José Carlos Martín de la Hoz Ricardo Quintana Bescós. C a u s a s d e. c a n o n i z a c i ó n y m i l a g r o s

Documentos relacionados
COMPETENCIA S Y OBJETIVOS DE RELIGIÓN DE SEXTO

CONTEXTO SOCIAL Y LA CUESTIÓN DEL SENTIDO DE LA VIDA

Continuadores de la creación

Beato Juan Pablo II. Introducción... 7

Santos, Mártires, Beatos, Reliquias y Veneración. Información sobre Reliquias, el Pueblo Santo de Dios y Veneración Católica

NUESTRA FE MUTUA. NUESTRA FE MUTUA es el tema de la escritura del Apóstol Pablo en Romanos capítulo 1, versículos del 8 al 13, en el Nuevo Testamento

Qué Es la Iglesia Católica?

1. La palabra que se usa se refiere al sufrimiento de cualquier tipo. 2. Tales como enfermedad, pérdida, desilusión, persecuciones,

RELIGIÓN. Los factores de los que dependerá la nota final de cada evaluación serán los siguientes:

CÓMO PUEDO SABER LA VOLUNTAD DE DIOS?

CULTO A LA SANTISIMA VIRGEN MARIA

Red de Contenidos Segundo Semestre 2008 Departamento de Religión

ESPIRITUALIDAD JUVENIL SALESIANA: PELDAÑOS DE LA SANTIDAD JUVENIL

PRONTUARIO CURSO 2: DOCTRINA DE DIOS

Contenidos: Bloque 1. El sentido religioso del hombre La Creación como regalo de Dios El hombre, obra maestra de la Creación

Por considerarlo de interés, y a un mes y medio de distancia, ya calmados los comentarios. Partícula de Dios no hay conflicto entre fe y ciencia

Filipenses 2:1-11. La actitud requerida del creyente según el sentir de Cristo

QUÉ ES Y QUE NO ES LA BIBLIA

La Rápida Partida Test 1 - preguntas

Fue corriendo adonde estaba Elí, y le dijo: Aquí estoy; vengo porque me has llamado.

DECIMOQUINTO DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO 10 de Julio de, el año 2016 C ORACION PARA EMPEZAR: Dios de ternura, nos reunimos una vez más para

EL DIOS DE LOS FILÓSOFOS EN EL BANQUILLO?

SOMOS IGLESIA. en marcha!

ACTIVIDADES PARA NIÑOS

CÓMO PUEDO APRENDER A ORAR?

contenido viii xiii Presentación Introducción Capítulo 1 Los bautistas: Quiénes son? De dónde vienen? Dónde están? Qué creen? 1

KJV King James Bible Study Correspondence Course An Outreach of Highway Evangelistic Ministries 5311 Windridge lane ~ Lockhart, Florida ~ USA

LO QUE CREEMOS LOS CRISTIANOS Lección 3 DIOS PADRE

CAPITULO 3 SISTEMA DE HIPOTESIS: La religión cristiana es un medio influyente en el proceso de aceptación de

Sede La Alborada, Calle 97 # 68 F 96, Bogotá D.C., Colombia, Tel: Sede El Norte, Carrera 67 # , Bogotá D.C., Colombia, Tel:

Predicando expositivamente. Serie de sermones expositivos tomando como referencia 1 Corintios. Por: Yasel Nodas García. Proyecto

PROGRAMACIÓN DE AULA 4º ESO. UNIDAD 1: La Iglesia católica

Colegio Sagrada Familia

CELEBRACIÓN DE ADVIENTO-NAVIDAD

Segunda carta de Pablo a Timoteo

Evangelismo Que Produce Discípulos

HISTORIA Y CULTURA DE LAS RELIGIONES

XXXI DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO. CICLO A.

EL CAMINO DEL DISCÍPULO

1º Evaluación: Bloques 1 y 2: El sentido religioso del hombre y La revelación: Dios interviene en la historia UNIDAD 1. LA BIBLIA.

Biltokia Cristiana c/ Abejeras 26, bajo Pamplona (Navarra) tel

Hablar con Jesús ORAR CON... LA CONVERSIÓN DE SAULO DE TARSO. Un fariseo frente al resplandor de la verdad. Cristina González Alba.

Indice. Presentación. 1. Cómo puedo cumplir los mandamientos? Señales para el camino

DONDE ESTARÉ AL MORIR?

repitamos cada palabra, sino que entendamos el significado de cada frase que el menciona en esta oración.

LECTIO DIVINA PARA NIÑOS

BAUTÍCENLOS Y HÁGANLOS DISCÍPULOS. (Bautismo)

Examen Final de Dones Espirituales II

TEÓFILO CABESTRERO NUESTRA EXPERIENCIA ACTUAL Y LA EXPERIENCIA DE JESÚS DE NAZARET

JUSTIFICACIÓN competencias

Ministerio de Lectores

Primera Parte: La profesión de Fe

Capítulo 1. La música, una expresión humana

Unidad 13: Las demandas de la nueva vida en Cristo

III. LA ARMADURA DEL CREYENTE (Efesios 6:13-18) 1. EL CINTURÓN

Tema 6: La Iglesia continua la obra de Jesús

P R O G R A M A C I Ó N

La Invitación - El Mensaje. La Invitación

HACIENDO DISCIPULOS. Cómo ayudar a otros a seguir a Cristo y crecer es su gracia

Guiados para Recibir

nacimiento De veras te aseguro que quien no nazca de nuevo no puede ver el Reino de Dios, dijo Jesús. Juan 3:3

CELEBRACIÓN DEL ENVÍO: MONITORES Y CATEQUISTAS

Parroquia Inmaculada Concepción de Belgrano. 08 de Octubre de 2013

Clase 8 Primavera 2012

Porque nuestra ciudadanía está en los cielos, de donde aguardamos ardientemente al Salvador, al Señor Jesucristo, FIL3:20

Centro Evangelización ARQUIDIOCESIS DE CALI

E L C R E Y E N T E Y S U I G L E S I A

LA CARIDAD. 1. El anuncio del Amor de Dios en Jesucristo.

PRESENCIA DE LAS CCBB EN LOS OBJETIVOS DE 1º ETAPA ESO 1º ÁREA/ MATERIA: RELIGIÓN

Hay una Guerra! Y se encuentran en medio de la batalla!

Los patronos de Juventud y Familia Misionera

ESPIRITUALIDAD EN LA ESPAÑA DE LOS AÑOS VEINTE

FICHA 7. Ser y Formar Misioneros de Cristo. Resumen DP # 78-93

INTRODUCCIÓN. colección cristianos de hoy

Lección 9: Relacionarse Con Otros

Dejarlo todo. Estar con Él. Confiar en Él. Estudiar personalmente mi Biblia. Ser un servidor.

Hablar con Jesús ORAR CON... JESÚS: EL ROSTRO DE DIOS. Agustín Filgueiras Pita

Crecer en la fe Católica significa ser amigo de Jesús. Jesús te ama mucho El dio su vida por ti! El te llama a ser su amigo

TEMA 5: DIOS PADRE, HIJO Y ESPÍRITU SANTO

MISA CON NIÑOS - PENTECOSTÉS- C

KYRIOS 1 KYRIOS 2 KYRIOS 3 KYRIOS 4 KYRIOS 5

CONCILIO ECUMÉNICO VATICANO II

SESIÓN 2: EN EL PRINCIPIO ERA LA PALABRA Y LA PALABRA ERA DIOS Y LA PALABRA SE HIZO CARNE Y HABITÓ ENTRE NOSOTROS: Jn 1,1.14.

EPÍSTOLA DE PABLO A LOS EFESIOS 14 EFESIOS 4:5-6

La alegría del cristiano se vive en la esperanza; eso es la paz

LO QUE CREEMOS LOS CRISTIANOS Lección 4 DIOS HIJO

Lección 9 para el 26 de noviembre

EL SENTIDO DE LA VIDA ES UNA VIDA CON SENTIDO

(jesuita Guillermo Ortiz RV). Traducción de la catequesis que el Santo Padre pronunció en italiano:

RITUAL DEL BAUTISMO DE ADULTOS

Cirugía de Corazón Abierto #7: Creer en la gloria de Dios

Josué restaura el rito de la circuncisión, celebran la Pascua en Gilgal. La maná cesa y al fin vemos una Cristofanía

C A D A L I B R O D E L A B I B L I A H E B R E O S

Lo llamamos Introducción, y no Infancia porque nos enseña lo que sucedió antes del nacimiento de Jesús.

Identidad del cristiano coherente en el siglo XXI

PRIMERA SEMANA DE ADVIENTO

La Belleza de ser familia que gesta una cultura de Alianza con vínculos fuertes y auténticos

DOS ENCÍCLICAS ANTERIORES

ESTUDIO PARA EL SABAT, EL 2 DE ENERO DE 2016 ESTUDIO PARA EL SABAT, EL 9 DE ENERO DE 2016

La Compañía de Jesús en España

Transcripción:

José Carlos Martín de la Hoz Ricardo Quintana Bescós C a u s a s d e c a n o n i z a c i ó n y m i l a g r o s Desclée De Brouwer

Í n d i c e Preámbulo.................................. 9 Introducción................................ 11 1. Qué es la santidad?....................... 15 2. Cuál fue la historia de la santidad?........... 39 3. Por qué la Iglesia reclama un milagro para las beatificaciones y canonizaciones?.............. 63 4. Qué exige la Iglesia para aprobar un milagro?... 93 5. Qué dice la ciencia sobre los milagros?........ 109 6. Qué son las gracias y favores?............... 139 Conclusiones................................ 157 Bibliografía................................. 161

P r e á m b u l o En la actualidad, está fuertemente asentada una mentalidad cientifísta y naturalista. Probablemente, debido al tipo de educación que se ha impartido en estos años, y a la presencia masiva de los medios de comunicación y sus interpretaciones. Todos los fenómenos observables tienden a ser cuantificados, desarrollados y expuestos con gran número de citas, gráficos e imágenes. Somos mucho menos crédulos que quienes nos han educado, y eso que nuestros antepasados ya lo eran respecto a sus antecesores. Enseguida buscamos una explicación natural y técnica a los hechos que ocurren. Estos hechos contrastan con el crecimiento del esoterismo y el número de personas que acuden a los adivinos para conocer el futuro. Los clientes de los echadores de cartas aumentan, así como los lectores del horóscopo. Siguen triunfando las películas de ciencia ficción. Por otra parte hemos asistido en el siglo XX a muchos conflictos bélicos, génesis y declive de regímenes dictatoriales, persecuciones y verdaderas guerras de religión. Ha habido miles de personas que han perdido su vida antes que renegar de su fe. Tanto es así, que Juan Pablo II ha definido este tiempo como el siglo de los mártires y ha impulsado a los obispos del mundo en-

C a u s a s d e c a n o n i z a c i ó n y m i l a g r o s 10 tero a conservar la memoria de esos hombres y mujeres de toda clase y condición: sacerdotes, religiosos, laicos que dieron su vida por Cristo. Como consecuencia, el número de beatos y santos elevados a los altares por Juan Pablo II suman más que en toda la historia de la Iglesia. Teniendo en cuenta que la Congregación para las Causas de los Santos ha debido estudiar a fondo, en cada caso, los milagros requeridos por el Derecho de la Iglesia. Esto hace que el siglo XX, sea también el siglo de los santos y por tanto el siglo en el que los milagros han tenido una importancia capital. Así pues, con este libro queremos dar una respuesta a algunas cuestiones candentes: Qué es un milagro? Son posibles los milagros? Por qué la Iglesia pide milagros para beatificar y canonizar? Y también otra pregunta, por qué Dios no me concede lo que le pido? Vamos a dejar hablar a los testigos, a las pruebas, a los testimonios, que nos expliquen la intercesión de los santos en la vida de los cristianos; la diferencia entre favores espirituales y materiales. Entre milagros, favores y gracias. Veremos las cautelas que toma la Santa Sede antes de pasar a la firma del Papa un posible decreto de milagro. Esperamos haber logrado nuestros objetivos y ofrecemos una bibliografía básica para el de que desee seguir profundizando. José Carlos Martín de la Hoz Ricardo Quintana Bescós Madrid, 19 de marzo de 2009

I n t r o d u c c i ó n Muchas veces oímos hablar de milagros que suceden, hechos que no tienen explicación lógica, de acontecimientos personarles o familiares que denominamos como milagros porque nos producen estupor y perplejidad. En el lenguaje común, también se usan términos como el milagro económico, e incluso en el mismo deporte oímos decir que tal equipo pasó a la final de milagro, o que aquel gol fue milagroso. Con esas expresiones se está indicando que los hechos a los que se hacen referencia o son extraordinarios o, al menos, no son habituales y que se producen en contra de la lógica de las cosas. Todo esto hace que se haya de delimitar bien lo que entendemos por milagro. La mentalidad de la gran mayoría de las personas, se mueve dentro de parámetros racionalistas: sólo es verdadero aquello que se puede ver y tocar. Estamos formados en una mentalidad científica que nos hace buscar explicaciones naturales a todo lo que sucede. Esta manera de pensar tiene una vertiente positiva, pues evita los excesos de épocas anteriores, en las cuales la ignorancia produjo inflación de hechos considerados sobrenaturales que pudieron causar un cierto descrédito de la verdadera fe. Pero, por otra parte, tal mentalidad puede producir un efecto negativo: nos da miedo hablar de milagros en

C a u s a s d e c a n o n i z a c i ó n y m i l a g r o s 12 el sentido de que Dios interviene hoy en la Historia de la Humanidad en general y de las personas en particular. Rápidamente, ante cualquier hecho que no entendemos, nos ponemos en guardia y fácilmente lo desprestigiamos. No deseamos pecar de ingenuos: Vivimos en una época en que los cristianos nos hemos convertido en muy hábiles para distinguir, para distinguir lo natural y lo sobrenatural; la Iglesia y el mundo; la fe y la razón; la revelación y la ciencia; la evangelización y la promoción humana; el ya pero todavía no; la unidad y el pluralismo 1. Así, por una parte queremos defender nuestra fe, y por otra no quedar mal ante la opinión de los demás, evitando un reproche a nuestra credulidad. Pero no podemos olvidar que Dios es el Dios con nosotros, y muestra su amor en la ayuda concreta y tangible a muchas personas, llamando a la fe a aquellas que participan de sus favores y a aquellas que contemplan estos hechos milagrosos. Al introducir estas páginas sobre los milagros en las causas de beatificación y canonización, nos parece interesante citar a Lewis en su obrita sobre los Milagros; casi al inicio afirmaba: Tengo, sin embargo, que apresurarme a añadir que este libro es sobre los milagros, no sobre todos los problemas 2. Nosotros también queremos dejar claro que este libro es sobre los milagros y, en especial, sobre los milagros que la Iglesia Católica requiere para proceder a la beatificación de un Siervo de Dios o a la canonización de un beato. Todo estará 1. Antonio María Sicari, La vida espiritual del cristiano, ed. edicep, Valencia 2003, p. 192. 2. C.S. Lewis, Los milagros, ed. Encuentro, Madrid 1991, p. 50.

I n t r o d u c c i ó n orientado en esa dirección y del resto de las cuestiones sólo hablaremos de pasada, pues hablar de milagros es hablar de todo, a poco que uno se descuide. Para centrar un poco la temática, nos gustaría precisar los siguientes puntos: el primero, las relaciones de Dios con el hombre: relaciones presididas por la misericordia de Dios. En segundo lugar, qué es un milagro y su posibilidad. En el fondo de todo investigador late la pregunta El Jesucristo que proclama el cristianismo, es verdad, sí o no? Pero es que la respuesta resulta enormemente comprometida. Si es verdad, las exigencias de Jesús, y la respuesta de cada hombre a su llamada, ponen en juego la vida presente y futura. Si no es verdad. Jesús y el cristianismo son un enigma histórico incomprensible 3. Seguidamente, hemos de contemplar la sencillez de que Dios creador y providente es el Señor de la Historia. No está limitado por el tiempo ni por extraños mecanicismos que coarten su libertad. Por otra parte, al hablar de los milagros, debemos hablar de los santos: esos amigos de Dios que recorrieron el camino de la Vida y, después, vuelven sobre sus pasos para ayudarnos con su ejemplo y con su intercesión para recorrer con nosotros el camino de la felicidad. Así es necesario concretar más: la intercesión de los santos en los favores materiales y en los favores espirituales. Todo esto es importante para entender el objetivo final de este trabajo. Es decir, los milagros en las Causas de Canonización. 13 3. José María Casciaro, Jesús de Nazaret, ed. Alga, Murcia 1994, p. 95.

C a u s a s d e c a n o n i z a c i ó n y m i l a g r o s 14 Quizás nos falte una pregunta en esta introducción: estas páginas, son solo para personas creyentes o se dirigen también a personas que o no creen o que se cuestionan la existencia de Dios? Es evidente que en un libro que pretende ser de divulgación, hay muchos aspectos que no pueden ser abordados sin salirse del tema central. No obstante, sí queremos mostrar dos hechos: el primero, se refiere a la existencia real de hechos, tan extraordinarios, que solamente puede explicarlos la existencia de un Dios Padre y providente, que Pues Dios no envió a su Hijo al mundo para juzgar al mundo, sino para que el mundo se salve por él (Jn 3,17). El segundo es que hemos pretendido demostrar cómo la Iglesia, a través de los siglos y con los medios científicos apropiados a cada época histórica, solamente ha admitido como milagro aquel hecho no explicable, por ejemplo, por la ciencia médica del tiempo y que tuviese relación con la oración y petición a Dios de la curación por la intercesión de un cristiano. De ahí que nos hayamos extendido en la evolución de los procesos canónicos en la Historia de la Iglesia.