Gladys Piedad Paguay Cuvi

Documentos relacionados
CAPITULO I Introducción 1

Índice de Contenidos CAPÍTULO 1 DEFINICIÓN DEL PROYECTO... 13

MICRO HIDRO EQUIPO PARA GENERACIÓN DE ENERGÍA

CRONOGRAMA DE ASIGNATURA

CONSTITUCIONES MISIONEROS CLARETIANOS

M antenimiento. electromecánico en industrias de proceso

1 ÍNDICE DE CONTENIDOS

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MECATRONICA SÍLABO

PROYECTOS DE INVERSIÓN EN AGUA Y ENERGÍA

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER DIVISIÓN DE BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS RESUMEN TESIS DE GRADO

PROYECTOS ENERGÉTICOS MINI HIDRÁULICA

HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS

CHTEE - Centrales Hidráulicas y Térmicas

Ingeniería Mecánica UNIDADES: 3 HORAS TEORÍA PRÁCTICA TRAB. SUPERV. LABORATORIO SEMINARIO TOTALES DE ESTUDIO 2 2 4

SECUENCIA DE ARRANQUE Y PARADA DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA MARCEL LANIADO DE

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Carrera: Clave de la asignatura: Participantes Representante de las academias de ingeniería Electromecánica de los Institutos Tecnológicos.

INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

INTRODUCCIÓN A LAS MÁQUINAS HIDRÁULICAS. Prof. Jesús De Andrade Prof. Miguel Asuaje

Representantes de las academias de la carrera de Ingeniería Electromecánica. Academia de la carrera de Ingeniería Electromecánica

MATERIA: HIDRÁULICA GENERAL PROFESOR: Ing. Pablo Iturralde Ponce. NIVEL: Quinto (5) Segundo semestre

Y ELECTRÓNICA División Departamento Carrera. Área del Conocimiento. Asignatura: Horas/semana: Horas/semestre: Obligatoria Teóricas 4.0 Teóricas 64.

PROGRAMA RESUMIDO DE CURSOS

PROGRAMA INSTRUCCIONAL REFRIGERACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO

1. Generalidades Neumática Hidráulica Comparación entre neumática, hidráulica, eléctrica y electrónica...

Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 CENTRALES HIDROELÉCTRICAS (3209)

MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES FRIGORÍFICAS

UNIVERSIDAD DE CORDOBA ESCUELA UNIVERSITARIA POLITECNICA DE BELMEZ PROGRAMA DE LA ASIGNATURA TECNOLOGIA MECANICA Y MAQUINAS

I.- INTRODUCCIÓN I.(I) II.- LEYES, REGLAMENTOS Y NORMAS II.(I) III.- GENERALIDADES DEL GAS L.P. Y NATURAL

UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO DECANATO DE POSTGRADO PROGRAMA DE POSTGRADO EN CIENCIAS GERENCIALES MENCIÓN PRODUCCIÓN NÚCLEO BARCELONA

Nombre de la asignatura: Diseño de Presas (554) Semestre: 9 Modalidad: Curso semestral (frecuencia de 3 hrs. salón).

PROGRAMA ANALITICO DE LA ASIGNATURA

RESUMEN... 1 DEDICATORIA... 2 AGRADECIMIENTOS DEFINICIÓN DEL PROBLEMA MARCO TEÓRICO...20

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de las Ingenierías y Recursos Naturales Escuela de Ingeniería Electromecánica

ESTUDIO DE PRE FACTIBIIDAD

PROGRAMA INSTRUCCIONAL MÁQUINAS HIDRÁULICAS

CENTRALES ELECTRICAS I

CÓDIGO: FOR-DO-062 VERSIÓN: 0 FECHA: 26/08/2016 FORMATO RESUMEN DE CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CIENCIAS DE INGENIERIA SILABO P.A.

ACCIÓN FORMATIVA OBJETIVOS CONTENIDOS INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN

TABLA DE CONTENIDOS. Dedicatoria. Agradecimientos. Tabla de Contenidos. Índice de Figuras. Índice de Tablas. Resumen

Ingeniería Térmica y de Fluidos (II)

Introducción. Análisis Causa Efecto ISHIKAWA 5. Análisis De Modo Y Efecto De Fallas 8. Mantenimiento De Turbinas A Gas 9

Carrera: MTS Participantes Representante de las academias de ingeniería Mecatrónica de los Institutos Tecnológicos.

HIDRÁULICA Y NEUMÁTICA BÁSICA APLICADA A LA INDUSTRIA. Justificación.

MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES SOLARES TÉRMICAS (420H)

BROCHURE VIRTUAL Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Automatización Industrial, Instrumentación, Ingeniería Civil, Mecánica y Minería

Carrera: Participantes Representante de las academias de ingeniería Mecatrónica de los Institutos Tecnológicos.

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de las Ingenierías y Recursos Naturales Escuela de Ingeniería Electromecánica

Comprender los principios de funcionamiento de los órganos comunes de las máquinas herramientas.

LAS RELACIONES INTERPERSONALES DE LOS EMPLEADOS DEL BANCO SOFITASA, BANCO UNIVERSAL AGENCIA MÉRIDA Y SU INCIDENCIA EN LA CARTERA DE CLIENTES

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN ESPECIALIDAD COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN EXTENSIÓN QUEVEDO

INGENIERIA DE EJECUCIÓN EN MECANICA PROGRAMA PROSECUCION DE ESTUDIOS VESPERTINO GUIA DE LABORATORIO

ÍNDICE DE CONTENIDOS

Mensaje del Editor...v El Autor... vii Contenido página Web...xvii Código Web... xviii Prólogo...xix

U D I - L a b o r a t o r i o d e S i s t e m a s H i d r á u l i c o s y N e u m á t i c o s

ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

Educación Media Técnico-Profesional Sector Electricidad Especialidad: Electricidad Módulo SISTEMAS NEUMÁTICOS E HIDRÁULICOS

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS PROGRAMA INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

Energía Hidroeléctrica. Haz lo que el planeta necesita!

Pedro Wirley Castro Fori Empresa de Energía del Pacífico E.S.P. S.A Calle 15 No. 29B-30 Autopista Cali Yumbo

Capítulo 1 Mantenimiento y Disponibilidad

PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO PLANTAS ELECTRICAS Y SUBESTACIONES

FUENTES DE ENERGÍA RENOVABLES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA

EXTRACCIÓN DE LA ENZIMA PEROXIDASA A PARTIR DE LA ALCACHOFA (Cynara Scolymus) INDICE

REPÚBLICA DE VENEZUELA MINISTERIO DE LA DEFENSA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO DE LAS FUERZAS ARMADAS NACIONALES I.U.P.F.A.N.

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL TESIS DE GRADO

Guía del Curso Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios - RITE

Cursos de Capacitación Técnica

CENTRALES HIDRÁULICAS Y ESTACIONES DE BOMBEO

ANEXO 3. IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN

Carrera: Clave de la asignatura: EMT


Programa de estudio TURBOMAQUINAS

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

CRONOGRAMA DE MATERIA

CURSO DE ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS ELECTRÓNICA Y BIOMÉDICA

PROGRAMA INSTRUCCIONAL ELEMENTOS DE MAQUINAS II

Análisis de represa hidroeléctrica a escala

Sistemas y Máquinas Fluido Mecánicas

PROGRAMA INSTRUCCIONAL

Formar profesionales con una visión global e integradora de la función de mantenimiento en la empresa con los siguientes aspectos:

DESARROLLO DE UN SISTEMA COMPUTARIZADO PARA GESTIONAR Y CONTROLAR LA ORDEN DE VUELO EN LA EMPRESA DE TRANSPORTE AÉREO TAME

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Avalado por los Centros de Ingenieros de los Estados Lara, Mérida, Zulia y Colegio de Ingenieros Seccional Paraguaná

Ficha Técnica Turbinas Pelton 25

INGENIEROS CONSTRUCTORES ELECTRICOS Y ASOCIADOS S.A.C.

JUAN CARLOS MORALES AREVALO

Artículo de monografía para optar al título de Ingeniero Mecánico Universidad Autónoma del Caribe. Barranquilla, 2014

PROGRAMA DE CURSO. Horas de Trabajo Personal Horas de Cátedra

X TÍTULO DE EXPERTO UNIVERSITARIO EN CLIMATIZACIÓN

3.2. Desarrolla una actitud científica, metodológica y apropiada en el diseño de Centrales Hidroeléctricas.

Ingeniería Industrial. No formamos a los mejores del mundo, sino a los mejores para el mundo

Transcripción:

ii AGRADECIMIENTO A Dios, por poner dentro de sus planes la terminación de esta etapa importante de mi vida, por regalarme los mejores padres del mundo y por poner a mi alrededor, personas que han sabido apoyarme de una u otra forma. Gracias al sacrificio, confianza y esfuerzo de mis padres, hermanas y toda mi familia cuyo valor es infinito e incondicional. A mis Tutores, Ingenieros Mauricio Carrillo y Mario Rosero por ser excelentes guías en el desarrollo y culminación del presente trabajo. A la Facultad de Ingeniería en Sistemas, por permitirme formar parte de sus pilares del saber y brindarme día a día los mejores conocimientos, durante toda mi carrera.

iii DEDICATORIA A mis queridos padres, ya que sin su apoyo incondicional, en el transcurso de toda mi etapa estudiantil no hubiese logrado culminar el presente trabajo y alcanzar esta meta.

iv DECLARACIÓN, DE AUTENTICIDAD Y RESPONSABILIDAD Yo, Gladys Piedad Paguay Cuvi Número de cédula de identidad 150052553-8 Declaro que la investigación enmarcada en el diseño de la tesis es absolutamente original, auténtica y personal. En tal virtud, declaro que el contenido, efectos legales y académicos que se desprenden del trabajo de tesis son y serán de mi sola y exclusiva responsabilidad legal y académica. Gladys Piedad Paguay Cuvi

v PRESENTACIÓN La energía eléctrica es la fuente principal para el desarrollo de la industria dentro de la sociedad, por ello se hace necesario alcanzar niveles máximos de productividad, reduciendo pérdidas y fallas en los equipos. La generación hidroeléctrica es muy eficaz, mereciendo especial atención en la conservación de todo sistema en óptimas condiciones. Atendiendo la necesidad de mantener los equipos de generación de la Microcentral Hidráulica Península en las mejores condiciones; se ha desarrollado el Sistema Automático de Control de Mantenimiento Preventivo. El sistema desarrollado presenta información específica en la prevención de las averías y ofrece al personal guías de mantenimiento preventivo, cuya información ha de ser analizada después de cierto periodo, determinado por la Administración de Mantenimiento; para establecer los nuevos tiempos promedios de mantenimiento preventivo, contribuyendo de esta forma hacia el proceso de estandarización de toda empresa moderna. El Mantenimiento preventivo busca restaurar el equipo a su condición óptima de funcionamiento, por ello todos los parámetros analizados en el desarrollo del sistema busca incrementar la vida útil de los equipos y minimizar las pérdidas.

vi INTRODUCCIÓN El presente trabajo ha requerido de varias etapas para su desarrollo, cada una de ellas se explica brevemente a continuación: En el primer capítulo se define los conceptos básicos, partes, funciones y clasificación de una central y microcentral hidráulica. Así como se enuncia ampliamente todas las partes constituyentes de Turbinas Francis, clasificación de turbinas y demás aspectos importantes para conocer una Microcentral hidráulica. En el segundo capítulo se analiza ampliamente las generalidades de mantenimiento, los diferentes tipos de mantenimiento como: preventivo, correctivo, productivo total, predictivo, centrado en la confiabilidad, proactivo; ventajas y desventajas. Todo esto con el propósito de determinar el mantenimiento que más se ajusten a las necesidades de la Microcentral. Este capítulo continúa con un resumen amplio del mantenimiento preventivo, e indica actividades comunes de mantenimiento en microcentrales, concluyendo con la definición y características del manual de mantenimiento preventivo. El tercer capítulo se divide en tres partes la primera detalla las partes más importantes de la Microcentral Península; en la segunda parte se analiza el modelo de la base de taos necesaria para el desarrollo de la Sistema de Mantenimiento Preventivo, es decir, se analiza todos las entidades involucradas en la ejecución del mantenimiento preventivo y

vii finalmente, en la tercera parte contiene los diagramas de flujo que indican el proceso a seguir durante la ejecución de mantenimientos. El cuarto capitulo se dedica enteramente al sistema de mantenimiento, se indica los requerimientos tanto de hardware como de software y todas las tablas que forman parte del diagrama relacional de la base de datos, así como cada uno de sus atributos y asociaciones. Para finalizar este capítulo se determina como se ha efectuado la implementación y pruebas del sistema. Una parte importante del presente trabajo, se consideran los documentos adicionales como: la guía de mantenimiento preventivo y el manual de usuario del sistema.

viii INDICE DE CONTENIDOS AGRADECIMIENTO.. ii DEDICATORIA...iii DECLARACIÓN, AUTENTICIDAD Y RESPONSABILIDAD... iv CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR.. v PRESENTACION... vi INTRODUCCIÓN.. vii INDICE DE CONTENIDOS... ix CAPITULO I CENTRALES Y MICROCENTRALES HIDROELÉCTRICAS. 1 1.1 CENTRALES..... 1 1.1.1. GENERALIDADES. 1 1.1.2. COMPONENTES PRINCIPALES DE LAS CENTRALES... 2 1.1.2.1 Embalse.... 3 1.1.2.2 Presa... 4 1.1.2.3 Aliviaderos (Vertedero de excesos)... 4 1.1.2.4 Tomas de agua 5 1.1.2.5 Chimenea de Equilibrio (Torres de agua)... 5 1.1.2.6 Casa de máquinas. 6 1.1.3. CLASIFICACIÓN DE LAS CENTRALES.... 6 1.1.3.1 Micro centrales. 6 1.1.3.2 Centrales de Potencia Pequeña.. 7 1.1.3.3 Centrales de Potencia Mediana...... 7 1.1.3.3 Centrales de Gran Potencia... 7 1.2 MICROCENTRALES... 7 1.2.1 CONCEPTO... 7 1.2.2 PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO..... 8 1.2.3 COMPONENTES DE LA MICRO CENTRAL... 8 1.2.3.1 Bocatoma.... 8 1.2.3.2 Tomas y desarenadores.. 9 1.2.3.3 Obra de conducción... 9 1.2.3.4 Azud... 9

ix 1.2.3.5 Tanque de presión.. 9 1.2.3.6 Aliviadero.. 9 1.2.3.7 Tubería de presión. 9 1.2.3.8 Casa de Máquinas.10 1.2.4 CASA DE MAQUINAS.. 10 1.2.4.1 Partes principales de la sala de máquinas.11 1.3 TURBINAS HIDRÁULICAS 18 1.3.1 CLASIFICACION DE LAS TURBINAS HIDRÁULICAS...20 1.3.2 TURBINA FRANCIS... 21 1.3.2.1 Principales partes de la turbina Francis....23 CAPITULO II MANTENIMIENTO...26 2.1. GENERALIDADES DEL MANTENIMIENTO......26 2.2. CLASIFICACIÓN DE MANTENIMIENTO.......28 2.2.1 MANTENIMIENTO PREVENTIVO...28 2.2.2 MANTENIMIENTO CORRECTIVO...30 2.2.3 MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL (TPM)...32 2.2.3.1 Objetivos del Mantenimiento Productivo Total....33 2.2.3.2 Tres Razones para la palabra "Total"... 33 2.2.3.3 Desventajas del Mantenimiento Productivo Total....33 2.2.4 MANTENIMIENTO PREDICTIVO.....34 2.2.4.1 Ventajas del Mantenimiento Predictivo....35 2.2.5 MANTENIMIENTO CENTRADO EN LA CONFIABILIDAD..36 2.2.5.1 Objetivos del Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad...37 2.2.6 MANTENIMIENTO PROACTIVO.....37 2.2.7 CONCLUSIÓN DEL ANÁLISIS DE MANTENIMIENTOS..38 2.3. MANTENIMIENTO PREVENTIVO. 39 2.3.1 OBJETIVOS DEL MANTENIMIENTO PREVENTIVO... 41 2.3.2 VENTAJAS DEL MANTENIMIENTO PREVENTIVO... 42 2.3.3 FASES DEL MANTENIMIENTO PREVENTIVO.... 43 2.3.4 POLÍTICAS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO...... 43 2.3.5 SISTEMATIZACIÓN DEL MANTENIMIENTO PREVENTIVO.... 47 2.3.6 PASOS PARA EL DESARROLLO DE UN PLAN DE MANTENIMIENTO... 48

x PREVENTIVO 2.4. MANTENIMIENTO PREVENTIVO EN CENTRALES HIDROELÉCTRICAS 49 2.5. MANUAL DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO... 55 CAPÍTULO III ANÁLISIS Y DISEÑO DEL MODELO DEL SISTEMA DE... 57 CONTROL PARA EL MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LA MICRO CENTRAL HIDRAULICA PENÍNSULA 3.1 ANTECEDENTES DE LA MICROCENTRAL HIDROELÉCTRICA PENÍNSULA. 57 3.1.1 PARTES PRINCIPALES DE LOS GRUPOS GENERADORES DE LA. 58 MICROCENTRAL PENÍNSULA 3.1.1.1 Válvula reguladora de caudal.. 58 3.1.1.2 Intercambiador de calor... 60 3.1.1.3 Tuberías de aceite 60 3.1.1.4 Bomba de lubricación.. 60 3.1.1.5 Laberinto (sello mecánico)...61 3.1.1.6 Tapa anterior y posterior.. 61 3.1.1.7 Eje y rodete...... 62 3.1.1.8 Cojinetes de fricción.... 62 3.1.1.9 Regulador de velocidad... 63 3.1.1.10 Volante de inercia.. 64 3.1.1.11 Generador... 64 3.1.1.12 Tablero de control...... 66 3.1.1.13 Banco de baterías... 66 3.1.1.14 Excitatríz 66 3.2. ANÁLISIS DEL MODELO DEL SISTEMA DE CONTROL PARA EL... 67 PREVENTIVO EN LA MICRO CENTRAL 3.2.1 PLAN DE MANTENIMIENTO. 68 3.2.2 EQUIPOS 69 3.2.3 RECURSOS MATERIALES.. 69 3.2.4 ORDENES DE TRABAJO.. 70 3.2.5 FRECUENCIAS DE MANTENIMIENTO. 70 3.2.6 MANTENIMIENTOS CLASIFICADOS POR FRECUENCIAS... 70 3.2.7 REQUERIMIENTOS DE MANO DE OBRA. 72

xi 3.3. DISEÑO DE LOS DATOS PARA EL SISTEMA DE CONTROL DE 73 MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LA MICROCENTRAL PENÍNSULA 3.3.1 VISIÓN GENERAL..... 73 3.3.2 DIAGRAMAS DE FLUJO... 74 3.3.2.1 Flujo y procesamiento de información de Órdenes de Trabajo... 74 3.3.2.2 Flujo de información en mantenimientos preventivos. 75 3.3.2.3 Flujo de información en mantenimientos correctivos. 76 CAPÍTULO IV DESARROLLO, IMPLEMENTACIÓN Y PRUEBAS DEL 77... 77 SISTEMA AUTOMÁTICO DE CONTROL PARA EL MANTENIMIENTO DE LA MICROCENTRAL HIDRÁULICA PENÍNSULA 4.1 REQUISITOS DEL SISTEMA..77 4.1.1 REQUERIMIENTOS DE SOFTWARE.. 77 4.1.2 REQUERIMIENTOS DE HARDWARE. 77 4.2 DISEÑO DEL SISTEMA.. 78 4.2.1 BASE DE DATOS... 78 4.2.1.1Identificación de Entidades.. 79 4.2.1.2 Identificación de las asociaciones 85 4.2.2 INTERFAZ GRAFICA DE USUARIO... 87 4.3 IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL DE MANTENIMIENTO.. 87 PREVENTIVO 4.4 PRUEBAS DEL SISTEMA DE CONTROL DE MANTENIMIENTO 88 PREVENTIVO INDICE DE FIGURAS Figura 1.1 Componentes de una micro central típica... 2 Figura 1.2 Vista en perspectiva de casa de máquina.. 11 Figura 3.1 Válvula reguladora de caudal 59 Figura 3.2 Laberinto o sello mecánico de la Turbina Francis 61 Figura 3.3 Rodete de la Turbina Francis 62 Figura 3.4 Regulador de Velocidad para el grupo generador 4.. 64 Figura 3.5 Generador del Grupo 4.. 65

xii CONCLUSIONES... 89 RECOMENDACIONES. 91 GLOSARIO DE TERMINOS. 92 BIBLIOGRAFIA MANUAL DE USUARIO ANEXOS INDICE DE GRAFICOS

xiii BIBLIOGRAFÍA BINDER, Raymond. Mecánica de Fluidos, V edición, México, Junio 1991. GAVILANEZ NESTOR, Tesis: Programa Computarizado de Mantenimiento para una Turbina-Generador de ciclo combinado, Quito, febrero 25 del 2002. LAL JAGDISH, Hydraulics Machines, VI edición, Metropolitan Book Co. Private Ltd., New Delhi 1975. L.C. MORROW, Manual de Mantenimiento Industrial; Organización, Ingeniería Mecánica, Eléctricas, Química, Civil, Procesos y Sistemas I, II y III. 9 na Impresión, Cía. Editorial Continental S.A. México, 1985. LINSLEY, R. FRANZINI, J. Ingeniería de los Recursos, 7 ma Impresión, Compañía Editorial Continental S.A., México. LUNA DANIEL, Tesis: Diseño e implantación de un Sistema de Mantenimiento Preventivo para la Empresa Blenastor C.A., Quito mayo 2001. MATAIX, Claudio. Mecánica de Fluidos y Máquinas Hidráulicas, II edición, McGraw Hill. ORTIZ, Ramiro. Pequeñas Centrales Hidroeléctricas, V edición, McGraw Hill, 2001. SALINAS JOSE, Tesis: Operación de las protecciones y alarmas de una Minicentral hidráulica para la H.C.I.B., Quito noviembre 1981. ZUBICARAY, M. PALACIOS, P. Energía Hidroeléctrica Turbinas y Plantas Generadoras, 1 era edición, LIMUSA, México, 1997.

xiv C.J. DATE, Introducción a los Sistemas de bases de datos, Quinta edición, Volumen 1, Addison-Wesley Iberoamericana, U.S.A., 1993. Páginas de Internet Conceptos de Mantenimiento www.utp.edu.co/~humer/mantenim/articulo1.htm (15-03-04) http://www.solomantenimiento.com/m_predictivo.htm (01/07/04) http://www.solomantenimiento.com/m_correctivo.htm (01/07/04) http://www.solomantenimiento.com/m_confiabilidad_crm.htm (01/07/04) http://www.solomantenimiento.com/m_ptm.htm (01/07/04) http://www.solomantenimiento.com/m_baterias.htm (01/07/04) http://www.solomantenimiento.com/articulos/equilibrado.htm (01/07/04) http://www.serviciohidraulico.com.mx/index2.html (01/07/04) www.mpsoftware.com.mx/pag_pantallas_mp2.htm (01/07/04) Conceptos básicos de centrales hidroeléctricas http://html.rincondelvago.com/centrales-hidroelectricas_2 (05-04-04) http://io.us.es/proyectos/ifes/mantenimiento/resumen%20mantenimiento. html (05/04/04) www.asing.es/p3.htm (15-03-04) www.asing.es/p2.htm (15-03-04) thales.cica.es/rd/recursos/rd99/ed99-0226-01/capitulo3.html (17-03-04)

xv http://www.oit.or.cr/mdtsanjo/sst/enciclopedia/tomo3/76.pdf (17-03-04) http://thales.cica.es/rd/recursos/rd99/ed99-0226-01/capitulo3.html (24-03-04) www.cecu.es/res&rue/htm/guia/minidraulica.htm (01/07/04) Tipos de turbinas y funcionamiento www.geocities.com/madisonavenue/6883/trabajos/9turbinas/turbinas99.htm (24-03-04)

MANUAL DE USUARIO xvi

ANEXOS xvii

xviii