No critiquéis! "el que cree EN MI

Documentos relacionados
JESÚS COME CON PUBLICANOS PECADORES.

901 ORDINARIO DE LA MISA

Al comienzo de la Eucaristía

Liturgia Viva del Bautismo del Señor - Ciclo B

MISA CON NIÑOS - PENTECOSTÉS- C

Liturgia Viva del Domingo 6º del Tiempo Ordinario - Ciclo A

Crecer en la fe Católica significa ser amigo de Jesús. Jesús te ama mucho El dio su vida por ti! El te llama a ser su amigo

Evangelio de S. Juan 14, 23-29: vendremos a él y haremos morada en él. Mensaje: Cristo VIVE! Ámale y VIVIRÁ en tí. Dios BOMBEARÁ tu corazón.

JESÚS EL PAN DE VIDA

VEN, SÍGUEME Lección 3 QUÉ NOS ASEGURA LA RESURRECCION DE CRISTO

CELEBRACIÓN COMUNITARIA EN LA VISITA AL CEMENTERIO Fiestas de Todos los Santos y de los Fieles Difuntos

Actitudes y enseñanzas de Jesús en los textos bíblicos de la Catequesis Familiar. Catequesis Familiar de Iniciación a la Vida Eucarística

Reaviva el don de la fe

PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD. Yo soy la resurrección y la vida dice el Señor; el que cree en mí no morirá para siempre.

22 de abril de Subsidio litúrgico-

DOMINGO XXXI ORDINARIO (C)

Canciones. Señor tu nombre es santo

Colegio Sagrada Familia

Don de Dios, nivel intermedio: la Reconciliación y la Eucaristía. Temas y secuencia. Capítulo Tema de la fe Objetivos Sagradas.

MARÍA ALEGRÍA DE DIOS

nacimiento De veras te aseguro que quien no nazca de nuevo no puede ver el Reino de Dios, dijo Jesús. Juan 3:3

una navidad para servir

SERIE: CAMINANDO CON DIOS 1. Un Nuevo Nacimiento

Eucaristía: Santa Luisa de Marillac

Traian un evangelio falso, el cual era una mezcla de la ley y gracia.

CELEBRACIÓN CONCLUSIVA DEL JUBILEO EXTRAORDINARIO EN LAS IGLESIAS PARTICULARES

Liturgia Viva del Domingo 3º de Cuaresma - Ciclo A

Jesús de la Divina Misericordia

El que come mi cuerpo y bebe mi sangre, tiene vida eterna.

CELEBRAMOS: LOS SACRAMENTOS II

CELEBRACIÓN DE ADVIENTO-NAVIDAD

Día Nacional del Catequista 2015 Testigos de la Iglesia en salida Propuesta para asambleas comunitarias con presencia de catequistas

Llena el recuadro con tus datos. Pide ayuda a tus padres si desconoces alguno

PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD. Jesús proclamaba el Evangelio del reino, curando las dolencias del pueblo.

2. PETICIONES DE PERDÓN

III DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO. CICLO C.

DOMINGO IV de ADVIENTO (A) Dios con nosotros 18 de diciembre de 2016

COMUNIDAD POR UNA VIDA MEJOR - 1

Liturgia Viva del La Sagrada Familia: Jesús, María y José - Ciclo B

Servicio Cuaresmal de Reconciliación

SOLEMNIDAD SANTA MARÍA MADRE DE DIOS. JORNADA MUNDIAL DE LA PAZ

LA PAZ ES UN ENGAÑO... CUANDO NO HAY JUSTICIA

Qué Es la Iglesia Católica?

CELEBRACIÓN CONCLUSIVA DEL JUBILEO EXTRAORDINARIO EN LAS IGLESIAS PARTICULARES. 13 de noviembre de 2016 XXXIII Domingo del Tiempo Ordinario

SUBSIDIO LITURGIA DÍA DEL PADRE 2016 DOMINGO 19 JUNIO

PROGRAMACIÓN ETAPA DE LA INICIACIÓN SACRAMENTAL Primer ciclo litúrgico (Niños 6 a 7 años)

CELEBRACIÓN COMUNITARIA DEL SACRAMENTO DE LA RECONCILIACIÓN

La Ascensión del Señor

CORONILLA A NUESTRA SEÑORA DE LA CONSOLACIÓN

Indice. Presentación. 1. Cómo puedo cumplir los mandamientos? Señales para el camino

XXXI DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO. CICLO A.

Año nuevo Una canción para la celebración: Villancicos conocidos. En el taller de Nazaret (Gabarain).

BAUTISMO EUCARISTÍA CONFIRMACIÓN

La vida llena del Espíritu

La familia de los obreros de Dios

Dios nos da el don de la familia

Guión Litúrgico. Elaborado por Cáritas Diocesana de Ibiza y Formentera Programa de Personas Sin Hogar

CELEBRACION DE ELECCION Y LLAMADO

LA FE ES RIESGO Y VALENTÍA.

LECTURAS Y ORACIONES PARA QUINCEAÑERAS

Liturgia Viva del Presentación del Señor

SOMOS IGLESIA. en marcha!

jmov 2o1o El testimonio suscita vocaciones 1. MONICIÓN DE ENTRADA

RITUAL DEL BAUTISMO DE ADULTOS

Preguntas para la primera comunión. 1. Qué es un sacramento? Un sacramento es un signo visible hecho por Cristo para dar gracia.

Primero de Enero. Año Nuevo

Josué restaura el rito de la circuncisión, celebran la Pascua en Gilgal. La maná cesa y al fin vemos una Cristofanía

Tema IV. El Credo, las bases de la Fe.

DOMINGO III DE PASCUA (C)

Lo Ordinario Se Hace Extraordinario

ANTÍFONA DE ENTRADA Ef 1, 3-4

Oración Inicial. Lectura según Juan 1, Juan Bautista anuncia a Jesús como Cordero de Dios Juan 1,29-34

NUESTRA FE MUTUA. NUESTRA FE MUTUA es el tema de la escritura del Apóstol Pablo en Romanos capítulo 1, versículos del 8 al 13, en el Nuevo Testamento

Canto Cantamos mientras la luz llega al altar: El Señor es mi luz y mi salvación

PARÁBOLA DEl AMO GENEROSO.

La limpieza de nuestra vida y la salvación

1 Pedro Lección 3 1 Pedro 3: Qué tipo de conducta debe observar un esposo en su esposa creyente?

HORA SANTA DE NAVIDAD (8)

LECTIO DIVINA Domingo II del Tiempo Ordinario Ciclo A

Este domingo, en la Lectio Divina adaptada a los niños, encontrarás:

PROGRAMACIÓN CATEQUESIS PRIMERA INFANCIA. SEGUNDO CICLO LITÚRGICO (Niños de 7 a 8 años)

Somos discípulos, seguidores de Jesús

Celebración de la Corona de Adviento para cada domingo analizando la presencia de Jesucristo y sus enseñanzas en la vida familiar

Catequesis: Oración del Santo Vía Crucis para niños (Fano)

Qué Creemos? Lección 5. Mission Arlington Mission Metroplex Currículo 2008 Creado para uso como material para discipulado para niños mayores a adultos

RECONCILIACIÓN INCONDICIONAL...

PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD YO SOY LA VID, VOSOTROS LOS SARMIENTOS DICE EL SEÑOR: EL QUE PERMANECE EN MI Y YO EN ÉL, ÉSE DA FRUTO ABUNDANTE

DOMINGO XXIX ORDINARIO (A) - DOMUND RENACE LA ALEGRÍA 19- OCTUBRE 2014

FICHA 7. Ser y Formar Misioneros de Cristo. Resumen DP # 78-93

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION

El Cristiano Saludable

Tener FE. como un granito de mostaza. Domingo 27º C.

Las verdades eternas

GENERACIONES CON LA INSTRUCCION

CELEBRACIÓN LITÚRGICA

Cada uno de nosotros ha sido llamado por Jesús, por Dios. Por eso somos cristianos, por eso queremos vivir su

Qué es la oración cristiana?

GRATITUD 1ª Parte. Dando siempre gracias a Dios el Padre en nombre de nuestro Señor Jesucristo Efesios 5:20.

ORACION, EN LA NOVENA A NUESTRA MADRE, CON LOS ENFERMOS

Colegio Sagrada Familia

Transcripción:

No critiquéis! "el que cree EN MI tiene vida eterna" Domingo 19º B

No critiquéis! " el que cree E MI tiene vida eterna" Domingo 19º B R I T O S I N I C I A L E S Monición de entrada:- En estos domingos pasados hemos visto a Jesús multiplicando los panes para dar de comer, a las gentes que le siguen y están hambrientas. Entonces la gente le sigue más aún, pero el grupo de la oposición critica a Jesús y hablan mal de Él. Jesús ha dicho: " Yo soy el Pan bajado del Cielo ". y Cómo va a ser eso si es su vecino, el hijo de María y José?. En el Evangelio de hoy vemos a Jesús que repite que " Él es el Pan bajado del Cielo ", y nos invita a creer en Él, sin criticar, y a aceptarle a Él y a su Padre del Cielo para poder tener vida eterna. Canto.- Saludo del que preside.- Que el Dios del Amor, Jesús, el pan bajado del Cielo, y el Espíritu de Fortaleza estén con todos nosotros...

P E D I M O S P E R D Ó N Nosotros no somos comprensivos como Jesús, sino que dividimos el mundo entre buenos y malos, justos y pecadores, y nos atrevemos a criticar sus enseñanzas. Por eso ahora pedimos perdón: Monitor:- * Tú nos enseñas a convivir como hermanos, pero nosotros despreciamos a los demás. Perdón, Señor. * Tú nos invitas a aceptar a todos, pero nosotros criticamos sus formas de ser y de pensar. Cristo, perdónanos. * Tú nos enseñas a ayudar a los pobres y marginados, pero nosotros los despreciamos o los olvidamos. Perdón, Señor. Dios Todopoderoso tenga Misericordia de nosotros, perdone nuestros pecados y nos lleve a la vida eterna. A m é n.

G L O R I A. Una vez más, Dios ha perdonado nuestros pecados. Por eso nos sentimos alegres y le decimos:- Gloria a Dios en el cielo... O R A C I Ó N Señor, tu Hijo Jesús, a su paso por este mundo, acogió a todos y no despreció a nadie. Se presentó de forma sencilla, como el Pan bajado del Cielo, que sirve de alimento para todos. Se sentaba a comer con gente sencilla, o incluso con los de mala fama, sin hacer distinciones. Nosotros juzgamos a los demás y hacemos distinciones, dividimos el mundo entre buenos y malos, entre justos y pecadores. Y nos colocamos siempre en el lado de los buenos. Ayúdanos a a seguir el ejemplo de Jesús, y a saber aceptar a todos por igual. Te lo pedimos por Jesucristo Nuestro Señor. Amén.

E N C U E N T R O C O N L A P A L A B R A P R I M E R A L E C T U R A Monición.- El profeta Elías se siente cansado y desanimado. Desearía morir para acabar con todo. Pero el señor le conforta. Lectura del Libro de los reyes. 1 Rey 19,4-8 En aquellos días, Elías continuó por el desierto una jornada de camino, y al final se sentó bajo una retama, y se deseó la muerte diciendo: - Basta ya, Señor, quítame la vida, pues yo no valgo más que mis padres. Se echó debajo de la retama y se quedó dormido. De pronto un ángel le tocó y le dijo: - Levántate, come. Miró Elías y vio a su cabecera un pan cocido en las brasas y una jarra de agua. Comió, bebió y volvió a echarse. Pero el ángel del Señor le tocó por segunda vez diciendo: - Levántate, come, que el camino es superior a tus fuerzas. Se levantó Elías, comió y bebió, y con la fuerza de aquel alimento caminó cuarenta días y cuarenta noches, hasta el Horeb, el monte de Dios. Palabra de Dios

A C L A M A C I Ó N Todos:- "Perdónanos, Señor". * Perdona, Señor, si hemos manchado tu nombre con nuestras palabras y actos. Perdona, si hemos diseñado un rostro que no es el tuyo, y te creamos a imagen nuestra. Todos:- "Perdónanos, Señor". * Perdona, si hablamos mal de Ti, porque dices que eres el Pan bajado del Cielo, y sirves de alimento para los pobres y necesitados. Perdona, si te juzgamos mal, cuando te vemos rodeado de pobres hombres. Todos:- "Perdónanos, Señor". * Perdona, Señor, si seguimos hablando mal de los que trabajan en favor de los pobres. Perdona, si nos hacemos una mala imagen de los que luchan en favor de los marginados. Todos:- "Perdónanos, Señor".

S E G U N D A L E C T U R A Monición.- El Espíritu es la Fuerza de Dios que está dentro de nosotros. Nos anima a perdonarnos y a vivir en el amor. Lectura de la Carta de San Pablo a los Efesios. 4,30-5,2 Hermanos: No pongáis triste al Espíritu Santo. Dios os ha marcado con él para el día de la liberación final. Desterrad de vosotros la amargura, la ira, los enfados e insultos y toda la maldad. Sed buenos, comprensivos, perdonándoos unos a otros como Dios os perdonó en Cristo. Sed imitadores de Dios, como hijos queridos, y vivid en el amor como Cristo os amó y se entregó por vosotros como oblación y víctima de suave olor. Palabra de Dios

E V A N G E L I O Monición.- Jesús es el Pan de Vida que nos alimenta para siempre. Lectura del Santo Evangelio según San Juan. 6,41-52 En aquel tiempo, criticaban los judíos a Jesús porque había dicho «yo soy el pan bajado del cielo», y decían: - No es éste Jesús, el hijo de José? No conocemos a su padre y a su madre?, cómo dice ahora que ha bajado del cielo? Jesús tomó la palabra y les dijo: - No critiquéis. Nadie puede venir a mí si no lo trae el Padre que me ha enviado. Y yo lo resucitaré el último día. Está escrito en los profetas: "Serán todos discípulos de Dios». Todo el que escucha lo que dice el Padre y aprende viene a mí. No es que nadie haya visto al Padre, a no ser el que viene de Dios: ése ha visto al Padre. Os lo aseguro: el que cree tiene vida eterna. Yo soy el pan de la vida. Vuestros padres comieron en el desierto el maná y murieron: éste es el pan que baja del cielo, para que el hombre coma de él y no muera. Yo soy el pan vivo que ha bajado del cielo: el que coma de este pan vivirá para siempre. Y el pan que yo daré es mi carne, para la vida del mundo. Palabra del Señor

Guión de Homilía. A muchos hombres y mujeres de esta generación, nacidos en familias creyentes, bautizados a los pocos días de vida y educados siempre en un ambiente cristiano, les ha podido suceder lo mismo que a mí. Hemos respirado la fe de manera tan natural que podemos llegar a pensar que lo normal es ser creyente. Es curioso nuestro lenguaje. Hablamos como si creer fuera el estado más normal. El que no adopta una postura creyente ante la vida es considerado como una persona a la que le falta algo. Entonces lo designamos con una forma privativa: "increyente" o "incrédulo". No nos damos cuenta de que la fe no es algo natural sino un don inmerecido. Los que no creen no son gente tan extraña como a nosotros nos puede parecer. Al contrario, somos los cristianos los que tenemos que reconocer que resultamos bastante extraños. Es normal ser hoy discípulos de un hombre ajusticiado por los romanos hace veinte siglos, del que proclamamos que resucitó a la vida porque era nada menos que el Hijo de Dios hecho hombre? Es razonable esperar en un más allá que podría ser sólo la proyección de nuestros deseos y el engaño más colosal de la humanidad? No es sorprendente pretender acoger al mismo Cristo en nuestra vida compartiendo juntos su cuerpo y su sangre en ritos y celebraciones de carácter tan arcaico? No es una presunción orar creyendo que Dios nos escucha o leer los libros sagrados pensando que Dios nos está hablando? El encuentro con increyentes que nos manifiestan honradamente sus dudas e incertidumbres, nos puede ayudar hoy a los cristianos a vivir la fe de manera más realista y humilde, pero también con mayor gozo y agradecimiento.

La fe no es algo natural y espontáneo. Es un don inmerecido, una aventura extraordinaria. Un modo de "estar en la vida", que nace y se alimenta de la gracia de Dios. Los creyentes deberíamos escuchar hoy de manera muy particular las palabras de Jesús: "No critiquéis. Nadie puede venir a mí si no lo trae el Padre que me ha enviado". Más que llenar nuestro corazón de críticas amargas, hemos de abrirnos a la acción del Padre. Para creer es importante enfrentarse a la vida con sinceridad total, pero es decisivo dejarse guiar por la mano amorosa de ese Dios que conduce misteriosamente nuestra vida.

Guión de Homilía:- Alimentar el espíritu. Los paisanos de Jesús recuerdan aún aquel alimento del maná que comían sus antepasados cuando, al salir de Egipto, atravesaban el desierto para llegar a la Tierra Prometida. Según ellos Dios había enviado desde el cielo aquel maná para alimentarles en el desierto. Jesús les habla ahora de otro pan, de otro maná, de otro alimento que es capaz de alimentar, no el cuerpo, sino de espíritu. Y además se presenta Él mismo como ese nuevo maná, ese nuevo alimento del alma. Y, por eso le critican, porque se hace como Dios; y ven que no es más que el hijo del carpintero. Les habla de un nuevo estilo de vida; de una forma distinta de vivir; pero ellos no entienden nada. Están demasiado aferrados a la tierra y al alimento diario. Muy parecido a nosotros que nos interesamos mucho más por lo material que por el espíritu. Jesús trata de convencerles de que no solo de pan vive el hombre; que tenemos posibilidad de vivir de otra forma más humana y más digna. Trata de convencerles de que la felicidad no está en el dinero únicamente, sino en el amor, en la amistad, en la ayuda a los demás. Y, para ello, para que vean un ejemplo, se presenta Él mismo con un nuevo estilo de vida, haciendo el bien a todos, entregado a los más necesitados. Les dice que hay una forma de vivir que es capaz de superar hasta la misma muerte. Que esa nueva vida de amor y de entrega y servicio a los demás es el camino para pasar a la vida eterna, para no morir para siempre. El evangelio no nos dice si los paisanos de Jesús se convencieron o no. Más bien parece que no llegó a convencerles porque acabaron crucificándole, y ellos seguían viviendo igual que antes. Puede que también a nosotros nos suceda lo mismo. Decimos que creemos en Jesús, pero no tenemos demasiada confianza en sus palabras. Preferimos seguir aferrados a la tierra y vivir cómodamente, sin complicarnos la vida por los demás. No nos interesamos mucho por alimentar nuestro espíritu, nuestra fe, nuestro amor a los demás.

Guión de Homilía: El Pan Bajado del Cielo. Bautizos. Las Lecturas que hemos escuchado nos hablan de un alimento que da vida, un Pan bajado del Cielo. Los paisanos de Jesús recuerdan el Maná que alimentó a sus antepasados a su paso por el desierto, camino de la Tierra Prometida. Jesús les habla hoy de otro Pan que es capaz de alimentar el espíritu, de dar vida. Yo soy un Pan bajado del Cielo. Jesús trata de convencerles de que no debemos vivir sólo de cosas materiales, sino que debemos vivir en el amor, la amistad, la ayuda a los demás. Vamos a recoger, también nosotros esta enseñanza de Jesús y vamos a tratar de llevarla a la vida, a la tarea de cada día. Hemos acogido hoy entre nosotros en esta Celebración a estos niños y niñas que vamos a bautizar. Hemos acogido a sus familias que quieren ayudarles para que también ellos conozcan a Jesús y sean buenos amigos y seguidores de Él. Y nosotros nos comprometemos a ayudarles en esa tarea. Nos ponemos en pie y todos unidos vamos a afirmar nuestra fe, esta fe que queremos transmitir a los niños y niñas que vamos a bautizar hoy.

O R A C I Ó N D E L O S F I E L E S Es el momento de pedir por todos. No vamos a hacer distinciones, no vamos a discriminar a nadie. 1- Por la Iglesia, por el Papa y los Pastores que la dirigen, para que sigan el ejemplo de Jesús y sepan estar con los más necesitados. "Roguemos al Señor". 2- Por los que dirigen la marcha de los pueblos, para que se den cuenta de que su cargo y su posición es para estar al servicio de todos. "Roguemos al Señor". 3- Por todos los que se dedican al servicio de los demás y a ello consagran sus vidas. Por los que trabajan en favor de los marginados, pobres y enfermos. "Roguemos al Señor". 4- Por todos nosotros, para que nunca olvidemos que nuestra crítica puede hacer daño a los demás. Y para que ayudemos a los niños, jóvenes y mayores como lo hizo Jesús. "Roguemos al Señor". Oremos:- Todo esto y muchas cosas más que cada uno tenemos en nuestro recuerdo, te las pedimos por Jesucristo Nuestro Señor. A m é n.

R I T O D E O F R E N D A S O R A C I Ó N Te presentamos este pan y vino, frutos de la tierra y del trabajo de los hombres y mujeres. Ofrecemos también nuestras vidas y nuestros esfuerzos por seguir el ejemplo de sencillez, de convivencia y de buen corazón que nos dio tu Hijo Jesús. Te lo ofrecemos por el mismo Jesucristo Nuestro Señor. A m é n.

P L E G A R I A E U C A R Í S T I C A - El Señor esté con vosotros... - Levantemos el corazón... - Demos gracias al Señor Nuestro Dios... PREFACIO:- Te damos gracias Dios cercano y presente en nuestras vidas. Te damos gracias, porque eres fiel sobre todo con los que viven con sencillez y lealtad. Tú no te dejas engañar, porque conoces los pecados ocultos de los "justos", y la disposición interior de los "pecadores". Te damos las gracias por enviarnos a tu Hijo Jesús, que nos enseña a aceptar y convivir con todos, a no despreciar a los pobres y pecadores, y a no juzgar a nadie. En su vida, iban acordes su palabra y su ejemplo. Nosotros, ahora, nos unimos a los santos, a las personas sencillas y de buen corazón para entonar un himno de alabanza diciendo: - Santo, Santo, Santo...

CONSAGRACIÓN:- Señor, Tú eres Santo y Misericordioso, y no rechazas a los sinceros y sencillos de corazón. No te importa que te critiquen, por comer con publicanos y pecadores. Tú prefieres la verdad de los humildes que la arrogancia de los que se llaman justos. Envíanos al Espíritu para que santifique este pan y este vino y se conviertan en el Cuerpo y la Sangre de Jesús. El mismo Jesús al celebrar la Pascua, se sentó a la Mesa con sus discípulos, tomó un pan te dio gracias y se lo repartió diciendo: - Tomad y comed todos de él... Acabada la Cena, tomó una copa con vino, dio gracias de nuevo, y se la pasó de mano en mano diciendo: - Tomad y bebed todos de ella... - Este es el Sacramento de nuestra fe...

PRESENCIA:- Estamos recordando la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús. Queremos que cada Celebración de la Misa, responda a la verdad de nuestras vidas. Por eso pedimos por todos los creyentes. Ayuda al Papa y a los Pastores de la Iglesia, que no olviden acercarse a los pobres y marginados. Ayuda a las Comunidades Cristianas, y a los sacerdotes que las dirigen y alientan, para que sepan comunicar el Evangelio con su ejemplo. Que todos estemos dispuestos a acercarnos a los necesitados y a no criticar a los que trabajan en favor de los niños, de los pobres y necesitados. Acuérdate de... y de nuestros familiares, amigos, y fieles difuntos de esta Comunidad. Ahora nos unimos a María, que siempre supo ser fiel y sencilla. Nos unimos a los santos y a los que aceptan a todos, sin hacer distinciones ni críticas y brindamos con el pan y con la copa que son ya el Cuerpo y Sangre de Jesús diciendo: - Por Cristo, con Él y en Él...

C O M P A R T I M O S E L P A N Y L A P A Z Padre Nuestro:- Jesús nos enseñó a tratar con todos, a querernos como hermanos y a llamarle a Dios, Padre. Juntos vamos a rezar la oración que Él nos enseñó. - Padre Nuestro... La Paz:- Es el momento de hacer las paces. Hemos visto la actitud de Jesús y la hemos comparado con la nuestra. Criticamos y despreciamos a otros y queremos vivir en paz, y así es imposible. Sólo siguiendo el Ejemplo de Jesús podremos conseguirla. - Que la Paz del Señor esté con todos nosotros... - Nos damos la Paz. Comunión:- Hemos hecho las paces y ahora podemos reunirnos como Jesús a comer con todos. No vamos a hacer distinciones ni desprecios. Jesús invita y vamos a acercarnos a la Comunión. - Dichosos nosotros por haber sido invitados a su Mesa. - Señor no soy digno...

R I T O S F I N A L E S O R A C I Ó N Señor, hoy nos has enseñado a caminar unidos y en armonía, a no criticar tus enseñanzas, ni criticar a los que nos rodean, dividiendo el mundo entre buenos y malos. Queremos aceptarte, Jesús, como " el Pan Bajado del Cielo ", el pan que alimenta nuestras vidas de cristianos, y nos hace llevar dentro de nosotros, la semilla de vida eterna. Hemos celebrado esta Misa juntos, y juntos queremos seguir en la vida codo con codo en el trabajo, unidos en las alegrías y penas, y sabiendo compartir nuestras vidas, para gozar un día del hogar caliente de tu casa. Bendición Final:- La Bendición de Dios Todopoderoso: Padre, Hijo y Espíritu Santo descienda sobre nosotros. A m é n. Podemos ir en Paz.