ESPAÑOLA DE RADIOCIRUGÍA. XV Congreso de la Sociedad Española de Radiocirugía I Congreso de la Sociedad Iberolatinoamericana de radiocirugía

Documentos relacionados
RADIOCIRUGÍA 24 a 26 de abril de 2013

CURSO TEÓRICO-PRÁCTICO SOBRE RADIOCIRUGÍA EN EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y ESPINAL

Programa Curso Educacional en Radiocirugía

XV Congreso de la Sociedad Española de Radiocirugía I Congreso de la Sociedad Iberolatinoamericana de Radiocirugía

Cáncer. de Pulmón en Mujeres. Simposio. Madrid, 25 de febrero de Perspectiva de Género en Cáncer de Pulmón: Documento de Consenso

Granada, noviembre de Estimados compañeros y amigos:

DIRECCIÓN CIENTÍFICA RELACIÓN DE PONENTES

RADIOCIRUGÍA CEREBRAL Y ESPINAL. Plataforma Formativa IMOncology Fundación. 25 años haciendo historia y creando futuro

XXV ANIVERSARIO ASOCIACIÓN LUPUS MÁLAGA CONGRESO NACIONAL EXTRAORDINARIO

II CONGRESO INTERNACIONAL DE FISIOTERAPIA NORMATIVA PARA COMUNICACIONES

Programa rediseñado de posters

II SIMPOSIO INTERNACIONAL DE CÁNCER DE MAMA Controversias actuales. 8 y 9 de mayo de 2014

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA. FACULTAD DE ODONTOLOGÍA. COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO EDUCACIÓN CONTINUA.

III Jornada científica de Estudiantes de Medicina.

17.00h h. Taller de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista:

CUIDADOS PALIATIVOS XI CONGRESO DE LA SOCIEDAD ANDALUZA DE PROGRAMA CIENTÍFICO MIERCOLES 10 ABRIL 2013 JUEVES 11 ABRIL 2013

JORNADAS SOBRE «LOS INTERESES COLECTIVOS: REPRESENTACIÓN Y DEFENSA ANTE LA ADMINISTRACIÓN Y LOS TRIBUNALES. LAS "OTRAS" LEGITIMACIONES»

Primeras Jornadas Técnicas sobre la Gestión Clínica en Asturias (primera difusión, 28 de Marzo del 2012)

JORNADA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA: ELIMINANDO LA INCERTIDUMBRE Cádiz, 1 de diciembre 2016

JUNTAS Y COMITÉS JUNTA DIRECTIVA DE LA SOCIEDAD GALLEGA DE NEFROLOGÍA COMITÉ ORGANIZADOR COMITÉ CIENTÍFICO

II JORNADAS CIENTÍFICAS

V Congreso Científico de Investigadores en Formación de la Universidad de Córdoba, CREANDO REDES

Patología Oral. Diabetes y. I Reunión Científica de. 20 de noviembre de Organizado por. Con la Colaboración de

Coordinadores. Presentación. Hernán Cortés-Funes Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid

VII Curso de anatomía de superficie para anestesia regional en modelos vivos y pacientes

Sociedad Norte de Angiología y Cirugía Vascular

HIPOFRACCIONAMIENTO NUEVOS ESTÁNDARES EN ONCOLOGÍA RADIOTERÁPICA

31 de Marzo de Directores Rafael Matesanz Rosario Marazuela Elisabeth Coll Gloria de la Rosa Beatriz Domínguez-Gil

Pintura de Paisaje en Albarracín: Naturaleza muerta y paisaje. Integración de dos géneros

XIV Congreso de la Sociedad Española de Radiocirugía

Solicitada acreditación de la CFC del SNS. Cuenca octubre.

CURSO PRÁCTICO DE PLANIFICACIÓN EN RADIOCIRUGÍA: LO QUE LOS LIBROS NO DICEN

I JORNADAS ANDALUZAS VIRTUALES SOBRE GESTION DE RESIDUOS SANITARIOS

XXII Encuentro Anual de Nutricionistas 19 de AGOSTO de 2015 REGLAMENTO PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS y E-POSTERS

XVI CONGRESO ARGENTINO DE FARMACIA HOSPITALARIA

I JORNADAS ESTUDIANTES GINECOLOGÍA- OBSTETRICIA Y CIRUGÍA UNIVERSIDAD DE CHILE SEDE ORIENTE

Programa Provisional

Documento Técnico Comité Científico III Simposio y V Reunión Presencial Red Internacional de Enfermería Informática

DONACIÓN Y TRASPLANTE DE ÓRGANOS EN MEDICINA INTENSIVA

JORNADA NACIONAL DE AESMAS Asociación Española de Secretariado Médico y Administrativos de la Salud

IV Congreso Nacional. Organizado por: Patrocinado por: Valdepeñas. Felix Solis. Obra Social

REGLAMENTO PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS

CONVOCATORIA TRABAJOS LIBRES

XV CONGRESO NACIONAL DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MEDICINA DEL DEPORTE

Simposio Latinoamericano de Oncología Torácica PROGRAMA SILOT NOVIEMBRE Viña del Mar

UNIDAD DOCENTE MULTIPROFESIONAL DE SALUD LABORAL DE LA REGIÓN DE MURCIA

BASES DE PRESENTACION DE TRABAJOS Y CASOS 12 Seminario Internacional de la Fundación Copec - Universidad Católica

XIX CONGRESO DE LA SOCALEC y Curso "Puesta al día en Cardiología para Atención Primaria"

CHILE 2011: CONCIENCIA GEOGRÁFICA EN EL TERCER MILENIO

PROGRAMA CIENTÍFICO PRELIMINAR

Universidad de Guanajuato Campus Celaya-Salvatierra y la

I JORNADA QUIRÚRGICA FACULTAD DE MEDICINA CLÍNICA ALEMANA-UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO/ HOSPITAL PADRE HURTADO

INVITACIÓN 2DO CONGRESO DE INVESTIGACIÓN EN HEMATOLOGÍA Y ONCOLOGÍA - ACHO. 21 Y 22 de agosto de 2015, Centro de Convenciones Hotel Santamar

ENCUENTRO DE INVESTIGACIÓN. 55 SEMINARIO ANUAL ACPO Santa Marta 2015

XIII Congreso Sociedad Canaria de Medicina Interna

VII Congreso Internacional de Docencia e Investigación en Química (VII CIDIQ)

Curso Monográfico de Doctorado Bases Practicas de la comunicación cientifica en Cirugia

XX Simposio Nacional de Química Orgánica. Sociedad Argentina de Investigación en Química Orgánica

LA MIRADAENFERMERA, UN COMPROMISO ACTIVO

CONTENIDO Y ESTRUCTURA SEVILLA 1 y 2 DE DICIEMBRE DE 2011

31 de marzo de Colegio Oficial de Médicos de Toledo

FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS CONVOCATORIA CARTELES - JORNADAS ACADÉMICO CULTURALES Y DEPORTIVAS 2016.

Envío de Resúmenes. Estimados investigadores, Bienvenidos al V Congreso de la Asociación Latinoamericana de Gerencia Deportiva (ALGEDE).

f j IV Reunión de Jóvenes Farmacólogos de Andalucía Facultad de Medicina Universidad de Granada

XIII CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE HISTORIA DE LAS CIENCIAS Y DE LAS TÉCNICAS «CIENCIA Y TÉCNICA EN LA UNIVERSIDAD»

Convocatoria para Ponencias y Carteles

XXI Congreso Nacional de Divulgación de la Ciencia y la Técnica

TOXICOLOGÍA CLÍNICA XTOXICOVIGILANCIA. Jornadas. Madrid noviembre avance de programa

VI CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE ENTRENAMIENTO EN VOLEIBOL

PROGRAMA CIENTÍFICO. Nanotecnología: Hay mucho espacio en lo pequeño Dr. Julio Mayol Martínez Hospital Clínico San Carlos. Madrid

CONVOCATORIA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS. CONGRESO CHILENO DE RADIOLOGIA 2015 y XVIII CONGRESO LATINOAMERICANO DE RADIOLOGICA PEDIATRICA

Tomoterapia: precisión y máximo ajuste en el tratamiento del cáncer

PLAN BASICO. (Panamá, 11 al 13 de agosto de 2009)

Rehabilitación del daño cerebral, presente y futuro.

Asociación de Promotores Constructores de España Maldonado. 31, 1º B, MADRID T:

13-15 de Octubre de 2016 / Cali Colombia

tendiendo puentes Congreso Nacional deoncología Médica y Farmacia Oncológica noviembre 2013

JORNADA DE ACTUALIZACION CANCER DE PROSTATA 2014

Normas para el Envío de Resúmenes

IV Carrera Popular Universidad de Murcia

2016 Chileno de Urología. 38º Congreso. Inscripciones en 1 AL 3 DICIEMBRE. Curso Pre Congreso COQUIMBO CHILE

Oncología Radioterápica, el pilar invisible

Centro de Formación de la Cooperación Española de Montevideo, Uruguay 29 de febrero 4 marzo de 2016

INFORMACIÓN PRESENTACIÓN II JORNADA DE CIRUGÍA DE PIE Y TOBILLO AVANCES EN CIRUGÍA DE ANTEPIÉ 27 DE MAYO DE 2016 HOTEL AC ALICANTE

XXII JORNADAS DE JÓVENES INVESTIGADORES ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM)

JORNADA DE TRABAJO SOBRE ESTRATEGIAS EN EL ABORDAJE DEL CÁNCER COLON RECTAL METASTÁSICO

ENCUENTRO DE TUTORES Y RESIDENTES SER-SPR XIV CURSO DE TUTORES ABRIL 2015 / LISBOA. This activity is supported by an educational grant from

XXII AEEPD. Madrid CONGRESO NACIONAL ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE ENFERMERÍA DE PATOLOGÍA DIGESTIVA HOTEL TRYP ATOCHA MADRID, JUNIO DE 2015

Universidad y políticas públicas: el desafío ante las marginaciones sociales.

SOCIEDAD CASTELLANO-LEONESA- CÁNTABRO-RIOJANA DE TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Zamora. 6 y 7 de Febrero de Organiza: Colegio Oficial de Farmacéuticos de Zamora (Vocalía de Alimentación) INFORMACIÓN

Cursos de Formación Continuada Colegio Oficial de Médicos, Facultad de Medicina de Málaga y Sociedad Española de Protección Radiológica.

II ENCUENTRO NACIONAL DE MÉDICOS RESIDENTES DE RADIOLOGÍA OLIMPIADAS RADIOLÓGICAS

Jornadas sobre Mediación en Conflictos Internacionales

CÁNCER DE COLON Y RECTO

Málaga, 8 y 9 de mayo de Lugar de celebración: Auditorio del Museo Carmen Thyssen Málaga. Desarrollo de las Jornadas

INSTRUCTIVO PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ORIGINALES

I Congreso Científico de Investigadores en Formación. Integrando Disciplinas

Os informamos que los días 27 y 28 de Octubre de este año en curso tendrá lugar, en la Universidad

Transcripción:

S O C I E D A D ESPAÑOLA DE RADIOCIRUGÍA XV Congreso de la Sociedad Española de Radiocirugía I Congreso de la Sociedad Iberolatinoamericana de radiocirugía Granada 15, 16 y 17 de junio de 2016

S O C I E D A D ESPAÑOLA DE RADIOCIRUGÍA XV Congreso de la Sociedad Española de Radiocirugía I Congreso de la Sociedad Iberolatinoamericana de radiocirugía Granada 15, 16 y 17 de junio de 2016 11

Saluda Apreciados compañeros y amigos, Del 15 al 17 de junio de 2016 tendrá lugar en Granada el XV Congreso de la Sociedad Española de Radiocirugía con la particularidad este año de celebrarse simultáneamente con el I Congreso Ibero-latinoamericano de Radiocirugía. Este evento científico no solo debatirá la experiencia y los resultados de tratamiento con radiocirugía en el ámbito de España y su problemática, sino que también y por primera vez, contará con la presencia de nuestros compañeros y colegas de la recién formada Sociedad Ibero Latino-Americana de Radiocirugía, que participaran en estos debates y compartirán su amplia experiencia con nosotros. Es un orgullo para nosotros organizar este congreso conjunto y queremos compartir con todos vosotros, Neurocirujanos, Oncólogos Radioterápicos, Radiofisicos y Neuro-radiologos, nuestra alegría y responsabilidad. La intención del Comité Organizador así como de la SER es contar con la presencia de ponentes de gran nivel nacional e internacional que diserten sobre temas de debate y controversia. En esta edición no solo queremos aprender de los grandes maestros sino que también pretendemos recuperar el aspecto más participativo de las jornadas, fomentando la participación, el intercambio de ideas entre los asistentes, la discusión científica y, en definitiva, el mutuo enriquecimiento a través de las numerosas comunicaciones que esperamos recibir. La radiocirugía se está convirtiendo en un tratamiento de primera línea en muchas patologías pero no deja de ser un tema controvertido. Vuestra participación es importante para seguir divulgando las bondades de este tratamiento. A parte de elaborar un programa científico de alto nivel, el comité organizador ha pensado hacer vuestra estancia en Granada muy agradable. Granada es una ciudad con una larga historia donde la mezcla de culturas árabe, judía y cristiana le otorgan un encanto especial. La Alhambra, el Albaycín, la catedral, donde se hallan enterrados los Reyes Católicos son lugares que si aún no los conocéis, a buen seguro no os dejarán indiferentes. La sede del Congreso es la Escuela Superior de Arquitectura de Granada, ubicada 3

Saluda en el antiguo Hospital Militar que ha sido bellamente rehabilitado y ha sido elegida por ubicarse en el casco antiguo, en el Campo del Príncipe, accesible a pie desde los hoteles, por lo que creemos que podréis combinar la actividad científica con algo de turismo, imprescindible cuando se viene a esta ciudad. En esta página está disponible más información acerca de la reunión, que se irá ampliando y actualizando y de su alojamiento, siempre cerca de la escuela superior de Arquitectura donde tendrá lugar el Congreso. Esperamos contar con vuestra presencia del 15 al 17 junio de 2016 en Granada y os animamos a que enviéis trabajos que creáis de interés, ya que su presentación y discusión son la base de estas jornadas. Un fuerte abrazo Dr. Ángel Horcajadas. Presidente del Congreso Dra. Rosario del Moral. Vicepresidenta del Congreso Dr. Kita Sallabanda. Presidente de la Sociedad Española de Radiocirugía 4

Comité organizador Presidente Ángel Horcajadas Vicepresidenta Rosario del Moral Servicio de Neurocirugía. Hospital Universitario Virgen de las Nieves Francisco Cabrerizo Benjamín Ibañez Ana Mª Jorques Majed Jouma Katati José Expósito Rosa Guerrero Isabel Tovar Julio Almansa Pedro P. Alcázar Heriberto Busquier Ernesto García Gonzalo Olivares Ana Mª Román Carlos Sánchez Enrique Saura Servicio de Oncología RT. Hospital Universitario Virgen de las Nieves Pilar Vargas Mercedes Zurita Servicio de Física. Hospital Universitario Virgen de las Nieves Juan L. Osorio Servicio de Radiodiagnóstico. Hospital Universitario Virgen de las Nieves Javier Martínez Jorge Pastor Comité científico Presidente Vicepresidente Dr. Kita Sallabanda Dra. Ana Mª Jorques Julio Almansa Ismael Herruzo Ana Mª Jorques Majed Katati Elena Kusak Pedro Lara Luis Larrea Hugo Marsiglia Javier Martínez Bosch Vocales Rosario del Moral Victor Muñoz Gonzalo Olivares Juan Luis Osorio Jorge Pastor José Samblás Isabel Tovar Mercedes Zurita 5

Programa 08:30-20:20 PATOLOGÍA MALIGNA I 08:30-09:35 Mesa redonda: Manejo de las Metástasis Cerebrales 08:30-08:45 La importancia de la cirugía en el tratamiento de las MTS 08:45-09:00 Papel de la RC en el tratamiento de las MTS 09:15-09:30 Papel de la RTH en el manejo de las MTS 09:30-09:50 DISCUSIÓN 09:50-10:20 Comunicaciones al tema 10:20-10:50 INAUGURACIÓN OFICIAL 10:50-11:15 CAFÉ 11:15-11:45 CONFERENCIA MAGISTRAL Dosis única vs hipofraccionamiento en la patología tumoral maligna: Dosis biológica eficaz 11:45-13:00 PATOLOGIA MALIGNA II 11:45-12:00 RC en MTS múltiples 12:00-12:15 RC en MTS espinales 12:15-12:30 RC en gliomas de alto grado 12:30-12:45 DISCUSION 12:45-13:00 Comunicaciones al tema Jueves, 16 de junio 2016 6 13:00-14:15 PEDIATRICA 13:00-13:15 Indicaciones de RC en niños 13:15-13:30 Indicaciones de protonterapia en niños 13:30-13:45 MAV en edad pediátrica, cuando tratar? 13:45-14:00 DISCUSIÓN 14:00-14:15 Comunicaciones al tema

Programa Jueves, 16 de junio 2016 14:15-15:30 ALMUERZO 15:30-17:00 SBRT (I) 15:30-15:45 Estado de arte 15:45-16:00 Ca próstata: SBRT o Braquiteraoia 16:00-16:15 SBRT en patología hepática 16:15-16:30 DISCUSIÓN 16:30-17:00 Comunicaciones al tema 17:00-18:00 SBRT (I) 17:00-17:15 SBRT en pulmón 17:15-17:30 SBRT en oligometástasis 17:30-17:45 DISCUSIÓN 17:45-18:00 Comunicaciones al tema: 18:00-18:30 CAFE 18:30-19:30 REUNIÓN ADMINISTRATIVA LATINOAMERICANA 7

Programa 08:30-10:30 PATOLOGÍA TUMORAL BENIGNA BASE DE CRANEO 08:30-09:35 Mesa redonda: Manejo de los tumores de base de cráneo 08:30-08:45 Cirugía de los tumores de base de cráneo 08:45-09:00 Importancia de la RC en los meningiomas de base de cráneo 09:00-09:15 RC vs REF en los cordomas 09:15-09:30 Neurinoma, cuando tratar? 09:30-10:00 DISCUSION 10:00-10:30 Comunicaciones al tema 10:30-11:00 CAFÉ 11:00-12:30 PATOLOGÍA FUNCIONAL: ULTRASONIDOS Y RC FUNCIONAL 11:00-11:15 Ultrasonidos en patología funcional 11:15-11:30 Radiocirugía en patología funcional 11:30-11:45 ECP en patología funcional 11:45-12:15 DISCUSIÓN 12:15-12:30 Comunicaciones al tema 12:30-13:15 ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS-FORMACIÓN EN RADIOCI- RUGÍA 12:30-12:40 Coste-eficiencia 12:40-12:50 Formación en Radiocirugía 12:50-13:15 DISCUSIÓN 13:15-15:00 ALMUERZO Viernes, 17 de junio 2016 8 15:00-17:00 CALIDAD Y AVANCES TECNOLÓGICOS 15:00-15:15 Matrices de Riesgo 15:15-15:30 Precisión en RC: Frameless vs Marco

Programa 15:30-15:45 Avances tecnológicos en sistemas de irradiación 15:45-16:00 Avances en técnicas de imagen en radiocirugía 16:00-16:20 Introducción en Protonterapia, Aspectos Técnicos 16:20-16:40 DISCUSIÓN 16:40-17:00 Comunicaciones al tema 17:00-17:20 CAFE 17:20-18:45 PATOLOGÍA VASCULAR 17:20-17:35 Factores predictivos de obliteración en MAV 17:35-17:45 Hipofraccionamiento o Staged en MAV de gran volumen 17:45-18.00 Radiocirugía en cavernomas 18:00-18:15 Radiocirugía en MAVs Espinales 18:15-18:45 DISCUSIÓN Comunicaciones al tema Viernes, 17 de junio 2016 18:45-19:30 REUNIÓN ADMINISTRATIVA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE RADIOCIRUGÍA 9

Curso precongreso 16:30 Recogida de documentación 17:00-20:00 SISTEMAS DE PLANIFICACIÓN: GAMMA-KNIFE, BRAIN-LAB, CIBER KNIFE Necesaria preinscripción para aforo Plazas limitadas Miercoles, 15 de junio 2016 Curso paralelo 09:00-11:30 TÉCNICOS DE RADIOTERÁPIA Jueves, 16 de junio 2016 Directores: Dr. Ignacio Azinovic y Dr. Osorio Ceballos 10

Moderadores y ponentes Julio Almansa Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada. Michelle Alonso Radiation Oncologist. Hospital of the University of Pennsylvania Pennsylvania, EE. UU. Beatriz Amendola Servicio Oncología Radioterápica Innovative Cancer Institute. Florida, EE. UU. Miguel Ángel Arráez Servicio de Neurocirugía Hospital Regional Universitario Carlos Haya. Málaga. Juan Antonio Barcía Albacar Servicio de Neurocirugía. Hospital Universitario Clínico San Carlos. Madrid. Ana Botero Oncología Radiológica Memorial Hospital Regional del Sur. Florida, EE. UU. Marcela de la Torre Servicio de Oncología Radioterápica Hospital de Clínicas José de San Martín Buenos Aires - Ciudad Autónoma. Argentina. Antonio de Salles Servicio de Neurocirugía Ronald Reagan Hospital UCLA. Los Angeles, California, EE. UU. Rosario del Moral Servicio de Oncología Radioterápica Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada. José Miguel Delgado Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid. José Expósito Servicio de Radioterapia Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada. Rafael García de Sola Jefe de Servicio de Neurocirugía Hospital Universitario de La Princesa. Madrid. Alessandra Gorgulho Servicio de Neurocirugía. Hospital do Coração Associação do Sanatorio Sirio, University of California. California, EE. UU. Jorge Guridi Jefe de Servicio de Neurocirugía Clínica Universidad de Navarra. Pamplona Ismael Herruzo Servicio de Oncología Radioterápica Hospital Regional Universitario Carlos Haya. Málaga Ángel Horcajadas Presidente del Congreso. Servicio de Neurocirugía. Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada 11

Moderadores y ponentes 12 Ana Jorques Servicio de Neurocirugía Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada Walter Kravcio Servicio de Neurocirugía Hospital Punta Pacífica. Ciudad de Panamá, Panamá Pedro Lara Servicio de Oncología Radioterápica Hospital Universitario Dr. Negrín. Las Palmas, Gran Canaria Luis Larrea Codirector Servicio Oncología Radioterápica Hospital Nisa Virgen Consuelo. Castellón. Marc Levivier Servicio de Neurocirugía Hospital Erasme, GammaKnife Center Universidad Libre de Bruselas. Bélgica Luis Ley Jefe de Servicio de Neurocirugía. Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid Escarlata López Jefe de Servicio de Oncología Radioterápica. ONCOSUR Hospital Inmaculada. Granada Luis Lorenzana Unidad Radioterapia, Radiocirugía y Oncología Hospital San Francisco de Asís. Madrid Eduardo Lovo Especialista en Neurocirugía Centro Internacional de Cáncer. El Salvador Hugo Marsiglia Jefe Unidad de Radioterapia Fundación Arturo López Pérez. Santiago de Chile, Chile. Álvaro Martínez Jefe de Departamento de Oncología Radioterápica. Hospital Beaumont. Detroit, Michigan. EE. UU. Roberto Martínez Jefe de Unidad de Neurocirugía Funcional. Hospital Ruber Internacional. Madrid Raúl Matute Servicio de Oncología Radioterápica Hospital La Milagrosa. Madrid Rosa Morera Servicio de Oncología Radioterápica Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid Víctor Muñoz Servicio de Oncología Radioterápica Hospital do Meixoeiro. Vigo Gonzalo Olivares Director Unidad en UGC de Neurocirugía Complejo Hospitalario Universitario de Granada. Granada

Moderadores y ponentes Eduardo Ramos Servicio de Neurocirugía Hospital de Día Quirón Salud Donostia. San Sebastián, Guipuzcoa Jean Regis Servicio de Neurocirugía Hospital de la Timone. Marsella, Francia Germán Rey Director Técnico Radiofísico Hospital Ruber Internacional. Madrid Bienvenido Ros Servicio de Neurocirugía Hospital Materno Infantil del Complejo Carlos Haya. Málaga Berta Roth Servicio de Radioterapia Instituto de Oncología Angel Roffo. Buenos Aires, Argentina Jordi Rumià Servicio de Neurocirugía Hospital Clínic. Barcelona Kita Sallabanda Neurocirujano, Unidad Funcional de Neuro-Oncología Grupo IMO. Madrid José Samblás Servicio de Neurocirugía Hospital San Francisco de Asís. Madrid Roberto Speilgelman Servicio de Neurocirugía Hospital Sheba-Tel Hashomer. Ramatgan, Israel Mercedes Zurita Servicio de Oncología Radioterápica Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada Carmen Rubio Jefe de Servicio de Oncología Radioterápica Centro Integral Oncológico Clara Campal Grupo Hospital de Madrid. Madrid 13

Información general SEDE Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Granada Plaza Campo del Príncipe, s/n 18071 Granada INTERÉS SANITARIO Solicitado reconocimiento de Interés Sanitario al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad CRÉDITOS Solicitada la acreditación del congreso a la Dirección General de Calidad, Investigación, Desarrollo e Innovación de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de Andalucía. CUOTAS DE INSCRIPCIÓN Hasta 31Marzo Desde 1 Abril No socios 450 500 Socios otras sociedades (1) 400 450 Socios ser 350 400 Mir 300 350 Médicos familia 300 350 Curso técnicos 50 50 Curso precongreso 100 100 Notas: 1. ALATRO (Asociación Latinoamericana de Terapia Radiante Oncológica), SAOM (Sociedad Andaluza de Oncología Médica), SEFM (Sociedad Española de Física Médica), SENEC (Sociedad Española de Neurocirugía), SENR (Sociedad Española de Neurorradiología), SEOR (Sociedad Española de Oncología Radioterápica), S.O.A.N.N.E. Sociedad Andaluza de Neurocirugía. 14 PREMIOS Premio Dr. Barcia Salorio: De entre todas las comunicaciones presentadas, el Comité Científico otorgará este premio a la mejor comunicación oral.

Información general Premio al Mejor Poster. Premio Comunicación/Poster más innovador. COMUNICACIONES Normas para la elaboración del resumen Las comunicaciones correspondientes al XV Congreso de la Sociedad Española de Radiocirugía - I Congreso de la Sociedad Iberolatinoamericana de Radiocirugía podrán ser publicadas en la revista del congreso, en formatos digitales y/o en la web del congreso; por lo que el envío de las mismas se entienden que los derechos de autor se ceden para su difusión a la Organización del Congreso. Las comunicaciones se enviarán exclusivamente a través de la página web del congreso http://ser2016.grupoaran.com. No se admitirán comunicaciones enviadas por E-MAIL, por FAX, o por CORREO POSTAL. El material debe ser inédito. No debe haberse publicado o presentado anteriormente. La fecha límite del envío será a las 24 h del día 15 de abril de 2016. El número de comunicaciones orales estará limitado por el tiempo de que disponga la Organización Científica del Congreso. La selección de las mismas se hará de forma anónima, en base a criterios relacionados estrictamente con la calidad científica y clínica del material. Los trabajos de calidad que no hayan podido ser aceptados en el apartado de comunicaciones orales, podrán ser presentados como comunicaciones en formato póster. Los nombres de los autores, lector, centro de trabajo, contacto, título y el resumen deben ir en el espacio destinado a los mismos. Los resúmenes serán estructurados de la siguiente manera: Título, Autores (primer apellido e inicial del nombre), Objetivos, Métodos, Resultados y Conclusiones. No se incluirán tablas, figuras ni símbolos poco usuales. 15

Información general Los resúmenes escritos no deberán exceder de 400 palabras. Las comunicaciones podrán ser publicadas en los medios de difusión del Congreso (CD-DVD del Congreso), por lo que el autor deberá facilitar los textos e iconografía utilizada. Asimismo los autores cederán los derechos de autor para la difusión a la Organización del Congreso. 16 Normas para la preparación de las COMUNICACIONES La extensión máxima será de 2.700 caracteres (400-500 palabras aproximadamente). Los resúmenes de las comunicaciones se presentarán en castellano y en el siguiente orden: Título: el título deberá ir en mayúsculas y no superar las 25 palabras. Autores (inicial del nombre y apellido/s): se introducirán todos los autores de la comunicación. El primer autor deberá ser el comunicante. Ejemplo: A. García Pérez Centro de trabajo del comunicante o autor principal: se seleccionará entre los que ofrece el sistema. Este dato es obligatorio. Si no se encuentra en la lista se utilizará la casilla Otro centro de trabajo para incluirlo, indicando todos los datos del mismo (nombre, dirección, teléfono, fax, etc.). Fundamentos y/o Objetivos. Pacientes y/o Métodos. Resultados. Conclusiones. En la línea final pueden indicarse las ayudas o fuentes de financiación del trabajo. Los gráficos y tablas, si las hubiere, se deben subir como archivos (máximo 3), formato imagen (.jpg).

Información general El último paso de envío de comunicaciones es obligatorio subir la comunicación en un único documento de Word(.doc/.docx) SIN AUTORES NI CENTROS DE TRABAJO con las imágenes gráficos y/o tablas, si las hubiera. E-mail del comunicante: el sistema solo admite un e-mail por comunicante, es decir, todas las comunicaciones presentadas por el mismo comunicante deberán utilizar el mismo e-mail. A través de este e-mail, la Secretaría o el Comité Científico y el sistema contactarán con el comunicante. Para enviar una segunda comunicación se usará la entrada con el usuario y contraseña proporcionado por el sistema a este e-mail. Los autores indicarán sus preferencias en cuanto al grupo temático en el que desean que sea incluida la comunicación (ver áreas temáticas al final de este documento) y la forma preferida de presentación (oral o póster). En este último caso las presentaciones serán escogidas y evaluadas por un Comité Científico. Se elegirán aquellas mejores y el número restante pasará a Comunicación tipo Poster. Para la presentación de las comunicaciones será necesario que al menos uno de los autores esté inscrito en el XV Congreso de la Sociedad Española de Radiocirugía/I Congreso Iberoamericano de Radiocirugía, Granada 2016. ENVÍO DE MÁS DE UNA COMUNICACIÓN POR EL MISMO COMUNICANTE Y CORRECCIÓN DE LAS COMUNICACIONES YA ENVIADAS Cuando se envía una comunicación, el comunicante recibirá en su correo electrónico un Usuario y una Contraseña. Con estos datos podrá entrar en el Boletín y enviar más de una comunicación. Además, aparecerán las Comunicaciones ya enviadas por el mismo comunicante. También podrá corregir on line estas comunicaciones ya enviadas hasta el 15 de abril de 2016 o bien hasta cuando le indique el Sistema que ya no se admiten más comunicaciones por estar cerrado el plazo. 17

Información general Modificación de sus datos de Registro: entrando con su Usuario y Contraseña proporcionados en su correo podrá modificar sus datos de registro e incluso su Usuario y Contraseña. Si tiene alguna duda, envíe un email a: congreso2@grupoaran.com 18 NORMAS DE PRESENTACIÓN DE COMUNICACIONES Todas las presentaciones orales se realizarán en PowerPoint. No se podrán usar ordenadores personales. Si se usa Macintosh para preparar la presentación en PowerPoint, se debe asegurar que funciona en Windows XP. En el caso de utilizar fuentes no habituales, deben estar incrustadas en la presentación. El tiempo de exposición será de 7 minutos para su presentación y 3 minutos para su discusión. Las presentaciones serán entregadas en la Secretaría Técnica, al menos dos horas antes de la presentación. Los pósters deben ajustarse a las siguientes características: Tamaño: 1 10m. de alto x 0 90m. de ancho. En la parte superior figurará por orden: título, autores, subrayando el nombre responsable de la defensa del mismo y centro de trabajo. Pueden utilizarse todo tipo de gráficos. Es muy útil que un código de colores, etiquetas, aparatos o números orienten sobre la secuencia correcta de lectura. El texto debe ser visible a 2 metros de distancia. Los pósters deberán estar instalados antes de las 16:00 horas del miércoles 15 de junio. Los pósters deberán ser retirados el viernes 17 de junio después de la clausura. Todos los pósters tendrán que ser defendidos a pie de póster. Una vez realizada la evaluación por parte del Comité Científico, se enviará una carta al primer autor de cada comunicación indicándole fecha, hora y tiempo de defensa.

Información general PROCESO DE SELECCIÓN Todas las comunicaciones se evaluarán por el Comité de Selección y las resoluciones se remitirán a la mayor brevedad posible, señalando, en caso de ser aceptada, en qué formato se ha seleccionado (oral, póster o solo publicación) y, en su caso, fecha y hora previstas de la presentación. Las comunicaciones se clasificarán para presentación oral o en forma de póster en función de la preferencia de los autores, del criterio del Comité de Selección y de la disponibilidad de espacio y tiempo. 19

20 Notas

Notas 21

C/ Castelló, 128 1ª planta 28006 Madrid (España) Tel: +34 91 782 00 33 Fax: +34 91 561 57 87 E-mail: congreso2@grupoaran.com www.grupoaran.com