Jornada sobre la energía eléctrica y el gas. Situación actual en España y Catalunya

Documentos relacionados
Tarifa de Último Recurso de Electricidad

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES PARA EL SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA PROCEDIMIENTO: ABIERTO SIN VARIANTES Nº EXPEDIENTE: CSU/2015/02

Nueva regulación del suministro de electricidad: la comercialización y las tarifas de último recurso

ministro del IBERDROLA

Experiencias en el desarrollo y regulación del gas natural en España

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL SUMINISTRO DE GAS NATURAL A LAS INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTOS DE LA DIPUTACIÓN DE BURGOS

1.- OBJETO 2.- MODALIDAD DEL CONTRATO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

GUÍA INFORMATIVA PARA LOS CONSUMIDORES DE GAS NATURAL

COMERCIALIZACIÓN DE ELECTRICIDAD

INFORME TRIMESTRAL DE SUPERVISIÓN DEL MERCADO MINORISTA DE GAS NATURAL EN ESPAÑA. Primer trimestre de 2015

INFORME SOBRE LA CONSULTA DE UNA COMUNIDAD AUTÓNOMA EN RELACIÓN CON EL COMPORTAMIENTO DE LAS DISTRIBUIDORAS ELÉCTRICAS ANTE LOS PRESUNTOS FRAUDES DE

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS ESPECÍFICAS PARA LA CONTRATACION DE SUMINISTROS ENERGÉTICOS EN SENASA

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

1.1 OBJETO DEL CONTRATO

Pliego de prescripciones técnicas para el contrato de suministro de electricidad para la EMT-Palma.

LEGALIZACIÓN Y AYUDAS ECONÓMICAS PARA LA TRANSFORMACIÓN A GAS NATURAL DE CABINAS DE PINTURA

ÍNDICE CAPÍTULO I Alquiler del equipo de medida Impuesto sobre el valor añadido (IVA)... 34

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARA EL CONCURSO DE SERVICIO DE SUMINISTRO DE ENERGIA ELECTRICA EN ALTA TENSION DEL AYUNTAMIENTO DE CALP.

1.- Índice. Introducción. Mercado libre. Mercado regulado. Ejemplos. La tarifa eléctrica

1. OBJETO Y ÁMBITO. 2. DEFINICIONES.

Infraestructuras de aprovisionamiento de gas en Andalucía. (Datos a finales de diciembre de 2013)

Excmo. Ayuntamiento de Salamanca Área de Ingeniería Civil Servicio de Vialidad - Sección de Alumbrado

Factura Aboutwhite

La tarifa elèctrica i de gas 2007

REGLAMENTO REGULADOR DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DOMICILIARIO DE AGUA POTABLE MEDIANTE CONCESIONARIO

PYMES: Cómo contratar el suministro eléctrico para después de la desaparición de las tarifas? CONTRATO DE ACCESO

TARIFAS DE E ERGIA ELECTRICA

CARLOS MARCOS VERDUQUE ARQUITECTO TÉCNICO GAS

INFORME DE SUPERVISIÓN DE LOS ABASTECIMIENTOS DE GAS Y LA DIVERSIFICACIÓN DE SUMINISTRO EN DICIEMBRE DE 2013

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE LA H. CIUDAD DE ALCAÑIZ (Teruel)

INFORME SOBRE EL TIEPI (TIEMPO DE INTERRUPCIÓN EQUIVALENTE A LA POTENCIA INSTALADA) EN GALICIA EN LA ANUALIDAD 2011

DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO REGISTRADO, CONTRATOS Y PRESTACIONES

MERCADOS ENERGETICOS ICAEN Gestores Energéticos 11 de Abril 2007

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

INFORME SOBRE LA CONSULTA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS RELATIVA AL ARTÍCULO 78 DE LA LEY 34/1998 SOBRE LÍNEAS DIRECTAS DE GAS NATURAL

CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, PESCA Y MEDIO AMBIENTE Secretaría General de Medio Ambiente y Agua

Tecnología del gas y su viabilidad. Las Palmas de Gran Canaria, 3 de abril de 2006

EVOLUCIÓN MENSUAL DE LAS PENSIONES DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Subdirección General de Operaciones Comerciales

Suministro de gas natural. Tarifas y facturas

Propuesta de RD sobre suministro de energía eléctrica por balance neto, en tramitación.

1. Tarifa Junio 2010 Pág Condiciones de Venta Pág. 5

Mercados, ofertas, contratos, facturas eléctricas: herramientas y soluciones en comunidades de regantes

INFORME SOBRE LAS PROPUESTAS DE RESOLUCIÓN DE LA DGPEyM RELATIVAS A LA INCLUSIÓN EN EL RÉGIMEN RETRIBUTIVO DEL SISTEMA GASISTA DE TRES NUEVAS

Unidad 4: instalaciones en viviendas Parte 3: Instalaciones de gas y calefacción 4º ESO

TARIFA ELECTRICA APLICADA A LA INDUSTRIA. Diciembre 2014

ANEXO I. Suministro de Energía Eléctrica y Gas Natural

ATENCION RECLAMACIONES CONSUMO ELEVADO ET/105

Entidades de distribución Entidades de intermediación

CENTRO INTERMUTUAL DE EUSKADI

Los Usuarios de Agua Subterránea ante la liberalización del mercado de la electricidad: Estrategias de Ahorro

INFORME DE LA CNE EN RELACION CON EL ESCRITO DEL GOBIERNO BALEAR SOBRE DISCREPANCIAS ENTRE CLIENTES Y EMPRESA SUMINISTRADORA EN RELACION CON LAS

Normativa aplicable en talleres

TEXTO. REGISTRO BOMEH: 1/2016 PUBLICADO EN: BOE n.º 312, de 30 de diciembre de 2015.

INFORME DE SUPERVISIÓN DEL MERCADO DE GLP CANALIZADO

JOSÉ FERNANDO AZOFRA CASTROVIEJO Profesor de Ingeniería Eléctrica en la Universidad de La Rioja Asesor técnico de FER y AIER

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SUMINISTRO DE GAS NATURAL CANALIZADO A CENTROS GESTIONADOS POR LA FUNDACIÓN SIGLO PARA EL

Los CIF de los diferentes organismos en los que se va a suministrar gas son:

INFORME SOBRE LA CONSULTA REMITIDA POR UNA COMUNIDAD AUTÓNOMA SOBRE LA REALIZACION DE AJUSTES DEL CAUDAL DIARIO CONTRATADO EN LOS SUMINISTROS DE GAS

INFORME SOBRE LOS RESULTADOS DE LA LIQUIDACIÓN PROVISIONAL Nº 13 DE 2015 DEL SECTOR GAS NATURAL

ACLARACIONES EN RELACIÓN CON EL COMPLEMENTO DE ENERGÍA REACTIVA ESTABLECIDO EN EL REAL DECRETO 436/2004

PD- 09 Cálculo de rangos admisibles para los valores de las variables básicas de control dentro de los rangos normales de operación del sistema

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO ENERO

MODIFICACIONES SOBRE EL IMPUESTO DE LA ELECTRICIDAD

El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas disminuye en junio un 9,0% en tasa anual y se sitúa en euros

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO ENERO

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL EMPLEO, PARO, PRESTACIONES POR.

INFORME DE CONTESTACIÓN AL ESCRITO DE UNA EMPRESA EN EL QUE SOLICITA A LA CNE EL ESTABLECIMIENTO DE UNA TARIFA REDUCIDA PARA EL USO DEL GAS NATURAL

El número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad en febrero es de , un 29,2% más que en el mismo mes de 2014

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO JUNIO

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL ANTES DE EMPLEO, PARO, DESEMPLEO

Cooperativas (COO) COO-7. COO-6.

MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO FEBRERO

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO MAYO

3. Borrador de Real Decreto de Autoconsumo. Principales características. 5. Nueva factura eléctrica. Precio Voluntario para el pequeño consumidor.

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO MAYO

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO JUNIO

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO JULIO

TARIFAS ELÉCTRICAS. Tarifa eléctrica = Tarifa Básica + Complementos

D E C A L A T O R A O

CONSULTAS PROYECTO CSP 10 / Revisión de precios: vigencia normativa.

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO ABRIL

CURSOS TÉCNICOS Curso de Diseño Instalaciones Receptoras a Gas y Depósitos de GLP. Instalador de Gas Categoría A.

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO OCTUBRE

5. Precios. Calculador de precios de referencia.

Informe sobre el stock de viviendas nuevas en 2009

Asegurar la información y la facturación de los consumos de los nuevos usuarios atendidos por un comercializar diferente a ESSA.

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACION DEL SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD DE LA UNIDAD ALIMENTARIA DE MERCALICANTE.

Circular nº 04/2016, de 29 de enero ENTIDADES EMISORAS DE VALORES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Consumidores de Gas Julio 2009 Comisión Nacional de Energía

2. PROCEDIMIENTO PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO.

Tema 15. Distribución farmacéutica. Legislación y deontología farmacéutica

El importe medio de las hipotecas constituidas en mayo aumenta un 19,2% en tasa interanual y alcanza los euros

ORDENANZA NÚMERO 25: REGULADORA DE LA TASA POR SUMINISTRO DE AGUA. ****************************************************************

LOS CONSUMIDORES ACOGIDOS A SUMINISTROS DE ÚLTIMO RECURSO DE LUZ Y DE GAS TAMBIÉN TIENEN DERECHO A OBTENER JUSTIFICANTE DEL CONTRATO 1

En las poblaciones que dispongan de más de un contenedor, se establecerán los puntos concretos de recogida.

Transcripción:

INFRAESTRUCTURAS, REGULACION, COSTES Y SUMINISTRO EN EL SISTEMA GASISTA Jornada sobre la energía eléctrica y el gas. Situación actual en España y Catalunya Colegio Oficial de Ingenieros Industriales (Lleida Catalunya) Agencia de la Energía de Lleida Rafael Durban Romero Director de Relaciones Institucionales Lleida, 18 de Junio de 2009 1 1

INDICE DE LA PRESENTACIÓN 1. Sector del gas natural. Infraestructuras 1.1. La cadena del gas natural 1.2. El transporte y la distribución 2

2. INDICE DE LA PRESENTACIÓN El suministro de gas natural 2.1. Organización, mercados y proceso regulatorio 2.2. Opciones para el suministro 2.3. Los cambios regulatorios. El Suministro de Ultimo Recurso 2.4. La facturación del suministro (El suministro de último recurso) 2.5. Derechos de los consumidores (La suspensión del suministro de último recurso) 2.6. La opción del suministro en el mercado liberalizado 2.7. El cambio de suministrador. La Oficina de cambios de suministrador 2.8. Aspectos físicos del suministro de gas natural 3 3

INDICE DE LA PRESENTACIÓN 3. Los mercados liberalizados de electricidad y de gas. Las ofertas de los comercializadores 4 4

Inicio 1. El sector del gas natural. Infraestructuras

1.1. La cadena del gas natural Inicio La cadena del gas natural Distribución Extracción Extracción Transporte Planta de regasificación Planta de licuefacción Transporte Yacimiento Yacimiento Almacenamiento Subterráneo

1.2. El sector del gas natural. Transporte REGANOSA HUELVA Llanera HARO Orense Ponferrada León Palencia Burgos Lerma Valladolid Aranda ZAMORA PLASENCIA ALMENDRALEJO SEVILLA EL SISTEMA GASISTA ESPAÑOL PRINCIPALES INFRAESTRUCTURAS GIJON Villapresente Talavera Segovia ALGETE PUERTOLLANO Algeciras F14 BILBAO Jaén Treto Linares Málaga Granada ALCÁZAR ALMERÍA Inicio LARRAU Pamplona Falces Huesca VILLAR DE Soria ARNEDO ZARAGOZA Cuenca CHINCHILLA Lorca SERRABLO MONTESA TIVISSA Alfarrás PATERNA DENIA CREVILLENTE CARTAGENA ARBÓS SAGUNTO Figueras BARCELONA Capacidad de entrada 49 bcm de capacidad de regasificación (6 plantas de GNL) 12 bcm en la interconexión Argelia- Marruecos- España-Portugal 8 bcm más en construcción proyecto Medgaz 2,5 bcm en la interconexión con Francia (Larrau) Necesidad de interconexiones con Francia y Europa

1.2. El sector del gas natural. Transporte y Distribución TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN TRANSPORTE : PRESIÓN DE SERVICIO SUPERIOR A 16 BAR Transporte Primario: Presión de diseño 60 bar Transporte Secundario: Presión de diseño entre 60 y 16 bar DISTRIBUCIÓN : PRESIÓN DE SERVICIO IGUAL O INFERIOR A 16 BAR Alta presión B Alta presión A Media presión B Media presión A Baja presión P 16 bar 4 bar P < 16 bar 0,4 bar P < 4 bar 0,05 bar P < 0,4 bar P < 0,05 bar Inicio

1.2. El sector del gas natural. Transporte y Distribución TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN EVOLUCIÓN DEL Nº DE MUNICIPIOS CON SUMINISTRO DE GAS N º d e municip io s 14 0 0 12 0 0 10 0 0 948 10 6 1 110 6 1158 12 0 4 12 4 8 800 600 400 200 10 3 159 360 54 4 0 19 8 0 19 8 5 19 9 0 19 9 5 2000 2002 2003 2004 2005 2006 La función de los distribuidores es extender y ampliar las instalaciones de distribución en su ámbito geográfico de autorización (generalmente un término municipal). El gas natural llega a 6,5 Millones de viviendas (frente a unos 24 Millones de clientes eléctricos), y a 1300 municipios sobre un total de 5.000 Inicio

2. INDICE DE LA PRESENTACIÓN El suministro de gas natural 2.1. Organización, mercados y proceso regulatorio 2.2. Opciones para el suministro 2.3. Los cambios regulatorios. El Suministro de Ultimo Recurso 2.4. La facturación del suministro (El suministro de último recurso) 2.5. Derechos de los consumidores (La suspensión del suministro de último recurso) 2.6. La opción del suministro en el mercado liberalizado 2.7. El cambio de suministrador. La Oficina de cambios de suministrador 2.8. Aspectos físicos del suministro de gas natural 10 10

Inicio 2. El suministro de gas natural

INDICE DE LA PRESENTACIÓN 2. El suministro de gas natural 2.1. Organización, mercados y proceso regulatorio 2.2. Opciones para el suministro 2.3. Los cambios regulatorios. El Suministro de Ultimo Recurso 2.4. La facturación del suministro (El suministro de último recurso) 2.5. Derechos de los consumidores (La suspensión del suministro de último recurso) 2.6. La opción del suministro en el mercado liberalizado 2.7. El cambio de suministrador. La Oficina de cambios de suministrador 2.8. Aspectos físicos del suministro de gas natural 12 12

2.1 El suministro del gas natural EL MERCADO DE GAS EN ESPAÑA DEMANDA DE GAS PARA GENERACIÓN ELÉCTRICA Demanda de gas para generación eléctrica Inicio Fuente: ENAGAS La demanda de gas para generación eléctrica representó el 42% de la demanda total de gas en España en 2007. A fecha de hoy hay 51 grupos con una potencia instalada total de más de 20.000 MW. Algunos ciclos más se encuentran en construcción.

2.1 El suministro del gas natural 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% EL MERCADO DE GAS EN ESPAÑA ESTRUCTURA DE LOS APROVISIONAMIENTOS Estructura de aprovisionamiento en España 49 44 46 50 55 58 51 56 54 50 45 42 Predominio creciente de los aprovisionamientos de GNL en España. La entrada en funcionamiento del gasoducto Medgaz puede compensar esta tendencia. Inicio 63 64 65 69 69 72 37 36 35 31 31 28 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 % GN % GNL

2.1 El suministro del gas natural EL MERCADO DE GAS EN ESPAÑA ORIGEN DE LOS APROVISIONAMIENTOS Origen de los aprovisionamientos. Año 2008 TRINIDAD TOBAGO 12,3% ARGELIA 31,7% QATAR 12,9% PORTUGAL 1,2% BÉLGICA 0,4% EGIPTO 10,9% OMAN 0,4% NORUEGA 7,1% ESPAÑA 0,3% ITALIA 1,3% Diversificación del suministro España recibe el gas natural de más de 10 países distintos FRANCIA 0,3% GUINEA ECUATORIAL 0,2% NIGERIA 21,0% La escasez de las conexiones por gasoducto con el resto de Europa, implica que España importa el 72% de gas natural en forma de GNL y el 28% restante por gasoducto. Las fuertes inversiones en terminales de recepción, almacenamiento y regasificación de GNL han permitido la diversificación de la cesta de abastecimientos al mercado español, aumentando la seguridad de suministro. España es el principal país europeo importador de GNL, y el tercero a nivel mundial. Inicio

2.1 El suministro del gas natural LA ORGANIZACIÓN DEL SECTOR GASISTA AGENTES DEL SISTEMA PRODUCTOR TRANSPORTISTA DISTRIBUIDOR GESTOR DEL SISTEMA (RD 6/2000) INSTALADORES DE GAS AUTORIZADOS COMERCIALIZADOR CONSUMIDOR CONSUMIDOR ACOGIDO A TARIFA ÚLTIMO RECURSO COMERCIALIZADOR DE ÚLTIMO RECURSO Inicio

INDICE DE LA PRESENTACIÓN 2. El suministro de gas natural 2.1. Organización, mercados y proceso regulatorio 2.2. Opciones para el suministro 2.3. Los cambios regulatorios. El Suministro de Ultimo Recurso 2.4. La facturación del suministro (El suministro de último recurso) 2.5. Derechos de los consumidores (La suspensión del suministro de último recurso) 2.6. La opción del suministro en el mercado liberalizado 2.7. El cambio de suministrador. La Oficina de cambios de suministrador 2.8. Aspectos físicos del suministro de gas natural 17 17

2.2. Opciones para el suministro del gas natural EL SUMINISTRO DE ULTIMO RECURSO, Consumo anual C< 50.000 kwh (1 DE JULIO DE 2008) FLUJO DE GAS TRANSPORTISTA FLUJO DE GAS DISTRIBUIDOR CONTRATO DE ACCESO A LA RED Peaje regulado FLUJO DE GAS PRODUCTOR COMERCIALIZADOR ULTIMO RECURSO CLIENTE CONTRATO DE COMPRA DE GAS Precio basado en compras organizadas (Subastas) y contratos internacionales de aprovisionamiento Inicio CONTRATO REGULADO DE SUMINISTRO DE ULTIMO RECURSO DE GAS Precio único aprobado por O.M. Ministerio de Industria

2.2. Opciones para el suministro del gas natural EL SUMINISTRO LIBERALIZADO (1 DE ENERO DE 2003) FLUJO DE GAS TRANSPORTISTA FLUJO DE GAS DISTRIBUIDOR CONTRATO DE ACCESO A LA RED FLUJO DE GAS Peaje regulado PRODUCTOR CONTRATO DE COMPRA DE GAS Precio internacional COMERCIALIZADOR CLIENTE Inicio CONTRATO DE SUMINISTRO DE GAS Precio LIBRE pactado por las partes

INDICE DE LA PRESENTACIÓN 2. El suministro de gas natural 2.1. Organización, mercados y proceso regulatorio 2.2. Opciones para el suministro 2.3. Los cambios regulatorios. El Suministro de Ultimo Recurso 2.4. La facturación del suministro (El suministro de último recurso) 2.5. Derechos de los consumidores (La suspensión del suministro de último recurso) 2.6. La opción del suministro en el mercado liberalizado 2.7. El cambio de suministrador. La Oficina de cambios de suministrador 2.8. Aspectos físicos del suministro de gas natural 20 20

2.3. Los cambios regulatorios. El suministro de último recurso Principales MODIFICACIONES de la LEY 34/1998 establecidas por la LEY 12/2007 CREACIÓN DEL SUMINISTRADOR DE ÚLTIMO RECURSO (SUR) Artículo 82. El Gobierno determinará QUÉ COMERCIALIZADORES asumirán la OBLIGACIÓN de SUMINISTRADORES DE ÚLTIMO RECURSO. Además de los derechos y obligaciones establecidas para los comercializadores en el artículo 81, los comercializadores de gas que hayan sido designados como suministradores de último recurso DEBERÁN ATENDER LAS SOLICITUDES DE SUMINISTRO DE GAS NATURAL, DE AQUELLOS CONSUMIDORES QUE SE DETERMINEN, A UN PRECIO MÁXIMO ESTABLECIDO POR EL MINISTRO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO, previo Acuerdo de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos, que tendrá la consideración de TARIFA DE ÚLTIMO RECURSO Inicio

2.3. Los cambios regulatorios. El suministro de último recurso REAL DECRETO 1068/2007: Puesta en marcha del SUMINISTRO DE ÚLTIMO RECURSO en el sector del gas natural Designación CUR: Se designan 5 EMPRESAS COMERCIALIZADORAS En el territorio peninsular y Baleares 1. Endesa Energía, S.A. 2. Gas Natural Servicios, S.A. 3. Iberdrola, S.A. 4. Naturgas Energía Comercializadora, S.A.U. 5. Unión Fenosa Comercial, S.L. En las Islas Canarias Endesa Energía, S.A. CRITERIO DE DESIGNACIÓN De acuerdo con la Exposición de Motivos, Se han considerado aquellos comercializadores CON MEDIOS TÉCNICOS SUFICIENTES para GARANTIZAR EL SUMINISTRO Y LA Inicio ATENCIÓN AL CLIENTE DE BAJA PRESIÓN

2.3. Los cambios regulatorios. El suministro de último recurso EL COMERCIALIZADOR DE ÚLTIMO RECURSO REAL DECRETO 1068/2007: Puesta en marcha del SUMINISTRO DE ÚLTIMO RECURSO en el sector del gas natural OBLIGACIONES Y DERECHOS DEL SUR ADICIONALES GENERALES Los derechos y obligaciones establecidas para los comercializadores establecidos en el artículo 81 de la Ley 34/1998 1. Obligación de atender las solicitudes de suministros de los consumidores que tengan derecho a acogerse a la TUR 2. Atender el suministro de aquellos consumidores que, sin tener derecho a acogerse a la TUR, transitoriamente carezcan de un contrato de suministro en vigor con un comercializador y continúen consumiendo gas, por un plazo máximo de un mes. Esta obligación recae sobre el suministrador de último recurso perteneciente al grupo empresarial del distribuidor en el que se encuentre el cliente. Precio máximo T.1. (Orden ITC/3802/2008) 3. La TUR será un precio máximo fijado por Orden Ministerial 4. Separación contable del SUR Inicio

Inicio 2.3. Los cambios regulatorios. El suministro de último recurso EL COMERCIALIZADOR DE ÚLTIMO RECURSO ORDEN ITC/2309/2007: INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR Las empresas distribuidoras han incluido en las facturas emitidas a sus clientes a tarifa, entre el 1 de septiembre de 2007 y el 1 de enero de 2008, una CARTA INFORMATIVA DEL PROCESO, INCLUYENDO EL LISTADO DE EMPRESAS COMERCIALIZADORAS DE ÚLTIMO RECURSO. El modelo de carta se encuentra en el Anexo de la Orden. La CNE llevará a cabo las medidas necesarias para informar a los consumidores sobre el nuevo funcionamiento del sistema gasista. A tal efecto, publicará una página informativa específica en su página web.

2.3. Los cambios regulatorios. El suministro de último recurso LA TARIFA DE ÚLTIMO RECURSO CREACIÓN DE LA TARIFA DE ÚLTIMO (TUR) Y DESAPARICIÓN DEL SISTEMA DE TARIFAS REGULADAS DESDE EL 1 DE JULIO DE 2008 Artículo 93 LH. TARIFA DE ÚLTIMO RECURSO 1. La tarifa de último recurso será el PRECIO MÁXIMO que podrán cobrar los comercializadores que, de acuerdo con lo previsto en el artículo 82 de la presente Ley, hayan sido designados como suministradores de último recurso, a los consumidores que, de acuerdo con la normativa vigente para esta tarifa, tengan derecho a acogerse a la misma. 2. La tarifa de último recurso será ÚNICA en todo el territorio español sin perjuicio de sus especialidades por niveles de presión y volumen de consumo. ( ) 4. El sistema de cálculo de la citada tarifa incluirá de forma aditiva: el coste de la materia prima + los peajes de acceso que correspondan + los costes de comercialización + los costes derivados de la seguridad de suministro Inicio

Inicio 2.3. Los cambios regulatorios. El suministro de último recurso CLIENTES CON DERECHO A LA TARIFA DE ÚLTIMO RECURSO Consumo Mercado total 1.1 Consumo =< 200 GWh/año 1.2 Consumo > 200 GWh/año y =< 1000 GWh/año 1.3 Consumo > 1000 GWh/año TOTAL GRUPO 1 2.1 Consumo =< 500.000 KWh/año 2.2 Consumo > 500.000 KWh/año y =< 5 GWh/año 2.3 Consumo > 5 GWh/año y =< 30 GWh/año 2.4 Consumo > 30 GWh/año y =< 100 GWh/año 2.6 Consumo > 500 GWh/año TOTAL GRUPO 2 3.1 Consumo =< 5.000 KWh/año 3.2 Consumo > 5.000 KWh/año y =< 50.000 kwh/año 3.3 Consumo > 50.000 KWh/año y =< 100.000 kwh/año 3.4 Consumo > 100.000 kwh/año TOTAL GRUPO 3 4.1. Presión >4 bares y =< 60 bares 4.2. Presión > 60 bares TOTAL GRUPO 4 Ventas (MWh) 2008 Abril Mayo Junio Nº Clientes Ventas (MWh) Nº Clientes Ventas (MWh) Nº Clientes 118.527 17 139.429 19 189.703 19 1.426.243 35 1.695.713 36 1.517.372 36 14.543.982 56 16.065.055 56 16.384.995 56 16.088.752 108 17.900.197 111 18.092.070 111 16.009 727 9.332 727 9.485 730 334.559 1.849 290.255 1.845 278.461 1.827 1.674.003 1.402 1.510.036 1.385 1.460.520 1.376 3.139.552 613 3.087.732 619 2.969.668 614 3.742.453 37 3.655.571 38 3.594.366 38 14.180.408 4.934 14.018.148 4.921 13.367.097 4.888 665.417 3.342.893 464.159 3.358.154 375.075 3.371.392 2.604.433 3.366.410 1.407.281 3.378.840 996.693 3.412.440 101.610 20.674 67.385 20.721 59.054 20.806 1.801.994 38.371 1.106.537 38.502 872.856 38.696 5.173.454 6.768.348 3.045.362 6.796.217 2.303.677 6.843.334 MATERIA PRIMA 119.160 2 212.571 2 403.188 2 GNL en cisternas para Clientes con Planta Satelite propia 804.623 758.779 656.130 TOTAL GENERAL 36.366.398 6.773.392 35.935.057 6.801.251 34.822.161 6.848.335 El consumo de gas de los clientes de los grupos 3.1, 3.2 y 3.3 es del 10% del total. Esto es, el 99,4% del número de consumidores tienen sólo el 10% del consumo.

Inicio 2.3. Los cambios regulatorios. El suministro de último recurso CLIENTES CON DERECHO A LA TARIFA DE ÚLTIMO RECURSO Nº DE CLIENTES MERCADO TOTAL 1.1 Consumo =< 200 GWh/año 1.2 Consumo > 200 GWh/año y =< 1000 GWh/año 1.3 Consumo > 1000 GWh/año TOTAL GRUPO 1 2.1 Consumo =< 500.000 KWh/año 2.2 Consumo > 500.000 KWh/año y =< 5 GWh/año 2.3 Consumo > 5 GWh/año y =< 30 GWh/año 2.4 Consumo > 30 GWh/año y =< 100 GWh/año 2.6 Consumo > 500 GWh/año TOTAL GRUPO 2 3.1 Consumo =< 5.000 KWh/año 3.2 Consumo > 5.000 KWh/año y =< 50.000 kwh/año 3.3 Consumo > 50.000 KWh/año y =< 100.000 kwh/año 3.4 Consumo > 100.000 kwh/año TOTAL GRUPO 3 4.1. Presión >4 bares y =< 60 bares 4.2. Presión > 60 bares TOTAL GRUPO 4 Ventas (MWh) 2008 Abril Mayo Junio Nº Clientes Ventas (MWh) Nº Clientes Ventas (MWh) Nº Clientes 118.527 17 139.429 19 189.703 19 1.426.243 35 1.695.713 36 1.517.372 36 14.543.982 56 16.065.055 56 16.384.995 56 16.088.752 108 17.900.197 111 18.092.070 111 16.009 727 9.332 727 9.485 730 334.559 1.849 290.255 1.845 278.461 1.827 1.674.003 1.402 1.510.036 1.385 1.460.520 1.376 3.139.552 613 3.087.732 619 2.969.668 614 3.742.453 37 3.655.571 38 3.594.366 38 14.180.408 4.934 14.018.148 4.921 13.367.097 4.888 665.417 3.342.893 464.159 3.358.154 375.075 3.371.392 2.604.433 3.366.410 1.407.281 3.378.840 996.693 3.412.440 101.610 20.674 67.385 20.721 59.054 20.806 1.801.994 38.371 1.106.537 38.502 872.856 38.696 5.173.454 6.768.348 3.045.362 6.796.217 2.303.677 6.843.334 MATERIA PRIMA 119.160 2 212.571 2 403.188 2 GNL en cisternas para Clientes con Planta Satelite propia 804.623 758.779 656.130 TOTAL GENERAL 36.366.398 6.773.392 35.935.057 6.801.251 34.822.161 6.848.335 Eliminación tarifas: 1 jul 2007.- P > 4 bar 1 jul 2008.- C > 3 GWh/año 1 jul 2009.- C > 2 GWh/año 1 jul 2010.- C > 1 GWh/año De los 6.848.335 consumidores de gas, más de 6.800.000 consumidores (99,4%) tienen derecho a tarifa de último recurso sine die.

INDICE DE LA PRESENTACIÓN 2. El suministro de gas natural 2.1. Organización, mercados y proceso regulatorio 2.2. Opciones para el suministro 2.3. Los cambios regulatorios. El Suministro de Ultimo Recurso 2.4. La facturación del suministro (El suministro de último recurso) 2.5. Derechos de los consumidores (La suspensión del suministro de último recurso) 2.6. La opción del suministro en el mercado liberalizado 2.7. El cambio de suministrador. La Oficina de cambios de suministrador 2.8. Aspectos físicos del suministro de gas natural 28 28

Inicio 2.4. La facturación del suministro (El suministro de último recurso) LA FACTURACIÓN DEL SUMINISTRO (ITC/3861/2007) Orden ITC/3861/2007, de 28 de diciembre, por la que se establece la tarifa de último recurso del sistema de gas natural para el año 2008 En la factura deberá figurar el IMPORTE a abonar, el NIVEL DE CONSUMO de referencia al que pertenece el cliente, y el DESCUENTO efectuado, expresado en euros y en porcentaje, respecto a la facturación total que correspondería según el precio máximo de último recurso que fuera aplicable El comercializador de último recurso facturará al consumidor en nombre del distribuidor los servicios relacionados con el suministro de gas natural prestados por el distribuidor al consumidor cuyo precio esté regulado

2.4. La facturación del suministro (El suministro de último recurso) LA FACTURACIÓN DEL SUMINISTRO (RD 1434/2002) FACTURACIÓN DEL SUMINISTRO A TARIFA DE ÚLTIMO RECURSO La facturación del suministro a tarifa de último recurso se efectuará por la empresa mensualmente para los usuarios con un consumo anual superior a 100.000 kwh y mensualmente o bimestralmente para el resto de los usuarios y, se llevará a cabo en base a la lectura de los equipos de medida instalados al efecto. En caso de acuerdo expreso entre las partes, podrá facturarse una cuota fija mensual proporcional a los consumos históricos y cuando no los haya con una estimación del consumo mensual, previamente acordada, más el término de caudal máximo diario, en su caso. En todo caso, y antes del 31 de enero de cada año, se producirá y facturará una regularización anual en base a lecturas reales. Cuando se pacte una CUOTA FIJA MENSUAL, el comercializador de último recurso podrá exigir una determinada FORMA DE PAGO Inicio

2.4. La facturación del suministro (El suministro de último recurso) LA FACTURACIÓN DEL SUMINISTRO (RD 1434/2002) CONTENIDO MÍNIMO DE LAS FACTURAS (Suministro de último recurso) 1. Número de identificación del punto de suministro 2. Fecha de emisión de la factura 3. Periodo al que corresponde la facturación 4. Consumo de gas facturado para dicho periodo 5. Indicación de si el volumen facturado es real o estimado 6. Tarifas aplicadas y, en su caso, disposiciones oficiales en que se aprobaron y fechas de publicación de las mismas en el BOE 7. Factores de conversión de unidades aplicados con justificación de los mismos 8. Descripción detallada de la regularización en caso de haberse realizado lecturas estimadas en períodos precedentes Inicio

2.4. La facturación del suministro (El suministro de último recurso) MEDICIÓN Y FACTURACIÓN DEL GAS EL CONSUMO EN LA FACTURA Conceptos básicos: Energía Consumo Otros conceptos: Alquiler de contador Alquiler de instalación comunitaria Derechos de alta Derechos de acometida Productos y servicios adicionales: p.e. mantenimiento caldera Inicio

2.4. La facturación del suministro (El suministro de último recurso) MEDICIÓN Y FACTURACIÓN DEL GAS EL CONSUMO EN LA FACTURA Lectura real o estimada en m 3 Periodo de facturación: habitualmente, 2 meses PCS, factor de conversión La Tarifa de acceso es el tipo de tarifa que se paga a la distribuidora de gas local por usar la red de gas Histórico de consumos: consumos de gas en los últimos meses Inicio CUPS (Código Universal de Punto de Suministro): identificador unívoco de la vivienda donde se presta el suministro. Se utiliza para identificar la lectura de contador, cambios de compañía suministradora, bajas, etc

2. INDICE DE LA PRESENTACIÓN El suministro de gas natural 2.1. Organización, mercados y proceso regulatorio 2.2. Opciones para el suministro 2.3. Los cambios regulatorios. El Suministro de Ultimo Recurso 2.4. La facturación del suministro (El suministro de último recurso) 2.5. Derechos de los consumidores (La suspensión del suministro de último recurso) 2.6. La opción del suministro en el mercado liberalizado 2.7. El cambio de suministrador. La Oficina de cambios de suministrador 2.8. Aspectos físicos del suministro de gas natural 34 34

2.5. Derechos de los consumidores (La suspensión del suministro de último recurso) SUSPENSIÓN DEL SUMINISTRO A CONSUMIDORES en TARIFA DE ÚLTIMO RECURSO CAUSAS: 1. Cuando se establezcan derivaciones para suministrar gas a una instalación no prevista en el contrato 2. Cuando las instalaciones receptoras o aparatos consumidores de gas no cuenten con las autorizaciones necesarias 3. Cuando se manipule el equipo de medida o control o se evite su correcto funcionamiento 4. Por deficiente conservación de las instalaciones, cuando ello suponga peligro para la seguridad de personas o bienes 5. Cuando el usuario no permita al personal autorizado por la empresa la entrada en el local o vivienda a que afecta el servicio contratado en horas hábiles o de normal relación con el exterior, para inspeccionar las instalaciones o efectuar la lectura del contador 6. Por impago (transcurridos dos meses desde requerimiento fehaciente del pago, sin que el mismo se hubiera hecho efectivo) Inicio

2.5. Derechos de los consumidores (La suspensión del suministro de último recurso) CONDICIONES de la SUSPENSIÓN DEL SUMINISTRO A CONSUMIDORES en TARIFA DE ÚLTIMO RECURSO La empresa podrá suspender el suministro a consumidores privados a tarifa cuando hayan transcurrido al menos DOS MESES desde que les hubiera sido requerido fehacientemente el pago, sin que el pago se hubiera hecho efectivo. REQUERIMIENTO: Se llevará a cabo mediante remisión, a la dirección que a efectos de comunicación figure en el contrato de suministro a tarifa, por cualquier medio que permita tener constancia de la recepción por el interesado o su representante, así como de la fecha, identidad y contenido del mismo, quedando la empresa distribuidora obligada a conservar en su poder la acreditación de la notificación efectuada. RECHAZO DE LA NOTIFICACIÓN: Se especificarán las circunstancias del intento de notificación y se tendrá por efectuado el trámite. Dicha comunicación deberá incluir el trámite de interrupción del suministro por impago, precisando la fecha a partir de la que se interrumpirá, de no abonarse en fecha anterior las cantidades adeudadas. Inicio

2.5. Derechos de los consumidores (La suspensión del suministro de último recurso) CONDICIONES de la SUSPENSIÓN DEL SUMINISTRO A CONSUMIDORES en TARIFA DE ÚLTIMO RECURSO FECHA DE LA INTERRUPCIÓN DEL SUMINISTRO No podrá ser un día festivo ni aquellos en los que, por cualquier motivo, no exista servicio de atención al cliente, tanto comercial como técnica a efectos de la reposición del suministro, ni en víspera de aquellos días en que se de alguna de estas circunstancias REPOSICIÓN DEL SUMINISTRO Efectuada la suspensión del suministro, éste será repuesto como MÁXIMO en las 48 HORAS SIGUIENTES AL ABONO de la cantidad adeudada, y la cantidad autorizada en concepto de reconexión del suministro, excepto en los casos en los que haya transcurrido el período que implique la rescisión del contrato. (Artículo 57 RD 1434/2002) Inicio

2. INDICE DE LA PRESENTACIÓN El suministro de gas natural 2.1. Organización, mercados y proceso regulatorio 2.2. Opciones para el suministro 2.3. Los cambios regulatorios. El Suministro de Ultimo Recurso 2.4. La facturación del suministro (El suministro de último recurso) 2.5. Derechos de los consumidores (La suspensión del suministro de último recurso) 2.6. La opción del suministro en el mercado liberalizado 2.7. El cambio de suministrador. La Oficina de cambios de suministrador 2.8. Aspectos físicos del suministro de gas natural 38 38

GWh/año 2.6. La opción del suministro en el mercado liberalizado EL CONSUMIDOR EN EL MERCADO LIBERALIZADO Evolución del proceso de liberalización del mercado minorista del gas natural por consumo desde el año 2002 hasta el año 2007 Evolución de las ventas de gas natural en España 450.000 400.000 83% 86% 89% 350.000 80% 300.000 55% 70% 250.000 200.000 0 % 10% 38% 150.000 100.000 50.000 0 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Suministro regulado Inicio Mercado liberalizado

2.6. La opción del suministro en el mercado liberalizado Evolución del proceso de liberalización del mercado minorista del gas natural por clientes desde el año 2002 hasta el año 2007 Clientes EL CONSUMIDOR EN EL MERCADO LIBERALIZADO 8.000.000 7.000.000 6.000.000 5.000.000 Evolución del número de clientes de gas natural en España 4.953.374 0,03% 5.290.481 3,24% 5.632.137 6.053.496 6.411.033 6.737.358 21,64% 34,63% 36,95% 40,10% 4.000.000 3.000.000 2.000.000 99,97% 96,76% 78,36% 65,37% 63,05% 59,90% 1.000.000 0 2002 2003 2004 2005 2006 2007 S. Regulado M.Liberalizado Inicio

ANDALUCÍA ARAGÓN ASTURIAS CANTABRIA CASTILLA LA MANCHA CASTILLA Y LEÓN CATALUÑA EXTREMADURA GALICIA LA RIOJA MADRID MURCIA NAVARRA PAÍS VASCO VALENCIA 2.6. La opción del suministro en el mercado liberalizado EL CONSUMIDOR EN EL MERCADO LIBERALIZADO Cuotas de mercado por número clientes de gas natural a en el año 2007, por Comunidad Autónoma y comercializadora. No se incluye Baleares (no hay acceso de terceros a las redes de distribución de aire propanado) 100% Cuotas de mercado por número de clientes de gas natural, por comercializadoras y CC.AA 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Grupo Gas Natural Grupo Naturgas Energía Grupo Endesa Grupo Unión Fenosa Iberdrola Otros Inicio

2.6. La opción del suministro en el mercado liberalizado EL SUMINISTRO EN EL MERCADO LIBERALIZADO LA CONTRATACIÓN DEL SUMINISTRO CON EL COMERCIALIZADOR REQUERIMIENTOS de los CONTRATOS en el MERCADO LIBERALIZADO Los suministros por terceros en el mercado requieren un CONTRATO POR ESCRITO (art. 38 RD 1434/2002) entre una EMPRESA COMERCIALIZADORA DEBIDAMENTE AUTORIZADA y el CONSUMIDOR en el que se recogerán: 1. Todas las CONDICIONES del suministro 2. SEGURIDAD 3. CONTINUIDAD del suministro 4. CALIDAD y REPERCUSIONES ECONÓMICAS por INCUMPLIMIENTO de la CALIDAD del suministro 5. MEDICIÓN Y FACTURACIÓN del suministro 6. CAUSAS de RESCISIÓN 7. MECANISMOS de SUBROGACIÓN 8. MECANISMOS de ARBITRAJE, en su caso Inicio

Inicio 2.6. La opción del suministro en el mercado liberalizado EL SUMINISTRO EN EL MERCADO LIBERALIZADO LA CONTRATACIÓN DEL SUMINISTRO CON EL COMERCIALIZADOR REQUERIMIENTOS de los CONTRATOS en el MERCADO LIBERALIZADO Los contratos en el mercado liberalizado NO podrán contener CLÁUSULAS CONTRARIAS a la LEY DE HIDROCARBUROS y DISPOSICIONES DE DESARROLLO. Las CONTROVERSIAS que surjan en la APLICACIÓN de los CONTRATOS se resolverán en la VÍA JURISDICCIONAL, sin perjuicio de la aplicación, en su caso, de los PROCEDIMIENTOS de ARBITRAJE previstos en el ordenamiento jurídico

2.6. La opción del suministro en el mercado liberalizado EL SUMINISTRO EN EL MERCADO LIBERALIZADO LA FACTURACIÓN DEL SUMINISTRO (RD 1434/2002) FACTURAS del COMERCIALIZADOR a los CONSUMIDORES Deben regirse por lo establecido en el correspondiente CONTRATO DE SUMINISTRO DE GAS, teniendo siempre, al menos, el siguiente CONTENIDO MÍNIMO: 1. Consumo 2. Periodo de facturación 3. Factores de conversión de unidades El comercializador podrá incluir en su factura la cantidad correspondiente al ALQUILER DE CONTADORES al consumidor por parte del distribuidor, actuando por cuenta de éste. Dicho concepto deberá figurar detallado en la factura que presente a sus clientes. En el caso de que el comercializador realice la facturación del alquiler de contadores por cuenta del distribuidor, deberá figurar en el contrato del comercializador que aquél tenga con el consumidor Inicio

2.6. La opción del suministro en el mercado liberalizado EL SUMINISTRO EN EL MERCADO LIBERALIZADO LA FACTURACIÓN DEL SUMINISTRO (RD 1434/2002) SUSPENSIÓN DEL SUMINISTRO A CONSUMIDORES en LIBRE MERCADO CAUSAS: 1. La suspensión del suministro de gas natural está sujeta a las condiciones de garantía de suministro y suspensión pactadas 2. De fuerza mayor 3. Situaciones de las que se pueda derivar amenaza cierta para la seguridad de las personas o las cosas Inicio

2.6. La opción del suministro en el mercado liberalizado EL SUMINISTRO EN EL MERCADO LIBERALIZADO EL PRECIO DEL SUMINISTRO DE GAS PRECIO DEL SUMINISTRO DE GAS EN MERCADO LIBRE Se NEGOCIA LIBREMENTE entre las PARTES La TARIFA DE ÚLTIMO RECURSO (TUR) debe ser el TOPE MÁXIMO respecto a los precios negociados libremente entre las partes Inicio

Precio Libre Precio Regulado Precio Libre 2.6. La opción del suministro en el mercado liberalizado COSTES DEL SUMINISTRO DE GAS Margen del Comercializador Peaje de Regasificación Peaje de Descarga de GNL Peaje de Carga Cisternas Peaje de Transporte y Distribución Canon de Almacenamiento subterráneo Canon de almacenamiento de GNL Coste de aprovisionamiento de la materia prima COMERCIALIZACIÓN DEL GAS NATURAL EN EL MERCADO LIBERALIZADO Para pagar los costes del sistema gasista Cada comercializadora tiene costes de aprovisionamiento diferentes, dependiendo de los contratos de suministro firmados, principalmente en los países productores Inicio 47

2.6. La opción del suministro en el mercado liberalizado Suministro y facturación al consumidor doméstico FACTURACION DEL SUMINISTRO DE GAS NATURAL Consumo en M3 brutos M. Instalación Receptora Factor de conversión Consumo en kwh CONSUMIDOR CON DERECHO A TUR SUMINISTRO LIBERALIZADO CONSUMIDOR DOMÉSTICO Datos básicos para la facturación Referencia tarifa de acceso (3.1) Tarifa Término fijo, Euros / mes (*) Término variable, Euros / kwh (*) Facturación término fijo Facturación término variable Facturación neta tarifa de acceso Precio unitario neto de tarifa de acceso, Cent Euro / kwh 157 11,776 1849 3.1 P 2,2 0,025758 4,4 47,63 52,03 2,81 Periodo de facturación, Meses Precio término fijo, Euros / mes Precio término variable, Euros / kwh Descuento sobre término variable de consumo, % Precio alquiler Equipo Medida, Euros / Mes Importe termino fijo, Euros Importe termino variable, Euros Importe del descuento sobre término variable de consumo, Euros Importe términos fijo y variable, Euros Importe alquiler equipo de medida, Euros Total Base Imponible IVA (16 %), Euros Precio unitario neto, Cent. Euro / kwh Importe IVA (16 %), Euros Facturación IMPORTE FACTURACION, Euros Precio unitario bruto, Cent. Euro / kwh Descuento aplicado sobre precio máximo TUR 2,07 2,52 0,058129 5 En propiedad 5,04 107,48 5,37 112,52 0 107,15 5,79 17,14 124,2899341 6,722008337 5% sobre término Inicio 48

2.6. La opción del suministro en el mercado liberalizado Suministro y facturación al consumidor Pyme FACTURACION DEL SUMINISTRO DE GAS NATURAL Consumo en M3 brutos M. Instalación Receptora Factor de conversión Consumo en kwh CONSUMIDOR CON DERECHO A TUR SUMINISTRO LIBERALIZADO PYME Datos básicos para la facturación Referencia tarifa de acceso (3.3) Tarifa Término fijo, Euros / mes (*) Término variable, Euros / kwh (*) Facturación término fijo Facturación término variable Facturación neta tarifa de acceso Precio unitario neto de tarifa de acceso, Cent. Euro / kwh 545,42 11,459 6.250 39,69 0,011445 39,69 71,53 111,22 1,78 Periodo de facturación, Meses Precio término fijo, Euros / mes Precio término variable, Euros / kwh Descuento sobre término variable de consumo, % Precio alquiler Equipo Medida, Euros / Mes Importe termino fijo, Euros Importe termino variable, Euros Importe del descuento sobre término variable de consumo, Euros Importe términos fijo y variable, Euros Importe alquiler equipo de medida, Euros Total Base Imponible IVA (16 %), Euros Precio unitario neto, Cent. Euro / kwh Importe IVA (16 %), Euros Facturación IMPORTE FACTURACION, Euros Precio unitario bruto, Cent. Euro / kwh Descuento aplicado sobre precio máximo TUR 1 43,94 0,0354453 2 En propiedad 43,94 221,53 4,43 265,47 0 261,04 4,18 41,77 302,81 4,84 2% sobre término variable Inicio 49

2. INDICE DE LA PRESENTACIÓN El suministro de gas natural 2.1. Organización, mercados y proceso regulatorio 2.2. Opciones para el suministro 2.3. Los cambios regulatorios. El Suministro de Ultimo Recurso 2.4. La facturación del suministro (El suministro de último recurso) 2.5. Derechos de los consumidores (La suspensión del suministro de último recurso) 2.6. La opción del suministro en el mercado liberalizado 2.7. El cambio de suministrador. La Oficina de cambios de suministrador 2.8. Aspectos físicos del suministro de gas natural 50 50

Inicio 2.7. El suministro del gas natural EL COMERCIALIZADOR DE ÚLTIMO RECURSO ORDEN ITC/2309/2007: CONFORMIDAD DEL CLIENTE CON EL CAMBIO DE SUMINISTRADOR Según la Disposición Transitoria Única, hasta el 1 de julio de 2008, las empresas comercializadoras sólo podían formalizar contratos de suministro con el CONSENTIMIENTO EXPRESO Y POR ESCRITO DEL CLIENTE, en el caso de que éste estuviera siendo suministrado en el mercado a tarifa por el distribuidor del mismo grupo empresarial La OFICINA DE CAMBIO DE SUMINISTRADOR podrá exigir al comercializador toda la documentación que precise

Inicio 2.7. El suministro del gas natural EL COMERCIALIZADOR DE ÚLTIMO RECURSO ORDEN ITC/2309/2007: CONFORMIDAD DEL CLIENTE CON EL CAMBIO DE SUMINISTRADOR Se entenderá que EL CLIENTE HA DADO SU CONFORMIDAD expresa siempre que ésta sea acreditada por cualquier medio contrastable que permita garantizar la identidad del mismo. El comercializador deberá disponer de la documentación que acredite la voluntad del cliente de cambiar de suministrador. A efectos de validar el cambio podrá ser suficiente el traslado en soporte electrónico.

2.7. El suministro del gas natural CLIENTES CON DERECHO A LA TARIFA DE ÚLTIMO RECURSO CREACIÓN DE LA OFICINA DE CAMBIOS DE SUMINISTRADOR (OCS): Artículo 83 bis OBJETIVO Supervisión y gestión de los cambios de suministrador de los consumidores finales FUNCIONES 1. Garantizar que el derecho al cambio del suministrador de los consumidores de gas se ejerza bajo los principios de TRANSPARENCIA, OBJETIVIDAD E INDEPENDENCIA 2. Garantizar el CORRECTO FUNCIONAMIENTO del modelo, exigiendo la separación jurídica y funcional de los sujetos que operan en el sistema gasista Inicio

2. INDICE DE LA PRESENTACIÓN El suministro de gas natural 2.1. Organización, mercados y proceso regulatorio 2.2. Opciones para el suministro 2.3. Los cambios regulatorios. El Suministro de Ultimo Recurso 2.4. La facturación del suministro (El suministro de último recurso) 2.5. Derechos de los consumidores (La suspensión del suministro de último recurso) 2.6. La opción del suministro en el mercado liberalizado 2.7. El cambio de suministrador. La Oficina de cambios de suministrador 2.8. Aspectos físicos del suministro de gas natural 54 54

Inicio 2.8. Aspectos físicos del suministro de gas natural SUMINISTRO DE GAS INSTALACIONES RECEPTORAS DE GAS NATURAL (IRG) DEFINICIONES Acometida: Canalización e instalaciones complementarias necesarias para un nuevo suministro o ampliación de uno existente comprendidas entre la red de distribución o de transporte existente y la llave de acometida, incluida ésta, que corta el paso de gas a la IRG de los consumidores. Instalación receptora de gas natural : Conjunto de tuberías, accesorios, válvulas, etc. comprendidos entre la llave de acometida (excluida) y las llaves de los aparatos (incluida). Los aparatos y sus tramos de conexión no forman parte de la IRG. Tipos: - Industriales (alimentadas a más de 4 bares) - Doméstico-comerciales (alimentadas a menos de 4 bares)

2.8. Aspectos físicos del suministro de gas natural SUMINISTRO DE GAS INSTALACIONES RECEPTORAS DE GAS NATURAL (IRG) Elementos de la IRG doméstico-comercial : Acometida interior: conjunto de conducciones, elementos y accesorios comprendidos entre la llave de acometida (excluida) y la llave o llaves del edificio (incluida). En el caso de instalaciones individuales con contaje (equipo contador) situado en el límite de la propiedad no existe acometida interior. Instalación común: Conjunto de conducciones y accesorios comprendidos entre la llave del edificio, o la llave de la acometida si aquélla no existe (excluida), y las llaves de usuario (incluidas). Instalación individual: Conjunto de conducciones y accesorios comprendidos entre la llave del usuario, o la llave de acometida o de edificio, según el caso, si se suministra a un solo usuario, (ambas excluidas), y las llaves de conexión del aparato (incluidas). Inicio

Inicio 2.8. Aspectos físicos del suministro de gas natural SUMINISTRO DE GAS INSTALACIONES RECEPTORAS DE GAS NATURAL (IRG)

2.8. Aspectos físicos del suministro de gas natural SUMINISTRO DE GAS INSTALACIONES RECEPTORAS DE GAS NATURAL (IRG) TIPOS DE APARATOS DE GAS (según características de combustión) DE CIRCUITO ABIERTO : toman el aire de la atmósfera del local No conectados a conducto de evacuación, como las cocinas Conectados a conducto de evacuación, como los calentadores y las calderas atmosféricas: Tiro natural Tiro forzado DE CIRCUITO CERRADO : el circuito de combustión está aislado de la atmósfera del local, como en las calderas estancas Inicio

Inicio 2.8. Aspectos físicos del suministro de gas natural MEDICIÓN Y FACTURACIÓN DEL GAS CONTADOR Dispositivo que permite conocer el volumen de gas consumido en un periodo de tiempo determinado. Salvo autorización expresa de la empresa suministradora, los contadores deben situarse en recintos comunitarios accesibles. El volumen del gas medido se debe corregir por un factor para convertirlo en unidades de energía. Tipos de contadores: Volumétricos: de membrana o de pistones rotativos Contadores de turbina Placas orificio Contadores ultrasónicos

Inicio 2.8. Aspectos físicos del suministro de gas natural CONTADOR SUMINISTRO DE GAS MEDICIÓN Y FACTURACIÓN DEL GAS CONTADOR DE MEMBRANA Uso Doméstico Son los más habituales para consumos domésticos: la propia presión del gas produce el llenado y vaciado alternativo de dos cámaras de paredes deformables de volumen conocido. CONTADOR Uso Industrial

2.8. Aspectos físicos del suministro de gas natural MEDIDA DEL CONSUMO SUMINISTRO DE GAS MEDICIÓN Y FACTURACIÓN DEL GAS 1º LECTURA DE CONTADOR m 3 (bruto) de gas natural a presión y temperatura leídas en contador 2º FACTOR DE CONVERSIÓN 3 m Normales kwh Fc PCS 3 3 m Bruto m Normales El PCS se mide a través de más de 50 cromatógrafos de la red de transporte 3º FACTURA por los kwh consumidos = m3 (bruto)*fc*tarifa Inicio

2.8. Aspectos físicos del suministro de gas natural SUMINISTRO DE GAS CALIDAD DEL SUMINISTRO Y DEL PRODUCTO CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE CALIDAD DEL GAS NATURAL CALIDAD DE PRODUCTO CALIDAD DE SUMINISTRO CALIDAD DE SERVICIO Las empresas suministradoras deben mantener dentro de los límites reglamentarios las siguientes propiedades del GN: Composición Poder calorífico Olor Se refiere a: Continuidad del suministro: Las interrupciones del suministro conllevan reducción en facturación a usuarios afectados Presión de suministro en el punto de entrega Calidad de la atención al cliente: Contratación de suministro Lectura, facturación y cobro Atención y resolución de reclamaciones Atención de avisos de urgencias Inspección de alta e inspección periódica Inicio

Inicio 2.8. Aspectos físicos del suministro de gas natural LA CALIDAD COMERCIAL DEL SERVICIO (RD 1434/2002) Calidad del gas natural Odorización del gas natural Los límites de la calidad del gas natural en relación a su composición, poderes caloríficos y demás características de la calidad del producto, para el suministro corresponden a los aplicables al gas del grupo H, segunda familia y deberán cumplir lo indicado en las NGTS El gas natural debe ser odorizado, de forma que cualquier fuga pueda ser detectada con facilidad por el olfato humano

2.8. Aspectos físicos del suministro de gas natural LA CALIDAD COMERCIAL DEL SERVICIO (RD 1434/2002) INTERRUPCIÓN del SUMINISTRO Se considerará como interrupción del suministro de gas natural, cuando se realice el suministro por debajo de las presiones mínimas Suministro por COMERCIALIZADOR DE ÚLTIMO RECURSO La empresa aplicará una rebaja del 10% en las facturas mensuales correspondientes a los abonados afectados por cada dos interrupciones registradas en el punto de suministro en el mes, siempre que ninguna de ellas exceda de dos horas. Descuento NO aplicable en caso de FUERZA MAYOR Inicio Suministro por EMPRESA COMERCIALIZADORA El descuento del 10% se aplicará sobre los peajes que debe abonar la comercializadora, siempre que la interrupción del suministro no sea imputable a la actuación de ésta. En lo que respecta a los descuentos aplicables por las empresas comercializadoras a sus clientes debido a interrupciones del suministro de gas natural, se estará a lo dispuesto en las condiciones pactadas entre las partes. Descuento NO aplicable en caso de FUERZA MAYOR

2.8. Aspectos físicos del suministro de gas natural LA CALIDAD COMERCIAL DEL SERVICIO (RD 1434/2002) DURACIÓN DE LAS INTERRUPCIONES Si la duración de las interrupciones es superior a cinco horas e inferior a un día, a efectos de calcular el descuento aplicable, se computará cada interrupción de suministro como dos interrupciones. El descuento no podrá exceder el 50% del importe de la factura. Si la interrupción dura uno o más días, se computarán tres interrupciones por día de suministro interrumpido. El descuento no podrá exceder el 50% del importe de la factura. El ABONO de las cantidades devengadas se efectuará en los DOS MESES siguientes Todo ello sin perjuicio de la RESPONSABILIDAD CIVIL que pueda derivarse de los daños causados como consecuencia de la interrupción del suministro Inicio

Inicio 2.8. Aspectos físicos del suministro de gas natural SUMINISTRO DE GAS SEGURIDAD Y REVISIONES DE INSTALACIONES DE GAS INSPECCIONES DE LAS INSTALACIONES DOMÉSTICAS DE GAS El mantenimiento y conservación de las instalaciones receptoras será responsabilidad de los usuarios Las inspecciones se realizan con el objetivo de garantizar las condiciones de seguridad de la instalación de gas Es obligación de la empresa distribuidora Se deben realizar cada 5 años por la empresa distribuidora de forma OBLIGATORIA Debe comunicarse por carta la fecha de la visita El inspector debe tener un carné El cliente debe permitir el acceso

Inicio 2.8. Aspectos físicos del suministro de gas natural SUMINISTRO DE GAS SEGURIDAD Y REVISIONES DE INSTALACIONES DE GAS INSPECCIONES DE LAS INSTALACIONES DOMÉSTICAS DE GAS La inspección periódica consistirá en comprobar que las zonas comunes y las propias del usuario cumplen con las condiciones de seguridad establecidas en la normativa: Estanqueidad de la instalación receptora. Verificación del estado de conservación. Combustión higiénica de los aparatos. Correcta evacuación de los productos de la combustión. Una vez realizada la inspección, el personal que la ha llevado a cabo debe cumplimentar y entregar al usuario un certificado con el resultado.

2.8. Aspectos físicos del suministro de gas natural SUMINISTRO DE GAS SEGURIDAD Y REVISIONES DE INSTALACIONES DE GAS RIESGOS DEL GAS NATURAL Límite inferior de explosividad LIE : Concentración a partir de la cual puede producirse una explosión. Para el GN es 5,0%. Límite superior de explosividad LSE : Concentración máxima de la mezcla explosiva. Para el GN es 14,0%. RIESGOS DEL GN CAUSAS MEDIDAS DE SEGURIDAD Existencia de GN en Olor ; detección de fugas EXPLOSIONES un recinto, en cantidad Dispositivos de extinción de llama suficiente y en presencia Ventilación del local de fuente de ignición Flexible de conexión del aparato Ventilación del local Presencia de CO en gases Conductos de evacuación de humos INTOXICACIÓN quemados por mala Dispositivos antirrevoco de aparatos combustión Detectores CO ambiente Inicio

2.8. Aspectos físicos del suministro de gas natural SUMINISTRO DE GAS CONSEJOS DE SEGURIDAD DE LAS INSTALACIONES Y APARATOS DE GAS No manipular las instalaciones de gas EN INSTALACIONES DOMÉSTICAS Sólo una empresa instaladora autorizada puede hacer o modificar una instalación de gas. Ante cualquier anomalía en los aparatos o en la instalación, avise al servicio técnico del fabricante del aparato o a una empresa instaladora autorizada para corregirlo lo antes posible. Realizar las inspecciones periódicas obligatorias Según la normativa vigente, el usuario de la instalación está obligado al mantenimiento y buen uso de la misma y de los aparatos de gas. La Compañía Distribuidora debe realizar una inspección periódica de las instalaciones y el usuario facilitar el acceso para poder realizarla. Inicio

2.8. Aspectos físicos del suministro de gas natural SUMINISTRO DE GAS CONSEJOS DE SEGURIDAD DE LAS INSTALACIONES Y APARATOS DE GAS EN INSTALACIONES DOMÉSTICAS Vigilar la llama Evitar que se apague la llama en los fogones mientras se cocina. El buen estado de la llama (estable y azul) demuestra una buena combustión. Avisar al servicio técnico del fabricante del aparato si el humo de la llama tizna las cacerolas, pues es señal de una combustión deficiente. Vigilar el estado de los tubos flexibles de los aparatos. Mantener una ventilación adecuada Mantenga las áreas alrededor de cualquier aparato o equipo limpias y desbloqueadas para permitir un flujo de aire adecuado. Las rejillas de ventilación deben estar en perfectas condiciones. El tubo de salida de los gases es fundamental para el buen funcionamiento de los aparatos. Siguiendo la normativa, debe ser instalado por un especialista. Cerrar la llave de paso del gas de la vivienda en ausencias prolongadas. Inicio

Inicio 3. Los mercados liberalizados de electricidad y de gas. Las ofertas de los comercializadores

3. Acceso de los consumidores al suministro de electricidad y de gas PUNTOS DE SUMINISTRO Desglose del número de suministros según su aprovisionamiento en los mercados regulado o en TUR y liberalizado de energía (31.12.08) Número de puntos de suministro Mercado regulado Mercado ATR liberalizado Mercado Total No. Sum. % No. Sum. % No. Sum. % Mercado ATR s/ mercado total (%) Suministro de electricidad 24.885.279 87,92 2.114.046 38,24 26.999.325 79,80 7,83 Suministro de gas natural 3.419.819 12,08 3.414.111 61,76 6.833.930 20,20 49,96 Todos los suministros de Elec & Gas natural 28.305.098 100,00 5.528.157 100,00 33.833.255 100,00 16,34 ENERGIA Desglose de la energía suministrada en los mercados regulado o en TUR y liberalizado de electricidad y de gas natural (31.12.08) Suministro de energía Mercado regulado Mercado ATR liberalizado Mercado Total Energía (Gwh) % Energía (Gwh) % Energía (Gwh) % Mercado ATR s/ mercado total (%) Suministro de electricidad 144.075 83,60 105.202 20,49 249.278 36,35 42,20 Suministro de gas natural Todos los suministros de Elec & Gas natural 28.273 16,40 408.133 79,51 436.406 63,65 93,52 172.348 100,00 513.335 100,00 685.684 100,00 74,86 72 72

Ratio en % 3. Acceso de los consumidores al suministro de electricidad y de gas PUNTOS DE SUMINISTRO Evolución del ratio (En %) : Nº Suministros en los mercados liberalizados / Nº Total de suministros. Actualizacion: 30 de septiembre de 2008 Suministros dic._2003 mar._2004 jun._2004 sept._2004 dic._2004 mar._2005 jun._2005 sept._2005 dic._2005 mar._2006 jun._2006 sept._2006 dic._2006 mar._2007 jun._2007 sept._2007 dic._2007 mar._2008 jun._2008 sept._2008 dic._2008 Electricidad 0,79 1,53 2,82 4,21 5,73 7,42 9,42 10,37 10,66 10,2 9,28 8,86 8,21 7,56 7,10 6,97 6,91 6,97 7,26 7,77 7,83 Gas natural 3,43 6,39 13,37 17,86 22,52 26,29 28,57 32,29 34,72 36,00 36,31 37,06 37,10 37,69 37,97 39,56 40,72 41,53 43,66 50,48 49,96 Todos los suministros 1,28 2,48 4,77 6,83 8,97 11,09 13,35 14,79 15,50 15,42 14,79 14,75 14,28 13,78 13,66 13,94 14,08 14,41 15,05 16,60 16,34 60 Evolución del ratio Nº suministros en los mercados liberalizados / Nº Total de suministros. 31 de diciembre de 2008 50 40 30 20 10 0 dic._2003 mar._2004 jun._2004 sept._2004 dic._2004 mar._2005 jun._2005 sept._2005 dic._2005 mar._2006 jun._2006 sept._2006 dic._2006 mar._2007 jun._2007 sept._2007 dic._2007 mar._2008 jun._2008 sept._2008 dic._2008 Electricidad Gas natural Todos los suministros Periodo analizado 73 73

Ratio en % 3. Acceso de los consumidores al suministro de electricidad y de gas ENERGIA Evolución del ratio (En %) : Energía suministrada en los mercados liberalizados / Total de energía suministrada. Actualizacion: 30 de septiembre de 2008 Energía dic._2003 mar._2004 jun._2004 sept._2004 dic._2004 mar._2005 jun._2005 sept._2005 dic._2005 mar._2006 jun._2006 sept._2006 dic._2006 mar._2007 jun._2007 sept._2007 dic._2007 mar._2008 jun._2008 sept._2008 dic._2008 Electricidad 33,25 29,30 33,60 36,19 33,57 33,15 35,34 41,39 37,41 29,38 27,10 25,74 24,60 20,89 19,83 28,99 31,49 30,68 33,28 37,86 42,20 Gas natural 71,60 70,91 83,50 81,14 80,00 75,10 81,05 83,67 84,01 76,29 83,60 85,23 84,92 80,98 80,99 93,54 94,33 91,76 90,30 94,29 93,52 Toda la energía 55,16 54,68 62,36 63,26 61,46 58,93 63,47 68,15 65,43 58,17 62,57 61,49 60,37 54,92 54,96 63,96 65,71 65,15 65,15 69,79 74,86 Evolución del ratio (%) Energía suministrada en los mercados liberalizados / Total de energía suministrada. 31 de diciembre de 2008 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 dic._2003 mar._2004 jun._2004 sept._2004 dic._2004 mar._2005 jun._2005 sept._2005 dic._2005 mar._2006 jun._2006 sept._2006 dic._2006 mar._2007 jun._2007 sept._2007 dic._2007 mar._2008 jun._2008 sept._2008 dic._2008 Electricidad Gas natural Toda la energía Periodo analizado 74 74

Porcentaje (%) 3. Acceso de los consumidores al suministro de electricidad Participación suministros contrato ATR sobre total de suministros por redes de distribución de electricidad. (31.12.08) Endesa Iberdrola Grupo empresarial de distribución Unión Fenosa Hidroeléctrica del Cantábrico EON Todos los grupos EE Mercado regulado Mercado ATR liberalizado Mercado Total Mercado ATR s/ mercado total (%) No. Sum. % No. Sum. % No. Sum. % 9.879.789 39,70 1.207.474 57,12 11.087.263 41,06 10,89 9.784.874 39,32 647.758 30,64 10.432.632 38,64 6,21 3.969.578 15,95 161.055 7,62 4.130.633 15,30 3,90 619.999 2,49 78.937 3,73 698.936 2,59 11,29 631.039 2,54 18.822 0,89 649.861 2,41 2,90 24.885.279 100,00 2.114.046 100,00 26.999.325 100,00 7,83 Suministros de electricidad regulado y liberalizado por Grupos Empresariales de Distribución 12,00 10,00 Relación entre el No. de suministros con contrato ATR y el No. total de suministros conectados a la red (31.12.08) 10,89 11,29 8,00 7,83 6,00 6,21 4,00 2,00 3,90 2,90 0,00 Endesa Iberdrola Unión Fenosa Hidroeléctrica del Cantábrico EON Red de Distribución Todos los grupos EE 75 75

Porcentaje (%) 3. Acceso de los consumidores al suministro de gas Participación suministros con contrato ATR sobre total de suministros por redes de distribución de gas natural. (31.12.08) Grupo empresarial de distribución Tarifa último recurso Mercado ATR liberalizado Mercado Total No. Sum. % No. Sum. % No. Sum. % Mercado ATR s/ mercado total (%) Gas Natural 3.204.538 93,70 2.571.801 75,33 5.776.339 84,52 44,52 Naturgas Energía Distribución 134.140 3,92 546.371 16,00 680.511 9,96 80,29 ENDESA 81.141 2,37 295.939 8,67 377.080 5,52 78,48 Suministros de gas natural regulado y liberalizado por Grupos Empresariales de Distribución Todos los grupos EE 3.419.819 100,00 3.414.111 100,00 6.833.930 100,00 49,96 Relación entre el No. de suministros con contrato ATR y el No. total de suministros conectados a la red (31.12.08) 90,00 80,00 70,00 80,29 78,48 60,00 50,00 44,52 49,96 40,00 30,00 20,00 10,00 0,00 Gas Natural Naturgas Energía Distribución ENDESA Todos los grupos EE Red de distribución 76 76

Inicio INFORMACION DERIVADA DE LA SUPERVISION DEL MERCADO MINORISTA DE ELECTRICIDAD REALIZADA POR LA CNE Análisis de las Ofertas de las Empresas Comercializadoras de Electricidad y de Gas para los consumidores españoles PDF-Texto introductorio PDF-Ofertas comerciales