NOMBRE O RAZÓN SOCIAL FUNDACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL DE LOS PETENES A.C.

Documentos relacionados
Qué es la Evaluación de Impacto Ambiental?

República de Panamá AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE DIRECCION DE AREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE. Parque Nacional Soberanía. Por: Lic.

ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

Ley que declara Área Protegida la Reserva de Biosfera Sierra de las Minas. Decreto No del Congreso de la República

Zonificación de Áreas Naturales Protegidas. Ing. Benjamín Lau Chiong Unidad de Política y Prospectivas. Dirección de Desarrollo Estratégico

Dirección de Medio Ambiente y Aprovechamiento Sustentable dicadores de Gestión para la Evaluación del Desempeño segundo trimestre 201

Oferta Territorial Oferta Territorial Reserva Nacional Alacalufes, Destinaciones para la Conservación del Ministerio de Bienes Nacionales

GESTIÓN AMBIENTAL DEL PROYECTO DE INFRAESTRUCTURA AMPLIACIÓN DEL PUERTO DE MANZANILLO

Ciencias Naturales 7mo Grado Proyecto Nº 4 / Enero - Febrero 2017 Profesor Melvyn García

Mega - Proyecto Parque Laguna del Carpintero

ANEXO 2 DEFINICIÓN DE ACTUACIONES Y EQUIPAMIENTOS

Los manglares, importantes escudos naturales

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE, RECURSOS NATURALES (SEMARNAT)

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

ORDENACIÓN PAISAJÍSTICA DEL ENTORNO DEL PUERTO DE SILLA. CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL MEDIO Y LAGUNA VISITABLE. T.M. SILLA

Unidad 5. La planta fabril, sus diferentes áreas. Idea preliminar respecto a su funcionamiento.

Juan Carlos Zavala / Sábado, 22 de Septiembre de :10 - Actualizado Sábado, 22 de Septiembre de :16

23 / JULIO / II Recorrido de supervisión 2010

1. TÍTULO DEL PROYECTO:

El Comité se instaló el 14 de marzo de 2006 con el objetivo de dar un manejo sustentable a nuestras playas por ser el principal atractivo de este

Índice INTRODUCCION CLASIFICACIÓN IMPORTANCIA PRINCIPALES ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN MÉXICO CONCLUSIONES REFERENCIAS CREDITOS

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES DIRECCIÓN GENERAL DE ZONA FEDERAL MARÍTIMO TERRESTRE Y AMBIENTES COSTEROS

PARQUE NACIONAL ISLAS MARIETAS -PLAYA DEL AMOR-

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO ARCHIVO CENTRAL - MADR

LINEAMIENTOS GENERALES

REPORTE DE INSPECCIÓN DE RIESGOS

MARCO JURÍDICO DEL MONITOREO EN MÉXICO Y DISTRIBUCIÓN DE COMPRETENCIAS

Restaurar la cobertura vegetal de un Bosque de Galería localizado en la Comunidad de San Jacinto De Chinambí - Provincia Del Carchi

TÉRMINOS DE REFERENCIA

CAPACITACION TECNICA

QUIÉNES SOMOS? UBICACIÓN GEOGRÁFICA. Biodiversa Laguna Mesa 7: Mtra. Julia Martínez Robledo, D.R.

Valoración económica de los recursos naturales y ambientales

Figura 1. Arborización de la Avenida 30 de Agosto en el tramo Aeropuerto Round Point de Cuba.

METODOLOGÍAS PROPUESTAS POR EL CENAPRED PARA ELABORAR MAPAS DE RIESGO POR INUNDACIÓN

QUE ES ECOLOGIA? Charlas Ambientales Febrero 2013

GUÍA PARA LA UBICACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE ESTACIONES DE COBRO DE PEAJE

Tema 7 El proyecto de restauración

Distribución espacial de la vegetación

Utilización de los recursos de flora y fauna silvestre y del recursos paisaje de un modo y a un ritmo que no ocasione la disminución a largo plazo de

LA CONTAMINACION DEL RIO AMARILLO FRANCISCO ALFREDO MACAL CASTILLO

Monitoreo y Certificación Mediante la Limpieza de Playas en México con Tecnología EMA.

ANÁLISIS DEL ESPACIO OCUPADO POR LA CENTRAL EÓLICA

NORMAS Y ESPECIFICACIONES PARA ESTUDIOS PROYECTOS CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES

Resultados Preliminares del Estudio de Caracterización y Diagnóstico del Área de Manglares y Humedales de Puerto Morelos

Identificación, Actualización y Evaluación de Requisitos de Cumplimiento Legal

CARACTERIZACIÓN DEL PROYECTO. Mayeline Gómez Agudelo

EL ECOSISTEMA DE MANGLAR. Autor: Hector Hugo Cruz Acosta

ANEXO FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE TABASCO CONVOCATORIA REDES ACADÉMICAS DEMANDA ESPECÍFICA ÁREA 1. ENERGÍAS ALTERNATIVAS DEMA

FICHA DE REGISTRO DE PROYECTOS 01

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

Especificación Particular.

OS.030 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO

Reporte de Implementación del Proyecto (RIP) CCB - Chaco - Pantanal

GUÍA PARA LA SOLICITUD DE AUTORIZACIONES TEMPORALES

Manual Perfil de Proyecto Turístico. Miradores Turísticos

Sociedad Cooperativa Playas de Palma Sola S.C. de R.L.

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?

ACTA CONSTITUTIVA DE LA ASOCIACIÓN CIVIL COMUNIDAD REAL TOSCANA A.C. ESTATUTOS

VALORACIÓN ECONÓMICA Y AMBIENTAL DE DAÑOS CAUSADOS POR EL INCENDIO FORESTAL SUCEDIDO EN EL RELLENO SANITARIO DOÑA JUANA, LOCALIDADES CIUDAD BOLÍVAR Y

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL INDUSTRIA DE DISEÑO TEXTIL, S.A. (INDITEX, S.A.)

En la etapa final o de propuesta del Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio, debe tener características tales como:

CONCEPTO TÉCNICO No. 18

LA ZONIFICACIÓN EN ÁREAS PROTEGIDAS. Se sugiere que la zonificación se realice en función de los siguientes factores:

RESERVA ESTATAL SANTUARIO DEL MANATÍ BAHÍA DE CHETUMAL

4 TRAZOS INTRODUCCIÓN

ENCUENTRO INTERNACIONAL TRANSFORMACIONES URBANAS ESTRATÉGICAS RECUPERACIÓN DE ESPACIOS PÚBLICOS - MALECONES

Desarrollo Sostenible o Desarrollo sustentable

INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS

Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social, 2016

ACUACARE. Tratamiento biológico de aguas residuales (BIDA)

Estado de Veracruz. Qué son los servicios ambientales?

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango

Municipio de Cozumel. Exposición Inicial municipio Piloto PACMUN

Aprobado el plan nacional de la TDT

Medida Conservación y mejora del patrimonio rural

La Empresa. PSST Control Operacional de la SST Norma OHSAS 18001:2007

LOS PROCODES UNA ESTRATEGIA DE CONSERVACIÓN PARA EL DESARROLLO EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA ISLA GUADALUPE

EVALUACIÓN Y MONITOREO AMBIENTAL, FUNDAMENTOS.

TRABAJOS PRELIMINARES Y EL OBRADOR

PLAN NACIONAL DE RESTAURACIÓN RESTAURACIÓN ECOLÓGICA, REHABILITACIÓN Y RECUPERACIÓN DE ÁREAS DISTURBADAS

DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS MUNICIPALES DIRECCIÓN DE PARQUES JARDINES Y CEMENTERIOS DEPARTAMENTO DE PARQUES Y JARDINES

Tutorial. HERRAMIENTA WEB / TERRA-i PERU

MAPAS SENSIBILIDAD AMBIENTAL PUERTO SAN ANTONIO

4 Congreso Mundial de Reservas de Biosfera Taller sobre participación de los jóvenes

Estructura de los ecosistemas. Niveles tróficos. Dinámica de las poblaciones y los ecosistemas.

Manglares. Carmen González Toro Especialista en Ambiente Servicio de Extensión n Agrícola. Rev. Enero 2010

PLAN INTEGRAL DE MANTENIMIENTO DE LA UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO AÑO 2011

DOCUMENTO Nº 4: PRESUPUESTO ÁREA DE INFRAESTRUCTURAS TÍTULO DEL PROYECTO DRAGADO EN EL PUERTO DE LAXE PUERTO LAXE (A CORUÑA) REFERENCIA

Buenos Aires frente al Cambio Climático Adaptación

1. INFORMACIÓN EMPRESA 1.1 INFORMACIÓN GENERAL

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA

CRITERIOS GENERALES DE PROYECTOS TÉCNICOS DE NATURALIZACÓN DE MASAS DE AGUA.

RESUMEN. Para una mejor comprensión del trabajo, a continuación se detalla la estructura:

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE TOPOGRAFÍA

Ing. Fernando Chiock

CAPITULO VIII CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

La Comisión Permanente del Pacífico Sur y su relación con el Proyecto BRESEP

Supervisión de Obras. No. de Control: PG-CS No. de Revisión: 7. Fecha de Emisión: 01/marzo/2010

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD INSTRUCTIVO INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES/INCIDENTES. IT31-GA-01

Los manglares: Conocimiento e importancia. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad

Transcripción:

I.1 PROYECTO. NOMBRE DEL PROYECTO LA BIÓSFERA DE LOS PETENES E ISLA DE PIEDRA UBICACIÓN DEL PROYECTO El proyecto se encuentra ubicado en Isla Punta Piedra, en el Municipio de Calkiní, Campeche. Área del Terreno 33,366.72 m 2 (Treinta y tres mil trescientos sesenta y seis, punto setenta y dos metros cuadrados). DURACIÓN DEL PROYECTO El proyecto contempla las siguientes etapas: Preparación del sitio, Construcción y Operación, las primeras 2, se tiene contemplado en un tiempo de realización de 12 meses hasta su operación. La operación a 25 años. TIEMPO DE VIDA ÚTIL DEL PROYECTO El proyecto tendrá una vida útil aproximada de 25 años, tomando en cuenta el tiempo de duración de los materiales y el adecuado mantenimiento en su infraestructura, considerando de igual manera que se ubicara en una Isla. DATOS GENERALES DEL PROMOVENTE. NOMBRE O RAZÓN SOCIAL FUNDACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL DE LOS PETENES A.C. DIRECCIÓN DEL PROMOVENTE Av. Resurgimiento No.82 Colonia Buenavista, en la Cd. De San Francisco de Campeche, Campeche; C.P. 24030 NOMBRE Y CARGO DEL REPRESENTANTE Álvaro Miguel Gutiérrez Castro. NACIONALIDAD DEL PROMOVENTE Mexicana. 1

INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO. Naturaleza del Proyecto. TABLA II.1. NATURALEZA DEL PROYECTO. TIPO DE OBRA MODALIDAD OBRA NUEVA X REUBICACIÓN O MODIFICACIÓN REHABILITACIÓN O APERTURA OBRA COMPLEMENTARIA ASOCIADA O DE SERVICIOS OTRAS (DESCRIBIR) Las actividades que se llevarán a cabo durante su ejecución, son consideradas como obra nueva, e incluye la construcción de DESCRIPCIÓN cabañas de madera, muelle de madera, así como una estación de vigilancia. El estado de Campeche cuenta con una vasta riqueza natural y arqueológica, que si bien es cierto se han conservado y resguardado a través de las autoridades competentes aún falta mucho por hacer y dar a conocer, por tal motivo, la Fundación para la Conservación del Patrimonio Cultural y Natural de los Petenes A.C, la cual se encuentra comprometida con la conservación de estos recursos, ha JUSTIFICACIÓN visualizado de forma objetiva la necesidad de establecer infraestructura ecológica que por un lado nos permita tener una vigilancia constante de la zona con el objeto de evitar saqueos y depredación de la flora y fauna presente en el sitio; y por el otro dar una difusión a estas riquezas presentes en el Estado. INVERSIÓN EN PESOS CRECIMIENTO A FUTURO APROX. $6,810,000.00 Por el momento no se tiene contemplado un crecimiento a futuro pero en caso de ser necesario se realizara conforme a la ley. SUPERFICIES QUE OCUPARAN LAS ÁREAS. ÁREAS SUPERFICIE 7 Cabañas tipo 1 593.58 m 2 1 Cabaña tipo 2 108.00 m 2 1 Cabaña tipo 3 230.83 m 2 Estación de vigilancia 84.79 m 2 Muelle 70.00 m 2 Caminos 1,598.00 m 2 Total : 2,685.2 m 2 2

La superficie a ocupar para la realización del proyecto es de 2,685.2 m 2 lo que representa un 8 % del total de la superficie que es 33, 366.72 m 2. Justificación. El estado de Campeche cuenta con una vasta riqueza natural y arqueológica, que si bien es cierto se han conservado y resguardado a través de las autoridades competentes aún falta mucho por hacer y dar a conocer, por tal motivo, la Fundación para la Conservación del Patrimonio Cultural y Natural de los Petenes A.C, la cual se encuentra comprometida con la conservación de estos recursos, ha visualizado de forma objetiva la necesidad de establecer infraestructura ecológica que por un lado nos permita tener una vigilancia constante de la zona con el objeto de evitar saqueos y depredación de la flora y fauna presente en el sitio; y por el otro dar una difusión a estas riquezas presentes en el Estado. Infraestructura y equipo. En general las obras y requerimientos necesarios para la realización del proyecto se realizarán en dos etapas; en la primera se contemplan en un tiempo de realización de 12 meses hasta la segunda etapa (operación); estando distribuidas de la manera siguiente: Coordenadas de ubicación del proyecto 3

Descripción de las obras civiles. RESUMEN EJECUTIVO Las obras civiles que se llevarán a cabo para la construcción del proyecto se distribuirán en la siguiente forma: Primera etapa: Preparación del sitio: Dentro de esta etapa, se realizarán diversas actividades las cuales estarán a cargo del promovente, para lo cual se tienen contemplado realizar las siguientes actividades: Limpieza del sitio: principalmente se realizará el retiro de vegetación herbácea, no se encuentran especies arbóreas ni manglar sobre el sitio del proyecto, sin embargo las plántulas dispersas cercanas se retiraran y se trasplantaran en las áreas verdes que formaran parte del proyecto. Trazo y nivelación: Para esta actividad se contempla la utilización de equipo topográfico, así como de materiales y personal (brigadas, estacas, mojoneras, bancos de nivel y referencias), todo ello para la realización de estas actividades. Excavaciones: Se realizará esta actividad principalmente para la apertura de las cepas donde irán enterrados los postes de madera, el material removido se reutilizara para el tapado de las mismas. Transporte de material y equipo: El transporte tanto del material como del equipo necesario para llevar a cabo las actividades se realizará desde la Cd. de San Francisco de Campeche vía marítima en lanchas Panga de 17 y con motores de 90 HP. Construcción: Construcción de las cabañas: La construcción de las palapas iniciará mediante el hincado de los postes de soporte de la misma, para posteriormente instalar los largueros y travesaños del techo. El techo se armará con largueros de madera de la región, sobre la que se colocará la paja o zacate y sobre este una red o malla de hilos de cáñamo o nylon para fijar el techo. Es importante mencionar que se construirán tres diferentes diseños de cabañas, pero en esencia el proceso constructivo será el mismo. Construcción de la caseta de vigilancia: La caseta o estación de vigilancia será construida del mismo material que las cabañas y será utilizada una estructura de cabaña tipo 1, por lo tanto, el proceso constructivo es el mismo. Construcción del muelle: El muelle estará construido de madera, colocando los pilotes de 10 de diámetro x 5 m. para posteriormente colocar los tablones de 2 x8 x10. El muelle contará con una superficie de 70 metros cuadrados. 4

Construcción de caminos: Los caminos serán conformados con el material original presente en el sitio, únicamente serán limpiados y marcados los senderos con piedras del lugar. Ocuparan una superficie total de 1598.00 metros cuadrados. Segunda etapa: Operación y mantenimiento. Operación de toda la infraestructura: Para la etapa de operación se tiene contemplado el funcionamiento al 100 % de todas las obras, principalmente las cabañas y el muelle; sin embargo se considera de suma importancia la operación de la estación de vigilancia por parte de las autoridades competentes para que se encarguen del resguardo y vigilancia de la riqueza natural. Mantenimiento de toda la infraestructura: Cuando se note que alguna de las estructuras sufra algún desperfecto importante tomar acción inmediata, por tal motivo se realizaran inspecciones en las estructuras a manera de mantenimiento preventivo. Crecimiento a futuro. El proyecto no tiene contemplado una ampliación, de considerarse en su momento se notificará a la SEMARNAT de las nuevas obras o actividades que se realicen. Y se tramitara la modificación, exención o MIA pertinente DIAGNÓSTICO AMBIENTAL El Estado de Campeche cuenta con una vasta riqueza natural y arqueológica, que si bien es cierto se han conservado y resguardado a través de las autoridades competentes aún falta mucho por hacer y dar a conocer, por tal motivo, la realización del proyecto es una excelente opción que permitirá atraer al turismo con el fin de dar a conocer la belleza natural del sitio; creando espacios para la recreación y el esparcimiento, con el firme compromiso de procurar la conservación de los recursos naturales que el sitio nos ofrece, de tal manera se ha visualizado de forma objetiva la necesidad de establecer infraestructura ecológica que por un lado permita tener una vigilancia constante de la zona con el objeto de evitar saqueos y depredación de la flora y fauna presente en el sitio; y por el otro dar una difusión a estas riquezas presentes en el Estado. Analizando de manera sistemática los aspectos abióticos y bióticos que imperan actualmente en el sitio del proyecto, podemos mencionar que factores abióticos tales como: clima, temperatura, precipitaciones, vientos, nubosidad, luz (energía solar), agua y elementos químicos se encuentran en condiciones naturales ya que dada la naturaleza del proyecto estos factores no se verán comprometidos ni en la etapa de construcción, ni en la etapa de operación del mismo. Por otra parte, analizando los factores bióticos tales como: flora y fauna, podemos indicar para el caso de la flora presente en el sitio del proyecto la presencia de vegetación de 5

manglar, la cual está estrictamente confinada hacia el borde externo de la isla en donde el gradiente microtopográfico permite el grado de inundación durante periodos de marea alta. Se pueden encontrar un bosque mixto de manglar con ejemplares de mangle negro (Avicennia germinans), mangle botoncillo (Conocarpus erectus), mangle rojo (Rhizophora mangle) y mangle blanco (Laguncularia racemosa), mencionados en orden de ocupación de superficie. Esta comunidad vegetal se encuentra en buen estado de conservación, debido a que por su ubicación solamente se puede llegar al sitio mediante lanchas o algún otro medio acuático y por lo general son personas de la misma comunidad, por lo que se ha mantenido como un sitio de limitado acceso lo que ha permitido mantener sus características originales casi intactas. Por otro lado, la vegetación que se encuentra en el área en donde se van a realizar las actividades, la cual es la parte central de la isla, se puede observar un cambio significativo en las características de la flora, debido a que en este sitio existen especies herbáceas y rastreras, así como ejemplares de cocoteros y otras especies secundarias que no a diferencia del borde de la isla, no representan ningún valor económico ni biológico, sin embargo, se respetarán a los individuos que no interfieran con la instalación de las cabañas a fin de mantener las características originales del sitio. Para el caso de la fauna si bien es cierto se encuentran algunas especies catalogadas dentro de algún estatus de la NOM-059-SEMARNAT-2010 en el sitio, uno de los objetivos del proyecto es la conservación de las mismas no olvidemos que el área del proyecto se encuentra inmersa en una Reserva de la Biósfera por lo tanto, estas especies son comunes en estos sitios. Sin embargo, dicha fauna no se sentirá amenazada ya que las actividades y naturaleza propia del proyecto no les causara daño alguno por el contrario impulsara su conservación e implementara una estación de monitoreo que de igual forma, por que no?, pueda servir para la observación de las especies y con ello se pueda tener un aporte científico que ayude a su preservación. Nuestro diagnostico en general es positivo, ya que por un lado se vigilara que el sitio no sea objeto de saqueos o de tala por parte de gente que no tiene respeto alguno por la naturaleza, que de igual manera va a contaminar con basura el área. Y por otro lado, la conservación y preservación del lugar permitiendo que todos los factores tanto bióticos como abióticos conserven sus condiciones naturales y con ello garantizar la sustentabilidad del ecosistema en general. CONCLUSIONES. Teniendo en consideración las características ambientales que se encuentran presentes en el sitio del proyecto, (el cual presenta dos zonas que contrastan entre sí debido a la diferencia marcada que existe entre ellos), es importante señalar que el proyecto pretende establecer una armonía entre el ecosistema y las actividades que se van a realizar, por tal motivo, se han tomado en consideración todas las disposiciones jurídicas aplicables al proyecto pertinentes con el fin de que su ejecución no cause impactos significativos que pudieran ocasionar la pérdida de la biodiversidad ahí presente. 6

Por otra parte, el proyecto pretende resaltar la belleza de la región, por lo que es de suma importancia la conservación de la biodiversidad que se encuentra en el sitio, lo que le otorga un plus a la llegada de los visitantes, los cuales podrán realizar, aparte de la pesca deportiva, la observación de la fauna en su ambiente natural además de concientizar acerca de lo importante que es ésta y del papel que representa dentro del ecosistema. Por último, el proyecto vendrá a proporcionar vigilancia al sitio debido a la importancia de mantener las características naturales que se presentan, por lo que las actividades irregulares que ahí se realizan por parte de los pescadores y personas que lograban acceder serán regulados por parte del personal que ahí labore; es importante señalar que no se prohibirá el paso hacia la isla a los pescadores ni personas que puedan acceder al sitio, sino que solamente se regularán las actividades a fin de que no se ocasione daño a las especies ahí presentes ni se altere el hábitat del sitio. Por tal motivo, la realización del proyecto vendrá a darle seguridad al sitio, en referencia a que se tendrá un mayor control con respecto a las acciones que dentro de la isla se realizan sin ningún tipo de control, asimismo, se aprovechará de manera sustentable los recursos naturales ahí presentes que sin duda alguna es de suma importancia para el ecosistema; por último, la concientización será importante a fin de que las personas que visiten el sitio comprendan la importancia que representa el lugar en referencia a los beneficios ambientales que nos proporcionan. 7