SEGUNDA CONVOCATORIA

Documentos relacionados
CHILE 2011: CONCIENCIA GEOGRÁFICA EN EL TERCER MILENIO

BASES DE PRESENTACION DE TRABAJOS Y CASOS 12 Seminario Internacional de la Fundación Copec - Universidad Católica

REGLAMENTO PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS

XX Simposio Nacional de Química Orgánica. Sociedad Argentina de Investigación en Química Orgánica

Universidad de Guanajuato Campus Celaya-Salvatierra y la

LA CONTRIBUCIÓN DE LA GEOLOGÍA AL DESARROLLO ECONÓMICO DEL PERÚ

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA. FACULTAD DE ODONTOLOGÍA. COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO EDUCACIÓN CONTINUA.

Normas para el Envío de Resúmenes

8º ENCUENTRO ANUAL DE LA SOCIEDAD CHILENA DE POLÍTICAS PÚBLICAS BASES CONVOCATORIA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS 1. REQUISITOS

CONVOCATORIA PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN Y DE APOYO A LA COMUNIDAD DE LICENCIATURA Y POSGRADO

Nuestros recursos vegetales, Nuestra riqueza tangible, una Farmacia viviente. Circular N 2

Del 10 al 14 de febrero de 2016 Palacio de Convenciones de La Habana

XXI Congreso Nacional de Divulgación de la Ciencia y la Técnica

CONVOCATORIA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS. CONGRESO CHILENO DE RADIOLOGIA 2015 y XVIII CONGRESO LATINOAMERICANO DE RADIOLOGICA PEDIATRICA

13-15 de Octubre de 2016 / Cali Colombia

BASES Y FORMULARIOS DE POSTULACIÓN 3ª FERIA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA NIÑOS Y NIÑAS REGIÓN DE VALPARAÍSO 2014

ENCUENTRO DE INVESTIGACIÓN. 55 SEMINARIO ANUAL ACPO Santa Marta 2015

REGLAMENTO PARA LA PRESENTACIÓN DE POSTERS

XXII JORNADAS DE JÓVENES INVESTIGADORES ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM)

II CONGRESO INTERNACIONAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD X TALLER REGIONAL DE PROMOCIÓN Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN EL ÁMBITO ESCOLAR Y UNIVERSITARIO

VI CONGRESO INTERNACIONAL DE EXPRESIÓN GRÁFICA EN INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y CARRERAS AFINES

I Congreso Nacional de Manejo de Vida Silvestre y III Congreso Ecuatoriano de Mastozoología

CONVOCATORIA TRABAJOS LIBRES

I JORNADAS ESTUDIANTES GINECOLOGÍA- OBSTETRICIA Y CIRUGÍA UNIVERSIDAD DE CHILE SEDE ORIENTE

VI CONGRESO MESOAMERICANO SOBRE ABEJAS NATIVAS

Programa rediseñado de posters

II CONGRESO INTERNACIONAL DE FISIOTERAPIA NORMATIVA PARA COMUNICACIONES

VII Congreso Internacional de Docencia e Investigación en Química (VII CIDIQ)

III Jornada científica de Estudiantes de Medicina.

CONVOCATORIA PARA INSCRIBIR TRABAJOS LIBRES

2 Congreso Regional de Química Clínica y 1er Foro de Egresados de Bioanálisis

1º ENCUENTRO DE INVESTIGADORES DE AGRIMENSURA: UMAZA UNL 2014

FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS CONVOCATORIA CARTELES - JORNADAS ACADÉMICO CULTURALES Y DEPORTIVAS 2016.

XVII COLOQUIO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

CONCURSO DE PÓSTERS Y COMUNICACIONES ORALES

Pintura de Paisaje en Albarracín: Naturaleza muerta y paisaje. Integración de dos géneros

Bases Duodécimo Encuentro de la Canción Infantil Latinoamericana y Caribeña 2015

Investigación en Bioética

CONGRESO CHILENO DE ENDODONCIA

I JORNADA QUIRÚRGICA FACULTAD DE MEDICINA CLÍNICA ALEMANA-UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO/ HOSPITAL PADRE HURTADO

CONVOCATORIA 2016 PASANTÍAS DE INVESTIGACIÓN EN EL EXTRANJERO

Convocatoria para Ponencias y Carteles

CONVOCA al: 9º CONGRESO LATINOAMERICANO DE PATOLOGÍA CLÍNICA VETERINARIA

I Precongreso de. Sector Medellín, Zona Norte. Abriendo camino a la cultura científica Lasallista. 8 y 9 de septiembre de 2016 Barranquilla-Colombia

Universidad de Caldas. Oct. 11 al 13 MANIZALES

CONTENIDO PRESENTACIÓN 2 OLIMPIADA IBEROAMERICANA DE MATEMÁTICA 2 SIMPOSIO IBEROAMERICANO DE ENSEÑANZA MATEMÁTICA 3

PROCEDIMIENTO PARA LA SOLICITUD DE AYUDA ECONÓMICA: ASISTENCIA A EVENTOS CIENTÍFICOS Y PASANTÍAS

PROYECTO VIAJE BRASIL COMITE DE INTERNACIONALIZACIÔN

XV CONGRESO NACIONAL DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MEDICINA DEL DEPORTE

La Comisión Interuniversitaria de Servicio Social a través de la Universidad de Sonora y el Instituto Tecnológico de Sonora.

Universidad y políticas públicas: el desafío ante las marginaciones sociales.

XIII CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA CIVIL --COICI 24 al 28 de Octubre de PROGRAMA GENERAL

NORMAS PARA LA PRESENTACION DE RESUMENES Congreso Bienestar Animal UNIAGRARIA 2016

f j IV Reunión de Jóvenes Farmacólogos de Andalucía Facultad de Medicina Universidad de Granada

Congreso Internacional de promoción a la Salud Universitaria Del 18 al 21 de octubre de 2016 Sede: Universidad La Salle Noroeste, Cd.

INSTRUCTIVO PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ORIGINALES

XXII Encuentro Anual de Nutricionistas 19 de AGOSTO de 2015 REGLAMENTO PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS y E-POSTERS

TERCERA CONVOCATORIA PARA ASESORÍA PERSONALIZADA MENTORING EN REDACCIÓN DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS PARA INVESTIGADORES DE ESSALUD

PRIMERA CIRCULAR CONVOCATORIA

JORNADAS DE JÓVENES INVESTIGADORES GUÍA PARA SU ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO

Investigación para la Paz y la Región

9 ENCUENTRO DE SEMILLEROS. 9 años esparciendo ideas y. RED local de la provincia oriente. conocimiento

4 CONGRESO NACIONAL DE FORMACIÓN EN INVESTIGACIÓN

JEFATURA DELEGACIONAL TLALPAN DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA LA DIRECCIÓN DE CULTURA COMUNITARIA CONVOCA A:

Acta de CA/ND. Nombre del CA/ND: Nº de reunión: Fecha: Universidad donde se reúnen. Universidades Participantes en la reunión

PROGRAMA GENERAL (Preliminar)

ACUERDO NÚMERO 02 DEL 12 DE NOVIEMBRE DE 2015

San Miguel de Tucumán, 20 al 22 de Octubre de 2016 Centro Cultural Flavio Eugenio Virla

Documento Técnico Comité Científico III Simposio y V Reunión Presencial Red Internacional de Enfermería Informática

IV SIMPOSIO LATINOAMERICANO DE FÍSICA Y QUÍMICA EN ARQUEOLOGÍA, ARTE Y CONSERVACIÓN DE PATRIMONIO CULTURAL

VII Congreso Nacional de Extensión Universitaria

ORGANIZADORES Y COMITE TECNICO

Envío de Resúmenes. Estimados investigadores, Bienvenidos al V Congreso de la Asociación Latinoamericana de Gerencia Deportiva (ALGEDE).

UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE CIENCIAS DE LA EDUCACION

P R O G R A M A E S C A L A D O C E N T E

FIJA REGLAMENTOS DE MEMBRECÍA DE LA SOCIEDAD DE ECOLOGÍA DE CHILE

La construcción de saberes acerca de la enseñanza: un desafío para la docencia universitaria y de nivel superior.

Patrimonio Funerario, rutas e itinerarios turísticos

NORMAS PARA LA PRESENTACION DE CONTRIBUCIONES AL XXI CONGRESO LATINOAMERICANO DE LA CIENCIA DEL SUELO (CLACS)

La ciencia en corto. Que fluya con ficción!

XXXIII Congreso Nacional de Nefrología, Hipertensión y Trasplante Renal PLAZOS

INFRAESTRUCTURA MÍNIMA DE RECURSOS Y SERVICIOS REQUERIDA PARA LAS SEDES DE LOS CONGRESOS

CONVOCATORIA. Universidad Veracruzana, Xalapa, Veracruz 3 y 4 de julio de 2014

SEMANA AMBIENTAL FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES CONCURSO DE POSTERS CIENTÍFICOS. Para participar en el VIII Congreso Mundial de Juventudes BASES

V Encuentro Nacional y IV Internacional de Investigación y Espíritu Empresarial

Respaldo a Simbiosis

Dentro de los Festejos del Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos SE INVITA A LA COMUNIDAD ESTUDIANTIL AL

TOMADA URBANA. 1. Participación

PROGRAMA ECOS-CONICYT

EL CONSEJO MEXICANO DE OPTOMETRIA FUNCIONAL, A., C. Te invita al: XXI CONGRESO ACADEMICO INTERNACIONAL

3º Jornadas de Ciencia Política del Litoral 19 y 20 de mayo del 2016

CONVOCATORIA 2016 BECA IBEROAMÉRICA ESTUDIANTES DE PREGRADO SANTANDER UNIVERSIDADES

Facultad de Ingeniería. Santiago de Cali, 17 de febrero de Señores. Ciudad

BASES DEL CONCURSO. Cronograma

Alianza Internacional de Cooperación en Juventud

I CONGRESO INTERNACIONAL DE MANEJO Y GESTIÓN DEL RIESGO FINANCIERO

Simposio Internacional - México

PRESENTACION DE TRABAJOS CIENTIFICOS

CONVOCATORIA PARA TRABAJOS TÉCNICOS

CONTENIDO Y ESTRUCTURA SEVILLA 1 y 2 DE DICIEMBRE DE 2011

Transcripción:

1ER CONGRESO IBEROAMERICANO DE LIMNOLOGÍA Integración y Proyección en Ciencias Limnológicas XIII CONGRESO SOCIEDAD CHILENA DE LIMNOLOGÍA SEGUNDA CONVOCATORIA Campus Isla Teja, Universidad Austral de Chile, Valdivia. Universidad Austral de Chile 1 al 4 de Noviembre de 2016 Valdivia, CHILE

La Universidad Austral de Chile, en conjunto con las Sociedades Chilena, Ibérica, Argentina, Brasileña, Mexicana y Colombiana de Limnología, invita al 1er Congreso Iberoamericano de Limnología Integracion y Proyección en Ciencias Limnológicas y al XIII Congreso de la Sociedad Chilena de Limnología. Este encuentro se realizará entre el 1 y el 4 de noviembre de 2016, en el Campus Isla Teja de la Universidad Austral de Chile, en Valdivia. El congreso reunirá a académicos, investigadores y estudiantes de Universidades, Centros e Institutos de investigación de Chile y el extranjero, así como también a expertos internacionales en las áreas tradicionales y emergentes de la Limnología. Este primer Congreso Iberoamericano apuesta a ser un referente de los futuros encuentros que desarrollará la comunidad limnológica de habla hispana, constituyéndose de esta forma en una valiosa tribuna para incentivar al desarrollo del conocimiento científico de las aguas continentales e insulares. Por lo mismo, favorecerá el intercambio y la formación de nuevos investigadores. Cumplirá además con ser una ventana para la difusión de los últimos avances en la limnología de los cuerpos de agua presentes en Iberoamérica. El proceso de inscripción y envío de resúmenes para la participación en este evento se inició el 30 de marzo de 2016. Invitamos además al envío de propuestas de Simposios, así como de cursos y talleres, hasta el 30 de mayo de 2016. Los procesos de: Inscripción, pago y envío de resúmenes, se realizarán exclusivamente a través de la página web oficial del congreso. www.cil2016.org PLAZOS IMPORTANTES Plazo para envío de propuestas de Simposios 30 de mayo de 2016 Plazo para envío de Propuestas de Cursos-Talleres 30 de mayo 2016 Plazo para pagos rebajados 10 de septiembre de 2016 Plazo para envío de resúmenes 24 de junio de 2016 Plazo postulación Becas (estudiantes) 15 de agosto de 2016

COSTOS Y FECHAS DE INSCRIPCIÓN Participante 30 de marzo al 10 de septiembre de 2016 Después de 10 de septiembre de 2016. Socio activo* No socio Socio activo* No socio Profesional 150.000 CLP 170.000 CLP 170.000 CLP 190.000 CLP Estudiante postgrado** 90.000 CLP 110.000 CLP 110.000 CLP 130.000 CLP Estudiante pregrado** 70.000 CLP 90.000 CLP 90.000 CLP 110.000 CLP * Se entiende por socio activo aquel que tenga sus cuotas al día en el momento de la inscripción, respecto de su Sociedad de base. ** Deberán presentar certificación de la institución respectiva al momento de la inscripción. (Aplica para estudiantes chilenos y extranjeros) El costo aplica en Peso chilenos (CLP), debiéndose realizar la correspondiente conversión a esta moneda al momento de pagar la inscripción desde el extranjero.

LUGAR DEL CONGRESO El congreso tendrá como sede el Campus Isla Teja de la UACh, el cual se encuentra en la ciudad de Valdivia. La isla Teja se encuentra rodeada por los ríos Cau-Cau, Cruces y Calle- Calle. Las actividades estarán circunscritas al Aula Magna de la UACh y al auditorio Dr. Hugo Campos de la Facultad de Ciencias. El campus se caracteriza por su entorno vegetacional, existiendo un Jardín Botánico dentro de sus deslindes. Mapa Campus Teja Auditorio Hugo Campos (Fac. Ciencias) Aula magna Jardín Botánico Alameda Río Calle - Calle Mayor detalle del campus Isla Teja en el siguiente link: https://www.uach.cl/sedes-y-campus/informaciongeneral/mapas

TIPOS DE PRESENTACIONES SESIONES TEMATICAS (Presentación oral, panel) Presentacion oral La duración de la presentación será de 15 minutos de los cuales 10 minutos corresponderán a exposición y 5 minutos a discusión / consultas. El formato de la presentación será PowerPoint. Poster Los expositores dispondrán de paneles, en donde podrán presentar sus trabajos. Deberán utilizar textos adecuados con letras, figuras y tablas claramente visibles al menos a dos pasos de distancia. Los posters deben medir 90 cm de ancho por 120 cm de alto, en sentido vertical. Textos en español, portugués o inglés con tipografía. Nota: Durante el tiempo asignado para la exhibición de los posters, se exigirá la presencia del expositor junto a él, de acuerdo a lo que se indique en el programa del congreso. PLAZO PARA ENVÍO DE RESUMENES : 24 de junio 2016 Simposio La finalidad de los simposios es brindar una mirada desde el punto de vista del concepto y la integración, que promueva la discusión por un grupo de expertos en cada temática,, quienes realizarán aportes desde sus particulares áreas de conocimiento. Por lo anterior, los simposios corresponderán a sesiones especiales en las que se abordarán temas específicos de alta relevancia en ciencias limnológicas. Los simposios deberán ser propuestos por miembros locales del comité científico o por vocales extranjeros. Tendrán una duración máxima de 3 horas. Incluirán 4-5 expositores y al menos 30 minutos de discusión final. Cada simposio deberá entregar al comité organizador un resumen o documento, explicitando los resultados de éste. Las propuestas de simposio deberán ser remitidas al Presidente del Comité Científico, Dr Luciano Caputo ( luciano.caputo@uach.cl), utilizando formulario disponible en www.cil2016.org PLAZO PARA ENVÍO DE PROPUESTAS DE SIMPOSIOS : 30 DE Mayo 2016

Trabajo de incorporación Los autores que presenten trabajos de incorporación como socios de la Sociedad Chilena de Limnología, así como en las respectivas sociedades extranjeras, deberán indicarlo en la ficha de inscripción al momento de enviar su resumen. En todos estos casos, el Directorio de la Sociedad patrocinante aplicara su propio criterio o reglamento interno de evaluación para con el postulante. PROCESO DE SELECCIÓN DE TRABAJOS La evaluación de los resúmenes será realizada por los integrantes del Comité Científico, el cual determinará su aceptación o rechazo. El Comité tendrá la capacidad y atribución de decidir la forma en que el trabajo será presentado, siendo éstos en modalidad oral o en modalidad panel. El Comité se reserva el derecho de hacer correcciones y sugerencias menores de tipo gramatical o de estilo. ENVÍO DE RESUMENES La recepción de resúmenes se ha iniciado desde el 30 de marzo de 2016. La fecha límite para envío de estos será el 24 de junio de 2016. Con el objeto de optimizar los plazos para la revisión de trabajos y preparación del programa definitivo, la aceptación de trabajos se informará antes del 1 agosto de 2016. El envío de resúmenes, se realizará exclusivamente a través de la página web oficial del congreso. www.cil2016.org PLAZO PARA ENVÍO DE RESUMENES: 24 DE JUNIO 2016

ESTRUCTURA DEL RESUMEN El resumen debe ser claro y conciso. Deberé emplearse letra Arial 11. Deberá utilizarse letra cursiva (itálica), sólo para escribir nombres de género o especie. La extensión máxima del texto del resumen será de 300 palabras. No se debe incluir figuras, tablas ni referencias bibliográficas. El Título tendrá un máximo de 30 palabras y se escribirá en mayúsculas. Los resúmenes que no cumplan con los requisitos descritos en estas instrucciones no serán evaluados. ÁREAS TEMATICAS * Biodiversidad y Conservación * Ecología planctónica * Filogeografía * Medio ambiente y sociedad * Genética, Biología molecular, genómica * Limnología y cambio global * Limnología física y química * Humedales y estuarios * Servicios ecosistémicos * Manejo y Gestión * Impactos humanos sobre el funcionamiento de los sistemas acuáticos CURSOS Y TALLERES La Universidad Austral de Chile, junto a la Sociedad Chilena de Limnología y Sociedades hermanas iberoamericanas, invitan a socios, colegas y estudiantes de postgrado a participar en el 1er Congreso Iberoamericano de Limnología 2016 y XIII Congreso de la Sociedad Chilena de Limnología a través de la oferta de mini-cursos y talleres de 3 a 4 horas de duración en tópicos especializados, técnicas y/o procedimientos dirigido a estudiantes de pre y postgrado, como también a colegas y público en general. Los mini-cursos y talleres se desarrollarán el día sábado 5 de noviembre de 2016. Se solicita a los interesados en dictar mini-cursos o talleres, enviar su propuesta a cil2016@uach.cl utilizando formulario disponible en www.cil2016.org. Se realizará un máximo de 5-6 cursos. PLAZO ENVÍO DE PROPUESTAS DE CURSOS TALLERES : 30 MAYO DE 2016.

PROGRAMA TENTATIVO Hora Lunes 31 octubre Martes 1 noviembre Miercoles 2 noviembre Jueves 3 noviembre Viernes 4 noviembre Sabado 5 noviembre 09:00 09:15 CONFERENCIA CONFERENCIA CONFERENCIA Talleres 09:15 09:30 INSCRIPCION Cursos y 09:30 09:45 Excursiones 09:45 10:00 Cientificas 10:00 10:15 INAUGURACION COFFE BREAK COFFE BREAK COFFE BREAK 10:15 10:30 Sesion 1 / Sesion 2 Sesion 1 / Sesion 2 Sesion 1 / Sesion 2 10:30 10:45 COFFE BREAK 10:45 11:00 CONFERENCIA 11:00 11:15 INAUGURAL 11:15 11:30 11:30 11:45 Sesion 1 / Sesion 2 11:45 12;00 12:00 12:15 12:15 12:30 12:30 12:45 12:45 13:00 13:00 15:00 15:00 15:15 ALMUERZO ALMUERZO ALMUERZO ALMUERZO 15:15 15:30 15:30 15:45 CONFERENCIA CONFERENCIA CONFERENCIA CONFERENCIA 15:45 16:00 16:00 16:15 COFFE BREAK COFFE BREAK COFFE BREAK COFFE BREAK

16:15 16:30 Sesion 1 / Sesion 2 Sesion 1 / Sesion 2 Sesion 1 / Sesion 2 Sesion 1 / Sesion 2 16 :30 16:45 INSCRIPCIÓN 16:45-17:00 17 :00 17:15 17:15 17:30 17:30 17:45 17::45 18:00 18:00 18:15 18.15 18:30 18:30 18:45 Sesión posters 1 Sesion posters 2 Sesion posters 3 Ceremonia de Clausura 18:45 19:00 19:00 19:15 - Premios 19:15 19:30 19:30 19:45 Asamblea SCL Asamblea Plenaria 19:45 20:00 Directivas 20:00 20:15 20:15 20:30 20:30 20:45 20:45 21:00 Cóctel Bienvenida Cena / Fiesta de Camaradería 21:00 Hrs. 22:00 Hrs.

Lista de Conferencistas confirmados CIL-2016 ARGENTINA BRASIL COLOMBIA CHILE ESPAÑA MEXICO Dr. JUAN JOSÉ NEIFF. Centro de Ecología Aplicada del Litoral Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas UNNE. Dr. JOSÉ GALIZIA TUNDISI Instituto Internacional de Ecología São Carlos, SP, Universidade FEEVALE,Novo Hamburgo, RGS, Instituto ACQUA Dr. SIDINEI MAGELA THOMAZ Departamento de Biologia, Maringá, Paraná. Universidade Estadual de Maringá, Dr. SANTIAGO ROBERTO DUQUE ESCOBAR Instituto Amazónico de Investigaciones Imani. Universidad Nacional de Colombia sede Amazonia Dra. CRISTINA DORADOR ORTÍZ. Laboratorio de Complejidad Microbiana y Ecología Funcional, Centro de Bioinnovación, Universidad de Antofagasta Dr. ANTONIO CAMACHO Departamento de Microbiología y Ecología. Universidad de Valencia Dr. JAVIER ALCOCER DURAND Proyecto de Investigación en Limnología Tropical, FES Iztacala Universidad Nacional Autónoma de México.

COMITÉ ORGANIZADOR Presidente: Dr. Jorge Jaramillo M. /ICML/UACh/ Secretario: Dr. Ricardo Giesecke A. /ICML/UACh Tesorería: Dr. Jorge Nimptsch M. /ICML /UACh Dr. Carlos Jara S. /ICML/UACh Presidente Comitê Científico: Dr. Luciano Caputo G. /ICML/UACh (NOTA: El Comitê Científico en pleno se encuentra en etapa de conformación, todos sus integrantes serán visibilizados en el corto plazo). Vocales Nacionales: Dr Stefan Woelfl /ICML/UACh Dr. Carlos Bertrán V. /ICML/UACh Dr. Luis Vargas C. /ICML/ UACh Dr. Catterina Sobenes V. / USSC Vocales extranjeros: Dr. Antonio Camacho /AIL/ España Dr. Arturo Elosegi /AIL/ España Dr. Alberto Rodrigues Capitulo /AAL/Argentina Dr. Marlene Arcifa / ABL / Brasil Dr. Mauricio Petrucio /ABL/ Brasil Dr. Jorge Ciros / AML/ México Dr. Camilo Andrade /ACL/Colombia

Les saluda muy cordialmente, Comité Organizador Valdivia, 11 de abril, 2016.

Lugares de interés Turistico/ Cultural/ Social www.valdivia-chile.com www.valdiviaturismo.cl http://www.interpatagonia.com/valdivia/alojamientos.html http://historiadevaldivia-chile.blogspot.cl/2010/07/atractivos-iiimuseos-de-valdivia.html www.tripadvisor.cl/attractions-g294302-activities- Valdivia_Los_Rios_Region.html http://www.macvaldivia.cl/ www.museodeniebla.cl www.museosaustral.cl https://es.wikipedia.org/wiki/feria_fluvial_de_valdivia http://www.nuestro.cl/notas/rescate/mercado_fluvial_valdivia.h tm http://www.cerveza-kunstmann.cl/ http://www.entrelagos.cl/chile/index.php/1850 - Hotel oficial Congreso : Dreams Pedro de Valdivia www.mundodreams.com/valdivia

AUSPICIADORES Rectoría UACh Vicerrectoría Academica UACH Dirección de Investigación y Desarrollo UACh Sociedad Chilena de Limnología Mundo Dreams