Silla plegable para retroceso de trenes. Folding seat for trains going back

Documentos relacionados
SISTEMAS NEUMÁTICOS E HIDRÁULICOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS DE PREVENCIÓN P.O.P./11 PROCEDIMIENTO PREVENTIVO PARA LOS TRABAJOS DE LIMPIEZA EXTERIOR DE VEHÍCULOS FERROVIARIOS

Metro de Maracaibo. T.S.U Alejandro Castellano C.I:

Practicas de simulación de Neumática Tecnología Industrial I

Ascensor Neumático PVE30 (Unipersonal)

Cómo reducir el ruido y las vibraciones en el transporte de mercancías por ferrocarril

Al entrar en una glorieta que no dispone de señalización que regule la preferencia de paso,

En un accidente de circulación, es obligatorio avisar a la Autoridad si no hay herido y la seguridad de la circulación está restablecida?

A menudo, la generación de un movimiento rectilíneo con elementos mecánicos combinados con accionamientos eléctricos supone un gasto considerable.

Análisis cinemático del tiempo empleado por los trenes a su paso por limitaciones de velocidad

contadores 20 3/ G 1 G , ,6 0, / G 3/4 G 3/4 78 0, ,6 0, ,5 2,5 0,20 0,45 < 10 < 8

ASPECTO DE LAS SEÑALES ÓPTICAS EN LA VÍA FERREA ENTRE ALAMEDA Y CHILLÁN

AUTOMATIZACION. Identificar los elementos utilizados en sistemas neumáticos por su respectivo símbolo y característica de conexión

A La calzada sea de sentido único. B No exista visibilidad suficiente. C No esté expresamente permitido.

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA

SUBSECRETARÍA COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES FERROVIARIOS

V I V E S I N B A R R E R A S!

Jerez de la Frontera, 7 de septiembre de 2011 (Ministerio de Fomento).

Montar cuadros eléctricos

Powermister, ACERO INOXIDABLE, modelo 2005

Interruptor de flujo FIDEGAS Ref. IF-01 y Ref. Rearme Manual

Es abundante (disponible de manera ilimitada). Transportable (fácilmente transportable, además los conductos de retorno son innecesarios).

Procesos de Fabricación I. Guía 1 1 SISTEMAS DE CONTROL HIDRÁULICO Y NEUMÁTICO

INGENIERÍA FERROVIARIA

Cañón neumático CNU-M. Solución idónea para desobstrucción de silos. Flujo continuo del material. Aprovechamiento de toda la capacidad del silo.

FORMACION DE HIELO EN EL CARBURADOR

Cinturón, casco y restantes elementos de seguridad

1. Introducción. Causas y Efectos de los cortocircuitos. 2. Protecciones contra cortocircuitos. 3. Corriente de Cortocircuito en red trifásica.

1. GENERALIDADES DE LOS SISTEMAS NEUMÁTICOS E HIDRÁULICOS. Las diferencias entre ambas vienen dadas por la naturaleza de los fluidos utilizados:

Anexo: Cuestionario de conocimientos y actitudes del ciclista 1/5

Cada país tiene su propia normativa de pendientes máximas que pueden ser utilizadas en una rampa, en Chile se indica no superar el 8% de pendiente.

Manual de instrucciones Watts Industries Mantenedor/Limitador de presión PR 600

ANTICAÍDAS SOBRE CARRIL FABA A12 - EN 353-1

Manual de CONDUCCIÓN EFICIENTE

INDEX. To find the instructions that apply to your watch, please refer to the descriptions listed below:

Shortcut to Informal Spanish Conversations Level 2 Lesson 1

Válvulas volumétricas

NTP 684: Seguridad en trabajos verticales (III): técnicas

Procedimiento de trabajo con escaleras en líneas BT y MT

Sistema de mando giratorio a 360 patentado

FUNCIÓN G EN WINUNISOFT

Balanza de refrigerante programable. Manual de usuario

Tipos de redes de distribución. Obras de abastecimiento y de saneamiento 3º ITOP

COMPONENTES PARA SEGURIDAD INDUSTRIAL

STOP O CEDA EL PASO EN LAS INTERSECCIONES INTERURBANAS DE TRES TRAMOS

2. El conmutador bajo carga

Torre de Madereo de Alta Tecnología SIGU

Manual de Instrucciones. Modelo FRC-650. Filtro de aire doble con regulador y pre-filtro.

MÁQUINAS HERRAMIENTA Guía de Mesas Tronzadoras de Cerámica

la piscina más accesible MANUAL DE INSTRUCCIONES Más atención, más libertad Elevador hidráulico para discapacitados

Guía rápida de utilización

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL SUMINISTRO MEDIANTE LEASING DE UN CAMIÓN GRÚA PARA EL AYUNTAMIENTO DE ALCAÑIZ.

CONCEPTOS DE HIDRAULICA Y NEUMÁTICA

1 - RODAJE DE BAJA VELOCIDAD

PRINCIPIOS DE LA NEUMÁTICA

716 Nuevo. Automoción. Equipo de taller GAMA DE ELEVACIÓN PARA FACOM, SU SEGURIDAD ES PRIMORDIAL

EL TREN DE LEVITACIÓN MAGNÉTICA

Información general sobre el sistema neumático

Sistema de redes de aire comprimido

MANUAL DE INSTRUCCIONES

GASMOCION GLP/GNC GNC ÍNDICE

1º- Cuando la cantidad de aire en las ruedas es poca, Qué le ocurre a la cubierta? A Se desgasta igual que con aire normal.

LA SOLUCIÓN DE VÍA EN PLACA, PARA LOS REQUISITOS DEL MAÑANA LOW VIBRATION TRACK (LVT)

MINI GUIA: CONEXIÓN SEPAM CON USB WINDOWS - XP

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS

Un viaje en tren. Qué es o quién es? Identify each item or person

Cuchillos y hojas de uso general

Catálogo Accesorios Muelles de carga

CONDUCTOR DE VEHICULOS ARTICULADOS DATOS GENERALES DEL CURSO

ANEXO X DISPOSITIVOS DE ALUMBRADO Y SEÑALIZACIÓN ÓPTICA. 1. Definiciones

MÁQUINAS ASÍNCRONAS O DE INDUCCIÓN

Grúas de traslado. Sunlift y Oxford

SPINN. Compresores rotativos de tornillo. 2, ,5 kw 10 bar

MANUAL DE INSTALACIÓN SERIE X ACCIONADORES DE TRANSMISION POR CADENA

Para la obtención de la autorización que habilita para conducir un. conjunto formado por un vehículo tractor de la categoría B y un

INTERRUPTOR TEMPORIZADO Ref. 62

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A01D 51/00

Calibración del Sensor del Ángulo de Dirección Tipo AMR

Manual de instrucciones Watts Industries Regulador de presión EU115 Tipo AC

REGULACIONES ARGENTINAS DE AVIACIÓN CIVIL (RAAC)

MM02 - KIT DE MONTAJE: COMPRESOR DE ÉMBOLO (pag. N - 3) MM05 - MONTAJE Y MANTENIMIENTO: BOMBA DE DIAFRAGMA (pag. N - 9)

MANUAL CORTINAS DE AIRE SERIE CAR/CAF

3. VÁLVULAS DE SERVICIO, VACÍO Y CARGA DE REFRIGERANTE

Extensor Inalámbrico HDMI p

Máquinas para la recarga de extintores


MÁQUINAS DE CORTE PORTÁTIL y EQUIPOS CNC.

TurnoGes. Sistema de gestión de turnos de espera

SERVICIO NEXTWEB 1.0. NEXT Administrativo. Software Administrativo Empresarial MANUAL DE INSTALACION Y USO DE NEXTWEB 1.0

INFORME SOBRE LOS EXCESOS DE VELOCIDAD EN EL TRAMO PLAZA DE ESPAÑA A JESÚS CORRESPONDIENTES AL 3 DE JULIO DE 2006

Mesa elevadora móvil. Mesa elevadora móvil. Mesa elevadora móvil de doble tijera. Mesa elevadora eléctrica móvil

SISTEMA BIÓXIDO DE CARBONO ALTA PRESION

móvil) conectado a un mecanismo de tracción.

Análisis de máquinas reales: El automóvil

ABIFER, desde hace 34 años

Purga de fondo automática

Estación de lavado. Manual de uso

Ejercicio 1. L=200 m L=800 m. (B) H B =34 mca. Ejercicio 2

Interruptores automáticos NG125N IEC : 25 ka Curvas B, C y D

Pan-Tilt MJPEG Cámara para conexión en red Guía de instalación rápida

Transcripción:

www.ffe.es www.tecnica vialibre.es Silla plegable para retroceso de trenes Folding seat for trains going back Resumen Abstract Dispositivo en forma de silla plegable para colocar en el gancho de tracción de cualquier vagón. De reducidas dimensiones, poco peso y de fácil y rápida instalación. Dotada de cinturón de seguridad, foco y silbato (alimentado por el propio aire comprimido del tren) Desde la misma, un operario controla el freno automático del tren en movimientos de retroceso. En caso de desvanecimiento o accidente del operario, se produce el frenado automático e inmediato del mismo. Palabras clave: Silla plegable, retroceso, trenes. This original device lets trains go back without the necessity to change the engine from the top to the bottom of the train. It is a folding chair which is placed in the last hook, in the bottom of the train. The worker sitting in the seat handles the train brakes. Unless the rail worker does not push the pedal, the train does not go on. So this action is important when there is any problem with the worker. If he falls to the railroad track, the train stops immediately. The small and light chair has a seat belt, a light and a whistle that both run on train compressed air. You can setup the device very fast, in about one minute. Keywords: Folding seat, Trains going back, Automatic brakes. Revista Vía Libre Técnica 1

1. Introducción Según la normativa ferroviaria en vigor, los trenes no pueden retroceder (o las maniobras empujar) sin antes adoptar una serie de medidas de seguridad, tendentes a suplir la falta de visibilidad del maquinista, el cual se ubicará en cola respecto del sentido del movimiento; algunos trenes pueden alcanzar los 700 metros de longitud. Para ello, un agente debe situarse en el primer vagón en sentido del movimiento de retroceso (vagón de cola del tren), en el caso poco probable de que dicho vagón disponga de un lugar apropiado y con las garantías de seguridad personal suficientes; la otra opción es que el operario lo acompañe a pie, examinando la parte de vía que precede al movimiento. En ambos casos, deberá transmitir al maquinista, mediante señales a mano o emisora, las órdenes de avance y parada que fueren necesarias. Para casos de retroceso de trenes a una estación anterior por no poder continuar la marcha (impotencia de la locomotora ante alguna rampa, avería de un tren precedente, interceptación de la vía, rotura de carril, etc.), este procedimiento se hace prácticamente inviable, por la gran cantidad de tiempo que se necesita para recorrer esas distancias y por la falta de seguridad a la hora de detener el convoy en caso de emergencia. En esos casos, se hace necesario el envío de otra locomotora hacia la cola del tren detenido, para socorrerlo, locomotora que no siempre está disponible cercana al lugar de la incidencia, dilatando así los tiempos para liberar la vía, con el consiguiente coste económico y de tiempo (retrasos al mismo tren y a otros, además del ocasionado por el uso de dicha locomotora auxiliar y personal pertinente). En caso de maniobras hacia apartaderos situados a varios kilómetros, la circulación se viene haciendo en la mayoría de los casos colocando la locomotora en primer lugar en el sentido del movimiento, debiendo ser cambiada de posición cada vez que sea necesario invertir el sentido para situar vagones en las distintas dependencias del apartadero, con la pérdida de tiempo que conllevan dichas operaciones. Se dan casos particulares en los que se utilizan dos locomotoras, una en cabeza y otra en cola, para efectuar movimientos de avance y retroceso indistintamente, extremo que resulta costoso en medios materiales y humanos. Asimismo, en caso de trenes de trabajo que operan en plena vía, si conviene que la composición sea empujada, se recorren grandes distancias a muy poca velocidad, con la consiguiente pérdida de tiempo. En caso de que saliera con la locomotora en cabeza, una vez descargado debería avanzar hasta la estación siguiente para invertir la locomotora o retroceder a muy baja velocidad a la estación de procedencia. La silla de retroceso aquí reseñada resuelve todos los inconvenientes descritos, pues permite el retroceso de trenes y maniobras con total seguridad y a mayor velocidad, ya que el agente que va situado en ella tiene el mando del freno automático del tren así como una bocina y foco para advertir a los posibles invasores de la vía. En caso de accidente o desvanecimiento del agente, se producirá el frenado automático e instantáneo del tren. 2. Descripción El dispositivo consiste en una silla plegable (se reduce al tamaño de un pequeño maletín, de fácil transporte manual). Va provista de una conexión para tubería de aire comprimido de 5kg/cm2, una bocina, foco y cinturón de seguridad para el operario. 2 Revista Vía Libre Técnica

Fig. 1. Posición plegada Una vez desplegada, se coloca directamente sobre el gancho de tracción de cualquier vagón, quedando anclada de una forma fácil, segura y rápida. Fig. 2. Anclaje en el gancho de tracción A continuación se conecta a la tubería del freno automático del tren mediante el acoplamiento estándar con el que va dotada. Revista Vía Libre Técnica 3

Fig. 3. Acoplamiento de manga de freno Fig. 4. Posición de trabajo 4 Revista Vía Libre Técnica

3. Funcionamiento Fig. 5. Esquemas Una vez instalada la silla en el gancho de tracción, conectada su manga a la tubería general de freno del tren y el operario sentado en la misma con el cinturón de seguridad abrochado, éste debe cerrar con el pie la válvula de frenado, venciendo la resistencia del muelle recuperador que la mantiene abierta. De esta forma, dicha tubería recupera la presión necesaria para producir el afloje del tren y poder iniciar la marcha. Para regular la marcha o frenar, no tiene más que levantar el pie con el ángulo necesario para que se produzca la salida de aire. Asimismo puede hacer uso de la bocina accionando con la mano la válvula que tiene a su alcance. En caso de desvanecimiento o accidente del operario, el pedal recupera su posición inicial por acción del muelle, por lo que se produce el frenado automático e inmediato del tren. 4. Conclusión Este dispositivo permite retroceder cualquier tren, independientemente de su longitud y trayecto a recorrer, con las garantías suficientes de seguridad, según lo que exige la normativa actual sobre circulación de trenes, y con una velocidad aceptable para casos de maniobras o retrocesos por incidencia. Revista Vía Libre Técnica 5

La misma brindaría un alto ahorro económico al suprimir muchas horas de maniobras tendentes a cambiar la locomotora de cabeza a cola para situar vagones en las distintas dependencias que configuran los apartaderos particulares y puertos. Asimismo supondría gran ahorro de tiempo por retrasos producidos a otros trenes en casos de incidencias en la marcha, pues permite retirar el tren de forma rápida y segura de la vía que ocupa, sin esperar el envío de locomotoras de socorro. Se puede instalar de forma rápida, fácil y segura en el gancho de tracción de cualquier tipo de vagón, siendo muy manejable y de poco peso. Plegada es de reducidas dimensiones, por lo que permitiría que todas las locomotoras llevasen una en su dotación. El modelo aquí reflejado es un prototipo, y por lo tanto, mejorable en aspectos de diseño, peso y dimensiones. 6 Revista Vía Libre Técnica