Temporada 2010 / 2011 PARA ÁRBITROS DE FÚTBOL. Recopilación y selección de textos Versión 2010/11.v3.

Documentos relacionados
REGLAS DE JUEGO FÚTBOL-8

EL TERRENO DE JUEGO REGLA 1 JAYRO MUÑOZ GARCÍA DELEGACIÓN DE ÁRBITROS DE FÚTBOL DE NAVALMORAL DE LA MATA

CURSO DE ASCENSO A TERCERA DIVISION EXAMEN REGLAS DE JUEGO - TEMPORADA 2008/09

Reglamento Fútbol 11. Categorías U15 y U18

MEMORANDO. Julie Ilacqua Directora Gerencial de los Programas para Árbitros. Alfred Kleinaitis Gerente de Desarrollo y Educación de Árbitros

CAPÍTULO 2. Terreno de juego (Regla 1) SECCIÓN CONTENIDO Elementos de competencia. Introducción Marcación del terreno. 2.4.

Tendrá una circunferencia entre 61 y 64 centímetros.

17/02/2015. Reglamento resumido FÚTBOL SALA TERRENO DE JUEGO

Nombre Clave Nota. 1. Cuándo un jugador se comporta de manera imprudente, Qué sanción disciplinaria tendrá?

COMITÉ BALEAR DE ÁRBITROS DE FÚTBOL VARIACIONES EN LAS REGLAS DE JUEGO 2005

1er ENCUENTRO DE COMISION DIRECTIVA, DELEGADOS, JUGADORES Y ARBITROS ASOCIACION DEPORTIVA DE PROFESIONALES UNIVERSITARIOS DEL INTERIOR DE JUJUY

Seguridad. Equipamiento básico

NORMATIVA DE LA COMPETICIÓN TEMPORADA

Regla 3 El Número de Jugadores

Reglamento de Fútbol 7 Categorías U9 & U12

REGLAMENTO DE JUEGO GOALSOCCER FÚTBOL INDOOR

REGLAMENTO DE JUEGO FUTBOL INDOOR BURGOS

Nombre Clave Nota EXAMEN REGLAS DE JUEGO (TERCERA DIVISIÓN)

TENIS DE MESA 2016 SUPERFICIE DE JUEGO

NORMATIVA 2013 FUTBOL 7 (Itinerario de rendimiento)

EL RESULTADO DE UN PARTIDO REGLA 10 JAYRO MUÑOZ GARCÍA DELEGACIÓN DE ÁRBITROS DE FÚTBOL DE NAVALMORAL DE LA MATA

Real Federación de Fútbol del Principado de Asturias 1

La regla número uno de FIVE es disfrutar sobre el terreno de juego. A pesar de ello, un reglamento existe para el buen funcionamiento de cada partido.

REGLAS DEL JUEGO DE HOCKEY SALA

Modificaciones a las reglas de juego

REGLAS OFICIALES DE BALONCESTO 2010

Ligas Verano Reglamento TURENITA FUTBOL FEMENINO

Balonmano. 1. Terreno de juego y porterías: 3. Duración del partido y saque de centro:

Normativa Técnica. Campeonato de Canarias en Edad Escolar Voleibol.

TIROS LIBRES REGLA 13 JAYRO MUÑOZ GARCÍA DELEGACIÓN DE ÁRBITROS DE FÚTBOL DE NAVALMORAL DE LA MATA

ORDENANZA FISCAL NUM. 16 REGULADORA DE LA TASA POR LA UTILIZACION DE LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS MUNICIPALES. I. OBJETO Y FUNDAMENTO JURÍDICO

EL ÁRBITRO REGLA 5 JAYRO MUÑOZ GARCÍA DELEGACIÓN DE ÁRBITROS DE FÚTBOL DE NAVALMORAL DE LA MATA

REGLAS DE JUEGO DE FUTBOL 7 LIGA DE FUTBOL 7 PIPO ROSSI

REGLAS DE JUEGO FUTBOL INICIACION TEMPORADA 2012/2013

MARCA DE CALIDAD DE CÉSPED ARTIFICIAL-RFEF

PRINCIPALES MODIFICACIONES DE LAS BASES DE COMPETICIÓN y REGLAS DE JUEGO BASES GENERALES

Regla 12 Faltas e incorrecciones (Parte 2 Incorrecciones)

EL FUERA DE JUEGO REGLA 11 JAYRO MUÑOZ GARCÍA DELEGACIÓN DE ÁRBITROS DE FÚTBOL DE NAVALMORAL DE LA MATA

CARACTERÍSTICAS DEL VOLEIBOL

ORDENANZA FISCAL NUM. 16 REGULADORA DE LA TASA POR LA UTILIZACION DE LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS MUNICIPALES. I. OBJETO Y FUNDAMENTO JURÍDICO

Balonmano: reglas y conceptos básicos.

NORMAS GENERALES BATALLA SOLOPORTEROS

ANEXO TÉCNICO FUTBOL ASOCIACIÓN Categoría. (Cumplidos al año de la competencia)

REGLAS DE JUEGO DE FUTBOL 5,7 Y 11 que regirán en el torneo FUTECA SIN FRONTERAS

P02 -Procedimiento de Formulación de requerimientos a las personas y entidades que intervienen en los mercados de valores

REGLAMENT BÀSIC DEL FUTBOL -PLATJA IES ALCÚDIA

El saque de banda es una forma de reanudar el juego.

La ley y las competencias profesionales en baloncesto.

REGLAMENTACIÓN ATANFE

Copas Herz Reglamento TURENITA FUTBOL FEMENINO

Real Federación Española de Motonáutica. REGLAMENTO de FORMACION DE JUECES. Página 1 de 7

ALCALDIA MUNICIPAL DE CHISCAS ENTE DEPORTIVO.

REGLAMENTO DE TRANSPORTE ESCOLAR DEL INSTITUTO DE HUMANIDADES LUIS CAMPINO

Temas. Colaboración. Reunión previa al partido

REGLAMENTO DE FÚTBOL Temporada

REGLAS DEL JUEGO. Compo Futbol X-Tress. Mucho futbol en un nuevo espacio

REGLAMENTO DE FÚTBOL

CATEGORIAS INFANTIL y CADETES Futbol 11

REGLAMENTO FUTBOL SEIS CENTRO DEPORTIVO BRISASPORT 01/09/2011

Reglas de Juego 2008/2009

REGLAMENTO INTERNO DE SANCIONES PARA FUTBOL SALA DE LA FES ZARAGOZA REGLAMENTO CAUSA SANCIÓN TARJETAS

REGLAS DEL FUTBOL. Regla 1 SUPERFICIE DE JUEGO:

CAMPEONATO PROVINCIAL DE CENTROS ESCOLARES LEÓN

REGLAMENTO TÉCNICO BALONCESTO 3 contra 3 CEU 2014

Unidad Didactica : Fútbol sala. 1. Historia del fútbol sala. 2. Carácterísticas del fútbol sala. 3. Terrero de juego y elementos. 4.

IIª LIGA LOCAL DE FUTBOL 7 (2015)

La invitación es abierta a todos los equipos de la comuna de Huechuraba que deseen participar.

TEMA : APUNTES DE FÚTBOL SALA 1. ORIGEN E HISTORIA DEL FÚTBOL SALA.

HOJA DE INSCRIPCIÓN. Nombre del equipo:... Nombre y Apellidos del Entrenador:...

NORMATIVA BALONCESTO FEDDI

XXXIX CAMPEONATO FUTBOL DE EMPRESAS

Real Federación de Fútbol de Madrid REGLAMENTO Y NORMAS DE FÚTBOL 7 DEPORTE ESCOLAR EN INSTITUTOS DE ENSEÑANZA SECUNDARIA. Temporada 2015/2016

FUTBOL RÁPIDO REGLAMENTO

Copa Roca Yaocalli - Prepa UP 2012 Anexo Técnico Fútbol 7

Los tipos de competiciones vienen definidas en el Capítulo I, Apartado 4 del Libro Verde de la Real Federación Española de Golf.

BALONCESTO. SERIE PREFERENTE Podrán participar aquellos equipos que tengan derecho a ello según la normativa específica de dicha Serie.

Reglas del Juego. Estructura del campo. Balón. Encuentro. Tiempo muerto. Entrenador-Instructor

Reglamento futbol 7 La Granota REGLA I EL TERRENO DE JUEGO.

CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES A CLUBES DEPORTIVOS DE CIUDAD REAL PARA EL DESARROLLO DE ESCUELAS DEPORTIVAS

NORMATIVA ESPECÍFICA LIGA UCA FÚTBOL 7

PROPUESTA CAMBIOS REGLAMENTO MINIBALONMANO

Entrenamiento Práctico para Árbitros, Árbitros Asistentes y Trabajo en equipo

Reglamento Alevín REGLAMENTO ALEVÍN

Regla 15 El Saque de Banda

TORNEO MULTI 3 * 3. - Solo podrán participar personas mayores de 15 años o que los cumplan en 2009.

4:4 SIN PORTERO A 4 PORTERÍAS

RESOLUCION N P/IPD REGLAMENTO DEL REGISTRO NACIONAL DEL DEPORTE

LIGA LOCAL DE FUTBOL-7 XXXV JUEGOS DEPORTIVOS MUNICIPALES TEMPORADA

Federación Gallega de Fútbol

El balón será esférico; su cubierta ha de ser de cuero o de otro material aprobado.

Esta demarcada por doble línea de 4 cuadros paralelas, frente a los arcos dentro del campo de juego.

Reglas de Juego. Julio Autorizadas por el International Football Association Board

CAMPEONATO DE ESPAÑA JUVENIL, JUNIOR Y SENIOR FEMENINO Y MASCULINO DE PISTA PATINAJE VELOCIDAD UDC TXANTREA - PAMPLONA - 28 Y 29 DE MAYO DE 2011

TITULO VII DE LOS TECNICOS Y SUS LICENCIAS

Procedimiento para la homologación de actividades formativas en materia de prevención de riesgos laborales, de acuerdo con lo establecido en el

II Torneo de Pádel para Sordos. "Ciudad de Cervantes"

REGLAMENTO DE COMPETICIÓN FÚTBOL 7

Núm Boletín Oficial de Aragón

Una vez que ha comenzado una competición no se permite a los atletas que utilicen para entrenamiento, según el caso:

REGLAMENTO DE COMPETICIÓN DE FÚTBOL SALA.

Transcripción:

Temporada 2010 / 2011 MANUAL DE CONSULTA PARA ÁRBITROS DE FÚTBOL Recopilación y selección de textos 08-12-10 Versión 2010/11.v3 Uso personal - No comercial. No se puede obtener ningún beneficio comercial. Prohibida la venta.

MANUAL DE CONSULTA PARA ÁRBITROS DE FÚTBOL Temporada 2009 / 2010 Recopilación y selección de textos 08-12-10 Versión 2010/11.v3 Uso personal - No comercial. No se puede obtener ningún beneficio comercial. Prohibida la venta.

A mis compañeros con cariño: Jaime, un jugador, Jesús, un directivo, Iñaki, un árbitro, Amable, un informador, todos ellos aficionados que ayudaron al fútbol regional. (q.e.p.d.)

MANUAL DE CONSULTA PARA ÁRBITROS DE FÚTBOL ÍNDICE ÍNDICE PÁG. 7 BIBLIOGRAFÍA 9 PRÓLOGO 11 NOTAS DEL RECOPILADOR 13 OBSERVACIONES SOBRE LAS REGLAS DE JUEGO 15 REGLA I EL TERRENO DE JUEGO 31 REGLA II EL BALÓN 35 REGLA III EL NÚMERO DE JUGADORES 51 REGLA IV EL EQUIPAMIENTO DE LOS JUGADORES 59 REGLA V EL ÁRBITRO 99 REGLA VI LOS ÁRBITROS ASISTENTES 147 REGLA VII LA DURACIÓN DEL PARTIDO 153 REGLA VIII EL INICIO Y LA REANUDACIÓN DEL JUEGO 161 REGLA IX EL BALÓN EN JUEGO O FUERA DE JUEGO 165 REGLA X EL GOL MARCADO 169 REGLA XI EL FUERA DE JUEGO 205 REGLA XII FALTAS E INCORRECCIONES 257 REGLA XIII TIROS LIBRES 265 REGLA XIV EL TIRO PENAL 271 REGLA XV EL SAQUE DE BANDA 279 REGLA XVI EL SAQUE DE META 5

RECOPILACIÓN Y SELECCIÓN DE TEXTOS 285 REGLA XVII EL SAQUE DE ESQUINA 291 PROCEDIMIENTOS PARA DETERMINAR EL GANADOR DE UN PARTIDO O ELIMINATORIA 297 EL ÁREA TÉCNICA 301 EL CUARTO ÁRBITRO Y EL ÁRBITRO ASISTENTE DE RESERVA 305 REGLAMENTO DEL INTERNATIONAL FOOTBALL ASSOCIATION BOARD 309 OBLIGACIONES DE LOS OFICIALES 311 REDACCIÓN DE ACTAS 333 CONSEJOS ÚTILES PARA ÁRBITROS 335 LA AUTOEFICACIA EN EL ARBITRAJE 339 ORGANIZACIÓN ARBITRAL 6

MANUAL DE CONSULTA PARA ÁRBITROS DE FÚTBOL BIBLIOGRAFÍA Bibliografía La mayoría de los textos están reproducidos y adaptados de las siguientes fuentes: Texto en negrita/cursiva: Texto oficial de las Reglas de Juego e Interpretación de las Reglas de Juego y Directrices para Árbitros FIFA 2010/2011 autorizadas por el International Football Association Board. Publicadas por la Fédération Internationale de Football Association (Junio 2010). (*) y Decisiones del International F.A. Board. Publicadas por la Fédération Internationale de Football Association. Instrucciones adicionales y directrices para árbitros de la International Football Association Board. Publicadas por la Fédération Internationale de Football Association (Julio 2010). (*) Instrucciones, acuerdos, etc. para árbitros, árbitros asistentes y cuarto árbitro, publicadas por CTA-ENAF o FIFA. Circulares Fédération Internationale de Football Association. Dirección de Arbitraje FIFA. Comentarios personales de Pedro Escartín. Reglamento de Fútbol comentado 1990 39 edición. Publicado Editorial Librería Deportiva Esteban Sanz (Octubre1990). Comentarios personales de D. Javier Rodríguez Ten, Reglamento Práctico de Fútbol (2001 y 2001) Recopilación de acuerdos de I. Board. Recopilación de acuerdos de UEFA. Real Federación Española de Fútbol. Comité Técnico de Árbitros Españoles. Escuela Nacional de Árbitros. Comité Aragonés de Árbitros de Fútbol (www.futbolaragon/reglas). Comité de Árbitros de Fútbol de Madrid (www....exámenes). Adaptaciones del autor. Recopilaciones y actualizaciones del autor. 7

RECOPILACIÓN Y SELECCIÓN DE TEXTOS (*) Reglas del Juego 2010/2011 Publicadas por la FIFA, Junio 2010(fifa.com). Fédération Internationale de Football Association 11 Hitzigweg, 8030 Zurich, Switzerland. Autorizadas por el International Football Association Board. COPYRIGHT Las Reglas oficiales del juego del fútbol, propiedad de FIFA, son competencia del International Football Asociation Board, y se actualizan anualmente. Su conocimiento es imprescindible para la práctica de este deporte y para reducir la agresividad y la violencia. Tradicionalmente, FIFA autorizaba su reproducción a condición de indicar que el citado organismo es el titular de los derechos de autor, con todos los derechos reservados, y de que el texto reproducido se encuentre debidamente actualizado, sobre dichas premisas se inició la presente sección. El idioma original de las Reglas es el inglés, y sobre éste se realizan las traducciones oficiales a otros idiomas. Idioma que hace fe en las Reglas de Juego Se confirmó que en el caso de divergencias entre las traducciones de las Reglas de Juego, el texto inglés hace fe. (Circular FIFA nº 1224 de 19 mayo 2010. IFAB otras decisiones reunión 6 marzo 2010 Zúrich). En cualquier caso, y en virtud de la publicación de la disciplina deportiva que rige en el Ordenamiento Jurídico español, las reglas de juego de los diferentes deportes han pasado a ser fuente del Derecho, ya que la Ley 10/1990, de 15 de octubre, del deporte, hace referencia expresa a ellas en los artículos 73, 74.2.a, 75.a, 82.1.c y 82.2 como normativa a aplicar por los árbitros y por los órganos disciplinarios federativos. Los textos oficiales pueden consultarse en www.fifa.com y www.enaf-cta.com. El autor de la adaptación presentada en esta página web, así como de su actualización y mantenimiento es 8

MANUAL DE CONSULTA PARA ÁRBITROS DE FÚTBOL PREFACIO Prólogo Parece claro que la misión del árbitro debe ser, sea cual sea el deporte, aplicar las Reglas de Juego y, por lo tanto, en virtud de las mismas sancionar aquellas conductas que las incumplan. Es decir, el árbitro lo que hace es desempeñar el papel de juez. Pero a mí se me ocurre una pregunta: el árbitro está sólo para jugar el papel de "malo de la película? La respuesta es clara, creo que el cometido fundamental del árbitro es el de ser "conductor del juego", dentro de los cauces previamente pactados en las Reglas. El árbitro no puede estar continuamente "sancionando", debe buscar que el juego se desarrolle de forma fluida, favoreciendo el "espectáculo", y buscando la diversión tanto del público como del propio deportista. Y para ello, eso sí, debe "castigar", a aquél que utilice métodos ilícitos dentro del juego, es decir, a aquél que abandone el espíritu deportivo para favorecer sus intereses. Entonces, lo que parece claro es que el árbitro es un elemento necesario dentro del deporte de competición, fundamentalmente debido a los intereses totalmente contrapuestos de los participantes en el juego, lo que hace preciso un elemento regulador. Lo malo es que la "imagen" de esta figura no es la más apropiada, en muchos casos propiciado por los propios árbitros con sus actitudes, tanto dentro como fuera de los terrenos de juego, puesto que el árbitro también tiene que ser un "deportista". Pero el árbitro tiene que actuar como tal y demostrar que realmente es así en todos los aspectos. Y como deportista, el árbitro también tiene que entrenar, al igual que los jugadores, profundizando en el conocimiento del juego en el que participa, tanto en lo relativo a las Reglas como en los aspectos técnicos y tácticos del mismo. Debe realizar un entrenamiento físico acorde con las exigencias, en función del deporte del que se trate, ya que, evidentemente, no es lo mismo arbitrar fútbol, que baloncesto o balonmano, y mucho menos gimnasia, natación, tenis de mesa, etc. Además, y esto es muy importante, debe esforzarse en mejorar su equilibrio psíquico, ya que todo lo que le rodea se convierte en emisor de impulsos negativos, por las presiones que ejercen sobre él los jugadores. Evidentemente también los clubes y sus directivos "presionan" al árbitro. El público también tiene su parte de actuación, con la presión que ejerce hacia el árbitro y el equipo rival, pues pensemos lo que pueden llegar a ser espectadores en un estadio o en un recinto cerrado, haciendo "su papel", (ya que evidentemente no es lo mismo actuar en un recinto, vacío o totalmente repleto de espectadores, fervientes seguidores de su equipo). Además, existen otros colectivos que también mediatizan al árbitro: los entrenadores, directivos, organizaciones deportivas, etc. Un papel primordial lo juegan los medios de comunicación, con el seguimiento de las distintas competiciones deportivas, formando un grupo que genera una presión muy fuerte sobre el colectivo arbitral. Sobre los Medios de Comunicación y en otro orden de cosas me gustaría comentar que está sobre la mesa de los directivos de diferentes deportes el utilizar incluso medios audiovisuales como apoyo a la actuación arbitral, aunque este aspecto será merecedor de un análisis específico más adelante. También el propio colectivo arbitral presiona, por cuanto existe una lógica competencia de cara a ocupar las limitadas plazas de cada categoría. 9

RECOPILACIÓN Y SELECCIÓN DE TEXTOS Por último, la propia personalidad del árbitro, con la influencia que sobre su estado de ánimo ejerce el ambiente en el que vive: su trabajo, su familia, etc., provoca distintas reacciones anímicas que pueden influir en su "trabajo" como árbitro. Evidentemente todas estas situaciones son más evidentes cuanto más alto es el nivel de la competición de la que se trate, ya que es evidente que la "presión" que debe soportar el árbitro está directamente relacionado con los "intereses", fundamentalmente económicos, que se mueven alrededor de cada competición deportiva. Respecto a los medios de comunicación, y al margen de lo comentado hasta ahora, me gustaría dejar en el aire la idea que ya se está planteando en diferentes deportes, y también reflejada en diversos medios, fundamentalmente a partir de la Olimpiada de Barcelona 92, respecto a la posibilidad de utilización de técnicas audiovisuales para la toma de decisiones de los árbitros (ya se viene utilizando desde hace tiempo en algunos deportes como el fútbol americano). En este sentido mi opinión es que, en función del deporte de que se trate, y siempre que ello no conlleve la pérdida de la dinámica y continuidad del mismo, todo aquello que permita disminuir los errores arbítrales debe ser tenido en cuenta. Habrá deportes en los que este apoyo a la labor arbitral será factible (gimnasia, saltos de trampolín, atletismo, ciclismo, etc.) y otros en los que la rapidez y dinámica del juego lo harían más complicado (fútbol, baloncesto, balonmano...), pero en los cuales se podrían estudiar fórmulas al respecto. Otro tema distinto es el de la utilización de estos medios por parte de los Comités de Competición o de Disciplina de cada deporte. Para mí este uso debería instaurarse sólo en aquellos casos en que se pueda disponer de los videos completos de todos los encuentros a través de algún medio independiente, para evitar manipulaciones y agravios comparativos. Para mí, las actuaciones de los Comités deberían centrarse en temas al margen de las apreciaciones arbítrales (a pesar de los errores), para no dar pie a reclamaciones que puedan desvirtuar los resultados de partidos ya concluidos. Hasta aquí mi visión sobre diversos aspectos relativos a los árbitros, que espero os sirva para ver a esta figura en el deporte como uno más entre los deportistas que lo practican, cubriendo un papel imprescindible en el deporte de competición. Natalia Morín. 10

MANUAL DE CONSULTA PARA ÁRBITROS DE FÚTBOL NOTAS DEL RECOPILADOR Notas del recopilador 1ª Nota: En las Reglas de Juego se han utilizado los siguientes símbolos: * ver Regla XIII Posición en tiros libres. Un tiro libre concedido al equipo defensor en su área de meta podrá ser lanzado desde cualquier parte de dicha área. Un tiro libre indirecto concedido al equipo atacante en el área de meta adversaria será lanzado desde la línea del área de meta paralela a la línea de meta, en el punto más cercano al lugar donde ocurrió la infracción. Un balón a tierra para reanudar el partido, después de que el juego haya sido interrumpido temporalmente dentro del área de meta, será ejecutado en la línea del área de meta paralela a la línea de meta, en el punto más cercano al lugar donde se encontraba el balón cuando se detuvo el juego. 2ª Nota: Los textos en negrita son textos oficiales de las Reglas de Juego 2010/11 - FIFA, las demás anotaciones son recopilaciones que se adjuntan para una mayor aclaración y entendimiento de las mismas que ha considerado el autor conveniente incluirlas. 3ª Nota: En esta publicación se incluyen los gráficos oficiales de las Reglas de Juego FIFA 2010/2011 bajo la leyenda GRAFICO FIFA, asimismo se incluyen otros gráficos anteriores que consideramos interesantes. 11

MANUAL DE CONSULTA PARA ÁRBITROS DE FÚTBOL OBSERVACIONES SOBRE LAS REGLAS DE JUEGO Observaciones sobre las Reglas de Juego Modificaciones A reserva de la aprobación de las asociaciones miembro, y siempre que se respeten los principios fundamentales de las Reglas, se podrá modificar la aplicación de las presentes Reglas de Juego en partidos disputados por menores de 16 años, equipos femeninos, jugadores veteranos (mayores de 35 años) y jugadores con discapacidades. (R. de Juego FIFA 2004). Se permiten las siguientes modificaciones: dimensión del terreno de juego tamaño, peso y material del balón anchura entre los postes de meta y altura del travesaño duración de los tiempos del partido sustituciones Se permitirán otras modificaciones sólo con el consentimiento del International Football Association Board. Hombres y mujeres Toda referencia al género masculino en las Reglas de Juego por lo que respecta a árbitros, árbitros asistentes, jugadores o funcionarios oficiales equivaldrá (para simplificar la lectura) tanto a hombres como a mujeres. 13

MANUAL DE CONSULTA PARA ÁRBITROS DE FÚTBOL Regla I - EL TERRENO DE JUEGO REGLA I El terreno de juego Superficie de juego Los partidos podrán jugarse en superficies naturales o artificiales, de acuerdo con el reglamento de la competición. (R. de Juego FIFA 2004) Cuando se utilicen superficies artificiales en partidos de competición entre equipos representativos de asociaciones afiliadas a la FIFA o en partidos internacionales de competición de clubes, la superficie debe cumplir los requisitos del Concepto de calidad para césped artificial de la FIFA o el International Artificial Turf Standard, salvo si la FIFA otorga una dispensa especial. (Decisión 7 Reglas de J. 2004, FIFA). Motivo: Gracias al perfeccionamiento de la tecnología de superficies artificiales se han producido superficies de excelente calidad que pueden admitirse en todas las categorías de juego. Esta propuesta acepta por primera vez la superficie de juego en las Reglas de Juego, así como el hecho de que las superficies artificiales deben respetar las normas reconocidas por la FIFA en determinados niveles de competición internacional (FIFA, circular 907 de 14 mayo 2004). El color de las superficies artificiales deberá ser verde. Cuando se utilicen superficies artificiales en partidos de competición entre equipos representativos de asociaciones miembro afiliadas a la FIFA o en partidos internacionales de competición de clubes, la superficie deberá cumplir los requisitos del concepto de calidad de la FIFA para césped de fútbol o del International Artificial Turf Standard, salvo si la FIFA otorga una dispensación especial. (R. de Juego FIFA 2009/10) Por otra parte, y aunque el actual texto de las Reglas no lo indica, el terreno de juego debe ser horizontal, es decir, llano. Marcación del terreno El terreno de juego será rectangular y estará marcado con líneas. Dichas líneas pertenecerán a las zonas que demarcan. 15

RECOPILACIÓN Y SELECCIÓN DE TEXTOS Las dos líneas de marcación más largas se denominarán líneas de banda. Las dos más cortas se llamarán líneas de meta. Líneas de banda Las líneas de banda son las dos líneas más largas de las cuatro que delimitan el terreno de juego, paralelas entre sí. 1. Un jugador lesionado que quiere reingresar con el balón en juego únicamente puede hacerlo por las líneas de banda. 2. El área técnica no puede extenderse a menos de un metro de la línea de banda. 3. No podrá existir publicidad a menos de un metro de la línea de banda. Líneas de meta Las líneas de meta son las dos más cortas, paralelas entre sí, de las cuatro que delimitan el terreno de juego. La función de las líneas de meta es ver cuándo el balón sale del campo y procede un saque de meta o de esquina. El terreno de juego estará dividido en dos mitades por una línea media que unirá los puntos medios de las dos líneas de banda. Línea central El terreno de juego estará dividido en dos mitades por una línea media. La línea central divide el terreno de juego en dos mitades, algo que es importante: 1. Para el fuera de juego (un jugador que está en su propio campo siempre está en posición legal). 2. Para los saques de salida (puesto que los jugadores de cada equipo deben permanecer en su campo hasta que el balón esté en juego). El centro del campo estará marcado con un punto en la mitad de la línea media, alrededor del cual se trazará un círculo con un radio de 9.15 m. Se podrá hacer una marcación fuera del terreno de juego, a 9.15 m del cuadrante de esquina y perpendicular a la línea de meta, para señalar la distancia que se deberá observar en la ejecución de un saque de esquina. (10,15 m. del vértice de la línea de banda con línea de meta). La señal de los 9,15 metros del área de esquina es una señal de referencia para los árbitros y que también puede existir en la línea de banda. (ENAF - Madrid, 11 de septiembre de 2004). Círculo central El círculo central está delimitado por una circunferencia de 9,15 m. de radio, cuyo origen es el punto central. El círculo central tiene dos funciones: 1- Limitar la posición de los defensores en el saque de salida (deben estar en su propio campo y, además, fuera del círculo). 2- Al ejecutarse tiros penales de desempate, los jugadores que los han lanzado o que van a lanzarlos deben permanecer en su interior. 16

MANUAL DE CONSULTA PARA ÁRBITROS DE FÚTBOL Regla I - EL TERRENO DE JUEGO Punto central El centro del campo está indicado mediante un punto en la mitad de la línea central. Sus funciones son las siguientes: 1- Es el lugar en el que se sitúa el balón al ejecutarse un saque de salida. 2- Además, sirve como punto de origen para los 9,15 m. de radio del círculo central. Dimensiones La longitud de la línea de banda deberá ser superior a la longitud de la línea de meta. Longitud (línea de banda): mínimo 90 m máximo 120 m Anchura (línea de meta): mínimo 45 m máximo 90 m Todas las líneas deberán tener la misma anchura, como máximo 12 cm. Partidos internacionales Longitud (línea de banda): mínimo 100 m máximo 110 m Anchura (línea de meta): mínimo 64 m máximo 75 m GRÁFICO FIFA Con el fin de estandarizar el tamaño del terreno de juego para los partidos internacionales A, el IFAB ha decidido establecer un tamaño fijo de 105 metros de largo y 68 de ancho (en lugar de una longitud mínima y máxima -de 100 a 110 metros- y un ancho mínimo y máximo -de 64 a 75 metros-) Enmienda aprobada en la 122 17

RECOPILACIÓN Y SELECCIÓN DE TEXTOS Asamblea General Anual del International Football Association Board se celebrada en Gleneagles Escocia Área de meta Se trazarán dos líneas perpendiculares a la línea de meta, a 5.5 m de la parte interior de cada poste de meta. Dichas líneas se adentrarán 5.5 m en el terreno de juego y se unirán con una línea paralela a la línea de meta. El área delimitada por dichas líneas y la línea de meta será el área de meta. Fines del área de meta (Manual de Reglas de Juego 2003-04, CTA, ENAF) En cualquier parte de ella se coloca el balón para efectuar un saque de meta. En toda ella se efectúan las reanudaciones favorables al equipo defensor, por infracciones que se cometieron en el interior. En su línea frontal se ejecutaran los tiros libres indirectos a favor del atacante y los balones a tierra que debieran efectuarse en su interior. Área de meta Conforme a las Reglas de Juego, son funciones del área de meta: 1. Indicar en qué zona debe situarse el balón para realizar un saque de meta. 2. Indicar la zona en la que los tiros libres a favor del defensor, cometidos en su interior, pueden ejecutarse en cualquier lugar de la misma. 3. Indicar la zona en la que los neutrales y los libres indirectos a favor del atacante que debieran ejecutarse en su interior tendrán que lanzarse en el punto más cercano de su frontal. La finalidad de las porterías es indicar la zona por la que el balón debe traspasar completamente la línea de meta para poder conceder un gol. Área penal. Se trazarán dos líneas perpendiculares a la línea de meta, a 16.5 m de la parte interior de cada poste de meta. Dichas líneas se adentrarán 16.5 m en el terreno de juego y se unirán con una línea paralela a la línea de meta. El área delimitada por dichas líneas y la línea de meta será el área penal. GRÁFICO FUNDACIÓN MARCET En cada área penal se marcará un punto penal a 11 m de distancia del punto medio de la línea entre los postes de meta y equidistante a estos. Al exterior de cada área penal se trazará un semicírculo con un radio de 9.15 m desde el punto penal. Fines del área de penal (Manual de Reglas de Juego 2003-04, CTA, ENAF) Todo tiro libre directo cometido dentro de ella por cualquier jugador del equipo defensor se sancionará con penal. 18

MANUAL DE CONSULTA PARA ÁRBITROS DE FÚTBOL Regla I - EL TERRENO DE JUEGO En su interior, el portero defensor puede jugar el balón con la mano, siempre que con ello no contravenga ninguna otra norma de las Reglas de Juego. El balón debe salir de ella, por dentro de los límites del terreno de juego, para estar en situación de ser jugado en los saques de meta y en los tiros libres favorables al equipo defensor que se deban lanzar desde su interior. En los lanzamientos (saque de meta o tiros libres) efectuados dentro de ella a favor del equipo defensor, todos los jugadores contrarios deben situarse fuera del área de penal (además de, al menos, a 9 15 m. y dentro del terreno de juego). En el lanzamiento de un penal, todos los jugadores, excepto el guardameta y el lanzador, deben situarse fuera del área de penal (además de, al menos, a 9 15 m. detrás del balón, y dentro del terreno de juego Advertir a los jugadores del bando defensor que sean propicios a la violencia, impidiendo utilicen recursos al margen de las leyes de juego, temerosos de la gravedad del castigo. Indicar la zona donde el portero puede emplear las manos para jugar el balón con ellas. Recoger la reducida zona del campo destinada al área de portería, lugar donde se efectúa el saque de meta. Favorecer el juego de ataque al frenar las posibles violencias de los defensores, quienes, de no estar sometidos a tan grave amenaza, incurrirían en frecuentes y graves infracciones con tal de impedir que se marcaran goles. Y ellos son en fútbol el espectáculo. Indicar la zona del campo donde si un defensor lanza un tiro libre, directo o indirecto, para reanudar juego, todos los jugadores del equipo contrario deberán estar por lo menos a 9,15 metros del balón y quedar fuera del área hasta que este haya sido lanzado fuera de la misma (International Board, junio de 1980). Área de penal Conforme a las Reglas de Juego, son funciones del área de penal: 1. Indicar la zona en la que un tiro libre directo contra el equipo defensor se transforma en penal. 2. Indicar la zona en la que el portero defensor puede jugar legalmente el balón con la mano de forma intencionada. 3. En un tiro libre a favor del equipo defensor ejecutado desde su interior, el balón no está en juego hasta que haya salido del área, y hasta ese momento los contrarios no podrán entrar en ella. 4. Al ejecutarse un penal, salvo el lanzador y el guardameta, los demás jugadores deberán permanecer fuera de ella hasta que el balón entre en juego. 5. En un saque de meta el balón no está en juego hasta que haya salido del área de penal, y hasta ese momento los contrarios no podrán entrar en ella. 19

RECOPILACIÓN Y SELECCIÓN DE TEXTOS Arco del área de penal El arco del área de penal tiene como función indicar la distancia de 9,15 m. a la que deben situarse todos los jugadores respecto del balón (excepto el lanzador y el guardameta) al ejecutarse un penal, además de permanecer fuera del área, en ambos casos hasta que el balón esté en juego. Las medidas del área de penal, área de meta, punto de penal y semicírculo son invariables. Es decir, que en un campo de 90 x 45 m. son iguales que en un campo de 120 x 90 m., no aumentan ni disminuyen proporcionalmente. Punto de penal En el interior de cada área de penal se marcará un punto de penal, a 11 m. de distancia del punto medio de la línea que existe entre los postes y equidistante a ellos. Conforme a las Reglas de Juego, son funciones del punto de penal: 1. Indicar dónde debe situarse el balón al ejecutarse un penal. 2. Indicar la distancia que, respecto de la línea de meta, no pueden rebasar los jugadores (excepto el lanzador y el guardameta) al ejecutarse un penal (en tiros penales de desempate, añadir el otro guardameta). 3. Ser el punto de origen de los 9,15 m. que sirven de radio del semicírculo del área de penal. Nada dicen actualmente las Reglas de Juego sobre las dimensiones del punto de penal. Sin embargo, hasta 1996 se establecía un diámetro de 22 cms., que por analogía se consideraba aplicable también al punto central. Resulta muy curioso ver el porqué de los 22 cms. Si tenemos en cuenta que la circunferencia media del balón ( C ) es de 69 cms., y que geométricamente C = 2 p R, resulta que 69 = 2 x 3,1416 x R. Resolviendo la ecuación, R = 10,98. Redondeando, R=11, y consecuentemente, D = 22 cms. Banderines En cada esquina se colocará un poste no puntiagudo con un banderín, cuya altura mínima será de 1.5 m. La única función de los banderines de esquina es servir como referencia para poder valorar adecuadamente si el balón salió por la línea de banda o por la línea de meta. Es ilegal retirar el banderín de esquina al ir a ejecutarse un corner, tampoco debe admitirse si el jugador se compromete a colocarlo después. GRÁFICO FIFA La existencia de los banderines de esquina es obligatoria, de conformidad con las Reglas de Juego, en teoría, si en 20

MANUAL DE CONSULTA PARA ÁRBITROS DE FÚTBOL Regla I - EL TERRENO DE JUEGO un terreno de juego no hay banderines de esquina deberá suspenderse el partido. Un banderín de esquina debe ser considerado peligroso si tiene menos de 1,5 m. de altura, si su extremo es puntiagudo, si está tan firmemente clavado al suelo que golpearlo implicaría partirlo o dañarse y si consta de un muelle en su base con un retroceso tan fuerte que pudiera causar daño a un jugador en su retorno. Asimismo, se podrán colocar banderines en cada extremo de la línea de media, a una distancia mínima de 1 m al exterior de la línea de banda. Banderines centrales Se podrán colocar banderines en cada extremo de la línea central, a una distancia mínima de 1 m. al exterior de la línea de banda. La colocación de banderines en el centro del campo ha caído en desuso. Su función es servir de guía para saber dónde se encuentra el centro del campo, fundamentalmente a efectos del fuera de juego. Área de esquina Se trazará un cuadrante con un radio de 1 m desde cada banderín de esquina en el interior del terreno de juego. El área de esquina indica la zona en cuyo interior debe situarse el balón al ejecutarse un saque de esquina. A 10,15 m. del vértice del área de esquina que contacta con la línea de meta se podrá situar, fuera del terreno de juego, una marca que sirva como referencia para verificar la colocación de los defensores al ejecutarse los saques de esquina. Las marcas de referencia nunca podrán contactar con las líneas de banda o meta. Metas Las metas se colocarán en el centro de cada línea de meta. Consistirán en dos postes verticales, equidistantes de los banderines de esquina y unidos en la parte superior por una barra horizontal (travesaño). Los postes y el travesaño deberán ser de madera, metal u otro material aprobado. Deberán tener forma cuadrada, rectangular, redonda o elíptica y no deberán constituir ningún peligro para los jugadores. (Enmiendas a las Reglas de Juego 2010/11 circular FIFA nº 1224 de 19 mayo 2010, IFAB reunión 6 marzo 2010 Zúrich). Motivo Se ha aclarado la definición actual a fin de indicar que no se permiten postes de cualquier otra forma 21

RECOPILACIÓN Y SELECCIÓN DE TEXTOS La distancia entre los postes será de 7.32 m y la distancia del borde inferior del travesaño al suelo será de 2.44 m. Los postes y el travesaño tendrán la misma anchura y espesor, como máximo 12 cm. Las líneas de meta tendrán la misma anchura que los postes y el travesaño. Se podrá colgar redes enganchadas en las metas y el suelo detrás de la meta, con la condición de que estén sujetas de forma conveniente y no estorben al guardameta. En España son obligatorias las redes en las porterías (RFEF Reglamento de competición, De los terrenos de juego, Artículo 4º). Los postes y los travesaños deberán ser de color blanco. Seguridad Los postes deberán estar anclados firmemente en el suelo. Se podrán utilizar metas portátiles sólo en caso de que se cumpla esta condición. DECISIONES DEL INTERNATIONAL F.A.BOARD Decisión 1 El área técnica debe cumplir los requisitos aprobados por el International F.A. Board que se describen en la sección de la presente publicación titulada El área técnica. INTERPRETACIÓN DE LAS REGLAS DE JUEGO Y DIRECTRICES PARA ÁRBITROS. Marcación del terreno Se prohíbe marcar el terreno con líneas interrumpidas o surcos. Si un jugador realiza marcas no autorizadas en el terreno de juego con el pie, será amonestado por conducta antideportiva. Si el árbitro se percata de ello durante el partido, amonestará al infractor por conducta antideportiva inmediatamente en el siguiente momento en que el balón esté fuera de juego. Se utilizarán únicamente las líneas estipuladas en la Regla 1 para marcar el terreno de juego. 22

MANUAL DE CONSULTA PARA ÁRBITROS DE FÚTBOL Regla I - EL TERRENO DE JUEGO El árbitro puede suspender el partido si el marcaje o los accesorios (porterías, banderines, etc.) son deficientes o inexistentes. También puede suspenderlo cuando el terreno de juego esté embarrado, encharcado, con firme irregular, con iluminación insuficiente, con abonos orgánicos o con objetos peligrosos o que alteren el normal desarrollo del partido. El terreno de juego no puede marcarse mediante surcos, tablas, cuerdas, montones de arena, etc, la forma correcta de marcarlo es con yeso, cal, pintura, etc. El material de marcaje no debe ser peligroso para los jugadores (por ejemplo, si se emplea cal viva, el partido debe suspenderse por las graves quemaduras que puede ocasionar). El equipo arbitral debe personarse en el terreno de juego con antelación suficiente, y revisarlo a fin de poder subsanar las deficiencias observadas sin demorar su comienzo La marca que el portero hace con el pie desde el punto de penal hasta la línea de meta (generalmente en los campos de tierra), para orientarse mejor, es motivo de amonestación. En ocasiones, el área técnica se marca mediante líneas discontínuas. Ello es perfectamente legal, puesto que dichas líneas no pertenecen al terreno de juego. GRÁFICO FIFA La línea de meta debe ser trazada con el mismo ancho de los postes de meta y el larguero, de forma que la línea de meta y los postes se confundan en sus bordes interior y exterior (Guía Universal). 23

RECOPILACIÓN Y SELECCIÓN DE TEXTOS Las superficies interiores del terreno de juego deberán incluir las líneas que limitan dichas superficies (Guía Universal). La línea divisoria de campos, es decir, la central, es una línea neutra y pertenece por igual a ambos equipos por tanto, el jugador que se halle pisando esta línea con ambos pies o solamente uno y el otro en su propio campo no se halla fuera de juego (Acuerdo de Montevideo, 2 marzo 1968). Los materiales de marcar no deben ofrecer ningún peligro ni salir de la superficie, ni presentar surcos o huecos. El material será fácilmente visible de acuerdo con la naturaleza de la superficie y las marcas se harán de forma estable (I. Board, junio de 1971). Los 5,50 m. para el trazado del área de meta y los 16,50 m para el área de penal deben contarse sobre la línea de meta, considerándose la distancia desde el costado interior de los postes de la meta (Guía Universal Árbitros). Metas Si el travesaño se rompe o se sale de su sitio, se interrumpirá el juego hasta que haya sido reparado o colocado en su lugar. Si no es posible reparar el travesaño, se deberá finalizar el partido. No se permitirá el empleo de una cuerda como reemplazo del travesaño. Si se puede reparar el travesaño, el partido se reanudará con un balón a tierra en el lugar donde el esférico se hallaba cuando el juego fue interrumpido, a menos que se hubiese interrumpido en el área de meta, en cuyo caso el árbitro dejará caer el balón en la línea del área de meta paralela a la línea de meta, en el punto más cercano al sitio donde el balón se encontraba cuando el juego fue interrumpido. Publicidad comercial Toda publicidad comercial deberá hallarse como mínimo a un metro de distancia al exterior de las líneas de demarcación del terreno de juego. Se prohíbe todo tipo de publicidad comercial, ya sea real o virtual, en el terreno de juego y en sus instalaciones y alrededores, incluidas las redes y las áreas que delimitan, o en el área técnica, o a la distancia de un metro de la línea de banda, desde el momento en que los equipos ingresan en el terreno de juego hasta el momento en que salen en el medio tiempo y desde el momento en que vuelven a entrar al terreno hasta el término del partido. En particular, se prohíbe el uso de cualquier tipo de publicidad en las metas, redes, postes de banderines y en los banderines mismos. No se instalará equipo ajeno a estos accesorios (por ejemplo, cámaras, micrófonos, etc.). (Decisión 3 Reglas de Juego 2007/2008) Motivo: Se pretende aclarar la situación respecto a la limitación en la publicidad alrededor del terreno de juego. No se permite publicidad en el suelo dentro del área técnica, pero no prohíbe, por ejemplo, la publicidad en la parte trasera del plexiglás situado detrás del banquillo del entrenador en el área técnica (I. Board 114 reunión Cliveden 19 febrero 2000 - FIFA circular nº 710 de 27 marzo 2000). 24

MANUAL DE CONSULTA PARA ÁRBITROS DE FÚTBOL Regla I - EL TERRENO DE JUEGO No podrá exhibirse ninguna clase de publicidad sobre el terreno de juego, ni en los marcos y redes de las porterías ni en los banderines de córner (Reglamento General de la RFEF artículo 265.7) Logotipos y emblemas Está prohibida la reproducción real o virtual de logotipos o emblemas representativos de la FIFA, confederaciones, asociaciones miembro, ligas, clubes u otros órganos en el terreno de juego o sus instalaciones y alrededores, incluidas las metas, los postes de banderines y los banderines mismos durante el tiempo de juego. El IFAB reiteró que está prohibida la reproducción real o virtual de logotipos o emblemas representativos de la FIFA, confederaciones, asociaciones miembro, ligas, clubes u otros órganos en el terreno de juego y alrededores, las redes y áreas que abarcan, las metas, los postes de banderines y los banderines mismos durante el tiempo de juego. Se hizo hincapié en el hecho de que tales logotipos no pueden reproducirse en los banderines de esquina. (Circular FIFA nº 1224 de 19 mayo 2010. IFAB otras decisiones reunión 6 marzo 2010 Zúrich). El árbitro es la única persona que puede dictaminar, si un terreno de juego está mal marcado u ofrece peligro para el desarrollo normal del juego. En caso de que el terreno de juego se encuentre nevado, deberá marcarse con un material de color que permita la perfecta visibilidad de las líneas del mismo. El árbitro podrá suspender un partido por incidencias climatológicas, cuando por niebla, no se distinga una portería de la otra, o el campo de juego de un costado a otro. Por nieve acumulada, lluvia fuerte o cuando estime que el piso ofrece peligro para los participantes en el juego. Si observase que el terreno de juego puede ser peligro de infección por invasión de animales o hallarse en el mismo restos orgánicos, también puede determinar la suspensión del encuentro. La reclamación sobre el estado de un terreno de juego, a efectos de invalidar un resultado, solamente se podrá realizar al árbitro, por el capitán del equipo, antes de comenzar el partido. El terreno de juego deberá ser un rectángulo de superficie plana y horizontal, de tierra, hierba o material artificial debidamente aprobado por la Federación correspondiente de Fútbol, ajustado a las medidas que determinan las Reglas de Juego. Asimismo, se estará a lo previsto en las mismas en lo referente al marcado del campo, áreas de meta, de penal y de esquina, postes, larguero de las porterías, redes de éstas y banderines, tanto de saque de esquina como los que deban utilizar los árbitros asistentes 25

RECOPILACIÓN Y SELECCIÓN DE TEXTOS Para celebrar encuentros con iluminación artificial, ésta deberá tener la potencia suficiente para que se juegue en óptimas condiciones y se acredite por inspección federativa que homologue la instalación. En todos los campos se dispondrá para su utilización por los árbitros asistentes, de banderines de tela, color anaranjado uno y amarillo otro, sin bordado ni inscripción algunos, que forme un rectángulo de cuarenta por cincuenta centímetros, adherido por su lado más estrecho a un palo cilíndrico de dos centímetros de diámetro y sesenta centímetros de largo. Los terrenos de juego en que se celebren partidos de la máxima categoría territorial deberán tener las máximas medidas posibles, fijándolas para cada caso las respectivas federaciones dentro de los límites que señalan las Reglas de Juego, y asimismo, además poseerán sistema de separación interior y exterior, vestuarios y duchas para los futbolistas, dependencia especial para el árbitro y botiquín de urgencia. El cerramiento exterior deberá cercar el recinto, con una altura mínima de dos metros y medio, el interior, que aísla al público del rectángulo de juego, tendrá una altura no inferior a ciento veinte centímetros y estará colocada a una distancia mínima de dos metros y medio de las líneas de bandas y a cuatro de las de meta. Existirá un paso destinado exclusivamente para la entrada y salida de futbolistas, árbitros principales y asistentes, entrenadores y auxiliares, dispuesto de modo que transiten separadamente del público. El recinto del campo comprendido dentro del cerramiento interior no podrá ser utilizado para el acceso a las localidades. En competiciones de categoría inferior a Preferente, bastará que los clubes posean un terreno de juego de medidas no inferiores a las mínimas reglamentarias, con las condiciones generales señaladas en el artículo anterior y, en cualquier caso, deberán contar con vestuarios con agua corriente y con un sistema de separación interior entre el público y terreno de juego. Si la superficie no fuera de hierba, deberá ser en todo caso lisa y regular, sin obstáculos ni otros defectos que constituyan peligro sin perjuicio de que, además, se cumplan las disposiciones que para cada categoría se adopte por la Federación. Los banquillos Las Reglas de Juego no dicen nada de los banquillos, y hay que estar a lo que establezcan los reglamentos de competición. La Guía FIFA para la construcción y modernización de estadios de fútbol recomienda (entre otras): 1- Que se sitúen en la misma banda, paralelos a la misma y al menos a 5 m. de la línea central, siempre equidistantes de ésta. 2- Que tengan capacidad suficiente para albergar a los oficiales y sustitutos. 3- Que ofrezcan protección de las inclemencias meteorológicas, y de los lanzamientos de objetos del público. 4- Que se ubiquen a ras de suelo y que no impidan la visibilidad de los espectadores. 26

MANUAL DE CONSULTA PARA ÁRBITROS DE FÚTBOL Regla I - EL TERRENO DE JUEGO ARTÍCULOS DEL REGLAMENTO GENERAL DE LA RFEF Artículo 264. 1. Los partidos oficiales se celebrarán en terrenos de juego que reúnan las condiciones reglamentarias. 2. Si el campo no estuviera inscrito a nombre del club y fuere titular del mismo otra persona física o jurídica, en el correspondiente contrato deberá figurar una cláusula en la que se establezca la condición de que la entidad propietaria no tiene privilegio alguno en la dirección y administración del club de que se trate, y de que se garantiza el derecho específico de la RFEF a utilizarlo o a designarlo para cualquier encuentro cuando concurra causa para ello. Si no existiera contrato, bastará la autorización escrita del titular del terreno, en la que deberá constar la condición que se establece en el apartado anterior. Artículo 265. 1. El terreno de juego deberá ser un rectángulo de superficie plana y horizontal, de hierba o, cuando expresamente así se autorice por la RFEF, de material artificial debidamente ajustado a las medidas que determinen las Reglas de Juego. 1. Asimismo, se estará a lo previsto en dichas Reglas en lo referente al marcado del campo, áreas de meta, de penal, de esquina y la denominada técnica, que delimita los movimientos del entrenador, según las disposiciones de la FIFA, postes, larguero de las porterías, redes de éstas y banderines, tanto de córner como de los que deban utilizar los árbitros asistentes. 2. Las instalaciones deportivas deberán contar, además, con los siguientes elementos: a) Paso subterráneo desde el terreno de juego a la zona de vestuarios o, al menos, cubierto y protegido en toda su extensión. b) Vestuarios independientes para cada uno de los dos equipos y para los árbitros con duchas y lavabos dotados de agua caliente y fría y con sanitarios. c) Separación entre el terreno de juego y el público mediante vallas, fosos u otros elementos homologados por la RFEF. Tales elementos deberán ser fijos o de fábrica, sin que se acepten instalaciones portátiles o provisionales. d) Dependencia destinada a clínica de urgencia asistida por facultativo. e) Área de recogida de muestras para el control antidopaje -tratándose de clubes adscritos a la Primera y Segunda División-, próxima a los vestuarios y debidamente señalizada, que se utilizará exclusivamente para la toma de muestras y que constará de dos recintos, uno para la espera de los futbolistas y sus acompañantes y otro dedicado específicamente a la recogida de dichas muestras. El local estará provisto de una mesa de trabajo, dos sillas, un lavabo, artículos de higiene, aparatos sanitarios y bebidas no alcohólicas excepto cerveza. Salas de esta clase y con idénticas condiciones, deberán disponerse, a los efectos que prevé el artículo 94.1.f), en cualesquiera otras 27

RECOPILACIÓN Y SELECCIÓN DE TEXTOS instalaciones destinadas a entrenamientos u otras actividades deportivas, para eventuales controles fuera de competición. f) Instalación, cuando se trate de clubes que participen en competiciones de carácter profesional, de un puesto o unidad de control organizativo para el coordinador de seguridad. 3. Para celebrar encuentros con iluminación artificial ésta deberá tener la potencia suficiente para que el juego tenga lugar en óptimas condiciones, circunstancia que se acreditará previa inspección federativa que homologue la instalación. 4. Se excluye la obligatoriedad de la instalación de los elementos de separación que prevé el punto 2, letra c), cuando se trate de clubes de Tercera División, de los adscritos a competiciones nacionales juveniles y de los de fútbol femenino. 5. Podrán también ser excluidos de dicha obligatoriedad aquellos clubes que así lo soliciten, siempre que concurran los siguientes requisitos, debidamente acreditados y certificados por el interesado: a) Que sus instalaciones deportivas estén dotadas exclusivamente de localidades de asiento, numeradas, individuales, y con respaldo, para todos los espectadores. b) Que exista un control de acceso adecuado para regular la entrada de los espectadores. c) Que haya sido aprobado, por la autoridad competente, el plan de una eventual evacuación. d) Que asuman el compromiso de instalar elementos de separación entre el terreno de juego y el público -en concreto, y como mínimo, vallas de altura no inferior a un metro-, cumplimentando las directrices que, en cada caso, se determinen en el plan de eventuales emergencia y evacuación. e) Que asuman asimismo, dejando constancia de ello a través de pertinente certificación, el compromiso de adoptar las medidas necesarias y suficientes conducentes a prevenir y salvaguardar el buen orden y la seguridad con ocasión de los acontecimientos deportivos que se celebren en sus estadios, ello a través de los medios humanos, materiales y tecnológicos que fueren menester para tal fin, y, además, de idéntico modo expreso y formal, la obligación de asumir la responsabilidad, de toda índole, que pudiera derivarse por cualesquiera incidentes que, en su caso, se originen, con obligación de cumplir puntualmente cuanto establece el Real Decreto 769/1993, de 21 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento para la Prevención de la Violencia en los Espectáculos Deportivos. f) Que se acompañe, en la solicitud, memoria descriptiva y documento gráfico, incluyendo planos y fotografías del estado reformado de la zona perimetral del terreno de juego comprendida entre las líneas de banda o fondo y la primera fila de localidades, en que queden claramente reflejadas las distancias, medidas y distribución de todos los elementos que deberán situarse en dicha zona, tales como accesos y túnel de entrada y salida de jugadores, indicando el sistema de protección de los mismos, banquillos de sustitutos, áreas técnicas, zona de calentamiento y lugar para el cuarto árbitro, colocación de vallas de publicidad, ubicación de la Policía y servicios de seguridad, 28

MANUAL DE CONSULTA PARA ÁRBITROS DE FÚTBOL Regla I - EL TERRENO DE JUEGO personal y material de Cruz Roja, posición de cámaras y fotógrafos y, en general, cualesquiera otros elementos. g) Que se adjunte, igualmente, a la solicitud, informe favorable del coordinador de seguridad a través de la Oficina Nacional de Deportes de la Comisaría General de la Seguridad Ciudadana. 6. La Junta Directiva de la RFEF, ponderando la concurrencia o no de las circunstancias expuestas, acordará lo que proceda, previo expediente, mediante resolución fundada e inapelable, que, si fuere favorable, podrá ser revisada unilateralmente por la propia Real Federación y, si lo estimara oportuno, anulada o dejada sin efecto. Cuando los clubes interesados en la solicitud a que hace méritos el presente artículo estén adscritos a las Divisiones Primera o Segunda, las certificaciones previstas en los apartados a) y b) del punto 5 de este precepto, se emitirán directamente por la Liga de Fútbol Profesional. 7. No podrá exhibirse ninguna clase de publicidad sobre el terreno de juego, ni en los marcos y redes de las porterías ni en los banderines de córner. Artículo 266. 1. Los clubes están obligados a informar a la RFEF, con quince días, al menos, de antelación al inicio de la competición, sobre la situación, medidas, tipo de superficie del terreno de juego y posible campo alternativo para disputar aquellos partidos que fueran susceptibles de no ser jugados en césped artificial, así como cualesquiera otras condiciones, aforo y construcciones o modificaciones de sus campos. Siempre que se realice alguna sustitución, deberán comunicarlo, acompañando un plano a escala de la disposición del terreno de juego y sus instalaciones, después de las obras. 2. Durante el transcurso de la temporada, queda prohibido alterar las medidas del rectángulo de juego declaradas al principio de la misma. Artículo 267. 1. La RFEF tiene la facultad de inspeccionar los campos, al objeto de comprobar si poseen las condiciones requeridas para su división o categoría, elaborando el correspondiente informe sobre el particular antes del 15 de agosto de cada año. Podrá delegar, para llevar a cabo esta función, en las Federaciones a cuya circunscripción territorial pertenezca el club de que se trate. 2. Si de la inspección resultara la existencia de deficiencias, el club titular será requerido para que las subsane en el plazo de quince días, si no lo hiciere, se dará traslado de ello al órgano de disciplina competente para que imponga, en su caso, la sanción que corresponda, otorgándole un nuevo plazo de idéntica duración para proceder a ello, transcurrido éste sin haber realizado la subsanación, no podrán celebrarse partidos de competición oficial. Artículo 268. Además de las inspecciones anuales a que se refiere el artículo anterior, podrán practicarse otras, de oficio o a requerimiento fundado de parte. En el segundo supuesto, las diligencias de comprobación deberán efectuarse en los 29

RECOPILACIÓN Y SELECCIÓN DE TEXTOS quince días siguientes al de la denuncia, abonando los gastos que ello origine el titular del terreno, si aquélla fuera cierta, o el requirente, si no lo fuese. Artículo 269. 1. Los miembros de la Comisión Delegada de la Asamblea General, los de la Junta Directiva de la RFEF, los presidentes de las Federaciones de Ámbito Autonómico de los equipos contendientes, los de los órganos de justicia federativa, los de los Comités de Árbitros y Entrenadores, y los de la Liga de Fútbol Profesional y de la Asociación de Futbolistas Españoles, tendrán derecho al acceso al palco presidencial en todos los campos, reservándose en él un lugar preferente a los presidentes de la RFEF y de la Liga. Asimismo, los clubes en cuyas instalaciones deportivas se celebre el partido, están obligados a reservar un asiento preferente en el palco principal al presidente del club oponente o su representante oficial, y, además - exceptuándose de esta obligación a los clubes adscritos a la Primera y Segunda División-, a poner a disposición del club contra el que compitan, previo pago y hasta siete días antes del encuentro de que se trate, un cinco por ciento del aforo, adoptando, en todo caso, las previsiones exigidas por la normativa referente a la prevención de la violencia en los espectáculos deportivos. 2. Los vocales de los referidos Comités de Árbitros y de Entrenadores y órganos de justicia deportiva federativa tendrán derecho a una localidad preferente. 3. Los árbitros y delegados-informadores, en posesión del correspondiente carnet expedido por el Comité Técnico de Árbitros y firmado por su presidente con expresa autorización de la RFEF, tendrán derecho al acceso a los campos de fútbol, y, asimismo, los futbolistas cuando así se estipule en los convenios colectivos vigentes, según el ámbito que en ellos se especifique. 4. Los titulares de credencial facilitada por la RFEF o las Federaciones de Ámbito Autonómico tendrán el mismo derecho de acceso, debiéndose facilitar a los clubes, al principio de la temporada, la relación de las que estén en vigor, así como dar cuenta, en el transcurso de ella, de las variaciones que se produzcan. Artículo 276. 1. Los clubes tienen la obligación de mantener sus terrenos de juego debida y reglamentariamente acondicionados y señalizados para la celebración de partidos, sin que en ellos, mediante poda o dibujo, pueda constar emblema o leyenda algunos, absteniéndose, en todo caso, de alterar por medios artificiales sus condiciones naturales. 2. En caso de que las mismas se hubieran modificado por causa o accidente fortuitos, con notorio perjuicio para el desarrollo del juego, deberán proceder a su arreglo y acondicionamiento. 3. Si las malas condiciones del terreno de juego, bien fuesen imputables a la omisión de la obligación que establece el apartado anterior, bien a una voluntaria o artificiosa alteración de las mismas, determinasen que el árbitro decretara la suspensión del encuentro, éste se celebrará en la fecha que señale el órgano de competición competente, siendo por cuenta del infractor los gastos que se originen al visitante, ello sin perjuicio de las responsabilidades disciplinarias en que se pudiera incurrir. 30