CUIDADO DE LA MADERA.

Documentos relacionados
CÓMO TRATAR Y PROTEGER LA MADERA

Proteger y tratar la madera

PROTEGER Y DECORAR LA MADERA EXTERIOR

Qué tipo de barniz es el más adecuado?

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Proteger y decorar el hierro y la madera de exterior

Restauración de muebles de madera 1

CATÁLOGO ACABADOS. Información General. Fuente:

USO Se debe aplicar solamente en estructuras de madera que se encuentren en ambientes interiores.

UN PISO DE MADERA CÓMO PULIR Y VITRIFICAR?

PREPARACIÓN DE SUPERFICIES

Revestimiento de superficies PINTURA

Cómo Barnizar y Pintar Madera

BARNICES PINTURAS DE POLIURETANO

USO Aplique solamente en estructuras de madera que se encuentren en ambientes interiores.

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Pintar suelos

USO El producto puede ser aplicado sólo en interiores sobre superficies de concreto, tablayeso y madera.

SOS Déco. Esmaltes para la renovación de toda la casa. Nuestras vidas cambiaron con una pincelada...

USO Producto desarrollado para utilizar sobre estructuras de madera que se encuentren en ambientes interiores.

UNIVERSIDAD DE MURCIA

Cristalizados, barnizados

INFORMACIÓN TÉCNICA BARNIZ SATINADO PARA PISOS COMPONENTE. Componente A Componente B DESCRIPCIÓN

Impregnante para madera. Descripción:

USO El producto puede ser aplicado en interiores sobre superficies de concreto, tablayeso y madera.

Sistemas pavimentos continuos

Imprimaciones Epoxi Alto Espesor Sin Cromatos P /-4505/ Imprimaciones Epoxi Alto Espesor Sin Cromatos P /-4505/-4510

TRATAMIENTO DE LA MADERA

arkicreto microcemento (componentes a+b) arkicreto ark 2d DESCRIPCIÓN:

El rendimiento del Diamante

Aleros, Cielos, Elementos estructurales (columnas, cerchas, etc.), Paredes, Precintas, Puertas

BONDEX MARÍTIMO Ref. 4410

USO El producto es sólo de uso interior. Puede ser aplicado sobre superficies de concreto, tablayeso, fibrocemento y madera.

USO Puede ser aplicado sobre superficies lisas como madera, derivados de madera y concreto que se encuentren en interiores

GUÍA DE REPINTADO DE DAÑOS ESTÉTICOS CON SPRAY

INFORMACIÓN TÉCNICA FONDO AISLANTE TRANSPARENTE COMPONENTE. Componente A Componente B DESCRIPCIÓN

Pirmer, Valor límite UE por este producto (Cat. A7g): 350 g/l (2010). Este producto contiene al máximo 350 g/l.

Vagón Cisterna Envejecido

USO El producto puede ser aplicado en interiores y exteriores sobre superficies de concreto, fibrocemento y madera.

INFORMACIÓN TÉCNICA BARNIZ BRILLANTE PARA PISOS COMPONENTE. Componente A Componente B DESCRIPCIÓN

Curso Online de Pintor

Aleros, Cielos, Elementos estructurales (columnas, cerchas, etc.), Paredes, Precintas, Puertas, Ventanas

Para el tratamiento superficial de los tableros terciados ARAUCOPLY aplicados en mueblería y revestimientos para uso interior.

Imprimación fondo protector

Restaurar los daños producidos por la carcoma

Instrucciones paso a paso Diferentes tipos de pintura y barniz

Información de producto DP40 D834

INFORMACIÓN TÉCNICA PINTURA EN POLVO LATEX MICRONIZADO

Matacarcomas (+ Spray)

Aleros, Cielos, Elementos estructurales (columnas, cerchas, etc.), Muebles, Paredes, Precintas, Portones, Puertas, Ventanas

Acabados y Mantenimiento de parquets al Aceite

Fibras y Resinas FULLWARE 2004

A la. Ficha Técnica del Producto Chisa Mar

El producto ideal, el color perfecto, el acabado deseado...

Información del producto

Chapa y pintura en un cursillo rápido. Parte práctica.

PINTURA PROTECTORA MODA MADERA

Restauración de muebles de madera 2

Uso residencial y uso público. No utilizar en ambientes con presencia de agua o piscinas.

FICHA TÉCNICA DEL PRODUCTO POLY COLOR - CORT PLAST

Cielo suspendido (Fibra mineral), Concreto, Madera, Superficies con repello, Tabla liviana, Tabla yeso. Rendimiento práctico 8 (m²/galón)

CATÁLOGO DE DISTRIBUCIÓN

ESTANTE Y RACK MODULAR

ESMALTE TRADICIONAL es un acabado que permite una buena nivelación y es de fácil aplicación.

Esmalte 5100 Dorado es un acabado de rápido secado cuya principal característica es su buena resistencia y excelente brillo.

UN PERCHERO CON MESA DE ARRIMO

USO El producto puede ser aplicado en interiores y exteriores sobre superficies de hierro negro y acero al carbono que presentan corrosión.

AKÍ Briconsejos. Como instalar plaquetas decorativas 5.6. Copyright 2007 AKÍ Bricolaje España, S.L. Todos los derechos reservados.

USO El producto puede ser aplicado en exteriores sobre superficies de concreto o mampostería.

Polisten Transparente ts Natural ts C Clear ts Teñido ts 3201/Colores

Sólidos por peso (%) Peso por galón (kg/gal) 3,25-3,35

Aplicaciones de la pasta de modelar

UNA PUERTA CORREDERA CÓMO HACER? 3 nivel dificultad

Protector Satinado. (* resistencia máxima observada)

OSCURECER FAROS DELANTEROS

USO El producto puede ser aplicado en interiores y exteriores sobre superficies de concreto, tablayeso, fibrocemento y madera.

USO El producto puede ser aplicado en interiores y exteriores sobre superficies de hierro negro o galvanizado.

Artículo Técnico. Sika Decor Nature. Gama de Microcementos

OXID es una línea creada por KIMIKS.

Información de producto PRIMA D839

A-99, C-99, H-98 y Q-99

Auxiliares En tu trabajo, en tu vida, utiliza productos de calidad

ESMALTE 5300 es un acabado que posee buena resistencia a la intemperie, rápido secado y excelente brillo.

DE PLÁSTICO.

actualizar un mueble de madera

Esmalte Directo Sobre Hierro y Óxido Forja

AKÍ Briconsejos. Colocar corcho 4.4. Copyright 2007 AKÍ Bricolaje España, S.L. Todos los derechos reservados.

PREPARACIÓN DE SUPERFICIES

Cielo suspendido (Fibra mineral), Concreto (sin repello), Fibrocemento, Madera, Superficies con repello, Tabla liviana, Tabla yeso Arquitectónico

RETOQUE DE PEQUEÑOS DAÑOS DE PINTURA E IDENTIFICACIÓN RETOQUE EN CHAPA REPARACIÓN RÁPIDA REPARACIÓN DE PLÁSTICO BUENAS PRÁCTICAS.

AKZO NOBEL COATINGS, S.L.

Discos abrasivos de láminas Indicaciones de aplicación

FICHA TÉCNICA DEL PRODUCTO MARMO TEX

Exterior, Exterior protegido, Interior Superficie Acero al carbono (Hierro negro), Galvanizado, Láminas esmaltadas / tejas metálicas

NovaDeck. NovaDeck se ofrece en 4 colores y 4 acabados distintos, enriqueciendo sus diseños y espacios.

VALÓN CELAN PINTURA PLÁSTICA MATE DE PRIMERA CALIDAD. SUPERLAVABLE PINTURAS INTERIOR VALÓN CLEAN PAREDES Y TECHOS

DESCRIPCION Material Bituminoso, base agua reforzado con cargas minerales y fibras naturales libre de asbesto. Tipo económico.

METAL DESIGN MATE es un acabado de efecto metálico, ideal para crear atractivos espacios contemporáneos o resaltar detalles decorativos.

LIDER REMOVEDOR LD 170 SUSPENSIÓN PARAFINADA

FICHA TÉCNICA DEL PRODUCTO CHISA VINIL

Acabado de vehículos. El sistema más completo con el que conseguirás un acabado perfecto a la primera!.

Transcripción:

CUIDADO DE LA MADERA. E n é s t e a p a r t a d o t e d a m o s u n o s c o n o c i m i e n t o s b á s i c o s y m u y p r á c t i c o s p a r a e l c u i d a d o y m a n t e n i m i e n t o d e l a m a d e r a. C u á l e s s o n l o s e n e m i g o s p r i n c i p a l e s q u e e n v e j e c e n y d e t e r i o r a n l a m a d e r a y c o m o e v i t a r l o s. LOS PRICIPALES ENEMIGOS DE LA MADERA: La luz solar. Todas las maderas que estén en el exterior orientadas hacia el sol y no tengan ningún tratamiento de protección se irán descoloriendo y acabarán de un color grisaceo. Para evitarlo les tendremos que aplicar un tratamiento de protección tintada cuyos pigmentos harán de filtro solar. Mohos y hongos Los hongos y el moho son bacterias que aparecen en la superficie de la madera. Para evitar su crecimiento y proliferación aplicaremos un tratamiento fungicida. Los insectos La madera sirve como lugar de refugio para insectos que se reproducen en ella, ya que las larvas encuentran los nutrientes y la protección ideal. Para eliminarlos existen diversos productos preventivos o curativos contra los gusanos de la madera. Las rendijas Las uniones de la madera con la albañilería deben sellarse evitando que se introduzca la suciedad y la humedad en su interior. En caso contrario con el paso del tiempo la madera se vería gravemente perjudicada. Para tapar las rendijas utilizaremos una masilla elástica de poliuretano (PU). La humedad El agua y la humedad es un factor muy negativo para la madera tanto provenga del exterior (lluvia, niebla o nieve) como del interior (condensación).para evitar la penetración de agua en la madera puedes hacerlo dándole una o varias manos de barniz, pintura, ceras o aceites.

LA PODREDUMBRE DE LA MADERA. El origen de la podredumbre Los lugares más comunes para que se nos empiecen a pudrir son: en las uniones de la madera con la albañilería que no estén selladas, en maderas no tratadas, ensamblajes que no ajusten a la perfección y sobre superficies serradas transversalmente. Eliminar la podredumbre El proceso para combatir la podredumbre consiste en eliminar la madera podrida y parte de la sana con un formón. De esta manera garantizaremos una perfecta adherencia de la nueva pieza que colocaremos. La masilla Para rellenar el agujero utilizaremos masilla que tendrá el color y la tonalidad lo más parecida a la madera a tratar. Para su preparación y aplicación necesitaremos de unos guantes como medida de protección. El acabado La aplicación de la pasta la realizaremos con una rasqueta. Una vez se haya endurecido lijaremos la superficie hasta que quede bien lisa y uniforme.

PRODUCTOS PARA LA PROTECCIÓN DE LA MADERA. La capa de imprimación A las maderas nuevas les aplicaremos una capa de imprimación. Ésta capa tiene por objeto el rellenado de los poros abiertos en la madera, así como el de levantar el repelo de la madera. Que una vez aplicado y perfectamente lijado dará como resultado una superficie lisa y uniforme. La pintura Sobre superficies visibles podremos aplicar pinturas, barnices o protectores. Lo que sí hemos de tener en cuenta es que han de ser productos microporosos para dejar respirar a la madera. Si no fuese así, la madera se nos hincharía y se escamaría. Si nos decantamos por pinturas, podremos escoger entre una gran variedad de colores pero teniendo en cuenta que nos taparan las vetas de la madera, en cambio, los barnices y los protectores son totalmente transparentes. El barniz Podemos escoger entre un barniz mate o brillante en el que tanto uno como el otro forman una película totalmente transparente muy resistente y totalmente impermeable. Realzando el color conseguido además de proporcionar una protección adecuada a la misma. Los tratamientos protectores Los protectores de la madera los podemos encontrar en mate o satinado y en diversos tonos. Pero son totalmente transparentes y dejan ver el vetado de la madera.

MADERAS NUEVAS La resina Para eliminar la resina que haya sobre una madera nueva, la cortaremos con un cuchillo caliente o la rascaremos. La debemos eliminar ya que si no, los productos químicos que componen el tratamiento de protección que aplicaremos posteriormente harán que se escurra después de algún tiempo. Desengrasar y preparar la madera Para desengrasar una madera utilizaremos un paño humedecido con algún disolvente sintético o una solución de amoníaco. Luego la limpiaremos y la secaremos. A algunas maderas exóticas les tendremos que aplicar un tratamiento para tapar los poros y que proteja las capas que aplicaremos posteriormente. La capa de fondo Antes de aplicar la pintura es recomendable que le demos a la pieza una capa de fondo, que puede ser tintada o transparente en el caso de utilizar un barniz o algún otro producto de imprimación. El pulido Una vez se haya secado por completo la capa de fondo veremos que las fibras de la madera se han levantado ligeramente. Con un papel de lija de grano fino (220-280) y en el mismo sentido de las vetas de la madera dejaremos la superficie totalmente lisa. Después quitaremos el polvo.

MADERAS PINTADAS. La limpieza Si queremos mantener una pieza de madera tratada en perfecto estado debemos quitarle el polvo y desengrasarla de vez en cuando (con una solución de amoniaco al 3%). Nunca le quitaremos las capas antiguas que garantizan una buena protección. Ahora bien, si la capa de pintura ya no se encuentra adherida a la madera, elimínala. Eliminar la pintura En el caso de pinturas en muy mal estado, que queramos aplicar un producto transparente e incoloro o simplemente una nueva capa de pintura. Con el soplete Primero limpiaremos bien la superficie a decapar y con un soplete la calentaremos moviendo lentamente la llama (a unos 20 cm.) pero con cuidado de no dañar la madera. El fin es fundir la pintura para eliminarla con una rasqueta podremos utilizar diversos sistemas. Un quemador, una lijadora o productos decapantes. Con el decapador eléctrico El decapador eléctrico funciona soplando aire muy caliente. Hemos de prestar mucha atención a no utilizarlo justo al lado de cristales porque se podrían agrietar o romper. Al igual que el soplete lo debemos utilizar a unos 20 cm. de distancia de la superficie moviéndolo ligeramente para no quemar la madera y con una rasqueta ir eliminando la pintura reblandecida. Los decapantes químicos Los decapantes químicos son altamente tóxicos y corrosivos. Se recomienda que utilicemos unos guantes de goma y unas gafas protectoras. Su aplicación será con un pincel. Y si podemos, giraremos la pieza a decapar para que nos quede totalmente plana y poder trabajar mejor. La acción de los decapantes Los decapantes químicos reblandecen la pintura para quitarla con facilidad pero tienen el inconveniente que se depositan en las hendiduras de las maderas viejas de donde es muy complicado eliminarlas.

EL LIJADO. La granulometría En función del proceso de restauración en que nos encontremos deberemos utilizar un determinado papel de lija. El grano gordo (30-60) lo utilizaremos para el pre-lijado de superficies no cepilladas, así como en la eliminación de pinturas antiguas. El papel de grano media (80-100) es para la eliminación de pinturas a pistola. Para lijar a mano deberemos utilizar un bloque de plástico o corcho al que sujetar el papel de lija. De esta manera ejerceremos una presión constante sobre la superficie y así evitaremos hacer hendiduras. El lijado manual Una vez hayamos lijado la superficie con alguna máquina, el acabado final lo haremos a mano para que quede perfectamente liso y uniforme. Según el acabado que queramos darle utilizaremos un papel de lija con un grano más abrasivo o menos. Las lijadoras Para eliminar los tratamientos protectores, barnices o pinturas a la perfección utilizaremos una lijadora excéntrica o vibratoria. Realizaremos unos movimientos regulares y con una ligera presión constante sobre la superficie. Debemos tener en cuenta que haremos mucho polvo por lo que deberemos proveernos de unas gafas y una mascarilla. De vez en cuando deberemos limpiar el papel de lija dándole unos ligeros golpes. Lijar con una taladradora Acoplando un disco o un tambor de láminas (se debe montar sobre un soporte para lijar) a una taladradora podremos acceder a rincones o a lugares de difícil acceso con una lijadora. Debemos utilizarlo dándole un ángulo de 15º respecto a la superficie a lijar. Limpieza Después de cada lijado y de la aplicación de pinturas o barnices deberemos limpiar totalmente la superficie de polvo para garantizar la buena adherencia de la siguiente capa. Para ello utilizaremos una escobilla suave y seca.