LA NAVIDAD DEL ABUELO

Documentos relacionados
PALABRAS NAVIDEÑAS AVANZADO. Reyes Magos Baltasar Pandereta Estrella Niño Jesús Papa Noel Polvorón Abeto


PALABRAS NAVIDEÑAS MEDIO. Juguete Pesebre Pandereta Virgen María Amor Reno Camellos Noche buena

Cancionero Villancicos Pág. 1

A Jesús que va a nacer

Un pasito y otro pasito

Un nacimiento especial

NACIMIENTO DE JESUS. by Allen Bradford 2-4 TITERES (1-3 NIÑOS Y 1 ADULTO) Buenos días! Por favor, cuéntanos algo!

A/ ANTONIO MURCIANO NAVIDAD POESÍA COMPLETA ( ) Coordinador: GUILLERMO SENA MEDINA UNIVERSDAD CATÓLICA DE MURCIA

*** Jesús no es para nosotros como la Navidad es para el mundo, hoy esta aquí y mañana ya no.

PALABRAS NAVIDEÑAS INICIAL. Reyes Magos Pesebre Pandereta Virgen María Niño Jesús Reno Adornos Mantecados

que los calzoncillos, los están royendo. HACIA BELEN VA UNA BURRA Hacia Belén va una burra rin, rin. rin,rin.

EL ESPANTAPÁJAROS Y EL BAILARÍN.

Primer Día: El Pesebre

Diario de viajes n. 17. dic 2016 Biblito y la Navidad

Ficha de lectura comprensiva

UNA CASA DIFERENTE. Marco llegaba por primera vez a aquel pueblo, su padre había cambiado de trabajo y se habían tenido que mudar.

Hubo una vez, hace mucho, mucho tiempo una joven muy bella, tan bella que no hay palabras para describirla. Se llamaba Cenicienta

PROGRAMACIÓN DE AULA DE 2º EDUCACIÓN INFANTIL RELIGIÓN

CANTOS NAVIDAD 1. CORRE CABALLITO 2. LLEGA, LLEGA PASTORCITO

Los zapaticos de rosa

DOMINGO I de ADVIENTO (B) Color Esperanza 30de noviembre de 2014

TRES REYES VAN CAMINANDO (Villancico)

UNA NAVIDAD MARAVILLOSA.

El Amor del Padre Pastora Susie Fernández Iglesia Casa de Oración y Adoración 11 de junio del 2014

POEMAS DIALOGADOS. PRIMO PRIMO Primo, primo cuándo has venido? Primo, primo ayer mañana Primo, primo qué me has traído? Primo, primo una manzana

Gracias a todas las familias que se mostraron solidarias con los damnificados por el huracán Odile!

Nefi vio en una visión a la virgen María y al niño Jesús.

PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD. Bendito seas, Padre, Señor de cielo y tierra, porque has revelado los secretos del reino a la gente sencilla.

Celebración de la Corona de Adviento para cada domingo analizando la presencia de Jesucristo y sus enseñanzas en la vida familiar

Sin embargo, sé que tiene fotos mías. Me lo dijo cuando fue a verme a In gla terra y yo estaba con varicela en casa de la tía Pam, y por esa razón no

Primeros lectores La historia de Platero. Cuento ilustrado basado en el libro Platero y yo de Juan Ramón Jiménez. Guía de lectura y actividades

QUIEN ES LA VIRGEN MARIA

ASOCIACIÓN BELENISTA CASTELLANA. pastor en el mercado de nazaret.

OFA-N ORACIONES EN FORMATO ABIERTO - NIÑOS

- Cuándo volverán mis papás? no dejaba de preguntar a su abuela, con la que ahora vivía bajo una palmera.

DOMINGO IV de ADVIENTO (A) Dios con nosotros 18 de diciembre de 2016

mismo. Aunque Isaías lo advirtió, Acaz no quiso escuchar las advertencias de Dios. Murió cuando tenía sólo 35 años.

En nuestras iglesias acostumbramos presentar a

Repasando en Navidad Lengua y Matemáticas 2º. ÓSCAR ALONSO

ÉÉÉ É Luci. y los animales del bosque

FICHA TÉCNICA Dios me regala la Creación Colección: Y vio Dios que todo era bueno Segunda Unidad: La Familia Fichas de trabajo para Pre-Kinder

C A N C I O N E S. 1) El trece de Mayo la Virgen María bajo de los cielos a Cova de Iría. Ave, ave, ave María

En nuestras iglesias acostumbramos presentar a

Nacimientos: Arte que mantiene la vivencia de Cristo en las familias en Navidad - Departamento 19 Sábado 17 de Diciembre de :55

Leer es divertido. Silvy

Rincón curso 11-12

La Historia de La Navidad. La Historia de La Navidad


Lean Lucas 1:30-33 y Mateo 1:1

El roscón de Reyes LOS REYES MAGOS LA NOCHEBUENA EL JUEGO DE LA NAVIDAD

COMO EN LA PRIMERA NAVIDAD

Cántico Nuevo Cantare a Jehová

"La oración es la luz del alma"

Los zapaticos de rosa

Los cuentos de Pí. Tomado de Los cuentos de Pi

Nombre del Estudiante. Lectura Grado 3. El nuevo vecino

Cuando José se enteró que María tendría un bebé, no supo qué hacer. Era difícil para él creer la historia de María

De que se trata la Navidad?

Hoy estudiaremos la amada historia del nacimiento

Año nuevo Una canción para la celebración: Villancicos conocidos. En el taller de Nazaret (Gabarain).

El niño Moisés. Historia ilustrada 2013 hermanamargarita.com

FUE MI DIOS. BIENVENIDOS (1) Autor: Manuel Bonilla. TODOS DEBEN DE SABER (2) Autor: Charles C. Converse, Tradicional LA BIBLIA (3)

LA FLOR DE NOCHEBUENA TOMÁS URTUSÁSTEGUI

ÉÉÉ É El bebe del bosque

LOS PAJES DE LOS REYES MAGOS

Ezequiel, Hombre de Visiones

Colegio María Auxiliadora Virgen de Icíar, Majadahonda «LA MIRADA DE DIOS»

Canciones de Las Posadas Iglesia Católica San Juan Bautista

PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD. Yo soy la resurrección y la vida dice el Señor; el que cree en mí no morirá para siempre.

MINI LECCIONES DE. Estas mini lecciones están divididas en 4 partes: Cantar, Contar, Compartir y Comer.

FRASES DEL PADRE PAN

Alas de mariposa. Pilar Alberdi

Canciones para la Eucaristía 21 de mayo de 2016

TEXTOS DE LAS CANCIONES

TEXTOS DE LAS CANCIONES

Lo llamamos Introducción, y no Infancia porque nos enseña lo que sucedió antes del nacimiento de Jesús.

y leyendo, leyendo muy pronto comprendió que aunque nos falte todo nos basta sólo Dios. 1. Sólo, Solo Dios

LA CARNE y LA PALABRA Poesías para meditar los misterios de Jesús

La desconocida. Por Ashley Moore. Personajes. Miguel: un hombre de 23 años, descontento con su vida y esperando algo especial.

Canto Cantamos mientras la luz llega al altar: El Señor es mi luz y mi salvación

PROYECTO. Tiempo: 20/30 min

Lección A qué país le dijo el ángel a José que se llevara a María y a Jesús para que el rey Herodes no lo matara? -A Egipto.

«Los hijos son un regalo del Señor; son una recompensa de su parte». Salmo 127:3

EN SU BANCO DEL PARQUE

Misión Arlington Misión Metroplex Currículo de Navidad 2009 LA LUZ DEL MUNDO. Lección 4. Lección 4, página 1 of 8

Pagina nueva 1 BESOS A MAMÁ

Los hombres dirigieron sus miradas sobre las palomas: Si no es el tiempo de trigo cómo es que las palomas vienen con la semilla en el pico?

Enséñame tus caminos, Señor, porque ellos son la verdad.

«LA MIRADA DE DON BOSCO: LA ESCUELA»

Mireia, Pablo y sus amigos. Un cuento sobre la amistad, la alegría y el esfuerzo

En un lugar muy lejano, existió una pequeña aldea. Sus habitantes eran felices,

Celebración Navidad en familia (1) Liturgia 24 de diciembre

Las tres de la tarde, Julia fué a comprar algunas cosas para adornar su casa terroríficamente monstruosa. Cuando terminó de hacer las compras, Julia

Rodari: Interpretamos un cuadro (educación infantil)

'AL MUNDO PAZ' En el portal de Belén rin, rin. yo me remendaba yo me remendé

A D O R E M O S. VIGILIA DE ORACIÓN DEL ARZOBISPO CON LOS JÓVENES. DÍA 1 DE JULIO (Prepara Vicaría I)

Virgen de la Cabeza CHANCO - RECONCO - CANATA

Qué alegre estaba siempre La pequeña casita solariega, Cuidada por la mano cariñosa De la cristiana abuela! Una rosa fragante parecía Mirada desde la

Transcripción:

LA NAVIDAD DEL ABUELO

El niño estaba sentado en su pequeña silla junto al fuego. A su lado el abuelo atizaba las ascuas dejando al descubierto los restos del tronco de olivo incandescentes. De pronto, el niño, saltando sobre el abuelo, lo besó y dijo: - Abuelo, cuéntame un cuento. Sentado en cómodo sillón, el hombre recordaba todo aquello. Sus ya temblorosas manos asían el cigarro y sus pocos cabellos blancos, brillaban a la luz. Todo había cambiado, sobre todo con sus primeros años. Pero nada respecto a los años de su juventud y a los posteriores. Las mismas canciones, la misma música, los mismos villancicos. El mayor de los nietos intentaba paliar su defectuoso oído con su poderosa garganta. Sí, también eran iguales los mantecados y polvorones, los turrones... - Abuelo, Ud. coma solamente del tierno. Es por sus dientes, sabe? - Y una puñeta! Los dientes son míos, o es que crees que se me ha olvidado lo que pagué por la factura del dentista? Aquella nuera lo quería de verdad. Y porque él también la quería, le contestaba con brusquedad. Y la bebida. Bueno, la bebida no. Ellos habían cambiado a Champagne y él se mantenía con su sidra. - Abuelo, el Champagne es mejor. - Para vosotros, que bebéis Whisky. Yo sigo con mi sidra y mi tintorro. Aquella noche era especial. La familia estaba comprensiva y se le permitía esas tonterías. Lo que sí echaba de menos era a las personas. Esta noche es Nochebuena Y mañana es Navidad Y nosotros nos iremos Y no volveremos más. Sí. Los echaba de menos. Pero sin tristeza. Los recordaba a todos. Sus bromas, sus simplezas, sus gustos... Era como el Nacimiento. El Belén. Las figuras de los pastorcillos iban cambiando. Primero se ponían pardas, perdían sus brillantes colores. Después, años más se partían o simplemente se perdían. Eran aquellos pastorcillos que recordaba comprar en la Plaza de las Pasiegas con su madre los Domingos de Adviento, tras oír misa en el Sagrario. Como aquellas figuras de barro, también desaparecían las

entrañables personas. Pero también eran sustituidas por otras jóvenes, igual de voceras y alegres, que a su vez se iban y eran sustituidas. El abuelo se atusó sus pocos pelos. Hasta el Misterio había cambiado varias veces. Este último era una obra artesanal de una de sus hijas. Las había perfilado y pintado con severos colores, dándole a sus caras un aspecto original y simpático. El Niño, sonrosadito, con una sonrisa echaba sus manitas como queriendo abrazar al Mundo. La Virgen en oración y San José aparecía como absorto ante tal maravilla. El burro y la vaca yacían tranquilos sabiendo que su aportación a la escena eran sus necesarias calorías, como calefacción. Este año los nuevos eran dos soldados romanos, que muy serios hacían guardia en el Palacio de Herodes. Los puentes, el Palacio, las casitas, el río eran parecidos todos los años, pero ninguno eran los mismos. La figura que no cambiaba nunca era el Angelito Dorado, el Angelito Cojo. El abuelo centró su mirada en el Niño: - Señor, todos te traen algo. Este pastor, un cordero, aquel, unas gallinas, los Reyes, Oro, Incienso y Mirra. Qué te he traído yo en estos años? El Niño sonrió. Y de su cunita sacó unos recuerdos: Los muchos ayes reprimidos, el abrazo que dio a aquel que...un montón de humo de cigarrillos no fumados, muchas sonrisas en momentos difíciles,... El Niño metió la mano entre las pajitas y sacó una escopeta. Dios Santo! Era su escopeta. Su escopeta de madera, con sus cañones negros y la culata encarnada, roja. Aquella escopeta, terror de bandidos. Aquella escopeta con la que disparaba a los olivos, al río, a la Luna... La escopeta que dio a aquel niño desconocido y sucio. Su escopeta! El Niño no había sacado oro, ni incienso, ni mirra. Había sacado su escopeta! Cantan y cantan y vuelven a cantar los peces en el río, por ver a Dios nacío Cuantas voces. Cuanta zambomba. Cuanto ruido. El abuelo también sacó de sus recuerdos. Se vio, de la mano de su madre, con su abriguito marrón y su bufanda blanca. Venían de ver al abuelo enfermo. Enfermo de años y de pena. Y vio también, entre el jolgorio de la noche, a la pobre mujer que venía de comprar dos pesetas de aceite.

Y también vio al niño aquel, desconocido y sucio que se ocultaba con su escopeta entre las faldas de su madre. Y el viejo sonrió pensando que nunca sabría si la escopeta la dio o se la quitaron. De lo que estaba seguro es que no lloró y cuando tiraba a la Luna, con seguro disparo, no echaba de menos la escopeta. Paz, Amor, Dios, Jesús, Felicidad... Que bellas palabras. Que bellos pensamientos. Si fueran realidad aquel año que estaba a las puertas,... Pero sólo eran voces!. Sí, solo voces y desafinadas. Hermosas palabras mezcladas con chanzas y relamidos versos. La niña reptó por las piernas del abuelo y se sentó en sus rodillas. - Abuelo, cuéntame un cuento. Y el abuelo empezó el cuento de todos los años. El mismo cuento. El que a él le contaba su abuelo. - Esto era que era... - Había una vez, en el Cielo un Ángel chiquito, precioso. Era su cuerpo dorado como el oro, con sus alitas doradas y su túnica también dorada. Era muy travieso. Muy juguetón. Con todo el mundo se reía, con todos bromeaba. A todos les hacía alguna travesura,... - Era un angelito malo? - No cariño. Los angelitos no son malos. Son traviesos, juguetones, pero nunca malos. - Era un angelito que en la presencia de Dios lo miraba fijamente, expresando con su mirada, cariño, devoción, adoración... Todos los Ángeles lo querían y le pasaban sus travesuras. Dios también lo quería mucho, quizá por su mirada inocente... Un día, el angelito, saltando de nube en nube, se rompió una pierna. El pobre lloraba mucho y todos sus amigos lo consolaban. A Dios le fastidió mucho que el angelito se partiera la pierna: - Quería mandar al Angelito Dorado a la tierra a una misión muy importante. Pero ahora, con la pierna rota no podrá hacerla. El Angelito Dorado se presentó ante Dios, con su pierna rota. - Señor, déjame ir a la Tierra. Te prometo que haré lo que sea muy bien. A Dios le enternecieron aquellos ojitos llorosos y dejó que fuera.

El Angelito Dorado, el Angelito Cojo fue el que anunció a los pastores que había nacido el Niño Jesús. Que había nacido el Niño Dios. Iba volando de casa en casa, por los campos, por los sembrados. A todos lados llegaba cantando: Paz a los hombres de buena voluntad! Cuando pasados unos días el Angelito Cojo volvió al Cielo, sus compañeros lo felicitaron. Pero a él lo que más le había gustado, fue cuando la Señora le sonrió y le dio las gracias. - Es guapa, guapa con ganas - les decía a los demás Ángeles. A Dios le satisfizo el trabajo del Angelito Cojo, y todos los años lo manda a los Portales, a los Belenes a cantar a los hombres de buena voluntad. El niño se había dormido. El abuelo lo cogió con mimo y alumbrado por la palmatoria de la Tita se dirigieron a la alcoba. La despedida fue un sonoro beso. Tan sonoro que la mamá de la niña gritó : - Abuelo, que la vas a despertar. Sí. Hacía muchos años de aquellas Navidades. Pero ésta era casi igual que las otras. Antonio Rosales