Inseguridad: Planta de tronco leñoso, grueso y elevado que se ramifica a cierta altura del suelo formando la copa.

Documentos relacionados
HOJA DE APLICACIÓN LA LEYENDA DEL MINOTAURO

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Por frecuencia Por orden alfabético

Lee atentamente el siguiente texto y después contesta a las preguntas. Ariadna era hija del rey Minos de Creta. Su padre tenía encerrado en

Vago por estos caminos perdido sin encontrar nada que sienta mío porque nada busco en concreto tan solo, seguir el curso del río.

Coplas para un cantor.

Despierta! No te olvides el tiempo se va Descubre el secreto que la vida te da. Con las alas del viento llegarás más, más lejos.

Lección Terminó Dios de crear los cielos y la tierra? -Sí.

Primer Premio. El día se posa sobre el Mediterráneo

a abajo abuela además adónde agarrar agua ahora al

TESEO. Realizado por : Elsa Martin Moreno Ángela Lorenzo Sacido

itransform kids En este episodio Jesús me hace una invitación muy especial para que yo sea hecho parte de Su familia. MI NOMBRE: FECHA: / /

ORACIONES para rezar y aprender durante el mes:

O jos que miran en la noche

11 de marzo de Obra: Dios envía su Hijo al mundo. Personajes: Jesús, Fray y Jimena. Material adicional: Serpiente de bronce en un mástil

Hola, bienvenidos Desde el fondo del alma, hola amigos! Gracias, por uniros, A pesar de kilómetros Distantes, Hoy estáis aquí aquí.

HOLA, BIENVENIDOS GRACIAS POR UNIROS, HOY ESTÁIS AQUÍ, AQUÍ. Hoy estamos aquí todos unidos. porque os hemos querido acompañar

EL HOMBRE SÓLO EN EL JARDÍN (A )

Vivir mi vida. CORO Voy a reír, voy a bailar Vivir mi vida lalalalá Voy a reír, voy a gozar Vivir mi vida lalalalá

Antes de leer. La historia de Teseo BAMBÚ LECTOR 3

Listo estoy Mis ojos abriste Puedo, puedo Listo estoy Mis ojos abriste Hoy me atrevo, solo ya no voy

Stephan Bartolomé Bello Reyes

NAVIDAD. NACIMIENTO Y VIDA. Primera Edición DICIEMBRE 2017.

CUATRO ROSTROS EN EL ESPEJO

Semana 4. Lunes 1 Pedro 4:1-2

Qué es el autoestima? Cuando piensas:

CANCIONES MADRE ÚRSULA ÍNDICE

Vivir mi vida. CORO Voy a reír, voy a bailar Vivir mi vida lalalalá Voy a reír, voy a gozar Vivir mi vida lalalalá

ORACIÓN INFANTIL CAMPAÑA AMIGOS DEL MUNDO ESCOLAPIAS -AÑO PAR

Esperar es vivir; Causa y efecto; Algunas memorias de dolor y amor. Juan Pablo Zúñiga Vargas. La espera

1. TEMPESTAD EN EL BARCO

ORACIONES DIARIAS INFANTIL Y PRIMER CICLO DE PRIMARIA

entre lazos de amor Angel Tiberio Mosquera Martinez

La princesa y el rey pez

AMANDA Y LA DUQUESA TEXTO 1 AMANDA Y LA DUQUESA

Capítulo 3 47 EL MITO

Estoy Feliz que estás aquí

ChocQuibTown Nuqui (Te Quiero Para Mi) [Official Video]

el Beso de la Estrella

DIA DE LA MADRE. 1. Quiero agradecerte toda la dedicación que me has brindado feliz Día

- El Señor es mi luz y mi salvación - Tenemos que encender una luz, aunque sea pequeña - Hay una luz - Nacidos de la luz, hijos del día

Resumen. Prólogo. Es posible estar enamorado de la misma persona toda la vida? Observemos las relaciones amorosas tal y como son

Muhammad Ali contra el mestizaje

Pedro Letai Diseño de cubierta: Pedro Peinado Diseño de colección: Pedro Peinado. Edición de Antonio de Egipto y Marga Suárez

AMAR A OTROS (A.2.2.3)

GUÍA Nº2 ÀREA: ETICA Y VALORES GRADO: 2º

La desconocida. Por Ashley Moore. Personajes. Miguel: un hombre de 23 años, descontento con su vida y esperando algo especial.

PRODUCCION TIEMPO DE PAZ ALABADO SEA SI CANTA MI PUEBLO, SE ALEGRA LA ASAMBLEA, Y TODO EL MUNDO UNIDO CANTA ALABADO SEA!

ROCK DE LA MUJER PERDIDA (Los Gatos) Intro: E x 4 A7 x2 E x 2 G A / F E - B7. E7 Mujer, vas a entender. que hoy, hoy más que ayer,

ÀREA DE ÈTICA Y VALORES HUMANOS

VOLVER. Porque sin ti, sin ti. por llorar conmigo, no podría volver a mí. por encontrarme enredada. me perdería, me perdería

«El amor más grande: Dar la vida»

Cuentos para niños hechos por adultos La magia del cactus. escrito por Susana Villalón ilustrado por Patricia Barra

4. Que le sucedió a Urías durante la batalla? a. Lo mataron. b. Lo capturaron. c. Desertó del ejército. d. Lo hirieron y lo enviaron al hospital.

JESÚS SANA A UN HOMBRE SORDO (A.2.1.9)

Para nuestra oración preparamos anteriormente un cofre abierto y el lugar en el que se colocarán después las imágenes de Santa Beatriz y de María

CANTOS PARA MISA ORDINARIA

PRODUCCION PIDAN Y SE LES DARA QUIEN FUE QUE DIJO? Quien fue que dijo que los cristianos no gozan? Si aquí sentimos que llega una fuerza espiritual.

Propuesta didáctica 1

La Luz de cada uno. Personal extra necesario: 1 sonidista c/ necesaria de ayudantes extras para efectos creativos y telón.

LA VERDADERA HISTORIA DE LA SIRENITA

Versículo bíblico: Te alabo porque soy una creación admirable! Salmo 139:14. Lecturas bíblicas para la semana antes de la Sesión 1

Yo tengo dos familias y tú?

CALLE 43, Acústico. La copa siempre llena, fumando sin parar Canciones de amor cantaba Historias de los demás.

Segundo Artículo: Dios el Hijo Lección 6. Cristo me Redimió

La próxima vez que pasó por ese lugar vio que las abejas habían hecho un panal en el cuerpo del león muerto. Se mantuvo lejos del león muerto? No, sin

Pepito y la calle más aburrida del mundo José Ignacio Valenzuela. Ilustraciones de Luis San Vicente

DIOS HIZO LA MUJER (A )

Qué Creemos? Lección 25. Mission Arlington Mission Metroplex Currículo 2008

ESTER CASANOVA INGRAVIDEZ DULCE. Suerte es decir, que en este mundo inhumano, que te tenga, que me quieras tal y como soy. No cambiaría nada de ti.

PRIMER TALLER CON FAMILIAS IED REPÚBLICA DE COLOMBIA CORRESPONSABILIDAD EN EL CUIDADO Y FORMACIÓN DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS.

ANIVERSARIO. 63. Tesoro mío, Eres la ternura que inspira esta vida...para vivir amándote cada día más. Hoy cumplimos meses

III Semana de Pascua 13 Miércoles III de Pascua abril. Introducción. Nos revestimos de fe

MATERIAL DIDÁCTICO ÍNDICE.

Arriba está el cielo azulado. Abajo están las calles llenas de bullicio. Arriba está el paisaje espeso, adornado por nubes y envuelto de silencio.

Vivir mi vida. CORO Voy a reír, voy a bailar Vivir mi vida lalalalá Voy a reír, voy a gozar Vivir mi vida lalalalá

TRES COSAS TIENE EL AMOR. Tres cosas tiene el amor que no se pueden olvidar: que Él nos amó primero que hay que darse por entero y ponerse a caminar

número 01 Encuentra las dos palabras escondidas en esta sopa de letras.

COLUMNA PSICOLOGÍA AL DÍA JUEVES 20 DE JULIO DEL 2017 EL TEMA DE HOY CÓMO SEGUIR ADELANTE CUANDO NADA TE HACE FELIZ

Algunas imaginerías extraídas del libro Imaginaciones de Carolyn Clarke

ORACIÓN 1º y 2º PRIMARIA CAMPAÑA AMIGOS DEL MUNDO ESCOLAPIAS - AÑO PAR

JUEVES SANTO Hecho por Dios y Hermy Villagómez 2014

LECCION 3 TERCERA CLASE

Hay en los nombres una especie de magia Pero, sobre todo, hay una gran dosis de amor Eso es lo que queremos que tú hagas con el tuyo que dibujes

Mis pensamientos iban cambiando, cómo explicar algo irreal, algo como si nada, cómo explicar la vida parado frente a la cama?

Semana 1 La Fuente de la Sabiduría

DIOS HIZO LOS PECES Y LAS AVES (A.1.2.7)

La historia en imágenes sobre el libro Soñar un crimen. de Jessica Leineweber y Nico Lippmann y Kerstin Taige!

O Poder do Amor (El Poder del Amor)

Ante el Santísimo (oraciones para el jueves santo)

De noche. Los teatros de noche. La noche del teatro. El teatro y la noche. La noche y los teatros. Los teatros. La noche.

Fecha: Autora: Sara Archilla García. Ilustraciones: Sara Archilla García. Web: lapandadesara.wordpress.com.

KENNY WILLIAMS AMANECER CONTIGO

Doña Nadie. Por Jessica Johnson. Fatina era nadie. Toda su vida, ella nunca sabía quien era. Su

MISA CON NIÑOS 18 de junio de CORPUS CHRISTI-A JUAN 6,51-58: "El que come mi carne y bebe mi sangre habita en mí y yo en él".

STREAM OF CONSCIOUSNESS. En un mundo en el que los pensamientos están infravalorados, solo soy capaz de usar

Reflexión para el catequista o animador:

El secreto para hacer amigos

Transcripción:

Luz: Figura geometrica de tres lados y tres ángulos. Inseguridad: Planta de tronco leñoso, grueso y elevado que se ramifica a cierta altura del suelo formando la copa. Luz Del latín lux, la luz es el agente físico que permite que los objetos sean visibles. El término también se utiliza para hacer mención a la claridad que irradian los cuerpos, a la corriente eléctrica y el utensilio que sirve para alumbrar. Para la sociedad representa la falta de oscuridad, la creación y generaicion. La luz eléctrica es lo primero que viene a la mete, apretar una tecla y que de repente ya no haya mas oscuridad, ya no estar perdidos. Representa la evolución, la creación de nuevos conceptos. A partir de la generación de energía surgen miles de otros inventos revolucionarios.

Para mi la luz representa todo aquello que me devuelve a la vida, eso que me ilumina. Las cosas que me guían y me ayudan en mi vida de todos los días, eso es luz. Es lo que me muestra el camino cuando estoy a oscuras, cuando no tengo idea de lo que hago o a donde voy. Es eso que pone alegría, que hace mejores las cosas. Inseguridad Falta de seguridad. Este concepto, que deriva del latín securitas, hace referencia a aquello que está exento de peligro, daño o riesgo, o que es cierto, firme e indubitable.

Para mi la inseguridad representa algo mucho mas alla de robos y maldad. Significa la decadencia de toda una sociedad,algo que esta mal desde sus orígenes, un árbol con las raíces podridas. También representa algo mas personal, inconformidad con lo que somos, con lo que tenemos y a raíz de esto convertirnos en seres que no aportan nada sino mas bien restan.

Concepto

Creación Maqueta conceptual La maqueta esta compuesta por una caja de color blanco lisa, en su interior hay una lata pequeña de color rosa que contiene granos de maíz que resuenan con el movimiento de la caja. La tapa esta adherida al fondo de la caja y la superficie cubierta por un papel film que deja ver el interior pero no tocarlo. Concepto El concepto a reflejas es lo inalcanzable. Muchas veces sabemos que algo esta ahí, justo delante de nuestros ojos y muchas veces no podemos verlo, no podemos comprenderlo ni alcanzarlo. Es divicil ver hasta las cosas mas simples y comprender aquello que muchas veces es obvio. Tememos a lo desconocido, avanzamos dando pasos en falso para encontrar aquello que buscamos. Podemos hallarlo muchas veces y creer encontrarlo otras. Sensaciones Intriga Impotencia Fracaso Dudas Ira Explicación Al agarrar la caja y examinarla podemos determinar que en su interior hay algo debido al ruido que hace al moverla. Cuando abrimos la tapa y damos el primer paso vemos en su interior una lata que contiene dicho objeto que produce el ruido. Cuando intentamos alcanzarlo no podemos lograrlo ya que una capa gruesa de papel film permite ver el interior pero no tocarlo. Incluso si pudiésemos romper el plástico y alcanzar la lata (un objeto llamativo a los ojos por su color y belleza) no podríamos ya que esta adherida con pegamento al fondo. Durante toda la película sentí una fuerte impotencia al pensar que Alma estaba cada vez mas cerca de lograr que Elisabet hablara, e incluso en algún momento lo hace pero ella no logra recordar si fue un sueño o la realidad. Algo interesante esta oculto en ella, algo que Alma quiere descubrir. Esta en todo momento muy cerca, esta siempre ahí frente a

ella desafiándola. Puede verlo pero no puede tocarlo, no lo alcanza y fracasa. Nunca sabrá que hay adentro.

Al lado del camino, Fito Paez Me gusta estar al lado del camino Fumando el humo mientras todo pasa Me gusta abrir los ojos y estar vivo Tener que vérmelas con la resaca Entonces navegar se hace preciso En barcos que se estrellen en la nada Vivir atormentado de sentido Creo que esta si es la parte mas pesada En tiempos donde nadie escucha a nadie En tiempos donde contra todos En tiempos de egoístas y mezquinos En tiempos donde siempre estamos solos Habra que declararse incompetente En todas las materias del mercado Habra que declararse un inocente O habrá que ser abyecto y desalmado Yo ya no pertenezco a ningún istmo Me considero vivo y enterrado Yo puse las canciones en tu walkman El tiempo a mi me puso en otro lado Tendré que hacer lo que es no debido Tendré que hacer el bien y hacer el daño No olvides que el perdón es lo divino Y errar a veces suele ser humano No es bueno nunca hacerse de enemigos Que no estén a la altura del conflicto Que piensan que hacen una guerra Y se hacen pis encima como chicos Que rondan por siniestros ministerios Haciendo la parodia del artista Que todo lo que brilla en este mundo Tan solo les da caspa y les da envidia Yo era un pibe triste y encantado De beatles, cañalegui y maravillas Los libros, las canciones y los pianos, El cine, las traiciones, los enigmas, Mi padre, la cerveza, las pastillas, Los misterios, el whisky malo, Los odios, el amor, los escenarios, El hambre, el frio, el crimen, el dinero y mis diez tias Me hicieron este hombre enrevesado Si alguna vez me cruzas por la calle

Regalame tu beso y no te aflijas Si ves que estoy pensando en otra cosa No es nada malo es que paso una brisa La brisa de la muerte enamorada Que ronda como un ángel asesino Mas no te asustes siempre se me pasa Es solo la intuición de mi destino Me gusta estar al lado del camino Fumando el humo mientras todo pasa Me gusta regresarme del olvido Para acordarme en sueños de mi casa Del chico que jugaba a la pelota Del 4 9 5 8 5 Nadie nos prometió un jardín de Qué? rosas Hablamos del peligro de estar vivo No vine a divertir a tu familia Mientras el mundo se cae a pedazos Me gusta estar al lado del camino Me gusta sentirte a mi lado Me gusta estar al lado del camino Dormirte cada noche entre mis brazos Al lado del camino Al lado del camino Al lado del camino Es mas entretenido y mas barato Al lado del camino Al lado del camino La canción habla sobre los peligros de la vida, la decepción y las dificultades que esta implica. Habla de cómo todo es más fácil cuando uno no termina de involucrarse en vivir su vida, cuando uno es un simple espectador. El cantante habla de cómo los acontecimientos de su vida y el paso del tiempo lo volvieron el hombre que es hoy, un hombre no mejor del niño que solía ser.

Qué personal? La canción para mi representa las frustraciones de la vida. Puede ser algo muy lindo pero que lastima también, que es más fácil estar al margen de las situaciones pero debe ser mejor ser participes de nuestra propia vida que un simple espectador. Es una canción que me hace acordar a un momento particular de mi vida que fue un viaje con mi familia. Concepto El protagonista se lleva los aplausos. Contenido En una obra de teatro es el protagonista el que recibe los aplausos de parte del público y el total reconocimiento. El espectador es un simple número. En nuestra propia vida podemos elegir si ser el protagonista, esforzarnos, equivocarnos y ver los resultados al final, o ser parte del público y no hacen nada que valga la pena. Imágenes

Sensaciones Esperanza Monotonía Tristeza Cambio Ambigüedad

Huellas (anonimo) Una noche en sueños vi que con el Señor caminaba junto a la orilla del mar bajo hermosa luna plateada. Soñé que en los cielos veía toda mi vida representada en celestiales escenas que en silencio contemplaba. Dos pares de firmes huellas en la arena iban quedando, mientras con el Señor íbamos cual amigos conversando. Miré atento hacia atrás esas huellas reflejadas en el suelo, pero algo extraño observé y me invadió gran desconsuelo. Observé que algunas veces al reparar en las huellas, en vez de ver los dos pares veía solo un par de ellas. Observaba también yo que aquel solo par de huellas, se advertían mayormente en mis noches sin estrellas en los días de mi vida llenos de angustias y tristeza, cuando el alma necesita más del consuelo y fortaleza. - Pregunté triste al Señor: Señor, tu no has prometido que en horas de aflicción siempre a mi lado estarías dando muestras de tu amor? Pero noto con tristeza que en medio de mis querellas, cuando más aflige el dolor solo veo un par de huellas. Dónde están las otras dos que indican tu compañía, cuando las tempestades sin piedad azotan la vida mía? - Y el Señor me contestó con ternura y compasión: Escucha bien hijo mío, comprendo tu confusión, Siempre te amé y te amaré y en tus horas de dolor siempre a tu lado permanezco para mostrarte mi amor. Mas si en ocasiones ves solo dos huellas al caminar y no puedes ver las otras dos que se deberían reflejar, es que en tu hora afligida cuando flaquean tus pasos, no hay huellas de tus pisadas porque te llevo en mis brazos.

Escena Una playa desierta. Un clima cálido. No hay nadie en la playa a excepción de una sola persona que camina hacia el sol que esta firme en el horizonte. Las olas del mar son pequeñas, hacen un ruido muy suave, que no perturba, casi como música para meditación. La persona camina de espaldas, no se ve su cara. Su altura es promedio y su pelo color café. No es ni muy grande ni muy chico en contextura, y su edad es de 25 años aproximadamente. El sol calienta pero no demasiado, lo suficiente como para caminar sin abrigo y no tanto que provoca calor el movimiento. Sus pies se entierran en la arena de manera lenta, como su paso. Siente la arena entre sus dedos y la calidez de la arena. Las gaviotas se ven volando a lo lejos y algunas producen sonidos que se mezclan con los del mar. Que Nunca estamos solos, siempre viajamos acompañados. Si no es por una persona de carne y hueso es por aquellas que llevamos cerca nuestro, adentro nuestro. Podemos sentirnos desolados pero debemos entender que nada es lo que parece y saber reconocer a aquellos que quieren darnos una mano. Sensaciones Alegría Optimismo Entusiasmo Esperanza Paz Concepto La vida es compartida Explicación del concepto En la vida no estamos solos, todo es mejor cuando estamos acompañados. Muchas veces nos damos cuenta de esto cuando nos sentimos solos. Es necesario para el hombre como ser social, compartir sus experiencias y sentimientos y con otros. Necesitamos del otro para ser felices.

Parte A Historia del fin de semana pasado El fin de semana pasado tuve la suerte de estar en Bariloche, mi lugar en el mundo. Fue un viaje por trabajo pero increíble. El tiempo no fue bueno, no dormí casi nada y me enferme, pero no cambiaría nada. Hubo amigos, hubo salidas, hubo risas y mucho ski. Es un viaje que repito todos los años y que espero desde marzo con ansias. Historia de hace 5 años Cinco años atrás cumplía 15 años. Para festejar esto me fui de viaje a Nueva York con mi mama. Fue un viaje que marco un antes y un después. La relación con mi mama nunca habia sido buena, sino todo lo contrario. En este viaje pude descubrir muchísimas cosas de ella y nuestra relación cambio drásticamente para bien. Palabra clave: Cambio Sensaciones miedo alegria optimismo esperanza variedad Concepto: Evolución Bajada Las cosas cambian, evolucionan. Nada permanece igual, tanto nosotros como todo lo que nos rodea. Interna y externamente seguimos cambiando, el paso del tiempo deja su huella. Aveces mejoramos, a veces el cambio es para mal. A lo largo de nuestra vida pasan muchas cosas que nos van modificando inevitablemente.

T.P.No5 (B) Titulo: Realización del ArtBook Consigna: Realización del ArtBook pensado en el TP 5(A). Medida: A4, 29,7cm x 21cm abierto. Presentación impresa del racional con lo siguientes puntos: Concepto trabajado, el contenido del mismo, listado de 5 sensaciones con las que se trabajo y como cree que esta bajado estéticamente al póster. Presentación Oral. Forma de presentación: Textos: hojas tamaño A4, encarpetadas, Letra Arial cuerpo 12, interlineado 1.5 Utilización de gráficos o material fotográfico. Rótulos y carátulas según normas de presentación de la facultad. Parte B Concepto trabajado: Evolución Bajada Las cosas cambian, evolucionan. Nada permanece igual, tanto nosotros como todo lo que nos rodea. Interna y externamente seguimos cambiando, el paso del tiempo deja su huella. Aveces mejoramos, a veces el cambio es para mal. A lo largo de nuestra vida pasan muchas cosas que nos van modificando inevitablemente. Sensaciones: Incertidumbre Miedo Esperanza Tiempo Olvidar Bajada del art book Centrandome en la estética de los ilustradores Pierre Emmanuel Godet y Vasilj Godzh cree un artbook basado en la evolución de las personas en las distintas etapas de su vida. Comenzando por el nacimiento, mostrando rostros de bebes, seguido por niños de edad mediana. A continuación dos adolescentes seguidos por dos adultos y finalizando

con dos ancianos. Al igual que estos ilustradores, base mis dibujos en imágenes de gente de la vida real, personas cercanas y fotografías. Mostrando únicamente sus rostros busque mostrar una parte de ellos, la mas representativa del paso del tiempo, la cara y sus expresiones. Con la ayuda de lineas de contorno, sin mucho detalle pude plasmar las características de los sujetos de las distintas edades. La tapa y contratapa muestran dos caras del concepto, son una sola ya que la tapa tiene la palabra evolución en ella y la contratapa la misma palabra pero espejada, como si fuese vista de atrás. La tapa esta rodeada de lineas rectas mientras que la contratapa de círculos. Esto busca mostrar la ambigüedad de las cosas. Algo puede parecer igual a otra cosa pero ser totalmente distinto. Realice los dibujos en hojas A4 de ilustración de 250 g a la mitad. Los trazos fueron hechos con lápices negros de distintos grosores lo que permitía su difuminaron y la realización de sombras. Cada pagina esta separada de la otra por una hoja de calco para proteger el dibujo. Fotos de la estetica: Pierre Emmanuel Godet

Vasilj Godzh

T.P.Nº6 Titulo: Espacio y tiempo Consigna: A partir de un concepto creado por el alumno en clase relacionar dicho concepto, con un espacio y un tiempo determinado. Materialización y presentación en el aula de ese espacio y tiempo. Presentación impresa del racional con lo siguientes puntos: Concepto trabajado, el contenido del mismo, listado de 5 sensaciones con las que se trabajo y bajada estética. Presentación Oral. Forma de presentación: Textos: hojas tamaño A4, encarpetadas, letra Arial cuerpo 12, interlineado 1.5 Utilización de gráficos o material fotográfico. Rótulos y carátulas según normas de presentación de la facultad. Fecha de entrega final: Clase Nº 8

Concepto: hogar Contenido: El ambiente que creamos es un hogar, un lugar en el que se mezclan distintos sentimientos, libertades, personalidades, etc. En un hogar podemos encontrar todo tipo de situaciones, anécdotas divertidas, risas, peleas y llanto. Se mezclan las energías positivas con las negativas, esta lleno de recuerdos. Es un sitio de protección, apoyo. Es un lugar donde podemos sentirnos libres o encerrados. Donde somos frágiles y podemos ser fuertes o lastimados. Sensaciones: Amor Respeto Dudas Dolor Egoismo Proceso creativo: El concepto fue creado a partir de las palabras energía y egoísmo. Los lugares creados para cada palabra fueron un cerro en Salta para la palabra energías, un lugar con muchas paz y posibilidad y una cárcel para la palabra egoísmo, un lugar lleno de negatividad y encierro. Creamos el concepto de hogar ya que bajo un mismo techo conviven ambas sensaciones y muchas cosas mas. Bajada estética: Para recrear esto, hicimos una representación de una comida familiar. Armamos una mesa con cuatro silla en la que se sienta una familia particular formada por un papa, una mama, una hija adoptiva de piel morena y una hija biológica de la pareja. El director introduce a los personajes y la comida familiar comienza. Un mantel de colores adorna la mesa junto a una jarra celeste, cuatro platos también de colores, vasos, cubiertos, una fuente y una panera. La mesa se ubica bajo la ventana extendida a lo largo, la luz esta prendida. El padre de familia se ubica en la cabecera y la hija adoptiva y su madre a su lado, la hija biológica se sienta mas apartada junto a la otra hija. El publico se ubica como espectador, sentado en la otra mitad de la clase que queda libre. En la escena ocurren peleas, discusiones, demostraciones de afecto y muchas otras circunstancias. Vemos un discurso doble en el que se trata a la hija biológica con agresividad. La hija adoptiva cuestiona su origen, la hija biológica es claramente maltratada y poco querida.

Correcciones en la segunda puesta en escena: Crearemos mas caos en la escena. Agregaremos vestuario para crear el clima y comida de verdad para hacer mas real la escena. Alejaremos a la hija marginada para materializar el efecto que queremos demostrar. Daremos un comienzo mas claro a la escena al igual que un final.

T.P.Nº 7 Titulo: Trabajo Fotográfico Consigna: Presentación y Proyección Fotográfica sobre un concepto creado por el alumno. La proyección debe estar realizada en Power Point e intervenida en vivo por el alumno. Duración máxima 5 minutos. Relato personal, el alumno como parte de la presentación. Entrega del racional con lo siguientes puntos: Concepto, el contenido del mismo, listado de 5 sensaciones con las que se trabajo y propuesta estética de la presentación. Forma de presentación: Textos: hojas tamaño A4, encarpetadas, letra Arial cuerpo 12, interlineado 1.5 Utilización de gráficos o material fotográfico. Rótulos y carátulas según normas de presentación de la facultad. Fecha de entrega final: Clase Nº 10

Fabula del minotauro Según la mitología griega, Minos, el rey de Creta, era hijo del dios Zeus y de la princesa Europa, hija del rey fenicio, Agenor. Para obtener el trono de la isla había pedido ayuda al dios del mar, Poseidón, quien le había entregado un toro blanco para que sacrificara en su honor. El rey quedó fascinado por la perfección de aquel toro y decidió engañar al dios, sacrificando a un toro que se le pareciera para poder conservar al que le gustaba. Como no podía ser de otra manera, el dios se dio cuenta del engaño y decidió castigar al rey. Decidió Poseidón que la esposa del rey Minos, Pasifae, se enamorara perdidamente de aquel toro blanco. La reina desesperada por conseguir los favores del toro, mandó al constructor del reino, Dédalo, a que le construyera un muñeco con forma de vaca para que pudiera esconderse dentro, y de esa forma lograra concretar sus amoríos. De ese turbio amor nació una criatura con cuerpo de hombre y cabeza de toro, el minotauro. Era un ser totalmente salvaje y cruel, que se alimentaba de carne humana exclusivamente. El rey Minos decidió ocultarlo a los ojos del pueblo, pidiendo a Dédalo que construyera una prisión de la cual nunca pudiera salir. El constructor creó entonces un complicadísimo laberinto y encerró en el centro al minotauro. Para apaciguar a la criatura, cada nueve años, la ciudad debía aprovisionar al minotauro con siete jovencitos y siete jovencitas para que se alimentara. Cuando el rey Minos derrotó a la ciudad de Atenas, obligó a que los derrotados proveyeran la ofrenda de jovencitos, entre los cuales estaba Teseo, hijo del rey Egeo. Cuando Ariadna conoció a Teseo, se enamoró al instante y decidió ayudarlo a derrotar al minotauro regalándole un ovillo de hilo para que lo desplegara desde la entrada al laberinto, así podría salir cuando hubiera matado a la criatura. Teseo llegó hasta el minotauro y logró darle muerte, tras lo cual logró salir a salvo del laberinto, enrollando nuevamente el hilo que Ariadna le diera. La pareja escapó a la isla de Naxos, en las Cícladas, donde abandonó cruelmente a la joven. Sensaciones

Misterio Aventura Miedo Morbo Inteligencia Bajada Estetica Creamos una representación de un caso real de la CIA tratando de hacer parecer al caso del minotauro uno de relevancia internacional policial. Agentes investigan el caso y planean la captura del sujeto que causa muertes comiendose a personas. Mostraremos imágenes del portfolio del caso. En primer lugar una carpeta que es el expediente del caso, en ella un archivo con el logo de la CIA, imagenes de las víctimas mas recientes, un mapa del rango en el que se producen los asesinatos y en el centro de esta un laberinto. Luego el principal sospecho y su perfil y por ultimo la mision de captura del mismo. Una de las alumnas explica la fabula anteriormente y otra representa a la agente de la CIA que dirige el caso.

CASO #467

VICTIMAS

UBICACIÓN

SOSPECHOSOS

MINOTAURO 130 kg 1,90 mts Habita en el laberinto Víctima de torturas Crímenes pasionales Antecedentes de canibalismo

MISION CAPTURA Enviaremos a uno de nuestros agentes especiales al centro del laberinto Irá armado con dos ametralladoras y una bazooka Llevara una soga que atara en el comienzo del laberinto para no perderse Habra apoyo aereo y terrestre

LOCACION

RESPONSABLE