 se hizo el nuevo concierto de ambulancias, había una ambulancia fija en Castrillón. La importancia que nosotros entendemos que tiene este dato es que Castrillón es, en primer lugar, el segundo municipio en población de toda el Área III; después de Avilés, es el segundo municipio en población, con casi 24.000 habitantes. En segundo lugar, si vemos el número de tarjetas sanitarias que existen en cada uno de los equipos de Atención Primaria de todos los centros de salud del Área III, veremos cómo el que mayor número de tarjetas sanitarias es el centro de salud de Piedras Blancas; el de Sabugo tiene 19.800 tarjetas sanitarias; el de El Quirinal tiene 14.000; La Magdalena tiene 21.000; Villalegre, 18.000; Las Vegas, en Corvera, 16.000; Cudillero, cinco mil y pico; Pravia, 14.300; Luanco, 9.600; Llano Ponte, en Avilés, 14.000; y Piedras Blancas, 22.000 tarjetas sanitarias. Cuando Piedras Blancas necesita una ambulancia, que dados el número de habitantes y el número de tarjetas sanitarias de los que estamos hablando es con más frecuencia que otros municipios, se tiene que desplazar de las bases señaladas (o de Luanco o de Muros o de Avilés), siempre y cuando estén libres. En este centro de salud de Piedras Blancas, que, como digo, es el segundo centro de estas características en Asturias hemos visto antes que es el que más tarjetas sanitarias tiene de toda el Área III hay una enorme demanda, proporcional al número de tarjetas, en Atención Continuada. Es decir, el número de pacientes que se atiende diariamente en las guardias es de unos 35 en días laborables y de 70 en los festivos. Y sin embargo, a pesar de esto y de que la media de traslados desde Castrillón al Hospital San Agustín es de 2-3 diarios, la ambulancia no está en el municipio, está fuera en otros municipios, por lo tanto tarda en llegar, cuando es uno de los municipios que más genera esa necesidad. Y, por otro lado, porque es la otra demanda que se hace, en los festivos, concretamente en los domingos y festivos, sólo hay un médico de guardia. Sin embargo, los sábados sí se refuerza con un médico residente. Por eso, es decir, por la trascendencia que ello tiene, tanto en la Atención Continuada aumentar ese médico como el poder disponer de una ambulancia que tenga su base en Castrillón, es por lo que hemos presentado esta proposición no de ley, en la que pedimos esas dos cosas: una, la ubicación de la ambulancia de forma permanente en el centro de 5 El señor PRESIDENTE: No habiéndose presentado enmiendas, se abre por lo tanto el turno de fijación de posiciones, empezando por el Grupo de Izquierda Unida-Bloque por Asturies-Los Verdes. La señora CAMAFEITA FERNÁNDEZ: Gracias, Presidente. Intervendré brevemente porque además éste es un asunto que ya se trató en el Pleno del Ayuntamiento de Castrillón hace unas semanas y allí mi grupo municipal expresó su posición, que es la que voy a trasladar yo aquí. Yo creo que la propuesta que fundamenta el Partido Popular la fundamenta sobre una necesidad o detecta una necesidad que es bastante artificial y la presenta de forma bastante artificiosa, y también de forma bastante demagógica, porque recuerdan los compañeros de Castrillón que gobernaba el Partido Popular cuando Piedras Blancas dejó de contar con el servicio de una ambulancia vinculada al centro de salud. Fue en aquel momento, y en aquel momento el Partido Popular no planteó ninguna reclamación, ninguna demanda, quizás porque entendía que era, bueno, pues una propuesta lógica y racional a las necesidades objetivas sanitarias del distrito de Piedras Blancas. Como digo, es una propuesta artificial que, como en otras ocasiones, de una forma puntual pretende socavar lo que aquí siempre defendemos de en qué debe consistir la planificación sanitaria, que no debe responder a plantear propuestas de organización de servicios a golpe de proposición no de ley, muchas veces, como digo, utilizadas y planteadas de forma demagógica, sino sobre la necesidad real que expresen los vecinos de cada zona. Y yo creo que, partiendo de este argumento, invito al Portavoz del Partido Popular a que se dé una vuelta por el municipio, que pregunte a las personas que residen en él si realmente existe esta necesidad que él expresa aquí. Nosotros consideramos que no existe y, por tanto, vamos a votar en contra de la iniciativa que presenta hoy aquí. El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señora Portavoz. Grupo Socialista? La señora ALONSO ALONSO: Gracias, señor Presidente. Desde el Grupo Socialista entendemos también que este tipo de planteamientos puntuales en los que se

Serie C - Número 200 DIARIO DE SESIONES - VII LEGISLATURA 20 de octubre de 2009 reivindican dotaciones que no responden a una planificación clara de las necesidades sanitarias de la zona, sino que responden más bien a un oportunismo político de sumarse al carro de las reivindicaciones cuando estamos en la oposición pero cuando estamos en el Gobierno, como ocurrió en el 2003, cuando se modificó la situación de..., cuando se suprime la ambulancia en Castrillón, pues no decimos absolutamente nada ni nos damos por enterados. Pero no sólo porque creemos que en este caso no se ha sido serio, riguroso y coherente con la posición que se mantuvo en otros momentos por parte del Partido Popular en Castrillón, sino también porque no se puede ordenar los servicios sanitarios a golpe de necesidades puntuales y de ocurrencias. Nosotros creemos que hay que hacer una planificación seria y rigurosa y, en este sentido, no podemos compartir el análisis que hace en su proposición no de ley el Grupo Popular porque, para empezar, discrepamos de la concepción de la organización del sistema de transporte sanitario. No es cierto, como se dice en la proposición, que el Área Sanitaria III dispone de tres ambulancias fijas. El Área Sanitaria III dispone de una uvi móvil, que tiene su base en el hospital de San Agustín, de tres soportes vitales básicos, de cuatro ambulancias convencionales de doce horas, que aunque hacen el transporte programado también se pueden movilizar por razones urgentes, y de seis ambulancias de transporte colectivo; en total, catorce. Pero ya es un hecho habitual que el señor Portavoz del PP sólo contabilice hemos tenido ocasión de debatirlo en las Jornadas de Transporte Sanitario y en otros ámbitos sobre las ambulancias que son fijas, con lo cual se da una percepción que no es real. Puede parecer que sólo hay tres ambulancias en el Área III, y no es cierto: hay catorce ambulancias, hay una situación de reorganización de los servicios que dio lugar en el año 2004 a un modelo de isocronas, que supone que cada ambulancia está situada de forma que no hay distancia superior a los quince minutos, como mucho veinte, del lugar más alejado al que se la puede llamar. Ése es el criterio con el que se ha diseñado la política de transporte sanitario. Por lo tanto, las ambulancias no tienen una adscripción a un centro de salud, sino a un territorio, y basada en unos tiempos de respuesta que sean lo más ágiles posible, como decía, entre quince o diez minutos y veinte, que es lo que importa. Por lo tanto, el concepto de transporte sanitario que tienen el señor Portavoz del PP y el PSOE discrepan desde siempre y lo que importa es el tiempo de respuesta que se da a los ciudadanos cuando se necesita una ambulancia y no la base en la que está ubicada la ambulancia, el centro de salud en concreto, que, al fin y al cabo, es sólo una pura anécdota. Además, queremos señalar que se hace relación aquí a que la Policía recoge a determinadas personas. Pues sí, la intervención de la Policía nunca fue como consecuencia de que haya una falta de vehículos para el transporte sanitario, en absoluto, siempre ha sido peticiones puntuales: en un caso, de un funcionario que tenía a su disposición de forma inmediata en el ayuntamiento la ambulancia y la solicitó, pero no porque hubiera carencias, ni incluso quejas de los usuarios durante todos estos años porque no se pueda o no se haya prestado el servicio adecuadamente. Por lo tanto, nosotros queremos señalar que cuando había ambulancia en Castrillón y gobernaba el PP la quitaron y ahora lo piden cuando están en la oposición. Entonces, esto sólo tiene un nombre, que es oportunismo político. En segundo lugar, habla de la Atención Continuada y la necesidad de dotar de un médico, de un profesional más los domingos y días festivos. Lo que está claro es que para la población de esta área, de esta zona, que además tiene unos cupos de 1.581 personas entre los adultos y en pediatría 739, y los habituales están entre 1.250 y 2.000 y los pediatras entre 1.250 y 1.500, o sea que es bastante aceptable, están por debajo de lo que establece el real decreto. Y además, en Atención Continuada trabajan uno o dos médicos, una enfermera, un auxiliar administrativo; o sea, hay dos médicos (uno de ellos es un MIR) y una enfermera en horario completo. Y lo que queremos que quede claro es que siempre que es necesario se refuerza la plantilla. Ante cualquier situación de necesidad, la Gerencia del Área III tiene previsto un refuerzo para esta zona. Está previsto y creemos que, en este sentido, se está respondiendo a las necesidades de los ciudadanos. Y no debemos crear alarmismo ni dar a entender que no se está haciendo o prestando adecuadamente el servicio, porque no sólo se está acentuando el refuerzo cuando es necesario, sino que también se han hecho importantes mejoras en el centro de Castrillón: por ejemplo, un nuevo cupo de médico de familia y enfermera en horario de tarde, se inicia la cita web en el equipo de Atención Primaria de Castrillón, las mejoras a las mujeres embarazadas y el programa, la herramienta de Selene dentro del Proyecto Edesis, que son mejoras que demuestran que hay una atención especial respecto a las necesidades del centro de Castrillón y que está perfectamente cubierto. Y, por lo tanto, no podemos compartir la propuesta y vamos a votar en contra. 6

20 de octubre de 2009 DIARIO DE SESIONES - VII LEGISLATURA Serie C - Número 200 El señor PRESIDENTE: Muchas gracias. Finalizado el debate, vamos a proceder a la votación. Votos a favor de la propuesta? (Pausa.) Votos en contra? (Pausa.) Por lo tanto, queda rechazada: 7 votos en contra, 4 a favor. No habiendo más asuntos que tratar, se levanta la sesión. (Eran las diecisiete horas y treinta y un minutos.) 7

DIARIO DE SESIONES DE LA JUNTA GENERAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS Edición: Servicio de Publicaciones Cabo Noval, 9. 33007 Oviedo. Tel. 985107553 http://www.jgpa.es correo-e: info@jgpa.es Depósito Legal: O-2.443-82