EXPOSICIONES F.I.P. CELEBRADAS EN ESPAÑA

Documentos relacionados
PROGRAMA CONVENCIÓN NACIONAL (BORRADOR)

XX CAMPEONATO DE ESPAÑA DE SELECCIONES AUTONÓMICAS DE BILLAR A TRES BANDAS

Calendario laboral Fiestas Nacionales

CEUTA 98. SELLO ESTATUTO DE AUTONOMÍA DE CEUTA

CONGRESO FEDDF 2015 EN IMÁGENES

BOLSA DE TRABAJO TÉCNICO AUXILIAR DE SERVICIOS TÉCNICOS DE OBRAS, EQUIPAMIENTO Y MANTENIMIENTO (ELECTRICISTA). SERVICIO DE MANTENIMIENTO.

COMPARATIVA DE LOS SISTEMAS DE GRATUIDAD PARA LIBROS DE TEXTO APLICADOS EN LAS DISTINTAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS 2008/2009

LUCHA LIBRE OLIMPICA - SENIOR FEDERACION CAMPEONA

CENTROS DE REFERENCIA DE DONANTES DE MÉDULA ÓSEA

Calendario laboral. Fiestas Nacionales

Calendario laboral Fiestas Nacionales

Calendario laboral Fiestas Nacionales

5 2 1,5 3 11,5 Juan José GARCIA NAVARRO, 5 2 1,5 3 11,5 Eduardo PINTO DESSE, 5 1,8 1,5 3 11,3 Javier BOTIS, 5 2 1, ,25 Lucian CASTELLANO

LISTADO DE AUTORIDADES COMPETENTES PARA NOTIFICACIÓN DE SUCESOS EN INSTALACIONES RADIACTIVAS ESTABLECIDA EN LA INSTRUCCIÓN DEL C.S.N.

XXV ANIVERSARIO ASOCIACIÓN LUPUS MÁLAGA CONGRESO NACIONAL EXTRAORDINARIO

Listado de Festividades en las distintas Comunidades Autónomas de España 2014.

7/2012. PROCLAMACIÓN DEFINITIVA DE CANDIDATOS A LA ASAMBLEA GENERAL

ALBACETE ASTURIAS BARCELONA

REPARTO MATERIALES ELECCIONES SINDICALES

JUDO IV COPA DE ESPAÑA JUNIOR DE CACERES DEL 5 AL 7 DE JUNIO DE 2015

Hoja1. Página 1 CIF/NIF APELLIDOS, NOMBRE/RAZÓN SOCIAL TIPO/CASO INCIDENCIA

FIESTAS ESTATALES. 3 de abril Viernes. Santo. 8 de diciembre La. Inmaculada Concepción

Clasificación Senior General Zamarramala

PROGRAMAS Y ARTÍCULOS

DIRECTORIO DE LOS PUNTOS DE CONTACTO EN LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS PARA LA RECEPCIÓN Y TRÁMITE DE LOS ESTUDIOS POSAUTORIZACIÓN

TURISMO RECEPTOR - RESIDENTES EN EL EXTRANJERO

Navarra (+9,9%), Cataluña (+8,7%) y País Vasco (+8,4%) lideraron el crecimiento de autónomos extranjeros en 2016

La Fundación AXA entrega los premios de Pintura Catedral de Burgos

ANEXO I -RESTRICCIONES A PRUEBAS DEPORTIVAS Y OTROS EVENTOS EN. 1º.- En general en todas las carreteras las siguientes fechas:

Balance anual de 2012 del Turismo de Sevilla El Ayuntamiento Informa. Indicadores Turísticos de la Ciudad de Sevilla

Programa. 10º ENCUENTRO NACIONAL DE FAMILIAS de personas con síndrome de Down. Organiza: Colabora. Del 29 de abril al 2 de mayo.

3. Evolución del valor tasado de las viviendas libres.

MINISTERIO DE HACIENDA Y SUBSECRETARÍA ADMINISTRACIONES PÚBLICAS DEPARTAMENTO DE SERVICIOS Y COORDINACIÓN OFICIALÍA MAYOR

RESULTADO PRUEBAS FÍSICAS

PROCESO DE CONSOLIDACIÓN DE EMPLEO FASE DE PROVISIÓN

DOCUMENTO DE LA LEY 19/2013, DE 9 DICIEMBRE, DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA Y BUEN GOBIERNO (B.O.E. 10/12/2013) de FECIR.

1 de Enero... Año Nuevo 15 de Agosto... Asunción de la Virgen. 6 de Enero... Epifanía del Señor 12 de Octubre... Fiesta Nacional.

CION MPETI CO A RAMG PRO

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Página 1 de 31 S.PROV. EDUC. ALBACETE CENTRO GESTOR ALBACETE LOCALIDAD

Julio Fernández Gayoso Mauro Varela Pérez. Copresidentes de Novacaixagalicia

PLAZAS PARA LAS ENSEÑANZAS MODULARES 2012/13 CICLOS DE GRADO SUPERIOR

Auxiliares de Conversación extranjeros en España

SEXO. Grupos de edades. 85 y más

Organizador: Moto Club Posadas

Clasificación por Categorias Masculina

MINISTERIO DE HACIENDA Y SUBSECRETARÍA ADMINISTRACIONES PÚBLICAS DEPARTAMENTO DE SERVICIOS Y COORDINACIÓN OFICIALÍA MAYOR

Panorama de la edición n escolar en las Comunidades Autónomas

PRESIDENTES DE CLUB DEPORTIVA Y SECRETARIAS DE CLASES TÉCNICOS JUECES Y OFICIALES ESCUELA DE VELA MADRID NAVEGA PÁGINA WEB TITULACIONES DEPORTIVAS

Calendario laboral Fiestas Nacionales

CICLISMO RUTA INFANTIL, CADETE Y. POR SELECCIONES AUTONÓMICAS 2015 LORCA, DEL 10 al 12 DE JULIO CAMPEONATO DE ESPAÑA

ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL PLENO DE LA CORPORACIÓN MUNICIPAL CELEBRADO EL DÍA 28 DE MAYO DE 2016.

RESPONSABLES RUTAS LITERARIAS

COMUNIDADES AUTÓNOMAS

EDICTO. Dª Mª Dolores Marín Torres, Alcaldesa-Presidenta del Excmo. Ayuntamiento de Baeza,

ALUMNOS MATRICULADOS POR COMARCAS CURSO

INCIDENCI CIF/NIF APELLIDOS, NOMBRE/RAZÓN SOCIAL TIPO/CASO COMUNIDAD AUTÓNOMA ORDEN A T JUAN JOSE MORENO MORALEDA 320A ( 1) C.A.

Techo ornamental de influencia clásica del Colegio Notarial de Madrid.

PROVINCIA DE LAS PALMAS

REGISTRO DE ENTIDADES CON DEFENSOR DEL CLIENTE. CAJAS DE AHORROS CLASIFICADO POR CÓDIGO B.E.

XVI Congreso Estatal de Voluntariado

XXXVII CAMPEONATO DE ESPAÑA DE VOLEIBOL JUVENIL FEMENINO ARRIONDAS - CANGAS DE ONÍS DEL 29 ABRIL AL 4 DE MAYO 2014

IMPACTO SOBRE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS DE LA PROPUESTA FRANCESA DE IMPONER UN PEAJE A LOS CAMIONES POR EL USO DE SUS CARRETERAS

P R O G R A M A. ORGANIZAN: Universidad de La Rioja GRISO-Universidad de Navarra

RELACION DE PANELES DE CATA DE ACEITE DE OLIVA VIRGEN AUTORIZADOS PARA LA REALIZACIÓN DEL CONTROL OFICIAL EN ESPAÑA

CAMPEONATO DE ESPAÑA DE ARMAS OLIMPICAS DE CARABINA LAS GABIAS (GRANADA), 15/07/2016 al 17/07/2016 INSCRIPCIONES POR ORDEN DE APELLIDOS

DE ENFERMOS RENALES. 10 y 11 de noviembre de 2012

Turismo de Sevilla El Ayuntamiento informa Junio de 2012

6. Número de empresas con establecimientos en la Región de Murcia según provincia de la sede central y actividad principal en la Región.

CLUBES DE GOLF EN ESPAÑA ( ) CLUBES DE GOLF EN ESPAÑA ( )

5. Singapur. 35. Valencia 6. Italia. 6. Madrid Bilbao 7. Japón. 7. Istanbul Málaga 8. China R. P. 8. Lisboa

III TORNEO JUAN PEDRO GONZALEZ

CAMPEONATO DE ESPAÑA AJEDREZ INFANTIL POR SELECCIONES AUTONÓMICAS 2015 DEL 21 AL 25 DE JUNIO

El número de accidentes laborales aumenta un 6% de media en todas las comunidades autónomas respecto al año pasado

ANALES DE DERECHO. Revista de la Facultad de Derecho Universidad de Murcia COMITÉ CIENTÍFICO

Comisiones de Rama de Arte y Humanidades para la Renovación de la Acreditación de los títulos de grado y máster

Real Federación Española de Atletismo

LA ECONOMÍA DE CASTILLA-LA MANCHA EN 2005

TOTAL PSOE + PSC Candidaturas Votos Sí ,97% No ,03%

V TROFEO INTERNACIONAL DE JUDO CIUDAD DE MALAGA

ACTA DE REUNION COMISIÓN ELECTORAL FADA PROCLAMACIÓN CANDIDATOS Y MIEMBROS ASAMBLEA GENERAL

NÚMERO DE INTERNOS EN LOS CENTROS PENITENCIARIOS EVOLUCIÓN SEMANAL POBLACIÓN PREVENTIVOS PENADOS TOTAL DIFERENCIA %

ESTADÍSTICAS MENSUALES RGPD

Programa de Apoyo a la Evaluación de la Actividad Docente del Profesorado Universitario (DOCENTIA). Comisiones de Evaluación

CENTROS DE REALIZACIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS AÑO ACADÉMICO 2008/2009 TIPO DE PRUEBA: Acceso a Grado Superior CONVOCATORIA:

Actos de UGT con motivo de las movilizaciones contra la reforma del sistema de pensiones

COMISIÓN ARTE Y HUMANIDADES

Tres apuntes. Apuestas. Presenciales y online. Los efectos de las políticas fiscales. Oferta en los salones de juego

1. Temperaturas medias, horas de sol y precipitación acuosa

Integración del inglés en las asignaturas de contenido dentro del marco EEES: Curso teórico práctico

Sección I - Administración Local Municipio

sábado, 31 de enero de 2009Resultados ofrecidos por la Federación Andaluza de Atletismo 1 Universitario Masculino

COMPORTAMIENTO DEL TURISMO EN MÁLAGA CAPITAL EN ENERO DE 2015

Panorama registral de impagos hipotecarios de vivienda Presentación abril de 2013

Programa de Apoyo a la Evaluación de la Actividad Docente del Profesorado Universitario (DOCENTIA). Comisiones de Evaluación

EL MODO DE TRANSPORTE Entrada de turistas no residentes en España según vía de acceso

1003 L Cambios Sociales, Familia y Educación Joaquina De La Cinta Castillo Algarra 2110

INFORME SOBRE LOS TÍTULOS DE GRADO RELACIONADOS CON LA INGENIERÍA DE MONTES QUE IMPARTEN LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS

Resultados V Juegos Nacionales para Trasplantados 2015

Balance anual de 2013 del Turismo de Sevilla El Ayuntamiento Informa. Indicadores Turísticos de la Ciudad de Sevilla

Transcripción:

EXPOSICIONES F.I.P. CELEBRADAS EN ESPAÑA En España hemos celebrado un total de doce exposiciones mundiales, ocho Generales, en los años 1950, 1960, 1975, 1984, 1992, 2000, 2004 y 2006, así mismo hemos celebrado otras cuatro Mundiales de Filatelia Olímpica en el 1992, de Aviación y Espacio en 1996, de Literatura, en 1998 y Juvenil en el año 2002. 1950 EXPOSICION CONMEMORATIVA DEL SELLO ESPAÑOL ECSE. Si bien es cierto que España entró en la FIP de la mano del Círculo Filatélico y Numismático de Barcelona, el primer intento de acercamiento en lo que a exposiciones se refiere no tuvo lugar sino hasta 1950. Mediante una muestra instalada en el Palacio de Comunicaciones de Madrid, del 12 al 22 de octubre se conmemoró el Centenario del Sello de Correos Español. Inaugurada por el Jefe del Gobierno del Estado, Francisco Franco, contó con emisión ad hoc, estafeta temporal y un matasellos especial, que se convirtió en tres gracias a pequeñas variantes en sus improntas. Se solicitó el patronazgo de la FIP pero esta no lo concedió. Cuando todavía no existía FESOFI, un francés, Charles Tollu, consigue el Grand Prix d Exposition de la muestra conmemorativa del Primer Centenario del Sello Español de Madrid (12-22 de octubre de 1950) con su Primera emisión de España. El presidente de la FIP, el suizo Emil Friederich, accedió a formar parte de la Comisión Ejecutiva de la exposición y la misma figura relacionada en el The Grand Prix Club Book como una más. Viñeta y Revista de la exposición

1960. EXPOSICION Y CONGRESO INTERNACIONAL DE BARCELONA CIF-60. Tuvieron que pasar diez años para que el filatelismo asociativo español obtuviese, oficialmente, carta de naturaleza internacional en lo que a exposiciones se refiere, sin perjuicio de que coleccionistas españoles participasen en algunas de las muestras FIP que se celebraron a lo largo de la década en el extranjero. La Federación Internacional otorgó su patronazgo en el Congreso de Hamburgo, Alemania, en mayo de 1959, a la BARCELONA CIF-60 que se celebraría en el Palacio 1 del parque barcelonés de Montjuïch del 25 de marzo al 5 de abril de 1960. Fue la primera exposición internacional española en contar con dicho patronazgo y, con sus 4.700 vitrinas, se convirtió en la mayor de las FIP realizadas hasta entonces. El Gran Premio Nacional lo obtuvo Mario Guerin con España Clásicos Actuaron de Jurados Españoles: Luis Auguet (Presidente de Honor), Pedro Monge, Jorge Ribalta, Manuel R, Rodríguez Germes, Ramón Ruiz de Arcaute y Juan Antonio Samaranch Un largo Congreso Internacional de Filatelia, el CIF, con 95 ponencias agrupadas en 16 epígrafes ocupó la práctica totalidad de los días de la misma (26 de marzo hasta su clausura en 5 de abril).

1975. EXPOSICIÓN MUNDIAL DE FILATELIA ESPAÑA'75. Quince años más tarde España volvió a organizar su segunda gran exposición FIP. Nos referimos a la ESPAÑA 75. Ubicada en el Palacio de Cristal y otras instalaciones de la antigua Feria Internacional del Campo de Madrid desde el 4 al 13 de abril de 1975, sus cifras son espectaculares: más de 6.000 vitrinas con capacidad para 12 hojas cada una albergaron 1.180 colecciones. Hubo 281 participaciones en Clase Literatura, concurrieron 130 Administraciones postales en la Clase Oficial, también 17 aportaciones en la Corte de Honor y una feria con 90 stands de comerciantes y 35 de Administraciones postales. Durante los días 14 y 15 de abril tuvo lugar el 44º congreso de la FIPMadrid, 4 a 13 de abril de 1975. (44º Congreso FIP, 14 y 15 de abril) De Comisario General actuó, Ángel Quesada Lucas Y cómo Jurados españoles: Luis Mª Lorente Rodrigáñez (Presidente), Antonio Benet Montagut, José Mª Borrás Feliú, Pascual Doménech Ortiz de Urbina, Alfredo Navarro Payá, Luis María Fernández Canteli, Jorge Guinovart Vidal, José Luis Navasqüés y Ruiz de Velasco y Ángel Sánchez- Arévalo. El Gran Premio de Honor fue para Joaquín Gálvez Naranjo con Chile, 1853-1866 y el Gran Premio Nacional para Antonio Perpiñá Sebriá con España, 1850-1854.

1984. EXPOSICIÓN MUNDIAL DE FILATELIA ESPAÑA 84 La siguiente exposición mundial española tuvo que esperar sólo nueve años. De nuevo en Madrid, en el Pabellón de Cristal y otras instalaciones aledañas de la Casa de Campo, del 27 de abril al 6 de mayo de 1984 se celebró la ESPAÑA 84, en la que durante los días 7 y 8 de mayo se celebró el 53º Congreso de la FIP. Fue también una gran exposición en la que 800 colecciones ocuparon 5.000 vitrinas con capacidad para 12 hojas. A éstas hay que añadir las cubiertas por las participaciones de Literatura y las colecciones y conjuntos fuera de competición como los de la Corte de Honor, las administraciones postales, museos postales, imprentas, invitados especiales, colecciones de miembros del jurado. Fue el Comisario General: Ángel S. Quesada Lucas Y los Jurados españoles: Antonio Benet Montagut, Mario Bueno Heimerle, Pascual Doménech Ortiz de Urbina, Jorge Guinovart Vidal, Luis Mª Lorente Rodrigáñez, Alfredo Navarro Payá, Pedro Rodríguez Pericó. Fernando Aranaz del Río y José Antonio Hernán Seijas alumnos en Aerofilatelia y Temática, respectivamente. De Comisarios españoles actuaron Ángel Aparicio Martínez (Andalucía, Ceuta, Melilla y Badajoz); José María Cuairán Salas (Aragón); Manuel Monterrey Molina (Asturias y Cantabria); Domingo Doreste Ojeda (Canarias); Miguel Ángel García Fernández (Castilla y León); Joan Capell M artínez (Cataluña y Baleares); Carlos M énez Morillo (M adrid, Castilla- La Mancha y Cáceres); José Freijanes Domínguez (Galicia); José María Ariño Andréu (Valencia y Murcia); Sindulgo Eizaguirre Ortega (País Vasco, Navarra y La Rioja). El Gran Premio de Honor fue para Antonio Perpiñá Sebriá con España, 1873-75 Y el Gran Premio Nacional para: Juan Manuel Alfaro Caballero con Filipinas.

1992. EXPOSICIÓN MUNDIAL DE FILATELIA GRANADA 92 Llegó el año del Vº Centenario del Descubrimiento de América. Un 1992 pródigo en actos conmemorativos y acontecimientos concebidos para obtener resonancia planetaria: La Exposición Universal de Sevilla y los Juegos Olímpicos de Barcelona. También la filatelia deseaba aportar su contribución a los fastos y, desde unos años antes, la Sociedad Filatélica Sevillana, conjuntamente con la comisión del Vº Centenario, venía organizando un ciclo de exposiciones internacionales titulado Rumbo al 92. Al considerarse inviable la realización de una gran exposición FIP coincidente con la Expo en Sevilla, se impuso la opción de Granada y la ciudad de la Alhambra fue aceptada como sede en el 59º Congreso de la FIP en Londres gracias al apoyo decidido de las autoridades granadinas y a la defensa del presidente de FESOFI, Fernando Aranaz, en el citado Congreso. Monitores que atendieron a los miles de niños que pasaron por la exposición Así, el Palacio de Exposiciones y Congresos y el recinto ferial de Armilla, durante los días 24 de abril a 3 de mayo acogieron la exposición. Casi 1.000 colecciones ocuparon 4.500 marcos, ya de 16 hojas. Hubo un excepcional Salón Iberoamericano con las mejores y más espectaculares colecciones de América coordinado por Enrique Martín de Bustamente y en la Corte de Honor, dotada de inusuales medidas de seguridad, se exhibieron las colecciones de la Reina de Inglaterra, del príncipe Rainiero de Mónaco, el 2 reales azul español de 1851, la carta inglesa 2 de Mayo (de 1840), la primera carta franqueada con sellos que atravesó el Atlántico y el espectacular sobre Mauricio. Tampoco desmereció la feria comercial con 70 stands de los que 41 eran españoles y otros 59 stands de Administraciones postales de todo el mundo. Todas contaron con marcas postales y 31 de ellas emitieron sellos para la ocasión.

Comisario General: Luis Pedro Villameriel Presencio. Comisarios Adjuntos: Jesús Manuel Rodríguez Bonilla (Correos y Telégrafos) y Francisco Gilabert Granero (FESOFI). Jurado español: Fernando Aranaz del Río (Presidente), Antonio Benet Montagut, Pascual Doménech Ortiz de Urbina, José A. Hernán Seijas, Luis Mª Lorente Rodrigáñez, Alfredo Navarro Payá, Luis Mª Fernández Canteli, José Mª Ortuondo Menchaca, Ángel Sánchez-Arévalo Sanz, Jorge Guinovart Vidal (decano consultor). Fueron jurados alumnos, Ramón Mª Cortés de Haro y Domingo Doreste Ojeda, de Filatelia Tradicional y de Aerofilatelia respectivamente. Comisarios españoles: José Mª Romero Frías (Andalucía), José Ángel Campo Huerta (Aragón), Manuel Monterrey Molina (Asturias), Alejandro Ginés Sesma (Baleares), Fernando Páramo Solano (Canarias), Francisco Javier Castro Manrique (Castilla y León), Joan Capell Martínez (Cataluña), Esteban Pérez Rubio (Madrid y Castilla-La Mancha), José Freijanes Domínguez (Galicia), Ángel Macías (Navara y La Rioja), Emilio Ródenas Cabañas (Valencia y Murcia) Sindulgo Eizaguirre Ortega (País Vasco). Por primera vez se consiguieron por españoles los tres grandes premios de la exposición: Soles Gran Premio de Honor: Ángela Ruiz Vegas con Uruguay, 1850-1860. Diligencias y Gran Premio Internacional: Luis Alemany Indarte con Argentina Gran Premio Nacional: José Badía Salváns con Historia postal de España En los días 4 y 5 de mayo se celebró el 61º Congreso de la FIP en el que Fernando Aranaz fue reconfirmado como Director tras su primera elección ocurrida en el 60º Congreso de noviembre de 1991 en Tokio.

1992. EXPOSICIÓN MUNDIAL DE FILATELIA O LIMPICA OLYMPHILEX 92 Coincidiendo con los JJ.OO. de Barcelona, durante los días 29 de julio a 6 de agosto, en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Ciudad Condal y bajo los auspicios de la FIP, se celebró esta segunda gran muestra filatélica española del año. Estas exposiciones especializadas en asuntos deportivos fueron idea de otro filatelista español, el entonces presidente del COI Juan Antonio Samaranch. La muestra contó con más de 1.250 marcos para las Clases de competición, de promoción y la Oficial no competitiva Jurados españoles: José Antonio Hernán (Presidente), Luis Mª Fernández Canteli, y Ángel Sánchez- Arévalo. Comisario: Joan Capell Martínez Gran Premio Especial Juan Antonio Samaranch : para José Ramón M oreno Fdez.- Fígares por su colección Los yates de vela y sus regatas: tres siglos de vela deportiva. 1996. ESPAMER 96. EXPOSICIÓN MUNDIAL DE FILATELIA AVIACION Y ESPACIO 96 Para conmemorar el 75º aniversario de la aviación civil española y de la primera línea aérea española Sevilla-Larache en 1921, bajo patronazgo de la FIP se organizó la exposición internacional AVIACIÓN Y ESPACIO 96, la cual quedó instalada en la estación de la Plaza de Armas de Sevilla, antigua Estación de Córdoba reacondicionada como espacio expositivo, durante los días 4 al 12 de mayo de 1996. Se trató de una muestra especializada en Aerofilatelia y Astrofilatelia aunque también dio cabida a colecciones temáticas o de marcofilia relacionadas con el mundo de la aviación. Simultáneamente, se realizó la ESPAMER 96, en el mismo recinto y mismas fechas, que gozó del reconocimiento (recongnition) de la FIP.

Comisario General: Ángel Félix de Sande Borrega. Delegado del Comisario: Jesús Manuel Rodríguez Bonilla. Adjuntos al Comisario: Fernando Aranaz del Río y José Manuel Grandela Durán (FESOFI); José María Sallán Mur y Félix Arias Martínez (ANFIL); Enrique Jiménez Carrero y Valentín Martínez Gahete (Correos). Jurados españoles: Fernando Aranaz del Río (Presidente de Honor), José Ramón Moreno (Secretario), Domingo Doreste Ojeda. Felipe Sánchez Suárez (alumno de Aerofilatelia). Experto: Luis Alemany Indarte. Comisarios españoles: José María Romero Frías (Andalucía), José Ángel Campo Huerta (Aragón), Manuel Monterrey Molina (Asturias), Juan Estelrich Maimó (Baleares), Fernando Páramo Solano (Canarias), Arsenio Cabria Fernández (Cantabria), Francisco Javier Castro M anrique (Castilla y León), Joan Capell M artínez (Cataluña), José Pedro Gómez- Agüero Jiménez y Julio Imizcoz (Madrid y Castilla-La Mancha), Isidro Silos Millán (Extremadura), José Freijanes Domínguez (Galicia) José María Ariño Andréu (Valencia y Murcia) y Sindulgo Eizaguirre Ortega (País Vasco). GPN: Luis Alemany Indarte con Correo aéreo español, 1871-1950 EXPOSICION MUNDIAL DE LITERATURA Y FILATELIA MODERNA LORCA 98 Granada recordaba en 1998 el centenario del nacimiento de su poeta más universal, Federico García Lorca. Y FESOFI consiguió los auspicios de la FIP para un proyecto novedoso.

Bajo el nombre común de LORCA 98 se celebraron de los días 2 a 7 de junio en el Palacio de Exposiciones y Congresos granadino tres muestras diferentes, concatenadas y simultáneas: la Mundial de Literatura Filatélica, el Salón Internacional de Filatelia Moderna (Mophila Salón) y la exposición nacional FILAMODER de Filatelia Moderna, Enteros Postales y Maximofilia. Y fue en la LORCA 98 donde por primera vez en el mundo un Jurado FIP evaluó la literatura electrónica superándose así un reto en el que otros intentos anteriores habían fracasado. Nuestro Comisario General fue: Francisco Gilabert Granero Jurados españoles: Fernando Aranaz del Río, José Ramón Moreno Fernández- Fígares, y José Manuel Grandela Durán (Secretario). Gran Premio Nacional: Álvaro Martínez-Pinna con Manual de los sellos de España, 1901-1931 (3 vols.)

EXPOSICIÓN MUNDIAL DE FILATELIA ESPAÑA 2000 El Pabellón de La Pipa y el Palacio de Cristal del Recinto Ferial de la Casa de Campo madrileña albergaron, durante los días 5 a 14 de octubre de 2000, otra nueva exposición mundial española acogida al patronazgo de la FIP. Fue ESPAÑA 2000, primera de las cuatro que llevarían este título aunque se celebraran en fechas y en ciudades diferentes de la geografía española. Se conmemoraban con ella los 150 años de la emisión de los primeros sellos españoles el 1 de enero de 1850. Comisario General fue Segundo José Mesado Lobato y Coordinador: Enrique Jiménez Carrero. Los Jurados españoles que actuaron fueron, Fernando Aranaz del Río (Presidente), José Ramón Moreno Fernández-Fígares (Secretario), Ramón María Cortés de Haro, José María Ortuondo Menchaca, Antonio Benet Montagut, Domingo Doreste Ojeda, José Antonio Hernán Seijas, José Manuel Grandela Durán y Ángel Sánchez-Arévalo Sanz (Senior Cosultant). Cómo Alumnos: José Manuel Rodríguez Gutiérrez (Enteros Postales) y Juan Antonio Casas Pajares (Maximofilia). Y realizó la Acreditación cruzada (Cross acreditation): Ramón María Cortés de Haro, para Historia Postal. En el Comité de Expertos participó Eduardo Escalada Goicoechea Los Comisarios españoles fueron, Juan Panés Cantero (Andalucía y Extremadura), Francisco Javier Castro Manrique (Castilla y León), José Ángel Campo Huerta (Aragón), Ángel Iglesias Vidal (Asturias y País Vasco), Luis Martínez de Salinas Trillo (Madrid y Castilla-La Mancha), Juan Manuel Cerrato García (País Vasco y Navarra y La Rioja), Rafael Ángel Raya Sánchez (Canarias), Antonio Jiménez Maqueda (Cataluña), Joaquín Cuevas Aller (Galicia) y Luis Urrutia Rojas (Valencia y Baleares). La sección de competición exhibió 3.500 marcos y en la Corte de Honor se mostraron 18 colecciones invitadas entre las que se encontraban la de la Reina de Inglaterra y la del Príncipe de Mónaco.

El éxito de la participación española fue sobresaliente: España consiguió el Gran premio de Honor, José Alberto Barreras Barreras con España, 1850-1853 El Gran premio Nacional fue para Luis Alemany Indarte con España, 1850-1855 La Mejor colección juvenil: Alfredo Miguel Martínez con Los signos externos de la correspondencia La Mejor participación en Literatura: Álvaro Martínez-Pinna con Manual de las emisiones de sellos de España, 1901-1950 (9 vols.) Y la mejor participación en Enteros Postales: Germán Baschwitz Gómez con Enteros postales privados y administrativos de España Durante los días 14 y 15 de octubre se celebró en Madrid el 66º Congreso de la FIP en los salones del hotel Meliá Castilla. La especial dedicación de FESOFI a los escolares consiguió que, en visitas regladas, los monitores de la Comisión de Juventud atendieran a más de 60.000 jóvenes. También FESOFI llevó a término el Primer Curso para Monitores Iberoamericanos de juventud.

EXPOSICIÓN MUNDIAL DE FILATELIA PARA LA JUVENTUD ESPAÑA`2002. De entre las Exposiciones Filatélicas realizadas por España, nunca se había abordado una mundial juvenil. Por esa razón se decidió organizar en Salamanca, del 17 al 24 de noviembre y coincidiendo con la nominación de dicha capital como Ciudad Europea de la Cultura, la decimoquinta edición de la EXPOSICIÓN MUNDIAL DE FILATELIA JUVENIL con patrocinio de la F.I.P Nuevamente se nombró Comisario General a Segundo José Mesado Lobato, Director de Filatelia de Correos y Coordinador a Enrique J. Carrero Los Jurados españoles nominados fueron Antonio Benet, Miguel Ángel García Fernández, Manuel López Calciz y José Ramón Moreno. Comisarios españoles. Francisco Gilabert, y José Pedro Gomez Agüero El Alcalde de Salamanca Sr. Lanzarote, el Presidente de Correos y Telégrafos Sr. Nuñez Feijoo, el Presidente de la Federación Internacional de Filatelia (FIP) Sr. Koh y el Presidente de la Federación española (FESOFI) Sr. Aranaz participaron en la inauguración de la Exposición Mundial de Filatelia Juvenil ESPAÑA'2002, en la mañana del domingo día 17 de noviembre y dentro de la carpa instalada en la Plaza Mayor salmantina, todos desearon éxito al evento, pero ninguno se imaginaba la respuesta multitudinaria dada por el público. Fueron muchos, muchísimos, los que visitaron las cinco carpas distribuidas por las céntricas Plaza Mayor, Plaza de Anaya, Plaza de las Agustinas Plaza de los Bandos y Calle de las Úrsulas para contemplar los más de 800 cuadros expuestos con 250 colecciones de 41 países. Hubo momentos, lo nunca visto en una exposición filatélica, en que se tuvieron que cerrar las puertas de algunas carpas por el exceso de público visitante, mientras una larga cola esperaba, bajo la lluvia para poder entrar Las 36 colecciones españolas máxima participación juvenil en una mundial hasta el momento- obtuvieron un excelente palmarés. El Gran Premio Nacional, fue para Alfredo Miguel Martinez con Los signos externos de la correspondencia. Alfredo Miguel Explicando las Colecciones Expositores españoles

El Premio de Sección en la Clase A, de 13 a 15 años lo consiguió Maria Teresa García Morato con su colección Comunicación Postal. Ademas se obtuvieron, 2 medallas de Vermeil Grande, máximo galardón para las colecciones juveniles, 7 de Vermeil, 8 de Plata Grande, 10 de Plata, 6 de Bronce Plateado y 3 de Bronce. Una de las realizaciones más importantes de ESPAÑA 2002, fue el Congreso Mundial de Filatelia Juvenil que se celebró bajo el lema Todos unidos por el futuro. 60 congresistas de todas las partes del mundo tomaron parte en las sesiones de trabajo que inauguró D. Segundo José Mesado, Director de Filatelia y Comisario General de ESPAÑA 2002, Hubo ponencias procedentes de Argentina, Cuba, China, Chequia, Francia y España. Por expresa petición del Alcalde de Salamanca a la Organización, la exposición se prolongó dos días más para que pudiera ser contemplada durante todo el fin de semana por los numeroso visitantes a la ciudad salmantina, entre ellos el Presidente de la Junta de Castilla y León, Sr. Herrera, el consejero de Cultura y varias autoridades más que manifestaron su admiración por la misma. Durante los días 17 y 18 de noviembre y por invitación expresa del Correo español y la Federación Española de Sociedades Filatélicas tuvo lugar en Salamanca la 61 reunión de la Directiva de la Federación Internacional de Filatelia (FIP). Asistieron al mismo el Presidente Sr. Koh (Singapur), los Vicepresidentes, Sres. Wolf (Suiza), Todd (Australia) y Otero (Argentina) y los Directores, Sres. Aranaz (España), Brendl (República Checa) y Penjhian (Singapur). Excusó su asistencia el Director Sr. Peterson (EE.UU.).

EXPOSICIÓN MUNDIAL DE FILATELIA ESPAÑA 2004 Con el llamativo eslogan de La Valencia del Sello, de nuevo CORREOS y FESOFI acometieron la ardua tarea de organizar otra exposición mundial FIP: ESPAÑA 2004. La Ciudad de las Artes y las Ciencias valenciana acogió entre los días 22 al 30 de mayo de 2004 una de las más importantes muestras filatélicas internacionales de los últimos tiempos. La espectacularidad del entorno, la elegancia y funcionalidad de los espacios expositivos, la calidad de las colecciones, las emisiones del correo español, el brillante programa de actos hicieron de esta ESPAÑA 2004 una exposición memorable. El Comisario General fue nuevamente, Segundo José Mesado, Director de Filatelia de Correos. Actuaron como Jurados, Fernando Aranaz (Presidente), José Ramón Moreno (Secretario), Ramón María Cortés, José María Ortuondo, Antonio Benet, Domingo Doreste, José Manuel Grandela, Germán Baschwitz, José Manuel Rodríguez, Juan Antonio Casas, Miguel A. García Fernández. Jurado Alumnos: Jesús Sitjà Prats (Fiscales) y José Luis Iglesias Xifrà (Temática). Comisarios españoles: Juan Panés Cantero, José Ángel Campo Huerta, Manuel Arencibia Toledo, Ángel Iglesias Vidal, Francisco Javier Castro, Antonio Jiménez i Maqueda, Luis Martínez de Salinas, Valentín Suárez Alonso,Luis Urrutia Rojas y Juan Manuel Cerrato. El Gran Premio Nacional fue para Antonio Cuesta García con Filipinas La Mejor Colección de Juventud, para Ruth Ordóñez Sanz con La caza: necesidad, deporte o exterminio?.

EXPOSICIÓN MUNDIAL DE FILATELIA ESPAÑA 2006 Se celebró en Málaga, del 7 al 14 de octubre. el Comisario General fue José Luis Fernández Reyero, Director de Filatelia de Correos y como Coordinador estuvo Enrique Jiménez Carrero. Apenas veintinueve meses más tarde, de la mundial de Valencia del año 2014, del 7 al 13 de octubre de 2006 de nuevo Correos y FESOFI realizaron en Málaga la última de las mundiales FIP españolas, por el momento: ESPAÑA 2006. Con una estructura similar a la exposición juvenil de Salamanca, los sellos, La mar de sellos de un eslogan en alusión directa a la exposición y a la ciudad marítima sede, salieron literalmente a la calle. Carpas perfectamente acondicionadas para su finalidad en las plazas malagueñas de la Constitución, de la Marina, de Santo Domingo, en toda la calle del Marqués de Larios, en la Alameda, en la Alcazabilla y en la explanada del Puerto pusieron la filatelia al alcance de cualquier transeúnte, nacional o foráneo, que los hubo en gran cantidad. Y todo gratis. Unos 1.100 participantes de 72 países llenaron con sus colecciones 3.200 vitrinas de exposición. La Federación Española propuso como jurados a Fernando Aranaz del Río que actuó de Presidente, José Ramón Moreno Fernández-Fígares, (Secretario), Germán Baschwitz Gómez, Juan Antonio Casas Pajares, Ramón Mª Cortés de Haro, Miguel Ángel García Fernández, José Manuel Grandela Durán, José Luis Iglesias Xifrà, Manuel López Calciz, José María Ortuondo Menchaca, José Manuel Rodríguez Gutiérrez y Jesús Sitjà Prats. Hizo la acreditación como Jurado Alumno: Juan Manuel Cerrato en Historia Postal. Así mismo en el Comité de Expertos estuvo Eduardo Escalada Goicoechea. Los Comisarios españoles, fueron Juan Panés Cantero (Andalucía, Ceuta y Melilla), José Ángel Campo Huerta (Aragón y La Rioja), Ángel Iglesias Vidal (Asturias y Galicia), Manuel Arencibia Toledo (Canarias), Francisco Javier Castro Manrique (Castilla y León), Antoni Jiménez i Maqueda (Cataluña y Baleares), José Pedro Gómez-Agüero Jiménez (Madrid, Castilla-La Mancha y Extremadura), Luis Urrutia Rojas (Valencia y Murcia) y Juan Manuel Cerrato García (País Vasco, Cantabria y Navarra).

Y para remate, tres españoles se alzaron con los tres Grandes Premios de la exposición igual que ya sucediera en Granada catorce años antes. Gran Premio Honor : Antonio Cuesta García con Filipinas, 1776-1897. Pre-UPU era Gran Premio Internacional: Luis Alemany Indarte con Brasil, Ojos de Buey. Los primeros sellos de América. 1843-1854 Gran Premio Nacional: José Alberto Barreras Barreras con España, 1860-1865, los últimos sellos sin dentar de Isabel II Se celebró así mismo el 13 de octubre, el 69º Congreso de la FIP;