UNIDAD 1: LA LITERATURA EN ÉPOCA FEUDAL. 1. LA LITERATURA EN LA ESPAÑA DE LOS CASTILLOS 1.1. LA EDAD MEDIA LITERARIA

Documentos relacionados
LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA LA LITERATURA MEDIEVAL: LA LÍRICA, NARRATIVA ORAL Y TEATRO. 1º Bachillerato.

El mundo medieval. Cronología (siglos V XV) Dos civilizaciones

La Edad Media III. Poesía narrativa Tania Pérez Terol

HISTORIA DE LA LITERATURA

Departamento de Español Academia la Milagrosa Unidad 1.- Gestión de la literatura española LA LITERATURA Y LA EDAD MEDIA

Escritos en mozárabe. Una sola estrofa. Transmisión oral Cantigas de Amigo Escritos en galaicoportugués.

EL CANTAR DEL MÍO CID

Siglos X al XV. Se refleja en la Literatura. Temas. Influencias. Heroicos. Didácticos y Moralizantes: Religiosos, muerte, fortuna.

LITERATURA MEDIEVAL MARCO HISTÓRICO

UNIDAD 9 LA EDAD MEDIA

S. XIII: GONZALO DE BERCEO S. XVIV: JUAN RUIZ, ARCIPRESTE DE

La religión fue el eje del pensamiento medieval, por eso el arte de la edad media gira en torno a lo espiritual y religioso. EDAD MEDIA Y RENACIMIENTO

LÍRICA POPULAR MEDIEVAL

CARACTERÍSTICAS DE LA EDAD MEDIA (S. V- SXV)

El Cid entra en Burgos

Integrantes : María Fernanda Godoy, Macarena Arias, Macarena Mora, Maria Ignacia Bozo

( EN VERSO ) CANTARES DE GESTA

LITERATURA MEDIEVAL L a é épica (SIGLO XII XIII) - MESTER DE JUGLARÍA Cantar de Mío Cid

Épica medieval. Cantar de Mío Cid

La literatura de la Edad Media

LITERATURA ESPAÑOLA EN LA EDAD MEDIA

LA LÍRICA MEDIEVAL. Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato

Monike Egia Ibone Baiona Alazne Albala Andoni Etxeberria

Comprensión lectora 1 Qué sabes acerca de El cantar de Mio Cid? Elige la

La poesía lírica. Significado del término Características del verso Definición de poesía lírica Géneros

ÉPOCA MEDIEVAL, MESTER DE JUGLARÍA, CLERECÍA Y EL POEMA DE MIO CID. Hecho por: Iván Jareño Olmedo

RENACIMIENTO (s. XV y XVI)

El Cid entra en Burgos

Historia de la Literatura: período Clásico y Medieval.

LITERATURA MEDIEVAL Y RENACENTISTA

39. Cual fue el invento que impulso el avance del libro? 40. Que es la Cuaderna Via?

EDAD MEDIA EDAD MEDIA

Edad Media (siglos V -XV).

Literatura Medieval y Literatura Renacentista. Alumno: Juan Jesús Esquivel Velásquez Prof.: Aracelia Pazos F. Curso: Comunicación Año: 2013

EDAD MEDIA. las invasiones de los pueblos germánicos) hasta el Renacimiento, que se va a

Educación restringida. Cantares de gesta batalla. Temas. Religión Guerra Amor Valores Mujer Corte Mitológico Fantástico.

LENGUA 3º ESO -UNIDAD-8 (CUESTIONARIO DE LITERATURA MEDIEVAL)

Test del Cid. Marca con una X la respuesta que consideres que es la correcta.

EDAD MEDIA I (Siglos XI a XIII)

Los mitos y leyendas medievales.

El razonamiento empleado para demostrar una idea o convencer a alguien se llama: a) Asunto. b) Tema. c) Argumento. d) Tesis.

Edad media y renacimiento

INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA CASTELLANA

EDAD MEDIA (Panorama) INTRODUCCIÓN Contexto histórico: límites cronológicos de la Edad Media histórica/edad Media literaria (s. XI, primeros textos

EDAD M EDIA Y RENACIMIENTO

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Literatura Española Medieval"

Trabajo del Mío Cid. Never David Suarez Henríquez. Trabajo de Lengua Castellana. Olga Arango

LA PROSA Y EL TEATRO MEDIEVALES

La realidad plurilingüe de España. Comparar noticias.

1 La poesía épica. 1.1 Definición.

La poesía lírica en la Edad Media

LITERATURA DE LA BAJA EDAD MEDIA

Cantar de Mio Cid. La Fecha del Poema. Quién lo escribió? Quién lo escribió? 10/23/ :241 Old Spanish Fall 2009

El románico y el Camino de Santiago

Unidad 12. BACHILLERATO Lengua y Literatura 1 Programación

(Olas del mar olas del mar visteis quizás a mi amigo? Visteis quizás a mi amado? ) LAS CANCIONES Y VILLANCICOS: Son poesías populares del siglo IX.

LA LÍRICA MEDIEVAL. Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º BACHILLERATO SEPTIEMBRE

LA LITERATURA DE LA EDAD MEDIA

Géneros Literarios. (características generales)

Los textos narrativos

COMPARTIR POEMAS DE LA LÍRICA TRADICIONAL.

La comunicación literaria

Características generales de la Edad Media

Cantar Primero - Destierro del Cid. Resumen:

PIU SABATINO SERIE IV LITERATURA COORDINACIÓN DE ESPAÑOL

Anexo I. Tema 5: Los orígenes literarios

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Literatura Española Medieval"

LA COMUNICACIÓN LITERARIA

La lírica medieval. 1. Introducción.

Tema 12 LA LÍRICA MEDIEVAL I. LÍMITES CRONOLÓGICOS II. ORGANIZACIÓN SOCIAL III. IDEAS Y CULTURA MEDIEVALES

BIBLIOTECA GONZALO DE BERCEO

1. La Literatura BLOQUE 7: PAISAJES RURALES Y URBANOS La literatura oral y escrita. Módulo IV: 1ª Evaluación

Manual de Literatura española

CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE. 1º BACHILLERATO.

LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA UNIDAD 1

Fundamentos teóricos y prácticos de historia de la lengua española

La lírica temprana en la Edad Media

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA INFORME: 1º DE ESO 1ª EVALUACIÓN CURSO

ÉPICA LA ÉPICA. La épica se divide en tres partes:

LA POESÍA NARRATIVA MEDIEVAL. Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato

1. La literatura castellana en la Edad Media 2. Primitiva lírica hispánica Jarchas, Cantigas de amigo, Villancicos, 3. Cantar de Mío Cid.

MANIFESTACIONES LITERARIAS

LOS GÉNEROS LITERARIOS

EDAD MEDIA: LÍRICA Y CANCIONEROS

Profundizar que son los cantares de gesta. Explicar el tema central del libro y el rol de los personajes

TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN SOBRE LITERATURA MEDIEVAL 3º ESO. Curso IES Plurilingüe Maruxa Mallo

Historia de la literatura española I

UNIDAD 1: LA LITERATURA DE LA EDAD MEDIA

La literatura medieval

LA POESÍA NARRATIVA: Mester de Juglaría y Mester de Clerecía

Cantar de Mío Cid El Campeador se dirigió a su posada; cuando llegó a la puerta, la halló bien cerrada, por miedo del rey Alfonso, así ellos

LITERATURA CASTELLANA 1º de Bachillerato Institut Rocagrossa 2015 / 2016

código: POC-PC edición: 01 Página 1 de 5

TEMA 3: LA LITERATURA DEL SIGLO XV IES LLUIS SIMARRO 3º ESO

9.2. LITERATURA LA EDAD MEDIA

PIU SABATINO SERIE II LITERATURA COORDINACIÓN DE ESPAÑOL

LITERATURA MEDIEVAL LITERATURA

La literatura de la Edad Media

AP Literatura y cultura

Transcripción:

UNIDAD 1: LA LITERATURA EN ÉPOCA FEUDAL. 1. LA LITERATURA EN LA ESPAÑA DE LOS CASTILLOS 1.1. LA EDAD MEDIA LITERARIA La Edad Media comienza para la Literatura con las primeras manifestaciones literarias escritas en las lenguas romances peninsulares (finales del siglo X), y llega hasta el reinado de los Reyes Católicos (siglo XV). Distinguimos tres épocas literarias: Hasta el siglo XIII: época anónima. Siglo XIV: primeras personalidades. Siglo XV: prerrenacimiento español. La sociedad medieval tenía una visión teocéntrica del mundo: Dios explicaba aquello que no podían entender por medio de la razón. Pero el auge de los burgueses habitantes de los burgos, artesanos y comerciantes- supone no solo un cambio social sino también un cambio de mentalidad, que podemos observar ya en el siglo XIV. Esta clase social exige: Por un lado, una literatura práctica, que les enseñe y les divierta. Surge entonces una literatura burlesca, caracterizada por el ingenio y la malicia. Por otro lado, una literatura didáctica que les enseñe cómo debe ser su conducta social y moral. Aparecen fábulas, apólogos y ejemplarios (colecciones de cuentos prácticos que aportan una enseñanza). 1.2. LA LÍRICA PRIMITIVA La lírica tiene sus orígenes en unas breves estrofas escritas en mozárabe, llamadas jarchas, que se recogen en el siglo XI. Son, por tanto, anteriores al Cantar de Mío Cid, que es del siglo XII y de género épico. 1.2.1. Lírica mozárabe La lírica popular se manifiesta en Al-Ándalus en forma de unos breves poemillas, de entre dos y seis versos escritos en mozárabe: las jarchas. Estos poemillas ocupan los últimos versos de otros poemas más extensos escritos en hebreo o árabe llamados moaxajas. Las jarchas más antiguas conservadas son de finales del siglo X y principios de siglo XI. Son de tema amoroso y están puestas en boca de una mujer que se lamenta por la pérdida o ausencia de su amado ante la madre o la amiga. Texto 1 Garid vos, ay yermaniellas!, cóm contenir el mio male? Sin el habib non vivreyo: ad ob l irey demandare? DIVERSIFICACIÓN LA LITERATURA EN ÉPOCA FEUDAL 1

1.2.2. Lírica galaico-portuguesa y catalana En Galicia y en Cataluña se desarrolla una poesía que recibe la influencia de la lírica trovadoresca provenzal (región al sur de Francia) caracterizada por el refinamiento y ambiente cortesano. A pesar de la influencia de la lírica provenzal, la lírica gallega pronto se impregna de peculiaridades de su tierra. Una espléndida muestra de esta lírica fue recogida en los Cancioneros del siglo XIII, en los que aparecen fundamentalmente tres tipos de poesía. Cantigas de amor: donde un caballero se lamenta por el desaire o la ausencia de su amada. Cantigas de amigo: donde la joven enamorada se lamenta por la ausencia de su amado a la madre, a una amiga o a la naturaleza. Cantigas de escarnio o maldecir: a través de esta lírica se satiriza o se hace burla a una persona. Esta lírica se caracteriza por el uso de estructuras paralelísticas (se repiten algunos elementos) y por la aparición del estribillo (repetición de un verso a lo largo del poema). Texto 2 Ondas do mar de Vigo, se vistes meu amigo? Ondas do mar levado, se vistes meu amado? Se vistes meu amigo, o por que eu sospiro? Se vistes meu amado, por que ei gran cuidado? E 1.2.3. Lírica castellana Se ha llegado a pensar que en Castilla no floreció la lírica, ya que no hay recopilaciones de poemas líricos primitivos en Castilla hasta el s. XV; en cambio si hay muestras de esa lírica en las crónicas y en las obras de algunos autores como Berceo, por lo que se puede concluir que también en Castilla se desarrolló la lírica, aunque no se conservan testimonios escritos de antes de finales del s. XV. Las características métricas que presenta la lírica castellana con semejantes a las de las otras líricas primitivas peninsulares: metros cortos y versificación irregular. Es también una poesía sencilla, aunque cargada de símbolos que nombran seres de la naturaleza, como el mar, las fuentes, las flores, las aves, referidos casi todos ellos a la vivencia amorosa. La temática es variada: canciones de amor, de victoria, fúnebres, cantos de labradores, albadas, mayas, de burlas. 1.3. EL TEATRO PRIMITIVO 1.3.1. Cómo surge el teatro medieval? A pesar de que en la Antigüedad grecolatina el teatro había vivido un gran esplendor, en los siglos posteriores caerá en el olvido hasta que en la Edad Media surgirá de nuevo con lasa representaciones litúrgicas celebradas en Semana Santa o Navidad. DIVERSIFICACIÓN LA LITERATURA EN ÉPOCA FEUDAL 2

Poco a poco estos pasajes litúrgicos dialogados se les fueron incorporando nuevos elementos, creándose autenticas piezas teatrales llamadas tropos. Con el tiempo a estas representaciones se les añadirán elementos profanos (no religiosos) que les llevarán a ser representados en las calles y así se independizarán del teatro religioso representado en las iglesias. 1.3.2. El teatro primitivo en lengua castellana A diferencia de Cataluña, Valencia y Baleares, donde sí floreció el teatro litúrgico fue en Castilla, aunque apenas quedan muestras. Entre ellas destaca el Auto de los Reyes Magos. Esta obra, fechada a mediados del siglo XIII fue hallado en la catedral de Toledo; se considera la primera obra dramática conocida en lengua castellana. De ella solo se conservan los primeros 147 versos: se inicia la obra con el monólogo de los Reyes de Oriente que descubren una estrella desconocida e interpretan su aparición como la señal del nacimiento del Mesías. 1.4. MESTER DE JUGLARÍA Y MESTER DE CLERECÍA En la Edad Media se llama Mester de Juglaría y Mester de Clerecía al oficio de poeta, pues el término mester significa menester o ministerio, es decir ocupación o profesión.. Sin embargo el modo de poesía presenta algunas diferencias entre los dos tipos de mester: El Mester de Juglaría es el conjunto de poemas épicos compuestos durante los siglos XII y XIII llamados cantares de gesta para ser cantados por los juglares. Los juglares eran personas que se ganaban la vida cantando, tocando instrumentos, haciendo malabares en plaza y calles. El Mester de Clerecía coexistió con e de juglaría los siglos XIII y XIV, así como con otras escuelas y formas líricas. Con sus obras, en su mayoría cultas, pretendían entretener y además enseñar. Fue cultivado por clérigos y personas cultas. Ambos se caracterizan por emplear la misma lengua romance y dirigirse al mismo tipo de público: las gentes sencillas. MESTER DE JUGLARÍA MESTER DE CLERECÍA POETAS Juglares: ignorantes y cultos Clérigos: cultos conocedores del latín TRANSMISIÓN Oral: recorrían pueblos y castillos a cambio de dinero Escritura: manuscrita con intervención de los copistas INTENCIÓN Informativa y festiva Moral y piadosa MÉTRICA Libertad de metro y rimas: rima asonante y metro irregular Uso de la cuaderna vía (estrofas de 4 versos alejandrinos, de 14 sílabas, rima consonante) LENGUAJE Espontáneo y familiar, aunque a veces el tono es elevado por el carácter heroico de las gestas que narra Cuidado y selecto, aunque el poeta utiliza a menudo un lenguaje familiar, llano y sencillo, con expresivos adjetivos y comparaciones. TEMAS Temas populares: hazañas de héroes famosos, conocidos por el pueblo. Sus obras se llaman cantares de gesta y pertenecen al género épico. Temas cultos, inspirados en la tradición escrita. Aunque incluyen temas religiosos, las obras no son específicamente religiosas, excepto en Berceo. CRONOLOGÍA Siglos XII, XIII y XIV Siglo XIII (obras anónimas salvo Berceo). OBRAS Cantar del mío Cid, Mocedades de Rodrigo Gonzalo de Berceo, arcipreste de Hita, y obras anónimas. No DIVERSIFICACIÓN LA LITERATURA EN ÉPOCA FEUDAL 3

1.5. EL CANTAR DE MIO CID El Cantar de Mío Cid es uno de los pocos cantares de gesta que han llegado hasta nosotros, aunque está incompleto. Este cantar gira en torno a la hora de su protagonista, el Cid, que no sólo fue un personaje literario sino también histórico. 1.5.1. Mío Cid: personaje histórico El héroe medieval encarna los valores más altos de la sociedad: valiente, justo, fiel a sus convicciones y uno luchador capaz de superar toda clase de obstáculos hasta alcanzar la grande y reconocimiento universales. Y así es el héroe de Vivar: ideal vasallo de su rey, fiel defensor de su religión y buen amante de su esposa e hijas. Un modelo de heroísmo y humanidad, que puede observarse el siguiente fragmento del poema: Todos están preparados cuando mío Cid esto hubo hablado; Las armas tenían tomadas y montaban sobre los caballos. Vieron por la cuesta abajo las fuerzas de los catalanes Al pie de la cuesta, cerca del llano, Mandólos herir mío Cid, el que el buen hora nació: Esto hace los suyos con ánimo y agrado, Los pendones y las lanzas, tan bien las van empleando, A los suelos y viendo y a los otros de remando. Ha vencido esta batalla el que en buen hora nació; Al conde Don Ramón preso le ha cogido; Aquí ganó a Colada la que vale más de mil marcos El Cid se pone al servicio de su rey cristiano para ofrecerle los triunfos que obtienen de los reyes moros: ricos botines y nuevas plazas. Pero en una guerra que duró ocho siglos, hubo lugar para la convivencia de los dos pueblos. Si en las dos zonas había enemigos, también había amigos. De hecho, el Cid hizo alianzas con reyes moros y hasta tenía fieles amigos, como Avengalvón. Ahora bien, lo que sobresalen el Cantar es el afán por afianzar el dominio cristiano sobre el territorio musulmán y el afán del Cid por afianzar su propio prestigio social y económico. Honra pública La deshonra es el motivo principal del relato: los enemigos del Cid lo calumnian ante el rey Alfonso VI, le hacen creer que se ha quedado con parte del dinero recaudado al rey moro de Sevilla, y el monarca lo destierra. Sin embargo, el Cid no le guarda rencor y le da muestras constantes de su lealtad y vasallaje. Cada vez que recoge algún botín, le envía parte de este. Los regalos son tan abundantes que Alfonso perdona al si el vasallo, y el Cid recupera su honra. Honra familiar El Cid va acumulando muchas riquezas y fama, esto despierta el interés egoísta de los infantes de Carrión que, con el fin de obtener beneficios, piden en matrimonio a las hijas del Cid, por mediación del rey. Los infantes de Carrión dan muestra repetidas de una gran cobardía; se sienten humillados y deciden tomar venganza: cuando se disponían a llevar a sus esposas a sus tierras leonesas las DIVERSIFICACIÓN LA LITERATURA EN ÉPOCA FEUDAL 4

maltratan y las abandonan en el robledal de Corpes. El Cid clama justicia ante el rey, y éste convoca Cortes en Toledo. Buen esposo y buen padre El Cid se muestra muy humano: lo vemos triste y tierno a causa de la separación de su familia, y alegre y feliz en los reencuentros. Después de dejar a su esposa e hijas en el monasterio de San Pedro de Cardeña con la promesa de alcanzar una situación económica y social mejor para ellas, las llama a su lado y cuando tiene hacienda y riquezas. Lo vemos sufrir en silencio cuando conoce un traje de Corpes; y lo vemos feliz cuando es recuperada su honra en el segundo casamiento de sus hijas con los infantes de Navarra y Aragón mundo. 1.5.2. El Cantar de Mío Cid: poema épico. 1.5.2.1. Estructura del contenido Dos ejes Cuatro núcleos temáticos Causa Recuperación Deshonra pública Destierro Perdón del rey Deshonra familiar. Afrenta de Corpes De nuevas modas El destierro. Cantar I: Destierro del Cid Primeras bodas. Cantar II: Bodas de las hijas del Cid La afrenta de Corpes. Victoria final del Cid. Cantar III: La afrenta de Cortes. 1.5.2.2. Rasgos estilísticos Género Métrica Lenguaje Poema narrativo en verso. Género épico Versos compuestos, de medida irregular, divididos por la cesura (pausa central del verso) en dos hemistiquios de seis, siete u ocho sílabas cada uno. Rima asonante Tiradas desiguales Claridad, simplicidad y sobriedad. Predomina el discurso directo de los personajes. Presencia del humor. Llamadas de atención al auditorio con frases interrogativas o exclamativas. Expresiones hechas o fórmulas pertenecientes a la tradición oral, como los epítetos épicos que sirven para caracterizar a los personajes: el de Vivar, el que en buena hora nació, que en buena hora ciñó espada, barba tan cumplida, hermosa barba 1.5.2.3. Autoría y conservación del poema Composición y conservación Autoría El poema consta de 3750 versos, pero falta la página inicial y dos del interior. La creencia más extendida es la de que fue escrito hacia 1140, aunque se han propuesto a otras fechas posteriores. La copia que ha llegado hasta nosotros es de 1307, hecha por un tal Per Abbat. Se ha defendido la existencia de los autores. El autor o autores eran cultos y conocían bien la zona geográfica que rodea Medinaceli y San Esteban de Gormaz. Otros creen que hubo un único autor, culto, un hombre de leyes que, siguiendo la tradición épica oral, compondría el poema para ser difundida por los juglares. Otros no dudan en identificar a Per Abbat con el creador de la obra. El problema de la autoría está aún sin resolver de forma definitiva. Un DIVERSIFICACIÓN LA LITERATURA EN ÉPOCA FEUDAL 5