LA HOMILÉTICA 01. Instituto Bíblico Salvadoreño Programa Sabatino

Documentos relacionados
CÓMO PUEDO SABER LA VOLUNTAD DE DIOS?

Lección IV-5 Unidad IV: La Iglesia Página 289 Las Responsabilidades de los Miembros

Cómo puedo vencer el pecado en mi vida?

Predicando expositivamente. Serie de sermones expositivos tomando como referencia 1 Corintios. Por: Yasel Nodas García. Proyecto

El Soltero Cristiano

LECCIÓN 1: LA SALVACIÓN

LECCIÓN 9: OTROS CRISTIANOS

Fundamentos.- I. Introducción.- II.

LECCIÓN 02 DIOS ES PERSONA

Lección 9: Relacionarse Con Otros

CÓMO PUEDO APRENDER A ORAR?

Qué Creemos? Lección 5. Mission Arlington Mission Metroplex Currículo 2008 Creado para uso como material para discipulado para niños mayores a adultos

ESTUDIO BÍBLICO PERSONAL

El Cristiano Saludable

PRONTUARIO CURSO 2: DOCTRINA DE DIOS

USANDO BIEN LA PALABRA DE VERDAD. (Domingo 21 de agosto de 2011) (No. 424) (Por el pastor Emilio Bandt Favela)

Hábitos espirituales (Parte 2) Lección 1 hoja informativa La Iglesia: Pertenecer

Y se entiende que Pablo nos esta diciendo a nosotros lo mismo. Podemos participar en la carrera porque somos libres y somos ciudadanos del cielo.

Cómo Entender la Biblia INFORME DEL ALUMNO Y HOJAS DE RESPUESTAS

Opuestos espirituales Lección 1 Hoja informativa Ángeles y demonios

Clase 8 Primavera 2012

Leyendo y meditando la Biblia en un año

KJV King James Bible Study Correspondence Course An Outreach of Highway Evangelistic Ministries 5311 Windridge lane ~ Lockhart, Florida ~ USA

Unidad 13: Las demandas de la nueva vida en Cristo

DESARROLLANDO MIEMBROS MADUROS Moviendo a la congregación a ser comprometidos

Visite para descargar más documentos para evangelizar. Evangelismo bíblico. Evangelizar como lo hizo Jesús

Guía de Estudio para Lectura Adicional La Fe que Mueve Montañas Les Thompson

SERIE 2016 PRONTUARIO CURSO 3: DOCTRINA DEL HOMBRE, DE CRISTO, Y DEL ESPÍRITU SANTO. Descripción del curso

6Estudio temático LECCIÓN

DINÁMICO. Discipulado LISTA DE VERIFICACIÓN PARA LA LECCIÓN DOS

SERIE: CAMINANDO CON DIOS 1. Un Nuevo Nacimiento

KJV King James Bible Study Correspondence Course An Outreach of Highway Evangelistic Ministries 5311 Windridge Lane ~ Lockhart, Florida ~ USA

En Quién Confías? Currículo del Nuevo Testamento. Mateo 6:24-34; Lucas 12: Versículo de Memoria

EL DISCÍPULO TIENE UNA FE ACTIVA (D )

Ministerios Casa de Luz Conferencia Prediquemos La Palabra

KJV King James Bible Study Correspondence Course An Outreach of Highway Evangelistic Ministries 5311 Windridge lane ~ Lockhart, Florida ~ USA

Hábitos espirituales (Parte 1) Lección 1 hoja informativa Teniendo una relación con Dios

Dios el Creador del Matrimonio Génesis 2:18-25

nacimiento De veras te aseguro que quien no nazca de nuevo no puede ver el Reino de Dios, dijo Jesús. Juan 3:3

ESTRATEGIA DE CONSTRUIR A LA GENTE

II Pedro 1:20, 21 La Biblia es inspirada por Dios.

Examen Final de Dones Espirituales II

Agenda de Grupos Periodo I 2015

4 y que fue sepultado, y que resucitó al tercer día,

PropositoPrincipal del Taller de Evangelismo:

EL PATIO DEL TABERNÁCULO: EL ALTAR DE LOS SACRIFICIOS (C.8.1.4)

Cómo conectar a las personas con Dios?

#30 VIVIENDO LA VIDA DEL DISCÍPULO

Es increíble que siempre va haber personas que tienen que acabar con los cerdos.

Hay una Guerra! Y se encuentran en medio de la batalla!

MIS HABILIDADES SON UN REGALO DE DIOS (B.5.4.4)

DE LA ADORACIÓN AL SERVICIO (C )

INTRODUCCIÓN: EL PUEBLO DE DIOS (D.10.3) LECCIONES PARA JÓVENES DE 12 A 14 AÑOS

LECCIÓN 1 COMO PREPARAR. A. Desorden. C. Rutina. ...y ahora acompañeme, pues le mostraré cómo se prepara el orden para el culto congregacional

VEN, SÍGUEME Lección 5 SOMOS TESTIGOS DE JESUS

3Lo que es la Iglesia

Porque es que compramos regalos con dinero que no tenemos para impresionar a personas que ni nos gustan?

Qué Creemos? Lección 38. Mission Arlington Mission Metroplex Currículo 2008

1 CORINTIOS 15:1-20. Vamos a abrir varios pasajes Bíblicos para responder la pregunta:

EFESIOS 6: Repasa Efesios 5: Qué diferencia ha hecho, en tu andar cristiano, el estudio y aplicación de estos versículos esta semana?

*** Dios contesta las oraciones de sus discípulos, de sus hijos cuando buscamos su rostro con perseverancia y confianza.

2 Corintios 10:3-4 Pues aunque andamos en la carne, no militamos según la carne;

MANUAL DE DOCTRINAS BÁSICAS. Una Compilación de Referencias Bíblicas. David K. Bernard. Traducido por Grover Jorge Medina Ministerios Rey de Esperanza

Lección n 2 Cómo crecer en la vida cristiana (parte 1)

Lección II-3 Unidad II: Los Dos Pactos Página 77 Una Comparación de los Dos Pactos EL ANTIGUO PACTO

EPÍSTOLA DE PABLO A LOS EFESIOS 6 EFESIOS 2:1-10:

3.1 CRISTO JESÚS, SU PERSONA

Apocalipsis 1:19 Escribe las cosas que has visto, y las que son, y las que han de ser después de estas.

El Camino a Roma... El Camino al Éxito en la Vida Cristiana. Use Sus Dones Espirituales. Lección Ocho

Disciplinas espirituales Lección 1 hoja informativa Estudio

HACIENDO DISCIPULOS. Cómo ayudar a otros a seguir a Cristo y crecer es su gracia

DANIEL EN EL FOSO DE LOS LEONES (D )

Contando la parábola. LECCIÓN 6 Parábola de los dos hijos. Mateo 21: 28-32

EZEQUIEL Y LAS PROMESAS DE DIOS (D )

PRIMERA DE CORINTIOS

Clase Bíblica. 2 Corintios ... Una serie de lecciones sobre la segunda carta de Pablo a los Corintios. Copyright 2005 Mark Reeves Derechos Reservados

La estructura del sermón

ESTUDIO PARA EL SABAT, EL 2 DE ENERO DE 2016 ESTUDIO PARA EL SABAT, EL 9 DE ENERO DE 2016

CAPÍTULO DIEZ PRINCIPIOS DE OBEDIENCIA

Una Misión Muy Especial

OBEDIENCIA Y SUMISION Ejemplo de Jesús Filipenses 2:8

TEMA: LA OFRENDA TEXTO: I CORINTIOS.16:1-2.

D i o s es nuestro Padre Estudio adicional Jesucristo es nuestro Salvador Estudio adicional

los pastores sirvieron a dios (A.3.4.5)

ROMANOS 6: Repasa Romanos 5:1-21. Comparte alguna idea o pensamiento de estos versículos que hayas tenido contigo durante la semana.

Ahora si te encuentras en esta situación; de estar sufriendo, afligido, triste, pasando por dificultades. Santiago, les, nos dice; Haga oración.

Nuestra relación con Dios

LECCIÓN 11 EL DINERO Y LAS POSESIONES

Filipenses 2:1-11. La actitud requerida del creyente según el sentir de Cristo

CLASE PARA PERSONALIZACIÓN DE LA PRÉDICA DEL DOMINGO Evaluando los sentimientos hacia el programa

El Libro Filipenses. Clase bíblica. Copyright 2001, 2011 Mark Reeves Derechos reservados

Conocer la VOLUNTAD de Dios

El Contexto de la Biblia Juan Luna Luna Publisher 2014

EL DISCÍPULO Y LAS RIQUEZAS (D )

Iglesia Bautista Hispana 492 Lowell Street., Lawrence, MA TEL (978)

CREER. 2 Dios Personal El Señor es mi pastor Por qué preocuparse?

Estudios Bíblicos. Vida Gozosa ROMANOS 7:1-25. Lección 9. PRIMER DIA: Repaso y Análisis General

EL AGENTE DEL REINO TIENE UN COMPROMISO CON LA OBRA DE CRISTO (C.9.2.7)

Biltokia Cristiana c/ Abejeras 26, bajo Pamplona (Navarra) tel

La familia de los obreros de Dios

Transcripción:

LA HOMILÉTICA 01 Por Francisco Schmidt Instituto Bíblico Salvadoreño Programa Sabatino HORARIO: Primera sesión: 8:30-10:30 Introducción, tipos de mensajes 10:30-10:50 Descanso 10:50-12:30 Idea principal, cómo hacer bosquejos Tareas en clase: Práctica de hacer bosquejo, práctica de sujeto/complemento Segunda sesión: 8:30-10:30 Introducciones, ilustraciones 10:30-10:50 Descanso 10:50-12:30 Aplicaciones, conclusiones Tareas: Que los estudiantes que predican en la tercera sesión entreguen un bosquejo (con idea principal) de su mensaje. Tercera sesión: Estudiantes predican 8:30-10:30 Predicación 10:30-10:50 Descanso 10:50-12:30 Predicación Tareas: Que los estudiantes que predican en la cuarta sesión entreguen un bosquejo (con idea principal) de su mensaje. Cuarta sesión: Estudiantes predican 8:30-10:30 Predicación 10:30-10:50 Descanso 10:50-12:30 Predicación Las notas 50% de predicar un sermón en clase. La predicación será de 15 al 20 minutos. A los 15 minutos, se le dará al estudiante un aviso de que tiene 5 minutos más, y de ahí avisos de 4, 3, 2, y 1 minuto. Si pasa los 15 minutos, va a perder puntos. Después de cada predicación, habrá un tiempo de evaluación. Cada estudiante escogerá su texto bíblico de la lista de textos.

25% de la asistencia. 25% de tarea: la única tarea es entregar un bosquejo de su sermón con una semana de anticipación. INTRODUCCIÓN: Vamos a estar hablando sobre la mecánica de cómo preparar un mensaje; sin embargo, no se olvide que, a largo plazo, la vida y carácter del predicador tendrán más impacto que la elocuencia de sus mensaje. Por eso es vital que cada uno de nosotros mantengamos nuestra relación con Dios, que vayamos confesando y dejando pecado en nuestra vida, que tengamos un tiempo a solas con Dios diariamente, y que pasemos tiempo regularmente en oración. La homilética no es un sustituto para la piedad personal (1 Timoteo 3:1-7). La tarea del predicador es servir como puente entre los escritores de los libros de la Biblia y una congregación contemporánea. Entonces, cada mensaje bueno tendrá dos aspectos: Explicar lo que dice la Biblia -- por eso, tiene que conocer bien la Biblia y cómo interpretarla, la teología, la historia y costumbres de los tiempos bíblicos, etc. Ilustrarlo y aplicarlo a la vida de la congregación -- por eso, tiene que conocer bien a los que escuchan sus mensajes. Tiene que conocer sus problemas, pecados, fuertes, su manera de pensar, su cultura, lo que está pasando en su vida, su manera de expresarse, etc. I. TIPOS DE MENSAJES: A. Temáticos: un sermón sobre un tema, con versículos de varios pasajes. B. Textuales: un sermón sobre un solo versículo y unos pocos del mismo contexto. C. Exegéticos: un sermón sobre un párrafo de la Biblia, en que el argumento o concepto del pasaje se explica. D. Dramáticos: presenta el mensaje en forma de un drama. E. Biográficos: estudia la vida de algún personaje de la Biblia. F. Doctrinales: explica, ilustra, y aplica una doctrina bíblica. II. LA IDEA PRINCIPAL: cada mensaje debe tener una sola idea principal. Esa idea principal debe poderse expresar con un sujeto y un complemento.

Incorrecto I. Deben evitar el uso de las drogas y el alcohol. II. Deben evangelizar más a los inconversos. III. Deben diezmar. Correcto: Cómo debemos ofrendar? I. Ponga aparte la ofrenda cuando recibe su sueldo. II. Procure ofrendar por lo menos el diez por ciento. III. Ofrendemos con gozo, en un acto de adoración por lo que el Señor nos ha dado. A. El SUJETO es el tema del mensaje. Ejemplos: Quién es Jesucristo? Tres razones por las que debemos evangelizar Qué dice la Biblia sobre la reencarnación? Qué es la gran comisión, según Mateo 28:19-20? B. El COMPLEMENTO es lo que estoy diciendo sobre el tema. Ejemplos: Quién es Jesucristo? Es Dios. Es hombre, pero sin pecado. Es el Salvador. Tres razones por las que debemos evangelizar Jesucristo nos mandó evangelizar (Hechos 1:8). Los ángeles se regocijan cuando un alma se salva (Lucas 15). Los que están en el infierno no quieren que lleguen ahí sus seres queridos (Lucas 16). Qué dice la Biblia sobre la reencarnación? La Biblia enseña que no hay tal cosa como la reencarnación; en cambio habrá una resurrección. Los textos que ocupan los adeptos de la nueva era para probar la reencarnación son arrancados de su contexto. La Biblia dice que los hombres mueren una sola vez, y después enfrentan el juicio (He. 9:27). Hay varios pasajes que hablan de la resurrección... Qué es la gran comisión, según Mateo 28:19-20? La gran comisión es hacer discípulos a todas las naciones Hacer discípulos involucra ganarles y bautizarles a los que creen. Hacer discípulos involucra enseñarles que guarden los mandamientos de Cristo.

Noten que, bien seguido, el sujeto se puede expresar como una pregunta utilizando, " Qué..?", " Cómo...?", " Por qué...?", etc. Noten también que el complemento contesta esa pregunta. Puede ser que los puntos principales formen el complemento, o que el sujeto y complemento forman una sola oración, cuyos puntos principales se relacionan con la idea principal. C. PRÁCTICA: 1. Mencionemos en clase algunos ejemplos de sujetos y complementos... 2. Examinemos algunos pasajes, buscando individualmente el sujeto y complemento; luego, vamos a compartir nuestra respuesta con los demás. Salmo 1:1-3 Salmo 1:4-6 Mateo 7:12 Mateo 16:13-16 III. CÓMO HACER EL BOSQUEJO DE UN MENSAJE. A. Haga cada punto de oraciones completas, no en frases.

Incorrecto: I. El hombre prudente: Mateo 7:24-25 II. El hombre insensato: Mateo 7:26-27 Correcto: I. El hombre prudente pone en práctica las palabras de Jesucristo: Mateo 7:24-25 II. El hombre insensato no pone en práctica las palabras de Jesucristo: Mateo 7:26-27 B. Use números romanos para los puntos principales. I. Somos pecadores. II. Dios tiene que juzgar el pecado. III. Las buenas obras no salvan. IV. Por eso necesitamos un Salvador. C. Use letras mayúsculas para los puntos bajo los puntos principales (los subpuntos). I. Somos pecadores. A. Romanos 3:10-18 dice que somos pecadores todos. B. No es cierto que la experiencia nos muestra eso? (ilustraciones...) II. Dios tiene que juzgar el pecado. A. Romanos 1:18 dice que la ira de Dios se revela contra toda impiedad de los hombres. B. Ilustración: Es como la historia del malvado rey Acab y su reina Jezabel... III. Las buenas obras no salvan. A. Romanos 3:20 dice que las buenas obras que hacemos cuando cumplimos la ley no salvan. B. Ilustración: Si el chele papaya dijera, "Pues sí robé, robé. Pero miren las buenas cosas que he hecho..." IV. Por eso necesitamos a un Salvador. A. Romanos 5:8 dice que la muerte de Jesucristo fue por nosotros. B. [Ilustración de la sustitución] D. Use números arábigos para los puntos que van bajo los puntos de letra mayúscula(sub-sub puntos). I. Somos pecadores. A. Romanos 3:10-18 dice que somos pecadores todos. 1. Los vv. 10-12 dicen que no hay ni siquiera un ser humano que no sea pecador. 2. Los vv. 13-14 dicen que nuestro pecado se ve en nuestro hablar. 3. Los vv. 15-17 dicen que nuestro pecado se ve en nuestro actuar. 4. El vs. 18 concluye que nuestra disposición verdadera es contra Dios. B. No es cierto que la experiencia nos muestra eso? 1. Si hiciéramos una lista de nuestros pecados diarios, cuántos habrían?

2. Realmente, no somos diferentes que los que asaltan y asesinan, porque cuando tratamos a otros injustamente, o cuando les lastimamos con palabras, estamos haciendo lo mismo, solamente en una manera diferente. E. Use la sangría: los sub-puntos (letra mayúscula) deben relacionarse con el punto principal con el cual tienen que ver, y además deben aparecer a dos espacios a la derecha bajo ese punto principal; o sea, que ponga la letra A en el ejemplo que sigue, no bajo número romano I., sino que bajo la S de Somos pecadores. Asimismo los puntos con números arábigos, debajo de una letra mayúscula, deben estar con la sangría bajo el punto que apoyan. Incorrecto: I. Somos pecadores. A. Romanos 3:10-18 dice que somos pecadores todos. 1. Los vv. 10-12 dicen que no hay ni siquiera un ser humano que no sea pecador. 2. Los vv. 13-14 dicen que nuestro pecado se ve en nuestro hablar. Correcto: I. Somos pecadores. A. Romanos 3:10-18 dice que somos pecadores todos. 1. Los vv. 10-12 dicen que no hay ni siquiera un ser humano que no sea pecador. 2. Los vv. 13-14 dicen que nuestro pecado se ve en nuestro hablar. F. Que no tenga un punto principal con un solo punto debajo. Un punto que no tiene otro punto paralelo es un huérfano. Evitemos los huérfanos. Incorrecto: I. Debemos evangelizar. A. Cristo nos manda evangelizar II. Una buena manera de evangelizar es el puente. O deben haber más sub-puntos que muestran por qué Debemos evangelizar o la razón de que Cristo nos manda evangelizar debe simplemente formar parte del mismo punto I. Entonces, para hacer lo mismo, pero de la manera correcta, hay dos opciones:: Opción 1 Opción 2 I. Debemos evangelizar porque Cristo nos lo manda. II. Una buena manera de evangelizar es I. Debemos evangelizar A. Cristo nos manda evangelizar B. Los no cristianos van al infierno sin Cristo. II. Una buena G. Un patrón excelente para sus bosquejos de mensajes es poner bajo cada punto principal, el texto o porción de texto que se va a leer, una explanación del texto, una ilustración, y quizás una aplicación.

Ejemplo I. Cada cosa buena que experimentamos en esta vida proviene de Dios. A. [leer Santiago 1:17] Toda buena dádiva y todo don perfecto desciende de lo alto B. [explicar] Cada cosa buena y sana que hay en la vida es un regalo de la bondad de Dios C. [ilustrar] Tiene un trabajo con que se gana la vida? Es de la bondad de Dios. Tiene buena salud? Es por la bondad de Dios. Tiene una buena familia? Es también un regalo de Dios. Cuando uds. se sientan para cenar cada día, tiene algo de comer? Es porque Dios es bueno D. [aplicar] Damos por sentadas tantas cosas de la vida como si fueran derechos. No hermanos, son regalos, no derechos. Alguna vez ha dado gracias a Dios por estas buenas cosas de la vida que Dios le ha dado? H. En cuanto a su tarea de entregar el bosquejo la semana antes de su predicación, estas son las pautas con las cuales se va a evaluar su bosquejo: Los puntos principales y sub-puntos aparecen en forma de oraciones completas No hay huérfanos en el bosquejo. Aparece la idea principal en el bosquejo. La idea principal tiene relación con el texto. Los puntos principales tienen relación con la idea principal. Se ocupan números romanos para los puntos principales. Se ocupan letras mayúsculas para los sub-puntos. Se ocupan números arábigos para los sub-sub-puntos. Los sub-puntos tienen la sangría bajo los puntos principales. Los sub-sub-puntos tienen la sangría bajo los sub-puntos. IV. MANERAS DE DESARROLLAR EL MENSAJE A. La manera deductiva: el predicador explica su conclusión en la introducción del mensaje, y los puntos del mensaje prueban, explican, o aplican esa conclusión. Santiago 1:2-11 Las pruebas son para nuestro entrenamiento; entonces, cómo debemos responder a las pruebas? I. Debemos regocijarnos (vv. 2-3). II. Debemos permitir que Dios realice su propósito en haber permitido la prueba (v. 4). III. Debemos pedir sabiduría de Dios (v. 5). IV. Debemos estar convencidos de que debemos seguir la voluntad de Dios en la prueba (vv. 6-8). V. Debemos renovar nuestra perspectiva divina (vv. 9-11). Juan 1:1-3 Jesucristo es Dios (porque...) I. En el principio de todo, ya existía Jesucristo (vv. 1-2). II. La Biblia llama a Cristo "Dios" (v. 1b, y otros pasajes). III. Toda cosa creada fue hecha por Cristo (v. 3).

B. La manera inductiva: el predicador empieza con ponerle a la congregación una pregunta o un problema, y en el mensaje va examinando varios puntos hasta presentar su conclusión al terminar el mensaje. El Salmo 73 Qué da la prosperidad de los impíos? Problema: I. Algunos creyentes se desaniman por la prosperidad de los impíos (vv. 1-3). II. No parece justo que los hombre más malvados de la tierra tengan riquezas y abundancia, mientras los hijos de Dios sufren (vv. 4-14). Solución: III. Esta injusticia desaparece cuando tomamos en cuenta la vida venidera y el castigo que espera a los impíos (vv. 15-20). III. Los creyentes tienen a Dios, y esa es mejor que la prosperidad en esta vida (vv. 21-28). ( OJO! Sigue más material en la página siguiente.)

LA HOMILÉTICA: FECHAS DE PREDICACIÓN Escoja una fecha, y escriba su nombre en uno de los espacios. Luego, escoja un texto en la otra página. Sólo habrá un estudiante para cada texto, así que, si alguien ya se apuntó para un pasaje en la lista, escoja otro. Tercera Sesión 8:30-10:30 10:30-10:50 Descanso 10:50-12:30 Cuarta Sesión: 8:30-10:30 10:30-10:50 Descanso 10:50 12:30

TEXTOS PARA MENSAJES Quédese con el tipo de sermón "textual" -- o sea, sólo predique sobre el texto que escoge, y no échese a predicar un sermón temático. Puede referirse al contexto del texto. Un solo estudiante para cada texto. Textos evangelísticos Nombre de estudiante Textos sobre la vida cristiana Nombre de estudiante Texto Mateo 11:28-30 Efesios 2:8-9 Juan 1:12 Juan 3:3 Isaías 53:6 Juan 11:25-26 Romanos 5:8 Romanos 6:23 2 Co. 5:17 Texto Mateo 5:23-24 Hechos 1:8 Romanos 12:19-21 Romanos 13:1 1 Corintios 1:10 1 Corintios 10:13 1 Corintios 15:58 2 Corintios 1:3-4 2 Corintios 9:6 Gálatas 6:7-9 Efesios 5:18 Filipenses 3:20 Filipenses 4:6-7 Filipenses 4:8 Filipenses 4:11-13 Colosenses 3:18 Colosenses 3:19 Colosenses 3:20 Colosenses 3:21 Colosenses 3:22-25 Colosenses 4:1 Colosenses 4:2-4 1 Timoteo 6:8 2 Timoteo 3:16-17 1 Pedro 2:1-3

CÓMO HACER UN BOSQUEJO Práctica Nombre _ Abajo hay un bosquejo de un mensaje sobre Hebreos 10:24-25, " Por qué debemos asistir la iglesia?" Sin embargo, el bosquejo no tiene puesto los números romanos (I, II, III), ni las letras mayúsculas (A, B, C), ni los números árabes (1, 2, 3). Su tarea es escribir de nuevo el bosquejo en el espacio al pie de la página, pero asignándole números romanos (I, II, III) para los puntos principales, letras mayúsculas (A, B, C) para los sub-puntos, y números árabes (1, 2, 3) para los sub-sub-puntos. Punto principal: Debemos asistir a la iglesia porque los otros hermanos nos van a estimular a amar a Dios más y a obedecerle más. Sub-punto: No podemos vivir para el Señor solos, sino que necesitamos los unos a los otros.. Sub-sub-punto: El versículo 10:24 dice "considerémonos unos a otros". Sub-sub-punto: Es mi responsabilidad buscar el bienestar espiritual de mis hermanos, y es la responsabilidad de ellos buscar el mío. Sub-punto: Si obedecemos este versículo, vamos a ayudarnos el uno al otro, en nuestra vida cristiana. Sub-sub punto: El versículo 24 dice "estimularnos al amor y a las buenas obras." Sub-sub-punto: Una braza encendida se queda con fuego mientras está con las otras brazas; pero una vez quitada de las demás, se enfría y se apaga. Punto principal: No debemos dejar de asistir, porque necesitamos esa exhortación mútua. Sub-punto [leer Heb. 10:25a]. Sub-punto: Algunos dejan de asistir la iglesia. Sub-punto: Casi siempre, lo que pasa es que se van al mundo. Punto principal: Debemos asistir la iglesia porque la segunda venida de Cristo es cada día más cerca, y no queremos encontrarnos con él desobediente por habernos alejado de la iglesia: Sub-punto: [leer Heb. 10:25b] Sub-punto: Cómo sería si Cristo viniera y ud. anduviera en el mundo? ( OJO! Sigue más material.)

CÓMO SACAR UN SUJETO Y COMPLEMENTO Práctica Nombre _ Busque el sujeto y complemento del Salmo 1:1-3, y escríbalo abajo. Sujeto: Complemento: //////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// CÓMO SACAR UN SUJETO Y COMPLEMENTO Práctica Nombre _ Busque el sujeto y complemento del Salmo 1:4-6, y escríbalo abajo. Sujeto: Complemento: ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ( OJO! Sigue otra hoja.)

CÓMO SACAR UN SUJETO Y COMPLEMENTO Práctica Nombre _ Busque el sujeto y complemento de Mateo 7:12, y escríbalo abajo. Sujeto: Complemento: //////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// CÓMO SACAR UN SUJETO Y COMPLEMENTO Práctica Nombre _ Busque el sujeto y complemento de Mateo 16:13-16, y escríbalo abajo. Sujeto: Complemento: //////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// Usado con permiso ObreroFiel.com - Se permite reproducir este material siempre y cuando no se venda.