Prólogo por Ramón Salas Larrazábal:Un libro de recuerdos Claves orientadoras para el lector A modo de introducción Notas a la introducción

Documentos relacionados
Siglo VIII Siglo IX Siglo X Siglo XI. Asturias- León Acontecimientos Acontecimientos Acontecimientos. Castilla. Navarra. Aragón

Infantería. Regimiento de Infantería Mecanizada "La Reina" nº 2. Regimiento de Infantería Ligera "Príncipe" nº 3

Hombres De Valor 1 Crónicas 7:1-40

FIESTAS ESTATALES. 3 de abril Viernes. Santo. 8 de diciembre La. Inmaculada Concepción

BICENTENARIO DE LA BATALLA DE GAMONAL - BURGOS - ** 8 Y 9 DE NOVIEMBRE DE 2008 **

LA RECONQUISTA DEFINICIÓN A.- LA RECONQUISTA

LAS 1000 PALABRAS MÁS FRECUENTES DEL CASTELLANO

Calendario laboral Fiestas Nacionales

HIMNOS DE LOS COLEGIOS

Calendario laboral. Fiestas Nacionales

Cuánta tristeza en una hoja del otoño

Calendario laboral Fiestas Nacionales

PRIMERO DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES.

iedo p L " Ihuertos son en cl'rados en harrancos y p derlls por donde qu-iera l[ue ::ea t( <1n es dolor y pena }iues los muert 5 se l'ncuo~ltrao.

EL REGALO DE LA PROTECCIÓN DE DIOS EN LA VIDA (C )

CASA DE CANTABRIA EN MÉXICO - ASOCIACIÓN MONTAÑESA DE MÉXICO A.C.

Celebremos su Gloria Himnos de la Vida Cristiana 3 Santo, santo, grande eterno Dios 17 4 Santo, Santo, Santo 1 5 Cantad alegres al Señor 13 7 Con

11 ACTIVIDADES DE REFUERZO. EDUCACIÓN LITERARIA

III. LA ARMADURA DEL CREYENTE (Efesios 6:13-18) 1. EL CINTURÓN

Busco respuestas La razón que me trajo aquí Dónde está?

A D O R E M O S. VIGILIA DE ORACIÓN DEL ARZOBISPO CON LOS JÓVENES. DÍA 1 DE JULIO (Prepara Vicaría I)

Diseño de la investigación (criterios de selección de CCAA y perfil de integrantes de los grupos) Manuel Jiménez Sánchez

Pablo escribió las cartas a Timoteo como de un

Calendario laboral Fiestas Nacionales

LA MÚSICA A NUESTRO ALREDEDOR. Materiales para 1 de ESO IES "Número 1" Departamento de Música

Juegos de ayer para la gente de hoy

Calendario de Competiciones

y leyendo, leyendo muy pronto comprendió que aunque nos falte todo nos basta sólo Dios. 1. Sólo, Solo Dios

4.- EL CONDENADO HOY: Hacer un mural expresando con imagen y letra éste título

ALTERACIONES DE SERVICIO

guerra.&el&desarrollo&del&conflicto:&etapas&y&evolución&de&las&dos& zonas.&

don Manué Fraga Franco Felipe, Lola Flo- res,

El cartel sugiere que la izquierda (les esquerres, en catalán) puede salvar a estos niños, darles felicidad.

Hay un día muy importante para todos y lo queremos celebrar con todas nuestras fuerzas.

LA GENTE DEL REINO DE DIOS ES BENDECIDA (B.6.2.2)

EDUCACIÓN INFANTIL UNIDAD DIDÁCTICA SOBRE EL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL

REGISTRO DE ENTIDADES. COOPERATIVAS DE CREDITO CLASIFICADO POR CÓDIGO B.E.

Cuaderno de colorear. Cervantes. Soldado de la Infantería. Aprende. Española CERVANTES, SOLDADO DE LA INFANTERÍA ESPAÑOLA

OANCION PARA NOCHE BUENA.

o Alejandra tiene años. o El pelo de Alejandra es. o El hermano de Alejandra se llama. o La madre se llama. o El nombre del padre es.

Salvador García de Pruneda LA SOLEDAD DE ALCUNEZA. (Historia de espuela y de espada) SUB Hamburg A/ ESPUELA DE PLATA

Tema 12: LAS INSTITUCIONES DE ESPAÑA Y DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Imprimir. Ejercicio1. Tema anterior. Siguiente tema. Inicio. Ejercicio 2

INTERJECCIONES. Se llama interjección la palabra que sirve para expresar sentimientos de alegría, tristeza, dolor, deseo, etc. Ejemplos: a!, oh!, ay!

Cuaderno Didáctico. Educación Secundaria

** AY, CARMELA POR ROLANDO ALARCÓN**

TEMA 7 LOS REINOS CRISTIANOS HISPÁNICOS

Calendario laboral Fiestas Nacionales

AKAL, / HISTORIA DEL ARTE ESPAÑOL ' Bajo la dirección de Joan Sureda LOS SIGLOS DEL BARROCO

El día 23 de diciembre de 1807 nacía Antonio Claret y Clará en Sallent, pequeño pueblo cerca de Barcelona. Sus padres eran Juan y Josefa y tuvieron

FOTOGRAFÍAS Mis abuelos

CALENDARIO DE COMPETICIONES TEMPORADA

Guión cortometraje para la prevención de incendios

Invirtiendo en el futuro. Cancionero

MEDITAMOS, SANTA MARÍA, EL MISTERIO DE TU DOLOR

AGENDA CULTURAL. Sábado 13 de diciembre a las 18:30 h CONCIERTO BANDA MUNICIPAL DE MÚSICA Iglesia de Almayate

CANTANDO APRENDO EN EL JARDÍN

Orando conforme a la voluntad de Dios. Estudio de las oraciones en la Biblia.

Rutas científicas, artísticas y literarias

LA SEGUNDA VENIDA DE CRISTO Mensaje #25 de la serie sobre la teología sistemática: La Escatología

Celebración de Adviento para los colegios Tiempo de esperanza a la llegada del Señor

COLONIAS DE VERANO 2011

PRESENTACIÓN DEL ESCENARIO GEOGRÁFICO DE LA VIDA DE JORGE MANRIQUE Por Juan Manuel Blanco, participante del Club de Lectura de la BCRAE

M Á S P R Á C T I C A

DOMINGO XXIX ORDINARIO (B) DOMUND

365 días para la acción 25 DE NOVIEMBRE DÍA INTERNACIONAL PARA LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

Miguel Hernández, periodista

GRUPO 1. Biblioteca Central Pza de Andres Caballero, San Sebastián de los Reyes Madrid

Imagen de iris.cnice.mec.es

The Spanish Royal Family La Familia Real de España. Spanish Department Don Miguel Pavone

Formación y expansión de los reinos peninsulares. El comienzo de la Conquista cristiana Del 722 al siglo XII.

MADRID MEDINACELI - ALMAZÁN SORIA LOGROÑO LOGROÑO CENICERO, ELCIEGO, BRIONES Y HARO

TIPOS DE ESTROFAS. 2 versos. 3 versos. 4 versos. Qué más consuelo queréis pues con la vida volvéis? Aunque la mona se vista de seda, mona se queda.

Capítulo 4 Habilidades básicas para la comunicación

The PastoralPlanning.com Estudio de Biblia En español sencillo

Manuel González Jiménez A ALFONSO X EL SABIO. Ariel

Calendario de Competiciones

DÍA 1: COLOMBIA MADRID Durante el día viaje internacional de Colombia a Madrid. Con ajuste horario, llegada en el día 2.

- PRINCIPALES OFICINAS DE EMPLEO/DIPUTACIONES PROVINCIALES -

ASOCIACIÓN DE BELENISTAS DE MADRID - NAVIDAD 2013 BELENES REALIZADOS POR LOS SOCIOS

101 Frases para dictados Manuel López

ARCIPRESTAZGO DE AZUQUECA DE HENARES

SAN MATEO (Domingo de Ramos)

Los textos escritos en castellano en el siglo XIII son textos de historia, de leyes, etc., no son textos de literatura.

NIVEL B. Federico García Lorca TEXTO

Gracias Guerreros de Oro

BIOGRAFÍA DE HANS CHRISTIAN ANDERSEN

Manuel Andrés Díaz Salas. Reina y Patrona de Chile. mads

Hecho Un Hijo Del Rey

ACTIVIDADES DE AULA PARA EL DÍA DE LA PAZ

Clases de escuela dominical:

EXCURSIÓN A BERJA Y CASTALA

libro del profesor Cancionero infantil Antología de canciones para cantar, tocar y divertirse

Antiguo Testamento. Mission Arlington Mission Metroplex Currículo Lección 48 Página 1

LA GUERRA CIVIL. Qué es una guerra civil?.

Alabad al Señor Dios que os ha entregado la ciudad

Formación y expansión de los reinos peninsulares. El comienzo de la Reconquista. Del 722 al siglo XII.

GUERNICA PABLO PICASSO

Por San Juan chocolate con pan.

Calendario de Competiciones

Transcripción:

Prólogo por Ramón Salas Larrazábal:Un libro de recuerdos Claves orientadoras para el lector A modo de introducción Notas a la introducción Parte primera. Semblanzas 1. Sin licencia. Soria, julio de 1936 2. El optimismo del chofer 3. Como la copa de un pino 4. A bote pronto 5. La cantimplora, arma de guerra 6. Lame sententiae 7. Espolones al ajillo 8. De confesor de beatas a «Pater» 9. La pareja 10. Las homilías del Padre Mariano 11. «El Blindao» 12. Diez minutos 13. 105 Kilos de desplazamiento 14. La «Nicanora» de acompañamiento 15. Paco «El Madriles» 16. El rosetón de la Catedral 17. La ingenuidad del Padre Mariano 18. La bolsa de judas 19. La marica de Pablo Izu 20. «Las sobras» y «la carteta» 21. La cometa de Bulnes 22. «El Matarratas» 23. El sagrario de la Iglesia de Argecilla 24. «Cogerlo vivo pa escachalo»

Manuel Bellosillo 25. Iriberri 26. El Jodepactos 27. Cuestión de seguridad 28. Cuestión de arengas 29. Fuegos artificiales tras la victoria carlista 30. Propiedades terapeúticas del café mañanero 31. La espada y la mancera. El fusil y la hoz 32. El despertador de Urzaiz 33. La viejecita de Las Casas de San Galindo 34. «El Viruta» 35. El Capitán Bulnes, exquisito gourmet 36. Wolf, la instrucción y los piojos 37. El Puesto de Mando en paños menores 38. Unos a Tauste y otros a Mallén 39. Bariajo! 40. Gallur y sus apócopes 41. Requisas y mangancias 42. El trompeta con anginas 43. El Alférez abandonado 44. Atilano 45. Clase de Lengua Española a los de la Cóndor 46. Abucheo a los «Chatos» 47. Parte meteorológico 48. El chivatazo de «Malamente» 49. Miguel Larumbe 50. Comida de margaritas 51. «Malamente» y la liebre herida 52. Vino a la legionaria 52 bis. La liebre 53. La escritora Salesa 53 bis. El valvanero putativo 54. La carta circular 55. Gritos en la noche

56. A 40 en el maldito estribo 57. Las vergüenzas de Narciso 58. El fusil ametrallador 59. De Herodes a Pilatos 60. Las medias de la Hermana Teresa 61. El Alférez «Mirillas» y sus crucigramas 62. Al arma blanca 63. Los dos benjamines quinceafieros del Tercio 64. Historia de una escalera 65. El destino de los dos primos 66. Cabeza de Puente de Balaguer 67. A tenazón 68. Ataques y contrataques en la Cabeza de Puente de Serós 69. «El Undiano» muletero habilitado 70. El chivo, los calostros y la cabra 71. Diálogo de camilleros o noche toledana 72. La toma del Puesto de Mando 73. Con la cama aún caliente 74. El himno de infantería 75. La voladura del requeté anónimo 76. Lealtad 77. Las carrericas del Abuelo 78. El Tercio de Requetés, el «Pater» y las purgaciones Notas a la Parte Primera Parte segunda: Referencias textuales obtenidas del Archivo Histórico Militar Tercio del Rey (Ref. 3.206) Tercio de Numancia (Ref. 2.117) Tercio de Ntra. Sra. de Valvanera (Ref. 3.401) Características especiales que se dieron en el Tercio de Reque tés Nuestra Sefiora de Valvanera

Manuel Bellosillo Comentarios a los trasvases de efectivos de otros Tercios de Requetés al de Valvanera COMENTARIOS A LOS CROQUIS MILITARES Croquis número 1: Teatro de operaciones del Centro Croquis número 2: La lucha en Somosierra Croquis número 3: La lucha en el Sector Soria-Guadalajara Croquis 4-A: Batalla de Guadalajara. La retirada del C.T.V. Croquis 4-B: Frente Alcarrefio, verano de 1937 Croquis 4-C: La proyectada ofensiva sobre Madrid Croquis número 5: Las cuatro fases de la Batalla de Teruel Croquis número 6: Ofensiva general de Aragón Croquis número 7: Conquista de Lérida capital Croquis número 8: Contrataques a la Cabeza de Puente de Balaguer Croquis número 8-B: Ataques y contrataques a la Cabeza de Puente de Serós Croquis número 9: Plan general de rotura del frente y explo tación inmediata Croquis número 10: Segunda fase de la Ofensiva de Cataluña Croquis número 11: La llegada a la frontera CROQUIS Parte tercera: Cancionero Carlista Características peculiares de los grupos de canciones Canciones carlistas navarras Pérula Hay que ver a los carlistas Tempre ha sido Navarra Viva Dios que nunca muere! No llores madre El primero la Salada

En realidad ya tenemos Rey Nescacha polita Dicen que viene Mangada Sale el sol por los montes de Aragón El Cinturón de Hierro Somos los del Tercio Lícar Viva el follón! Si nos preguntan Ay con Bulnes! Era Navarra julio del 36 Carrasclás Soldadito, soldadito Himno a la infantería Adiós Pamplona En el monte Calarnúa Arárno pues Himno al Tercio de Montejurra El día 4 de mayo Cuando Navarro a Erraul subía Ha pasado la frontera jota con redoble Franco inició el Movimiento Cuando un navarrico templa Tanto que sabes coser Jotas navarras de Javier Nagore Vestidos de oro los chopos Aquel otoño glorioso Hoy el otofio es muy triste Está Navarra dormida? El coraje de carlistas Para ser un buen carlista Valor, coraje y tesón

Manuel Bellosillo El escudo de Navarra Partituras correspondientes a la aportación navarra Pérula Hay que ver a los carlistas! Siempre ha sido Navarra Viva Dios que nunca muere! lío llores madre El primero la Salada En realidad, ya tenemos Rey Neskacha polita Dicen que viene Mangada Sale el sol por los montes de Aragón El Cinturón de Hierro Somos los del Tercio Lácar Viva el follón! Si nos preguntan Ay con Bulnes! Era Navarra julio del 36 Carrasclás Soldadito, soldadito Himno a la infantería Adios Pamplona! En el monte Calarnúa Ánimo pues! El día 4 de mayo Cuando Navarro a Erraul subía Ha pasado la frontera jota con redoble: Aunque me den veinte duros Franco inició el Movimiento, y Mola le acompañaba Cuando un navarrico templa Tanto que sabes coser Jotas navarras de Javier Nagore

Vestidos de oro los chopos Aquel otoño glorioso Hoy el otoño es muy triste Está Navarra dormida? El coraje de carlistas Para ser un buen carlista Valor coraje y tesón El escudo de Navarra Canciones Carlistas Riojanas Dicen que viene el Tercio de Valvanera La cucaracha Si me quieres escribir Canción alusiva al Tercio de Valvanera Ay Enlace! Partituras correspondientes a la aportación Riojana Dicen que viene el Tercio de Valvanera La cucaracha Si me quieres escribir Canción alusiva al Tercio de Valvanera Ay Enlace! Canciones Carlistas Vascas Cuando Fernando séptimo Por el río Nervión Ara nun diran Ayer le ví que marchaba Fusil y ametralladora Ay que valientes somos! Himno de Oriamendi Himno al Tercio de Ntra. Sra. de Begoña De las tumbas de nuestros abuelos

Manuel Bellosillo Gernicako arbola Partituras correspondientes a la aportación vasca Cuando Fernando séptimo Disen que viene Don Carlos Por el Río Nervión Ara nun diran Ayer le ví que marchaba Himno de Oriamendi Himno al Tercio dde Ntra. Sra. de Begoña De las tumbas de nuestros abuelos Gernicako arbola Canciones Carlistas Burgalesas Y con ese mandil blanco De España la dinastía Despierta España Cálzame las alpargatas Pues vamos a luchar Himno de la juventud jaimista Por allí viene Cucala Levántate carcunda! Adios Fuente de Lilaila! Vale más un requeté Himno del Tercio de Burgos El Batallón de Burgos Don Carlos tiene un cafión «Les quitemos un cañón» Soy requeté del Tercio de Santa Gadea La dinástica ley pisoteada Partituras correspondientes a la aportación burgalesa Y con ese mandil blanco De España la dinastía

Despierta España Cálzame Es alpargatas Pues vamos a luchar Himno de la juventud Jaimista Por allía viene Cucala Levántate carcunda Adios Fuente de Lilaila! Vale más un requeté Himno del Terdo de Burgos El Batálón de Burgos Don Carlos tiene un caiíón Soy requeté del Tercio de Santa Gadea La dinástica ley pisoteada Tres canciones Carlistas Sorianas Somos los requetés Himno del Tercio de Numancia Venimos de Catalufia Partituras corresponclíentes a la aportación soriana Somos los requetés Himno del Tercio de Numancia Venimos de Cataluña Canciones Carlistas Montañesas, Asturianas y Gallegas CUATRO CANCIONES MONTAÑESAS Si subes al Oriamendi Si quieres ver a los rojos La Montaña es carlista ya Madre cuando voy al frente DOS CANCIONES ASTURIANAS A dónde vas tan farruco? Pasé el Puertu Leitariegos DOS CANCIONES GALLEGAS A los carlistas gallegos

Manuel Bellosillo Ese batallón que ataca Partituras correspondientes a las aportaciones montañesa, asturiana y gallega Si subes al Oriamendi Si quieres ver a los rojos Los carlistas rnontaleses La Montaña es carlista ya Madre cuando voy al frente A dónde vas tan farruco? Pasé el Puertu Leitariegos A los carlistas gallegos Este batallón que ataca Canciones Carlistas Aragonesas Himno de los requetés aragoneses Guitarrica, guitarrica Partituras correspondientes a la aportación aragonesa Himno de los requetés aragoneses Guitarrica, guitarrica Canciones del Maestrazgo Visca, visca el Requeté! Viva el General Tristany! Partituras correspondientes a la aportación del Maestrazgo Visca, visca el Requeté! Viva el General Tristany! Canciones Carlistas Andaluzas Abriendo va la carreta Con la Cruz de San Andrés Veátríos Paloma a verte

Aunque se van los romeros Dime rojillo Variante de la canción burgalesa «Cálzame las Apargatas» A dónde vas requeté? Himno de las Margaltas Gallardetes de gesta Adelante boinas rojas Y Fal Conde nuestro jefe Marcha triunfal del requeté Himno de los Pelayos JOTAS ANDALUZAS Las flores para la Virgen Quien al oir un viva España! Por gritar un viva el Rey! Himno del primer Cursillo Gritaremos viva el Rey! Dónde están los requetés? Partituras correspondientes a la aportación andaluza Abriendo va la carreta Con la Cruz de San Andrés Venimos Paloma a verte Aunque se van los romeros Dime rojillo A dónde vas requeté? Himno de las Margaritas Gallardetes de gesta Adelante boinas rojas Y Fal Conde nuestro jefe Marcha triunfal del requeté Himno de los Pelayos Las flores para la Virgen Quien al oir un viva España! Por gritar viva el Rey!

Manuel Bellosillo Himno del primer Cursillo Gritaremos viva el Rey! Dónde están los requetés? Canciones Carlistas de origen vario Himno a la España Tradicional Himno a los Requetés A la Bandera A España Gritaremos viva España Partituras Himno a la España Tradicional Himno a los Requetés Canciones Carlistas Catalanas El Tercio de Montserrat aguanta en Codo Valerosos catalans xoc, xoc, xoc Zuma1acárregui La Reina vol corona Himne de Zumalacárregui Si avuy nu s pagan En la cumbre de Espinosa Canto del Tercio de Ntra. Sra. de Montserrat Virolai a la Mare de Deu de Montserrat Himne dels Requetés Notas a la Parte Tercera Partituras correspondientes a la aportación catalana El Tercio de Montserrat aguanta en Codo Valerosos catalans xoc, xoc, xoc

Zurnalcárregui Si avuy nus pagan La Reina vol corona Himne de Zumalacárregui En la cumbre de Espinosa Dolça Catalunya Canto del Tercio de Ntra. Sra. de Montserrat Virolai a la Mare de Deu de Montserrat Himne dels Requetés