Al mismo tiempo, queremos hacernos eco de la invitación del Papa Francisco en el Año Santo de la Misericordia cuando nos dice:

Documentos relacionados
DOCUMENTO DE IDENTIDAD FASFI - FUNDACIÓN AYUDA SOLIDARIA HIJAS DE JESÚS

ESPIRITUALIDAD JUVENIL SALESIANA: PELDAÑOS DE LA SANTIDAD JUVENIL

Con tu misericordia, haz latir el corazón del mundo. PASTORAL Curso Coami - Alfaro

SOMOS IGLESIA. en marcha!

Centro Evangelización ARQUIDIOCESIS DE CALI

La vocación del catequista en el Año de la Misericordia. Catequistas de la misericordia

SÍNTESIS DE LA PROPUESTA EDUCATIVA SALESIANA

MI CAMINO DE FE A LA LUZ DE LOS RASGOS DE LA ESPIRITUALIDAD MARISTA

COLEGIO AGUSTINIANO CIUDAD SALITRE ÁREA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA ACCIÓN CORRECTIVA GRADO CUARTO PRIMER PERIODO

«Cómo quisiera una Iglesia pobre y para los pobres!» El Papa Francisco invita a roma

Ministerios y servicios de comunión

FICHA 7. Ser y Formar Misioneros de Cristo. Resumen DP # 78-93

Cáritas: 50 años de servicio y entrega

Programación

PROYECTO DE ANIMACIÓN MISIONERA. Equipo de Reflexión del Área Misión-Cooperación

Red de Contenidos Segundo Semestre 2008 Departamento de Religión

EVANGELIO DEL DOMINGO. 1

PROYECTO DE PASTORAL JUVENIL VOCACIONAL HOSPITALARIA DE AMERICA LATINA

ESCUELA CATÓLICA PASTORAL EDUCATIVA Y SUS PROGRAMAS

1 UNA PROPUESTA PROVOCADORA: Una espiritualidad encarnada y apostólica para los Misioneros de la Preciosa Sangre 2 INTRODUCCIÓN:

IDENTIDAD DE LA FRATERNIDAD Y MISIÓN EVANGELIZADORA DE LA IGLESIA

Actitudes y enseñanzas de Jesús en los textos bíblicos de la Catequesis Familiar. Catequesis Familiar de Iniciación a la Vida Eucarística

27 de diciembre 2015 JUBILEO DE LA FAMILIA GUÍA PARA ENTRAR POR LA PUERTA SANTA

PRESENCIA DE DIOS EN LA ESCUELA CATÓLICA

En el V Centenario de Santa Teresa de Jesús

Liturgia Viva del Domingo 6º del Tiempo Ordinario - Ciclo A

Taller para el Estudio y Reflexión del marco referencial. Comisión Familia. Juventud, Laicos y Vida

SOLEMNIDAD SANTA MARÍA MADRE DE DIOS. JORNADA MUNDIAL DE LA PAZ

HOGARES DON BOSCO FORMACIÓN SALESIANA

Jesús de la Divina Misericordia

LA PASTORAL FAMILIAR

La misericordia es la característica de Dios, la forma como viene a nuestro encuentro, es la que abre el corazón a la esperanza de ser amados para

Creo Iglesia que existes y que eres tú mi único amor. Y entre todos sus miembros no puede haber separación.

Colegio Sagrada Familia

UD 6: la iglesia continúa. la obra de Jesús

EL ESCAPULARIO DEL CARMEN

Juventud Franciscana. Jufra Nosotros como Francisco. qué es Jufra?

PROYECTO PASTORAL 1. ANTECEDENTES: 2. FUNDAMENTACIÓN

PEDAGOGÍA DE LA FE: Compromiso de la Escuela Católica

Es un movimiento de vida cristiana, que asume la espiritualidad mercedaria según el estilo propio del Padre José León Torres.

Sector de trabajo: A Misión rural.

[Escribir texto] Plataforma de Entidades de Voluntariado de la Comunidad de Madrid

PERFIL DE LA FAMILIA CALIXTINA

FICHA 5. Ser y Formar Discípulos de Cristo. Resumen DP # 44-65

Proyecto. de Pastoral. Colegio Sagrada Familia Curso

Introducción a la Doctrina Social de la Iglesia

Elementos fundamentales

Oraciones comunitarias. Octubre Misionero Claretiano 2012: MISIONEROS DE LA FE

EL CORAZÓN DE LA BIBLIA CON LA LUPA DE LOS EVANGELIOS

Eduardo A. González. Obras de. Misericordia, ternura y solidaridad

"Anunciamos el Amor de Dios"

Homilía en la Misa Pontifical de Pentecostés El Rocío, 15 de mayo de 2016

III DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO. CICLO C.

FUNDACIÓN SÍNDROME DE DOWN DE MADRID TODO SOBRE RUEDAS. 1ª CARRERA INFANTIL Y JUVENIL de TRICICLOS, PATINETES Y BICICLETAS

Conclusiones Del curso taller Pastoral Vocacional

El que come mi cuerpo y bebe mi sangre, tiene vida eterna.

PROYECTO APRENDIZAJE - SERVICIO DESDE UNA PERSPECTIVA MUNICIPAL "APRÉN A ESTIMAR-LOS"

Canto Cantamos mientras la luz llega al altar: El Señor es mi luz y mi salvación

PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL EN SECUNDARIA

CELEBRACIÓN DEL ENVÍO: MONITORES Y CATEQUISTAS

COMPROMISOS Y METAS DE LA PASTORAL DEL LICEO SAN PEDRO POVEDA 2016

VIVIMOS EN EQUIPO, VIVIMOS EN FRATERNIDAD

RECUENTO DE ACTIVIDADES

ORIENTACIONES GENERALES

una navidad para servir

PLAN DIOCESANO DE PASTORAL NUESTRA PARROQUIA ACOGE Y ANUNCIA LA PALABRA

PROYECTO SOLIDARIO VIDA Y ESPERANZA SENEGAL

TRAYECTOS DE FORMACIÓN CRISTIANA Primera Iglesia Evangélica Bautista de Santiago

PROYECTO DE PASTORAL CURSO

Prioridades de la Orden en América

Evangelio de S. Juan 14, 23-29: vendremos a él y haremos morada en él. Mensaje: Cristo VIVE! Ámale y VIVIRÁ en tí. Dios BOMBEARÁ tu corazón.

FILOSOFÍA INSTITUCIONAL

La Belleza de ser familia que gesta una cultura de Alianza con vínculos fuertes y auténticos

La Iglesia que nos da a Jesús nos da la identidad que significa pertenencia.

ACTIVIDADES PARA NIÑOS

Carácter propio. Centros de la Fundación Educativa Francisco Coll

Tema 6: La Iglesia continua la obra de Jesús

El Jubileo extraordinario de la Misericordia junto a Don Orione

FICHA 6. Discípulos y Misioneros En Comunión Eclesial. Resumen DP # 66-77

LA ALEGRÍA DEL CARISMA DEL SAGRADO CORAZÓN

LOS JÓVENES Y LA MISIÓN

UN MODO DE CRECER Y UN ESTILO DE VIVIR, INTEGRANDO LOS VALORES HUMANOS Y EVANGÉLICOS.

INTRODUCCIÓN. colección cristianos de hoy

ASAMBLEA de Fin de curso

MISA CON NIÑOS - PENTECOSTÉS- C

1. NUESTRA MISIÓN Hacia dónde queremos ir?

y leyendo, leyendo muy pronto comprendió que aunque nos falte todo nos basta sólo Dios. 1. Sólo, Solo Dios

EL VOLUNTARIADO, UNA GOZOSA VOCACIÓN

CARTA A LOS JÓVENES DE LOS OBISPOS DE GALICIA. Como el Apóstol Santiago, amigos del Señor

VOLUNTARIADO TECNOLÓGICO CYL DIGITAL. Agenda Digital para Castilla y León

ORACIÓN INFANTIL CAMPAÑA AMIGOS DEL MUNDO ESCOLAPIAS -AÑO PAR

La Compañía de Jesús en España

CONOCER A DIOS EN CUATRO ETAPAS (ORACIÓN)

Día Nacional del Catequista 2015 Testigos de la Iglesia en salida Propuesta para asambleas comunitarias con presencia de catequistas

en Mejor De Bien CRISTIANA DE JESUCRISTO EL SEGUIMIENTO EN NUESTRA VIDA P. Enrique Uribe Jaramillo, OCD Para el estudio personal y comunitario

Mensaje del Papa Francisco para la Jornada Mundial de las Misiones 2016 «Iglesia misionera, testigo de misericordia»

GUIA DE ESTUDIO ANABAUTISMO AL DESNUDO. Ofrecemos esta corta guía con preguntas para el estudio del libro en grupos pequeños. PRIMERA CONVICCION

ADVIENTO 2004 DEPARTAMENTO DE PASTORAL COLEGIO SAGRADO CORAZÓN ARNEDO

Movimiento de ursillo en Cristiandad en Español de la Diócesis de Rockford CRISTO CUENTA CONTIGO!

EDITORIAL Con María, misioneros de Cristo! fuera conocido y amado por más y más

Transcripción:

POR QUÉ? (Justificación) Id y anunciad el Evangelio (Mc.16, 15) es la invitación y el imperativo de Jesús para todos los que creemos que Él es el Camino, la Verdad y la Vida (Jn.14, 6), que nos guía hacia un mundo fraterno basado en el amor: Amaos los unos a los otros como yo os he amado (Jn. 13,34). El Beato José Tous interpretó este mensaje como una llamada a entregar totalmente la vida al servicio de los demás desde la humildad, la acogida, el pastoreo y el amor a María, Madre del Buen Pastor. Con su expresiva frase: Id llevando a vuestro paso la Paz y el Bien, eco de la espiritualidad franciscano-clariana, nos muestra un camino concreto de entrega a los demás que, en el transcurso del tiempo, se materializó en la educación de los niños y jóvenes a través del Instituto de HH. Capuchinas de la Madre del Divino Pastor. Nuestro Fundador supo mirar siempre el futuro con fe y confianza. Su vida nos anima a explorar nuevos espacios de compromiso evangélico con los hombres y mujeres de nuestro tiempo, especialmente con los que están más cerca de nuestras comunidades y obras apostólicas, de manera que lleguemos a ser, con nuestra oración, presencia y trabajo un estímulo para todos ellos y unidos busquemos caminos de justicia para hacer más fraterna la sociedad. Intensifiquemos nuestra confiada oración a María, Madre del Divino Pastor, para abrirnos a las exigencias de las nuevas formas de evangelización que reclaman los signos de los tiempos. Pidamos asiduamente que ella nos eduque en la dócil escucha del Espíritu y en la forma de llevar a los otros, especialmente a los jóvenes, a esa escucha, así como en el sincero compromiso de la justicia y la promoción humana que ello comporta (Const.5). Al mismo tiempo, queremos hacernos eco de la invitación del Papa Francisco en el Año Santo de la Misericordia cuando nos dice: En este Año Santo, podremos realizar la experiencia de abrir el corazón a cuantos viven en las más contradictorias periferias existenciales, que con frecuencia el mundo moderno dramáticamente crea. Cuántas situaciones de precariedad y sufrimiento existen en el mundo hoy! Cuántas heridas sellan la carne de muchos que no tienen voz porque su grito se ha debilitado y silenciado a causa de la indiferencia de los pueblos ricos. En este Jubileo la Iglesia será llamada a curar aún más estas heridas, a aliviarlas con el óleo de la consolación, a vendarlas con la misericordia y a curarlas con la solidaridad y la debida atención. No caigamos en la indiferencia que humilla, en la habitualidad que anestesia el ánimo e impide descubrir la novedad, en el cinismo que destruye. Abramos nuestros ojos para mirar las miserias del mundo, las heridas de tantos hermanos y hermanas privados de dignidad, y sintámonos provocados a escuchar su grito de auxilio. Nuestras manos estrechen sus manos, y acerquémoslos a nosotros para que sientan el calor de nuestra presencia, de nuestra amistad y de la fraternidad. Que su grito se vuelva el nuestro y juntos podamos romper la barrera de la indiferencia que suele reinar campante para esconder la hipocresía y el egoísmo. (MV 15)

Así pues, con el fin de dar respuesta a los signos de nuestro tiempo (cf. Const. 118), desde el Consejo General hemos considerado conveniente crear el Ámbito SoM mdp (Solidaridad y Misión Madre del Divino Pastor). PARA QUÉ? (Finalidad) Nuevos caminos de acción para la educación y misión evangelizadora harán cada vez más fecunda nuestra presencia e inserción en la constante evolución de nuestros pueblos (Directorio 2). Impulsadas por el deseo de abrir nuevos caminos, la finalidad de SoM mdp se puede desglosar en los siguientes aspectos: - Agrupar todas las iniciativas solidarias y de voluntariado que se están llevando a cabo en la actualidad en las diferentes comunidades y obras apostólicas de las HH. Capuchinas de la Madre del Divino Pastor. - Acoger y crear medios para canalizar las inquietudes solidarias y de voluntariado tanto de las hermanas como de los miembros de las comunidades educativas que deseen compartir todo lo que recibimos de la bondad del Padre de las Misericordias (cf. Const. 58). - Sensibilizar a los miembros de las Comunidades Educativas y a todos aquellos con los que nos relacionamos en nuestras Iglesias Locales para que tomen conciencia de la llamada a la fraternidad universal y al compromiso solidario por un mundo más justo. - Llevar a cabo proyectos de cooperación para la promoción de las personas más desfavorecidas de nuestro entorno y de países en vías de desarrollo en las que están insertas nuestras comunidades compartiendo con nuestros hermanos el Bien y la Paz que gratuitamente recibimos de Dios, nuestro Padre (Const. 41). Nuestra decidida opción por Cristo pobre y el deseo de imitar a su Madre, debe manifestarse por una sensibilización y entrega a los jóvenes menos favorecidos en nuestras Comunidades Educativas ya sea física, afectiva, intelectual o moralmente. Debe manifestarse también en el intento de acercarnos a los niños abandonados, en todos los lugares a donde hemos sido enviadas a evangelizar y de ayudar a los jóvenes a liberarse de la miseria, de sus personales esclavitudes y de la opresión injusta. Desde nuestra humilde profesión de la pobreza debemos denunciar cristianamente, lo que excluye la violencia, todo lo que no promueva la justicia en la atención a las necesidades de nuestros hermanos (Const. 72).

QUÉ PRETENDEMOS? (Objetivos) 1. Descubrir a los hermanos con necesidades materiales o espirituales y, desde la fe, ver en ellos la persona de Cristo a quien queremos amar y servir. 2. Comprometernos a trabajar en equipo, compartir experiencias de fe y oración, y, mantener un espíritu fraterno entre todos los miembros. 3. Favorecer la educación por la justicia, la paz, los derechos humanos y la solidaridad con las personas necesitadas en países empobrecidos, especialmente por la sensibilización de los miembros de las Comunidades Educativas y otros grupos con los que nos relacionemos en nuestra misión. 4. Promover el voluntariado en el ámbito local e internacional, y organizar, formar y apoyar a sus miembros. 5. Elaborar materiales para la difusión de SoM mdp: - trípticos, pósters, blocs - unidades didácticas y recursos para trabajar con los alumnos en las escuelas. - 6. Promover campañas o de sensibilización: charlas o de captación de fondos para los proyectos: el bingo solidario la Semana de la Solidaridad la tienda informativa y de artesanía 7. Organizar y poner en práctica programas, proyectos y acciones de cooperación para el desarrollo humano y espiritual y, simultáneamente, de solidaridad con los países en vías de desarrollo, en respuesta a sus necesidades. Tener en cuenta su identidad cultural, la perspectiva de género, el enfoque de los Derechos Humanos y el respeto al medio ambiente. 8. Visitar las zonas misioneras de otros países para conocer y vivir en primera persona las situaciones de los distintos lugares en los que se desarrollan los proyectos. 9. Formar parte de estamentos de gobierno: Ayuntamientos, Comisiones de Trabajo Social para poder participar de los recursos económicos que se destinen a proyectos solidarios.

QUIÉN PUEDE FORMAR PARTE? (Destinatarios) Alumnos, exalumnos, profesorado, padres y madres y PAS de las Escuelas Madre del Divino Pastor y personas interesadas en el campo del voluntariado cristiano. CÓMO NOS ORGANIZAMOS? (Organización) SoM mdp es un ámbito de desarrollo personal y compromiso cristiano con las personas más desfavorecidas que se organiza en tres niveles: - Congregacional: Equipo SoM mdp constituido por los siguientes miembros: o Delegada-Consiliaria: es la máxima representante y animadora de SoM mdp. (Hna. Martha Patricia Serrano) o Coordinadora: Se encarga de coordinar el equipo SoM mdp y de ejecutar lo acordado en los diferentes sectores en colaboración con los correspondientes responsables. (Mercè Caminal) o Vocales: Se encargan de desarrollar una función específica de SoM mdp: Difusión, sensibilización, formación, asesoramiento, campañas (Eva Redondo y Marta Casas) o Técnica de proyectos y secretaria: Se encarga de la gestión de los proyectos que se llevan a cabo en SoM mdp, así como de tener al día la secretaría. (Araceli Sánchez) o Tesorera: se encarga de llevar al día todo el ejercicio económico de SoM mdp en colaboración con la Administradora General del Instituto a través de la Fundación José Tous. (Hna. María Teresa Térmens) - SoM jóvenes: Voluntariado intercolegial juvenil. Es una propuesta de formación, de crecimiento y compromiso para jóvenes que colaboran en la tarea evangelizadora de las escuelas, ofreciéndoles diversas experiencias y jornadas formativas en las que pueden descubrir realidades y necesidades de nuestro tiempo y entorno. Además, es un camino de inserción en el mundo del voluntariado, adquiriendo compromisos como animadores/as de grupos de oración de niños de Primaria, iniciándoles en la entrega generosa a los otros - SoM mdp local: se inserta en la dinámica de cada escuela a nivel: o Social: Es un grupo de personas voluntarias que, vinculadas con la escuela, desean incidir socialmente en el ámbito de su ciudad o pueblo siguiendo las líneas de actuación de SoM mdp.

o Educación: Apoyo a los miembros de las comunidades educativas según las necesidades: refuerzo escolar Cada colegio propondrá una PERSONA DE ENLACE entre la obra apostólica y el equipo coordinador SoM mdp congregacional. EN MARCHA! (Proyectos) Gran parte de nuestra tarea va encaminada a apoyar propuestas que quieren cambiar situaciones empobrecidas e injustas tanto en nuestro entorno como en países en vías de desarrollo, a través de proyectos que promuevan la superación humana y espiritual de las personas a las que van destinadas. Como ejemplo detallamos algunos proyectos que se están desarrollando o ya han finalizado: - Apadrinamiento de estudiantes en Nicaragua, Guatemala, Colombia (alumnos de escuelas Madre del Divino Pastor). - Remodelación de instalaciones deterioradas de escuelas que dirigen las HH. Capuchinas de la Madre del Divino Pastor en Nicaragua: aulas, lavabos - Construcción de espacios que mejoren las instalaciones de las escuelas: pistas deportivas, auditorios (Nicaragua). - Renovación del material escolar: pupitres y sillas, pizarras para las aulas (Nicaragua y Colombia). - Adquisición de material destinado a talleres de costura para mujeres: máquinas de coser (Cuba). - Ayuda económica para afrontar situaciones provocadas por los desastres naturales (Guatemala). DECÁLOGO SoM FE: Recuerda que tus acciones solidarias son elemento determinante de tu fe cristiana: respuesta agradecida al amor gratuito de Dios que se compadece del dolor de sus hijos y expresión privilegiada de tu condición de discípulo de Cristo. ORACIÓN: Para que la fe sostenga tu servicio a los otros, la oración te ayudará a encontrarte con Dios y ver en el otro a Cristo.

GRATUIDAD: Nada hay tan humano y cristiano como la gratuidad; vive tu servicio en la gratuidad más absoluta, renunciando a sentirte salvador/a. FRATERNIDAD: Con tu vida y entrega ofrece una alternativa humana y cristiana a nuestra cultura y sociedad, para que la ternura, el compartir solidario y la amistad nos hagan sentirnos hermanos, hijos del mismo Padre Dios. POBREZA: Los más necesitados serán quienes reciban de forma privilegiada tu acción. Tu donación os enriquecerá mutuamente. MINORIDAD: Tu servicio pasa por la renuncia a toda forma de poder cediendo todo protagonismo posible a aquellos a quienes sirves y, situándote ante ellos, en actitud de discípulo dispuesto a escuchar y aprender y, sobre todo, a acogerlos como hermanos. ANUNCIO: Cuando veas que agrada a Dios, da razón de tu fe y de tu esperanza, anunciando la Buena Noticia del Reino. Así serás testimonio para los otros. TESTIMONIO: Lo importante no son tanto tus servicios concretos como tu vida entera: testigo del amor de Dios. ALEGRÍA: Ten siempre presente que un voluntario triste, es un triste voluntario; tu alegría es fuente de vida y esperanza. En tu entrega encontrarás la felicidad. AGENTE DE CAMBIO: Con tu comprensión, solidaridad y gratuidad descubres ante la sociedad la existencia de vidas humanas que necesitan y deben ser tenidas en cuenta; pero no te olvides de adjuntar a tu servicio la colaboración para el cambio de las estructuras de injusticia. Siempre debemos trabajar por un mundo más justo.