Índices de Precios. 1. Un índice de precios compara un vector de precios, p t

Documentos relacionados
La Teoría del Consumidor

La Teoría del Consumidor

La idea de números índice es medir las variaciones de la magnitud (por ejemplo el precio) de una o más variables en un periodo del tiempo.

MACROECONOMÍA. Tema 6 El IPC y los agregados de precios

Capítulo 3. Números Índice Introducción Números índices simples

Dos ramas de la economía Tema 7. Visión panorámica de la macroeconomía. Variables y conceptos

Tema 11. Manejo de números índice Ejercicios resueltos 1

Capítulo 3 La conducta de los consumidores

La producción bruta es una variable definida de la siguiente manera: (a)

TEMA 8. Inflación. Introducción a la economía y la hacienda pública. Curso J. Rodolfo Hernández Carrión. Vicente Jaime Pastor

TRABAJO 3: Números Índices. Series Cronológicas (Temas 3 y 4).

La inflación. Tema 13

INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA TEMA 2: EVALUAR LA MACROECONOMÍA

Introducción a la economía y la hacienda pública. Curso J. Rodolfo Hernández Carrión. Vicente Jaime Pastor TEMA 9 IPC

Examen Estadística Descriptiva - Grado ADE Enero 2010

Práctica 6: Aplicaciones: excedente del consumidor. Variaciones compensada y equivalente, índices de precios.

Soluciones a las preguntas VERDADERO o FALSO Capítulo 8

Tema 11: La medición del

LOS ÍNDICES DE PRECIOS

Jhonatan Alexander Moreno Delacruz Economista Especialista en Gobierno y Políticas Públicas

Reporte de Pobreza y desigualdad. Junio 2016

CONTENIDO. Introducción Antecedentes 15

ecuadorencifras.gob.ec DICIEMBRE 2014

Reporte de pobreza y desigualdad. Junio 2017

Teorías del Consumidor : Efecto Sustitución y Efecto ingreso

3. Algunos casos especiales de preferencias y su consecuencia para la forma de las curvas de indiferencia

Los datos de la macroeconomía

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR DE LOS POBRES

I A la situación inicial se le llama periodo base y a la situación que queremos comparar periodo actual o corriente.

Medidas de valor, precios y volumen. Taller Regional de Cuentas Nacionales Trimestrales. Mayo 01-05, 2017

CONTENIDO PREFACIO... MERCADO Y PROBLEMAS FUNDAMENTA- LES... 1

11.1. Enlaces y cambios de base e inversión

LA INFORMACIÓN Y SU TRATAMIENTO

Crecimiento Económico

Tema 3: Números Índices. Manuel Ruiz Marín. Universidad Politécnica de Cartagena

TEMA 4. INDEXACION DE MAGNITUDES ECONOMICAS

Clase Auxiliar N o 1

Contabilidad nacional

TEMA 3. Demanda individual y de mercado. Introducción a la Microeconomía,

Tasa de inflación (media móvil)

Producción corriente

Reporte de Pobreza por Ingresos

El efecto precio y su descomposición: -efecto sustitución -efecto ingreso (del efecto precio)

Objetivos del Capítulo

TASAS DE VARIACIÓN E INDICADORES (NÚMEROS ÍNDICES)

Reporte de Pobreza y Desigualdad DICIEMBRE 2015

Metodología para la estimación de paridades de poder adquisitivo

IN Medición del costo de vida

E D U A R D O L O R A & S E R G I O I. P R A D A

Reporte de Pobreza por Ingresos JUNIO 2015

MACROECONOMÍA. L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth

Producción corriente

Lista de Problemas 1. Universitat Autònoma de Barcelona Curs Macroeconomía I. I. Preguntas multirespuesta

Reporte de Pobreza. Marzo 2016

Estimaciones de elasticidades de demanda para carnes y pescado en Argentina

Índice de Precios al Consumidor. Noviembre de 2012 Dirección General de Estadísticas y Censos (DIGESTYC)

ECONOMIA APLICADA TRATAMIENTO ELEMENTAL DE LAS VARIABLES ECONOMICAS ARGENTINA

Clase 21. Macroeconomía, Segunda Parte

Tema 9: Tasas y números índices

Qué poco me cunde el dinero!

El PNB se mide a precios de mercado (PNBpm), que incluyen impuestos y subvenciones.

IN2C1 - Economía. ) y la inflación entre el período 1 y 2 medida por el deflactor implícito del PIB ( π

Tema 2: Demanda individual y del mercado

ESTADÍSTICA Y ANÁLISIS DE DATOS

Reporte de Pobreza y Desigualdad

Objetivo. 1. Dar a conocer, en el marco de las recomendaciones del SCN, algunos

Selección de Indicadores de Precios: Índice de Precios al Consumidor o Deflactor Implícito del PBI 1

ÍNDICES INTEGRADOS DE VOLUMEN, PRECIOS Y VALOR DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA

VOL. 2 AÑO 8. Índice de precios al consumidor Comportamiento de los precios en el 2016

La función de demanda individual

En la clase anterior...

MICROECONOMÍA Grado en Economía Universitat de València Prof. Carlos Peraita 1 TEMA 2. La demanda del individuo y del mercado

GUÍA ESTUDIO CONCEPTOS BA- SICOS MIFID II

Reunión Final de Alto Nivel América Latina y Caribe PCI Ronda de Septiembre 2013 CEPAL, Santiago de Chile

Tema 2: La elección racional del consumidor

MICROECONOMÍA I. En la clase de hoy... La Demanda del Consumidor II LM7 18/04/2012

Los precios y la inflación

Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU) Indicadores de Pobreza y Desigualdad Septiembre 2014

Indicadores económicos

El Indice de Precios al Consumidor

SESGOS EN EL INDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR: EL SESGO PLUTOCRATICO EN ARGENTINA

El estudio y clasificación de las personas en situación de pobreza tiene

La nueva base del IPC actualiza la cesta de la compra y la estructura de ponderaciones para adaptarlas a las pautas de consumo de los hogares

Actualidad Económica. Definición de los principales agregados macroeconómicos. Mariano Fernández

LA DEMANDA Y EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

ENCUESTA DE PERCEPCIÓN Y EXPECTATIVAS SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA EN EL GRAN SANTIAGO JUNIO 2015

Encuestas de Presupuestos Familiares

Mayor desigualdad en 2016

El IPC de los jubilados y pensionados

Índice de Gasto de los Hogares de Navarra. Instituto de Estadística de Navarra (IEN)

Reporte de Pobreza por Ingresos MARZO 2015

TEORÍA DEL CONSUMIDOR

Evolución de los precios al consumidor en Tierra del Fuego

Principales características del Índice de Precios de Servicios (IPS), base 2010

Índice. Informe mensual. Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe. Página. AnexO 09 glosario 09

INVESTIGACION Y MERCADOS

Alejandra Dulce Daniela Dukón LA DEMANDA DEL INDIVIDUO Y DEL MERCADO

Gasto de Consumo Final

ARGENTINA, UN PAIS CON INFLACIÓN. Índice de Precios al Consumidor. Economía. Magatem Susana Noemí Tomasi

PRODUCTO BRUTO INTERNO Y PRODUCTO NACIONAL BRUTO PRODUCTO BRUTO INTERNO

Transcripción:

1. Un índice de precios compara un vector de precios, p t, del período t con un vector de precios, p 0, correspondiente al período base. Mediante un índice de precios se intenta expresar, a través de un solo escalar, lo que ha sucedido a un conjunto numeroso de precios.

Un índice de precios de consumo del tipo Laspeyres, por ejemplo, mantiene constante la capacidad del consumidor de adquirir la cesta de consumo del período base, q 0. L(p t,p 0,q 0 ) = p t q 0 /p 0 q 0 = Σ i p ti q 0i /Σ i p 0i q 0i.

Este índice puede reescribirse como L(p t, p 0 ; q 0 ) = Σ i w 0i (p ti /p 0i ), donde: w 0i =g 0i /g 0 es la proporción al gasto en el bien i, g 0i =p 0i q 0i es el gasto en el bien i, g 0 =Σ i g 0i =Σ i p 0i q 0i es el gasto total.

El índice de precios del tipo Laspeyres es una media ponderada de los cambios experimentados por todos los precios, (p ti /p 0i ). Los coeficientes de ponderación, w 0i, miden la importancia relativa que el consumidor concede a cada bien en el período base. Un índice de este tipo puede también denotarse por L(p t, p 0 ; w 0 ).

2. El IPC t que se publica en España hacia el 12 o 14 de cada mes t, no es más que un índice de precios del tipo Laspeyres: IPC t = L(p t, p 0 ; W 0 ) = Σ i W 0i (p ti /p 0i ),

El vector de ponderaciones W 0 = (W 01,, W 0n ) recoge las proporciones al gasto de algún tipo de consumidor medio, que se espera que sea representativo de los hogares españoles.

Cómo se calculan los W 0i en la práctica? A partir de la información que facilita una encuesta realizada en el período base, la Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF).

Cada hogar h, aleatoriamente seleccionado en la EPF, informa sobre el gasto que realiza en cada uno de los bienes, g h, 0i i = 1,, n.

Para cada bien, las ponderaciones del IPC son W 0i = (Σ h g h 0i )/ (Σ h Σ i gh 0i ), i = 1,, n. En esta expresión, el numerador es el gasto realizado por los hogares españoles en el bien i, y el denominador es el gasto total de todos los hogares españoles en todos los bienes.

Esta expresión puede reescribirse así: W 0i = (p 0i Q 0i )/(Σ i p 0i Q 0i ), donde Q 0i es la cantidad media consumida del bien i por los H hogares en la población, Q 0i = (1/H)(Σ h q h 0i ).

y coste de la vida 3. Ejemplo. Dos hermanas, Raquel y Sara, tienen idénticas preferencias. Sara comenzó sus estudios universitarios en 1990 con un presupuesto discrecional de 500 dólares. En el año 2000, Raquel empezó a ir a la universidad, y sus padres le prometieron un presupuesto equivalente en poder adquisitivo al de su hermana mayor.

y coste de la vida 1990 (Sara) 2000 (Raquel) Precio de libros 20$/libro 100$/libro Número de libros 15 6 Precio de los alimentos 2,00$/libra 2,20$/libra Libras de alimentos 100 300 Gasto 500$ 1.260$

y coste de la vida Gastos de Sara 500$ = 100 libras de alimentos x 2,00$/libra + 15 libros x 20$/libro Gastos de Raquel, obteniendo la misma utilidad 1.260$ = 300 libras de alimentos x 2,20$/libra + 6 libros x 100$/libro

y coste de la vida Elajuste para tener en cuenta el coste de vida para Raquel es 760 dólares, lo que supone un aumento 1.260$/500$ = 2,52, equivalente a un aumento del 152% respecto a la asignación de Sara. Esta cifra puede interpretarse como un índice de precios: aumento del gasto necesario para mantener el nivel de bienestar de 1990.

y coste de la vida Libros (por trimestre) 25 20 U 1 Para que Raquel obtenga el mismo nivel de utilidad que Sara, a pesar de que los nuevos precios son más altos, necesita un presupuesto suficiente para poder comprar la cesta de consumo representada por el punto B. 15 A 10 B 5 l 1 0 50 100 200 250 300 350 400 450 500 550 600 l 2 Alimentos (libras por trimestre)

y coste de la vida Cálculo del IPC de Laspeyres. El coste en el año 2000 de la cesta de bienes adquirida por Sara en 1990 es 1.720 =100 x 2,20 + 15 x 100.

y coste de la vida El IPC resultante es 1.720$/500$ = 3,44. Es decir, un aumento del 244%. Este cálculo sobrestima el verdadero IPC!

y coste de la vida Libros (por trimestre) 25 20 U 1 Al utilizar el índice de Laspeyres, la recta presupuestaria I 3 desplaza la recta I 2 hacia fuera. 15 A 10 B l 3 5 l 1 0 50 100 200 250 300 350 400 450 500 550 600 l 2 Alimentos (libras por trimestre)

y coste de la vida El IPC obtenido a partir del índice de Laspeyres sobreestima el aumento de precios, porque supone que los consumidores no alteran sus pautas de consumo en respuesta a las variaciones de precios.

y coste de la vida Porqué? Porque ignora que los consumidores intentarán agotar las posibilidades de sustitución entre bienes, comprantando más de los bienes que se han abaratado relativamente y menos de los que se han encarecido relativamente.

4. La Comisión Boskin estimó el sesgo alcista que sufre el IPC en Estados Unidos hacia 1995 en 1,1 puntos porcentuales al año, un 0,40%?

El ejemplo 3.7 del libro de texto, página 99, atribuye erroneamente todo este sesgo al efecto sustitución, aunque en realidad este es sólo un 0.25% al año. El 0.15% restante se debe al sistema de agregación de las muestras de precios para el cálculo de los llamados índices elementales (p ti /p 0i ).

Además de estos sesgos, la Comisión Boskin identificó los cambios en la calidad de los bienes que componen la cesta del consumidor representativo como otra causa de sesgo en el IPC.

6. El trabajo de la Comisión Boskin no discute los aspectos distributivos que rodean a la inflación. Para discutir estos aspectos proponemos una nueva interpretación del IPC de Laspeyres.

Comencemos por calcular un ipc h t para cada hogar h: ipc h t = L(p t, p 0 ; wh 0 ) = Σ i wh 0i (p ti /p 0i ), donde w h = 0i gh /Σ 0i i gh, 0i es la proporción al gasto en el bien i del hogar h entrevistado en la EPF.

Cúal es la relación entre los ipc h t individuales y el IPC t general?

Cúal es la relación entre los ipc h t individuales y el IPC t general? Es fácil demostrar que W 0i = Σ h α h w h 0i, Donde: α h = g h 0 /Σ h gh 0 ; g h 0 = Σ i gh 0i, : gasto total del hogar h; Σ h g h 0 : gasto agregado.

En consecuencia, IPC t = Σ h α h ipc h t. Es decir, el IPC es la media ponderada de los ipc h individuales. Los coeficientes de ponderación son proporcionales al gasto total del hogar.

Luego las pautas de consumo de los hogares más ricos pesan más en el IPC que las de los más pobres, razón por la cual el índice de Laspeyres se conoce como un índice plutocrático.

7. Nada exige que se construya el IPC colectivo de la manera indicada. Un índice de precios democrático, en el que todos los hogares pesaran por igual, puede construirse como D t = (1/H) (Σ h ipc h t ).

La diferencia entre ambos índices, IPC t -D t, tiene una interpretación interesante: Supongamos que los precios de los bienes consumidos preferentemente por los ricos (los bienes de lujo) han subido más que los precios de los bienes consumidos preferentemente por los pobres (los bienes de primera necesidad o los bienes inferiores).

Entonces los ipc h t de los hogares más ricos serán mayores que los de los hogares más pobres, y como los pesos α h de los hogares más ricos son mayores que los de los hogares más pobres, tendremos que el gap plutocrático es positivo; IPC t -D t > 0. (Lo contrario ocurrirá si los precios de los bienes de lujo suben menos que los demás.)

En el trabajo de Ruiz-Castillo, Ley e Izquierdo (2003), se estima que el gap plutocrático en España fue de 0.234% en el período 1973-1981, de 0.091% 1981-1991, y 0.055% en 1991-1998: En los últimos 25 años los precios de los productos que los ricos consumen en mayor proporción han subido más que los precios de los demás bienes.

Para juzgar el orden de magnitud de este gap basta ponerlo en conexión, por ejemplo, con la estimación generalmente aceptada de la importancia sesgo del IPC debido al efecto sustitución: 0.25% al año.

8. Para terminar, discutimos qué tipo de índicede preciosesel Deflactor Implícito del PNB, el otro índice de precios que todo economista conoce.

Se diferencia del IPC en dos cosas: 1. Incluye no solo a los precios de los bienes de consumo, como el IPC, sino que también los precios de los bienes de inversión. 2. Se trata de un índice de Paasche, mientras que, como hemos visto, el IPC es un índice de Laspeyres.

Un índice de precios de consumo del tipo Paasche mantiene constante la capacidad del consumidor de adquirir la cesta de consumo del período t, q t. P(p t, p 0 ; q t ) = p t q t /p 0 q t.

y Coste de la vida Construcción de un IPC de Paschee: -El coste de comprar la cesta del año actual a los precios del año actual es de 1.260$ (300 libras x 2,20$/libra + 6 libros x 100$/libro). -El coste de comprar esa misma cesta a los precios del año base es de 720$ (300 libras x 2$/libra + 6 libros x 20$/libro).

y Coste de la vida El índice Paasche IPC-P= 1.260$ = 720$ 175

y Coste de la vida IPC de Laspeyres: IPC-L = 1.720$ = 500$ 344

y Coste de la vida Comparación de los dos índices IPC-L > IPC* > IPC-P El índice de Laspeyres sobreestima el aumento del coste de la vida y el de Paasche lo subestima.