..--lr-~~ ~ ~~~J. -tr";- -S~~ t.j..t-~ / "5~_ r,(j'-aat. FIGURA 2,9. Esquel'!l~s de "Fwko",.\ (~ .-= ~_

Documentos relacionados
PRÁCTICA 2: MEDIDORES DE FLUJO

Problemas de Estática y Dinámica DINÁMICA DE FLUIDOS

EQUIPOS DE BOMBEO DE AGUA

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE QUERÉTARO Plantel No. 7 El Marqués GUIA DE REGULARIZACIÓN DE FÍSICA II UNIDAD 1

CURSO BÁSICO SOBRE MANIPULACIÓN DE EQUIPOS CON SISTEMAS FRIGORÍFICOS DE CUALQUIER CARGA DE REFRIGERANTES FLUORADOS.

Formatos para prácticas de laboratorio

Separador Centrífugo Líquido - Sólido Serie CSS

TEMA 2: PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS FLUIDOS

COMPROBACIÓN DE LA ECUACIÓN DE BERNOULLI

COMPROBACIÓN DE LA ECUACIÓN DE BERNOULLI

Circuitos neumáticos e hidráulicos

Departamento de Acción Sanitaria SubDepartamento Prevención de Riesgos y Salud Laboral

2610EAC105 NORMA AMBIENTAL DE CONDICIONES PARA TANQUES DE ALMACENAMIENTO DE PETROLEO, ACEITES Y LUBRICANTES

PRESIÓN Y ESTÁTICA DE FLUIDOS

FUNDAMENTOS DE FÍSICA TEMA II GRADIENTE DE PRESIÓN

SISTEMA BIÓXIDO DE CARBONO ALTA PRESION

Shell Térmico Oil B. Aceite para transferencia térmica

Capitulo 4: Dinámica de los fluidos I (Análisis global del comportamiento dinámico de los fluidos).

SEGURIDAD Y PROTECCIÓN PARA EL COMBUSTIBLE DIESEL

PROBLEMARIO No. 2. Veinte problemas con respuesta sobre los Temas 3 y 4 [Trabajo y Calor. Primera Ley de la Termodinámica]

HIDRODINÁMICA. Profesor: Robinson Pino H.

Importancia de las Bombas Hidráulicas

NEUMATICA E HIDRAULICA

CONTROL DE EMISIONES CONTAMINANTES Ing. Fernando Diego Arenas Fernández

PROBLEMAS DE NAVIDAD 2001

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE EL SALVADOR ESCUELA DE FORMACIÓN BÁSICA. FÍSICA II PRÁCTICA 42 EXPANSIÓN VOLUMÉTRICA EN GASES. OBJETIVOS DEL APRENDIZAJE:

Eliminadores de aire para sistemas de vapor AV13

TECNICO OPERACIONES PROCEDIMIENTO SISTEMAS DE REMOCION DE ACEITES P/DESAGUES NO DOMESTICOS

Mecánica II GONZALO GUTÍERREZ FRANCISCA GUZMÁN GIANINA MENESES. Universidad de Chile, Facultad de Ciencias, Departamento de Física, Santiago, Chile

CARACTERISTICAS Y COMPORTAMIENTO DEL DIESEL

Formatos para prácticas de laboratorio

VALVULA DE TANK BLANKETING

Problemas de Practica: Fluidos AP Física B de PSI. Preguntas de Multiopción

UTN Facultad Regional La Plata Integración III

CLASIFICACIÓN EN ZONAS ATEX. 21 de junio de 2011

Válvula anticipadora de onda de dispara hidráulico. RECOMENDACIONES DE INSTALACION

U.D. 2 LA MATERIA. Para describir un cuerpo o un sistema material, necesitamos conocer sus propiedades. Así, distinguimos entre:

Operaciones Básicas de Transferencia de Materia Problemas Tema 6

MECANICA DE FLUIDOS [ ] kg m

Mecánica de Fluidos. Docente: Ing. Alba V. Díaz Corrales

FUNDAMENTOS DE REFRIGERACION

DENSIMETRÍA Y VISCOSIMETRIA

Flujo de Fluidos: Interacción Sólido-Fluido

SEPARADORES DE HIDROCARBUROS, ACEITES Y GRASAS

El material que sale del molino tubular se separa en un clasificador de aire, del que el material grueso se manda otra vez al molino.

Laboratorio de Mecánica de Fluidos I


Compresor. PROFESOR: JUAN PLAZA L. FUNDAMENTOS DE NEUMATICA.

de Carga Elevador Hidráulico 3HP ELEVADORES Cuanto peso desea Elevar? HP HP CAPACIDADES hasta 500 kg hasta 1000 kg hasta 1500 kg

NPSH: INFLUENCIA DE LA ALTURA Y TEMPERATURA DEL AGUA EN LA ASPIRACION DE LAS BOMBAS

Máquinas de Fertirriego

SISTEMA DE FRENOS NEUMÁTICOS

Ejercicio 1. L=200 m L=800 m. (B) H B =34 mca. Ejercicio 2

Manual de Instrucciones (Cód )

Transporte de Hidrocarburos Líquidos y Gasoductos de Captación

Criterios de diseño de equipos de transferencia tipo esclusa para materiales y personas

SISTEMAS NEUMÁTICOS E HIDRÁULICOS

5. Transporte y mercados de consumo 1/5

UTILIZACIÓN DE VAPOR Y RETORNO DE CONDENSADO

PRÁCTICO DE MÁQUINAS PARA FLUIDOS II

Estructuras de riego. * Conduccion y drenaje. * Almacenamiento. * Derivacion y captacion. * Control y medicion. Estructuras de almacenamiento

Hidrodinámica. Conceptos

VALVULAS DE RETENCION DE DISCO TIPO WAFER. 5 Caras ranuradas con mecanización extrafina para mejor estanqueidad.

Tubería interior. Tubería interior

PRÁCTICA: BANCO DE ENSAYO DE BOMBAS

F A. 2. Medición de Presión. Generalización:

Problemas de Manometría

SISTEMA DE EQUIPO FRIO PARA AMONIACO PARA UNA CAVA DE ALMACENAMIENTO

1.- DETERMINESE LA DENSIDAD ABSOLUTA Y LA DENSIDAD RELATIVA DE LA GASOLINA, ASI COMO SU PESO ESPECIFICO, SI 51 gr OCUPAN 75 cm 3.

Datos técnicos: Versión estándar: Accesorios opcionales con precio adicional: Juego de piezas de recambio: Embalaje:

Caudalimetros Ultrasónicos y de Efecto Doppler CO3 Ingenieros S.A. de C.V.

La cavitación n en sistemas de tuberías

Longitud. Unidades de medida. Superficie. Unidades de medida. Volumen. Unidades de medida. Nociones sobre calor y temperatura. Escalas de temperatura.

Capítulo 10. Efectos de superficie. Sistema respiratorio

Área de Ciencias Naturales LABORATORIO DE FÍSICA. Física II. Actividad experimental No.2. Características de los fluidos, presión y gasto

Cañón neumático CNU-M. Solución idónea para desobstrucción de silos. Flujo continuo del material. Aprovechamiento de toda la capacidad del silo.

FIJO MCS 9/17/33. Bisagra con perno de bronce y tope para apertura de tapa de Inspección.

Para no hundirte en la nieve es conveniente usar mayores superficies que la de los zapatos deportivos. Tampoco es recomendable usar tacones!

CAUSA EFECTO EN OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE CALDERAS

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Guía de Ejercicios de Estática de Fluidos

CUESTIONARIOS FÍSICA 4º ESO

Secado de granos en Silos. El equipo completo está constituido por

Termotanque Eléctrico

LISTA DE COTEJO. No.

Universidad nacional de ingeniería. Recinto universitario Pedro Arauz palacios. Facultad de tecnología de la industria. Ingeniería mecánica

CAPITULO 8 DISEÑO DEL SISTEMA NEUMÁTICO Y SISTEMA HIDRÁULICO. Como se vio en los capítulos anteriores, todas las unidades diseñadas requieren de

ESTADOS DE LA MATERIA

Sistemas de Filtración Móviles Manual

LABORATORIO DE FENÓMENOS COLECTIVOS

1.5 Métodos de separación de mezclas Decantación, filtración, extracción, cristalización, destilación, cromatografía.

CENTRIFUGACIÓN. Fundamentos. Teoría de la centrifugación

CANTIDAD DE PARTICULAS LIVIANAS EN LOS AGREGADOS PETREOS I.N.V. E

Principios de Medida - Nivel. James Robles Departamento de Instrumentación Huertas College

Manual de instrucciones Watts Industries Mantenedor/Limitador de presión PR 600

Determinación de la Masa Molar del Magnesio

Sustancias puras, procesos de cambios de fase, diagramas de fase. Estado 3 Estado 4 Estado 5. P =1 atm T= 100 o C. Estado 3 Estado 4.

Se instalan válvulas reductoras de presión por: Necesidad. Presión de diseño del equipo inferior a la presión disponible

ESTACIONES DE SERVICIO DE AUTOCONSUMO. Isométrico de Tanque de Almacenamiento Para Líquidos Inflamables y Accesorios

Sustitutos del R-12. Compuesto Puro. Mezcla Zeotropica. Mezcla Zeotropica. Mezcla Zeotropica

Transcripción:

-. - ~_ ~ ~, -j,----:--~~~~:::=:@..--lr-~~ ~ ~~~J -tr";- -S~~ t t.j..t-~ / "5~_ r,(j'-aat FIGURA 2,9. Esquel'!l~s de "Fwko",.\ (~ _ '.: r _ _.-=..

inferior derecha y sale por (3) a traves de una valvula controlada por el nivel de agua. El petroleo y el gas salen por la tuber!a ranurada (2). Este tipo de "Fwko" se podr!a usar para separar el agua libre antes de que el petroleo y el gas pasen al separador. El II Fwko" de la Figura 20b, se usar!a en caso de recibir la mezcla l!quida proveniente del separador: el filtro se usa en este caso para ayudar a atraparlas gotas de aceite que traten de irse con el agua a traves del filtro. Este filtro puede ser de madera (aserrin 0 viruta). En la Figura 21 se muestran dos tanques de lavado usados para ayudar a separar el agua y el aceite que han estado emulsionados y han sido sometidos a tratamiento termico y/o qu!mico para conseguir la separacion. El de la Figura 2la se conoce como "Gun-barrel" y en ella mezcla es descargada por debajo del nivel de agua as! que el colchon de agua actua como un colchon de lavado y el petroleo al tratar de irse hacia arriba va siendo lavado por el agua y deja las gotas de agua que traten de irse con el. El tanque de la Figura 2lb es un caso de un tanque de "paja", en donde los bafles con orificios hacen las veces de filtros y en este caso la mezcla de agua y aceite es forzada a traves del filtro 10 cual implica friccion y esto ayudara 87

- -- ---- - --.--...:.... - I ~o -I r ~ ~~ ------------~ {S~~ OA~ b~ 6-so._~. 6~ A-~.:..t:. >,.J..a.. t -. ~ ~,,..""-o1 u \c~ 0... rt--4~~~~~~~ \<\<J'h. ~~... ~---~,. ~. o..ov..o. FIGURA 21, Esquemas de "wa s"-'"ank" }.. tanque de paja..... a.. Gun Ba!:'rel" b) ~ ( ::>

a que se rompa la emulsion. En los tanques de la Figura 21 la salida de agua es controlada por un sistema de sifon, el cual asegura que el agua salga cuando el nivel de agua dentro del tanque esb~ a una determinada altura. La altura del nivel de agua depende de el tiempo que se requiera dejar e1 agua en reposo para que las gotas de aceite se puedan escapar hacia arriba y tarnbien del tiempo que se requiera dejar en reposo el aceite para que las gotas de agua puedan descender. Estos tiempos de retencion se podrfan determinar si se conoce la velocidad de cafda de las partfculas a traves del flufdo, la cua1 depende del tamano de las partfculas y de la diferencia en densidades de la gota y del flufdo en el que se encuentra suspendida. Para el caso de gotas de un lfquido suspendidas en otro lfquido se usan las dos ecuaciones siguientes para calcular las velocidades de asentamiento: f f 0,71 1 \4 0,71 0,153 gl de x ( s - f) Vt =?0,29».. 0,43 para 100, dp <2000 Mm (39) v t = gl x d~ (~s - ~ f) l8~ f' l para 5< dp< 100Mm (40) 88

donde, gl = Aceleracion de la graljedad dp ~s ~f = Diametro de la partfcula = Densidad de la partfcula = Densidad del flul.do en el cual esta suspendida la partfcula JJt = Viscosidad del flul.do en el cual esta suspendida la! partl.cula.. Las ecuaciones (39) y (40) estan en unidades absolutas La ecuacion (39) se conoce como ley intermedia y la ecuacion (40) como ley de Stokes. Cuando las ecuaciones (39) y (40) se lleljan a unidades practicas se conljierten en: = C dp 1,14 0 0 _0,71 cls - \- f.,) P 0,29 0,43 \f )J. C = 10-6 ) y 2 t = )J... 'C C = 2,87 x 10- (5,44 x 10-10 ) IJ C dp (~s - ~f) (40a) 89

Las variables en las ecuaciones (39a) y (40a) tienen e1 mismo sentidoque en las ecuaciones (39) y (40) respectivamente~ las unidades en las ecuaciones (39a) y (40a) son: 3 Vt, en pies/s (m/s); dp, en ~ m; ~s y ~f en 1bs/pie (kg/m 3 ); ))., cp (m Pa. s) I Conociendo e1 tamafio de las part!cu1as de agua en aceite y de aceite en agua, 10 mismo que las densidades del agua y e1 petro1eo, se puede determinar para un hw y un ho dados los tiempos de retencion del agua y e1 aceite as!: trw = hw Vto I (41) tro = ~ Vtw (42 ) donde, trw Y Vtw son e1 tiempo de retencion y 1a ve10cidad de asentamiento para e1 agua y tro y Vto son e1 tiempo de retencion y 1a ve10cidad de ascenso para e1 petro1eo; ademas ho Y hw tienen e1 sentido que se muestra en 1a Figura 21. Las ecuaciones (41) y (42) tarnbien se pueden usar para determinar ho y hw si ya se ha decidido cua1 va a ser e1 tiempo de retencion para e1 agua y e1 petro1eo. 90

En el tanque de la Figura 21, "Gun Barrel", no hay posibilidad de modificar tro 0 trw pues hw y ho no se pueden modificar, en cambio en el tanque de la Figura 2lb, hw si se puede modificar pues el sifon desemboca en un tanque y en ese extremo se puede modificar la altura del sifon aumentando 0 disminuyendo hw (ver Figura 2lb) 10 cual implica rnodificar hw; la altura del sifon se puede modificar porque el extremo superior posee una serie de anillos que se pueden quitar 0 colocar (seccion atrazos del sifon) y I de esa manera aumentar 0 disminu1r hw si el petroleo no tiene tiempo suficiente de retencion para que las gotas de agua se asienten y en cambio el agua esta saliendo bastante limpia,entonces se pueden quitar anillos y disminu1r I hw (y p~r tanto hw) y si el caso es el contrario se puede aumentar trw aumentando hw 10 cual se consigue agregando anillos y por tanto aumentando hw/ 5.3 TANQUES DE ALMACENAMIENTO (STOCK-TANKS) En los tanques de almacenamiento se almacena el petroleo ya en condiciones para ser enviado a la refiner1a. El contenido de agua y contaminantes debe estar por debajo de los l1mites permisibles en la refiner1a. 91

El petroleo que llega a los tanques de almacenamiento procede de los tanques de lavado "Fwko" 0 "Gun barre.ls", de separadores cuando son estes son trifasicos, de pozos 11~i6s y sin gas, etc. Del tanque de almacenamiento sale generalmente el crudo hacia el oleoducto. En general estos tanques son de forma cil!ndrica, base pla, na y techo concavo. La salida del tanque es por su parte inferior la cual comunica generalmente con las bombas del oleoducto: la entrada al tanque puede ser p~r su parte superior 0 por su parte inferior. Las valvulas a la entrada y la salida son generalmente valvulas de compuerta. Ademas, el tanque tiene en su parte inferior una valvula para drenaje de agua la cual debe ser una valvula que permita abrirla 0 cerrarla parcialmente: esta valvula permite drenar el agua que posiblemente haya podido separarse en dicho tanque. El gas que haya podido separarse sale del tanque por su parte superior y puede ser que se escape a la atmosfera. o salga a una l!nea que comunica con varios tanques,recolecta el gas que se pueda escapar y luego 10 descarga en un sitio determinado retirado de la bater!a en donde es quemado el 92

I gas, esta linea se conoce como de venteo; este esel caso " '" mas comun cuando son tanques para almacenamiento de crudo, pues cuando el tanque es para almacenar derivado"s del petroleo fos tanques generalmente estan a presion y poseen dispositivos para evitar que el liquido almacenado establezca contacto con el aire 0 que el tanque puedafallar por colapso cuando se drena 0 p~r "bursting" cuando se esta llenando. Los tanques, ademas de sus entradas y salidas poseen de otros dispositivos 0 accesorios que permiten chequear su estado, funcionamiento, etc. Tales accesorios pueden ser indicadores de nivel, facilidades para toma de muestras orificios que permitan hacerle mantenimiento (hand-holes) etc. 5.4 OPERACIONES DE RUTINA EN TANQUES Las operaciones que normalmente se realizan en tanques varian dependiendo si es tanque de almacenamiento 0 lavado; en estos ultimos las mas comunes son: Chequeo de interfases y de nivel de liquido. Esto se hace generalmente a traves de los visores. Chequeo de la calidad de la separacion. Es importante 93

chequear que el agua y el petroleo esten saliendo 10... mas puros posible y para ella se toman muestras en puntos determinados del tanque usando valvulas laterales que permiten tomar muestras a diferentes alturas del tanque, estas muestras se llevan al laboratorio y se determina por el metodo de centrif~gacion su contenido de agua y sedimentos. Tambien se puede chequear la calidad de la separacion abriendo la valvula de drenaje para el agua y observando el aspecto de esta. Controlar el drenaje de agua. Dependiendo del aspecto que presente el agua que esta saliendo del tanque la valvula de salida para el agua se puede abrir 0 cerrar total 0 parcialmente. Toma de muestras. Una de las finalidades de tomar muestras es chequear la calidad de la separacion. Las muestras se pueden tomar usando valvulas laterales en el tanque 0 bajando un "toma muestra" (ladron) desde el techo del tanque a traves de el orificio para este fin... Cuando el tanque es de almacenamiento las operaciones mas comunes son: Ponerlo a recibir 0 cerrar recepcion. La recepcion de un tanque puede estar en su parte inferior 0 superior; 94

pero cuando recibe de una bomba la recepcion esta en la parte inferior. - Determinacion de nivel. Algunas veces el tanque posee dispositivos que permiten determinar la altura del nivel de liquido de una manera inmediata pero otras veces, sabre todocuanda san tanques viejos, no; en estos casos par un orificio en el techo del tanque se baja una cinta metalica en cuyo extrema hay una plomada; cuando la plomada llegue al fonda del tanque, 10 cual se detecta en superficie por la disminucion en la tension de la cinta, se retira la cinta la cual muestra hastaque altura estaba el aceite. - Calculo de volumenes. Conaciendo la altura del nivel de fluida se puede, usando tablas de aforo para el tanque, determinar el volumen de fluida contenido en el tanque. - Drenaje del agua que haya podido separarse ~ o-.: '(...~ 5.5 DIMENSIONAMIENTO DE GUN BARNES Y FWKO Al hacer el dimensionamiento de tanques se debe tener en cuenta si II \S este es un tanque de tratamiento (del tipo Gun B~) a si es un tanque del tipo Fwko. En el primer caso el aspecto importante es que el petrolea salga con el contenido deagua permisible en el oleaducto, pues general mente de este tanque el crudo sale para el tanque de almacenamiento.en el segundo caso el aspecta importante es 'que 95