EL PARQUE NACIONAL DE LAS TABLAS DE DAIMIEL: UN EJEMPLO DE CONSERVACIÓN DE HUMEDALES NO SOSTENIBLE

Documentos relacionados
Efecto de la explotación intensiva de acuíferos sobre ecosistemas en zonas húmedas. Las Tablas de Daimiel

ESTUDIOS DEL MEDIO HÍDRICO. Silvino Castaño Castaño Instituto Geológico y Minero de España

54 sesión Científica de la Sociedad Geológica de España ( Granada) 24 de mayo 2013

Revista de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente VOLUMEN II. AÑO 2004 SEPARATA

HUMEDALES DESECADOS Y RECUPERADOS COMO ZONAS DE DEPURACIÓN COMPLEMENTARIA EN LA MANCHA HÚMEDA

3. CLIMATOLOGÍA Análisis de las precipitaciones Evaporación

Aluvial de Vitoria (012)

El acuífero de Doñana: informes y estudios realizados

Los usos del agua Balance hídrico

INTRODUCCIÓN, ÁREA DE ESTUDIO Y OBJETIVOS CAPÍTULO 1.- INTRODUCCIÓN, ÁREA DE ESTUDIO Y OBJETIVOS

El Plan Guaro: papel de las aguas subterráneas en el esquema de gestión medidas previstas de protección de las aguas subterráneas (cantidad y calidad)

Introducción. Un breve resumen

Añavieja - Valdegutur (70)

LOS GRANDES CURSOS FLUVIALES EN ESPAÑA: CUENCAS, VERTIENTES Y RÍOS

LAS TABLAS DE DAIMIEL: UN HUMEDAL INTERIOR DEPENDIENTE DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS. La zona húmeda y el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel

Aguas en la Tierra BALANCE HÍDRICO GLOBAL Y FLUJOS. Atmósfera 13 x 10 3 km x x x 10 3 km 3 /año 320 x 10 3

Sierra de Montsià (104)

Ejercicios de Hidrogeología para resolver

2. Tipificación e Inventario

Borobia Aranda de Moncayo (073)

1) LAS COORDENADAS GEOGRÁFICAS. 2) LA ESCALA. 3) EL RELIEVE. 4) LA HIDROGRAFÍA.

TEMA 1 El relieve y las aguas de España y Castilla la Mancha

SEGUIMIENTO HIDROLÓGICO DE L ALBUFERA DE VALENCIA

Hidroestratigrafía del Acuífero de Valle del Río Yaqui, Sonora. Departamento de Geología

Aluvial del Gállego (57)

ESQUEMA DE TEMAS IMPORTANTES

Conceptos recursos hídricos y ecosistemas

SEGUIMIENTO HIDROLÓGICO DE L ALBUFERA DE VALENCIA

USO SOSTENIBLE DE LAS AGUAS SUBTERRANEAS EN LA CIUDAD DE JAEN PERSPECTIVAS DESDE EL EQUILIBRIO

Aluvial de Jalón-Jiloca (81)

LOS RÍOS COMO SISTEMAS DINÁMICOS. Marta González del Tánago

Hidrogeología. Tema 10 AGUAS SUBTERRÁNEAS Y MEDIO AMBIENTE Y MEDIO AMBIENTE. Luis F. Rebollo. Luis F. Rebollo T10.

Hidrogeología. Tema 5 UN SISTEMA ACUÍFERO. Luis F. Rebollo. Luis F. Rebollo

Aluvial de la Rioja-Mendavia (48)

Plan Especial del Alto Guadiana 1

12,2 10,08 8,1 10,10 8,0 6,2

CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRANEAS TEMA 3: EL CICLO HIDROLÓGICO Y LOS ACUÍFEROS

Lago de Sanabria (Zamora)

PLAN HIDROLÓGICO DE LA PARTE ESPAÑOLA DE LA DEMARCACIÓN N HIDROGRÁFICA DE LAS CUENCAS DEL. Jefe de Oficina de Planificación n Hidrográfica (MARM)

La diversidad hídrica de España. El Tajo a su paso por Toledo

TEMA 2: La cuenca vertiente

La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales

Cuenca río Madre de Dios Índice General. 1. Generalidades... 3

LA ECOLOGIA ANTE EL SIGLO XXI

3. CLIMATOLOGIA Análisis de las precipitaciones

TEMA 6. LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA

Intrusión marina y caracterización hidrogeológica del acuífero costero Laguna Agua Grande en Sinaloa, México

La Situación Actual y los Problemas Existentes y Previsibles

11 LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN ESPAÑA

4. LAS INTERVENCIONES HUMANAS EN LOS

El Dominio Público Hidráulico y sus usos

DIRECCIÓ GENERAL D'ENERGIA ESTUDIO DEL IMPACTO A LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS DEL GASODUCTO ES CARNATGE - SON REUS (PALMA)

Sierra de Aralar (019)

Monreal-Calamocha (88)

ESTUDIO HÍDRICO PARA REGULARIZACIÓN DE LICENCIA DE USO DE AGUAS, CON FINES ACUICOLAS

Created with novapdf Printer ( Please register to remove this message. SANTA MARÍA DEL ORO, NAYARIT

IMPLICACIONES HIDROGEOLÓGICAS DE LA UTILIZACIÓN DE LOS ACUÍFEROS POR LOS POZOS DE CLIMATIZACIÓN EL CASO DE LA CIUDAD DE ZARAGOZA

La sobre explotación de las Cuencas Hidrológicas Un ejemplo en Guanajuato La Cuenca del río La Laja. Enrique Palacios Vélez y Carlos López López

3. LA COMUNIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA Encuadre Geográfico, demográfico y económico Encuadre geológico

TEMA II LAS UNIDADES DE RELIEVE, LOS GRANDES CONJUNTOS Y LOS PAISAJES NATURALES

INDICE 1.- INTRODUCCIÓN

El ecosistema de la ría de Villaviciosa

EVOLUCIÓN DE LAS RESERVAS DE AGUA SUBTERRÁNEA

LAS TABLAS DE DAIMIEL

Cuenca río Moín Índice General. 1. Ubicación... 3

Cuenca Cerrada de la Puna

Sinclinal de Jaca - Pamplona (030)

ANÁLISIS GEOGRÁFICO DE COLMENAR VIEJO

CI51J HIDRAULICA DE AGUAS SUBTERRANEAS Y SU APROVECHAMIENTO

2.1 ÁMBITO TERRITORIAL

EXPLORACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS

PROYECTO DIGI 2016 Estudio Hidrogeológico de los acuíferos volcánicos de la República de Guatemala

Evaluación del primer ciclo de planificación

ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES

Parte VI. El Hombre y el Agua. El agua en la agricultura La gestión del agua en la ciudad

5. PIEZOMETRIA Red de control y medidas efectuadas Evolución piezométrica registrada

La laguna que antes ocupaba el Humedal fue drenada artificialmente por motivos agrícolas y sanitarios a finales del siglo XVIII.

CAPÍTULO V MODELO CONCEPTUAL

La planificación hidrológica en la Demarcación Hidrográfica del Júcar: la provincia de Castellón

RESTAURACIÓN DE RÍOS EN ANDALUCÍA

UTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN SISTEMÁTICA DE LAS REDES HIDROLÓGICAS, PARA LA PLANIFICACIÓN DEL AGUA EN CUBA. Ing. Rigoberto Morales Palacios

6 Problemas medioambientales y espacios protegidos

LA GESTIÓN DEL AGUA EN ESPAÑA

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ESTADO, ORGANISMOS AUTÓNOMOS, AGENCIAS ESTATALES Y OTROS ORGANISMOS PUBLICOS

República de Cuba. Consejo de la Administración Provincial Ciudad de La Habana. Soluciones aplicadas para almacenamiento de agua

EXCMO.AYUNTAMIENTO DE CHICLANA DE LA FRONTERA (CÁDIZ)

EL ABASTECIMIENTO URBANO EN LA PROVINCIA DE JAEN A PARTIR DE LA UTILIZACION DE LAS AGUAS SUBTERRANEAS

PLAN HIDROLÓGICO DE LA DEMARCACIÓN DEL MIÑO-SIL

Í N D I C E 1.- LOCALIZACIÓN Y LÍMITES CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS ACUÍFEROS PARÁMETROS HIDRODINÁMICOS...4

Planes Hidrológicos. Gestión integrada

LA NUEVA GUIA EUROPEA DE CAUDALES ECOLOGICOS: AVANCE DE CONTENIDOS Y ALCANCES

Q= K A Dh/L = KAi. Q = k A h/l. Q = k i A Q / A = k i v D = k i

ÍNDICE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL TOMO 1. Memoria

Í N D I C E 1.- LOCALIZACIÓN Y LÍMITES CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS ACUÍFEROS PARÁMETROS HIDRODINÁMICOS...3

CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE ABASTECIMIENTO RURAL 10 de junio de 2016

NOTA TÉCNICA PARA EVALUAR LA POSIBILIDAD DE CAPTAR LAS AGUAS DE FUENTES MORENAS E INMEDIACIONES COMO ABASTECIMIENTO PUBLICO DE AGUA POTABLE A LA

LOCALIZACIÓN DE LA RESERVA

Población (millones)

G EOGRAFÍA F ÍSICA P RÁCTICAS S ELECTIVIDAD RELIEVE CLIMAS HIDROLOGÍA VEGETACIÓN GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 2º BACHILLERATO

Dirección General de Aguas Estado del Arte - RRHH Región de Tarapacá. Javier Vidal Reyes Director Regional DGA Tarapacá

Transcripción:

III Convención Internacional de la Universidad de Matanzas (Cuba) En VII Taller de Ecología y Desarrollo (ECODES2007) ISBN 978-959-16-0555-9 EL PARQUE NACIONAL DE LAS TABLAS DE DAIMIEL: UN EJEMPLO DE CONSERVACIÓN DE HUMEDALES NO SOSTENIBLE Manuel García Rodríguez Dr. CC. Geológicas. Departamento de Tecnológía Industrial. Escuela Politécnica Superior.Universidad Alfonso X el Sabio. Avenida de la Universidad nº 1. Villanueva de la Cañada C.P. 28691. Madrid. España.Tlf. 918109780. E-mail: manugaro@uax.es Resumen El acuífero de La Mancha Occidental se localiza en la submeseta castellana en el interior peninsular. En el borde suroeste de dicho acuífero se localizan los humedales que formaban el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel, y el paraje conocido como Ojos del Guadiana, que en régimen natural eran zonas de descaga de agua subterránea. La explotación intensiva para regadío desde pozos que se ha venido haciendo desde hace unos 30 años, ha originado un descenso del nivel freático de hasta 40 m en la zona, con la consecuente desecación y degradación dichos humedales. En este artículo se presenta un estudio detallado de la geología y de la evolución piezométrica de ese entorno, y se comentan los principales impactos ecológicos producidos por una gestión inadecuada de las aguas subterráneas, que no ha permitido un desarrollo sostenible en la región. Las Tablas de Daimiel, que en régimen natural tenían hasta unas 1.800 ha inundadas, han pasado a tener tan sólo unas 25 o 50 ha, de aportaciones artificiales procedentes del trasvases desde otras cuencas, así como de bombeos de aguas subterráneas desde el interior del Parque. 1. Localización de la zona de estudio Las Tablas de Daimiel se encuentran ubicadas en la cuenca alta del Guadiana, dentro de la provincia de Ciudad Real. Los límites de la zona estudiada se sitúan aproximadamente entre las coordenadas 39º 00 y 39º 20 de latitud Norte y entre 3º 15 y 3º 50 de longitud Oeste. La superficie topográfica tiene un relieve extraordinariamente suave, con una altitud respecto al nivel del mar que oscila entre 600 y 650 m (Ver localización en Figura 1). 2. Antecedentes históricos del Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel Haciendo un poco de historia, las noticias más antiguas sobre las Tablas de Daimiel se remontan al año 1325, cuando el Infante D. Juan Manuel describía en el libro de caza la riqueza faunística de la región (Jimenez, 1992). Las siguientes referencias importantes de las Tablas de Daimiel son ya de mediados del siglo XIX, donde destacaban por su gran importancia cinegética para políticos y aristócratas.

Según Juan Almagro (1991), las primeras afecciones hídricas datan de la década de los cincuenta. Con la Ley del 17 de julio de 1956 sobre Saneamiento y colonización de los terrenos pantanosos que se extienden inmediatos a las márgenes de los ríos Guadiana, Cigüela, Záncara y afluentes de estos dos últimos en las provincias de Ciudad Real, Toledo y Cuenca, se pusieron en marcha las obras de drenaje superficial que ya en 1897 había sugerido Mariano B. Díaz en su obra titulada Importancia de la canalización del Guadiana para el desarrollo de la riqueza agrícola e industrial de la Mancha. Dichos canales de drenaje tenían doble objetivo; destacar las zonas pantanosas para crear nuevas zonas cultivables, y contribuir al exterminio del paludismo que era una enfermedad muy extendida entre los habitantes de esta región. En noviembre del año 1962 se reunía en Francia la Conferencia MAR, promovida por la Unión Internacional para la Protección y Conservación de la naturaleza (UICN), el Consejo Internacional para la Conservación de Aves (ICBP) y por la Oficina Internacional sobre Aves Acuáticas (IWRB), con el objetivo de analizar y dar solución a la alarmante destrucción de los humedales que estaba ocurriendo en Europa. En diciembre de 1965 se constituyó la Agrupación Sindical de Colonización de las márgenes de los ríos Guadiana, Záncara y Cigüela para abordar los trabajos previstos en la Ley de 1956. La superficie que se pretendía desecar era de unas 30.000 ha. En mayo de 1966, por la Ley 37/66, se creó la Reserva Nacional de Caza de las Tablas de Daimiel, reglamentándose su funcionamiento por Decreto 262/67 de 9 de febrero. La superficie de reserva que se había estimado era de 2.750 ha. La declaración de Reserva no fue suficiente para detener la desecación de las Tablas que continuaban en aumento. En la década de los setenta se empieza a sentir el efecto de esos drenajes sobre las zonas pantanosas y algunos grupos conservacionistas dan la voz de alarma. En noviembre de 1971 la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos adoptó trasladar los trabajos de saneamiento a zonas que pudieran incidir en las Tablas de Daimiel. A pesar de ello en 1972 hubo una situación de emergencia por el descenso del nivel del agua debido a las obras, que obligó a la administración de la reserva y a la Dirección de Obras Hidráulicas, a construir represamientos y bombear agua. Como medida de protección de las Tablas de Daimiel, en 1972 se encarga al servicio provincial del ICONA de Ciudad Real la elaboración de un Estudio Propuesta para la creación del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel (PNTD). Por el Decreto 1874/1973 de junio, las Tablas de Daimiel se convierten en Parque Nacional, con una superficie de 1875 ha. En 1980 el PNTD se incluye como Reserva de la Biosfera dentro de La Mancha Húmeda (Martín, 1995). En marzo de 1982 se firmó el instrumento de adhesión de España a la Convención relativa a los humedales de importancia internacional especialmente como hábitat de aves acuáticas, también llamada Convención de Ramsar, y las Tablas de Daimiel pasaron a formar parte de la lista de ese convenio.

Como consecuencia del aumento de regadíos en la región, en los años 1985 y 1986 hay un fuerte descenso del nivel del agua subterránea, y la situación de las Tablas de Daimiel se ve en grave peligro de extinción. Como medida de urgencia, en julio de 1987 se aprueba la ley de derivación durante tres años de volúmenes de agua del río Tajo a través del acueducto Tajo Segura con destino al PNTD, y comienza el denominado Plan de Regeneración Hídrica de las Tablas de Daimiel. Este plan de regeneración continúa todavía. El plan también contemplaba la construcción de pozos dentro del parque para poner en funcionamiento en caso de emergencia. La realidad es que desde su construcción han estado en funcionamiento casi de forma permanente. Esta región ha pasado de una superficie regada con agua subterránea de unas 30.000 ha en 1974 a unas 125.000 ha en su máximo histórico, y en menos de 20 años se perforaron más de 15.000 pozos. La renovación media de las aguas subterráneas del acuífero es del orden de 200 a 300 hm 3 /año y la explotación actual es de unos 500 a 600 hm 3 /año. Se estima que el bombeo intensivo en la zona ha supuesto un vaciado de del orden de 2.000 a 3.000 hm 3. 3. Encuadre hidrogeológico Las Tablas de Daimiel se localizan en el borde suroccidental del denominado acuífero de la "Mancha Occidental", que es parte fundamental de la cuenca alta del Guadiana y ocupa una superficie de 5.500 km 2 (Figura 1). Se caracteriza por tener un relieve muy suave con cotas que oscilan entre 600 m en el borde SO, y unos 750 m al NO. Desde el punto de vista geológico, corresponde a una depresión morfoestructural. El zócalo y los bordes de esta depresión lo constituyen materiales paleozoicos y mesozoicos y el relleno se hace con materiales continentales del Mioceno y Plioceno En este gran acuífero se pueden distinguir dos unidades hidrogeológicas separadas por un nivel detrítico intermedio (Figura 1): 1) La unidad hidrogeológica superior se extiende por casi toda la superficie de la llanura manchega (ITGE, 1989). Está formada por calizas y calizas margosas del Mioceno Superior, por materiales detríticos del Plioceno y Cuaternario. En general forman un conjunto muy heterogéneo con un espesor medio de 35 m y potencias máximas de hasta 200 m en el centro de la cuenca, que se acuñan hacia el borde sur. En términos generales se trata de un acuífero libre con una dirección de flujo subterráneo E-O. 2) El nivel intermedio detrítico está representado por un tramo superior arcilloso - arenoso con yesos. En conjunto funciona como un acuitardo. 3) La unidad hidrogeológica inferior aparece en el sector oriental de la Llanura Manchega y tiene una extensión estimada de unos 3.500 km 2. Está compuesta por formaciones calcáreas y dolomíticas del Jurásico y Cretácico. La potencia total oscila entre unos 100 y 200 m.

Figura 1. Localización geográfica y perfil hidrogeológico de la Llanura Manchega. 4. Características geológicas del entorno de Las Tablas de Daimiel La morfología del paisaje en esta zona está directamente relacionada con el carst, existiendo abundantes dolinas y uvalas. A favor de estructuras cársticas de este tipo y en zonas donde el nivel piezométrico cortaba la superficie topográfica, se formaron lagunas (actualmente secas) tales como la de Navaseca, la Nava, el Escoplillo, la Albuera y los mismos Ojos del Guadiana. En la Figura 2 se representa un perfil detallado transversal a las Tablas de Daimiel, con una escala vertical muy exagerada. El borde NO es margoso y arcilloso de baja permeabilidad y el borde SE está representado por calizas con una alta carstificación. La interpretación del flujo subterráneo para diferentes fechas, indica que en régimen natural (aproximadamente en la década de los 70), las Tablas de Daimiel eran una zona de descarga de agua subterránea, que recibía aportes procedentes tanto de su margen izquierda como derecha. En 1993 las Tablas de Daimiel estaban totalmente desconectadas del flujo procedente de la parte oriental (García, 1996), y también empezaba a ocurrir lo mismo en el borde NW. Posiblemente esta desconexión se inició a finales de los años 80. La permanencia de agua, más o menos estacional, en los canales interiores de Las Tablas de Daimiel que se ha venido observando hasta la actualidad, se debe al aporte de aguas realizado por bombeos desde pozos en el

mismo Parque, o por aportes que se vienen realizando desde el Trasvase Tajo Segura. Figura 2. Perfil hidrogeológico detallado de las Tablas de Daimiel El nivel del agua entre 1980 (situación parecida al régimen natural) y la actualidad ha tenido un descenso que ha sido máximo en la zona de los "Ojos del Guadiana" (unos 40 m), dejando de ser un área de descarga del acuífero. La zona noroeste de Las Tablas no ha tenido apenas variación del nivel del agua, debido a su escasa permeabilidad y escasez de regadíos. 5. Evolución piezométrica. La evolución piezométrica del acuífero de La Llanura Manchega y en particular de los humedales de las Tablas de Daimiel y de los Ojos del Guadiana, ha sido objeto de numerosos estudios por parte de la Administración desde finales de la década de los años 70 (SGOP, 1982, SGOP 1985), motivado por el interés que supuso la puesta en regadío con agua subterránea de grandes extensiones. En la Figura 3 se representa la evolución piezométrica en los Ojos del Guadiana entre 1979 y 2004. De su análisis se puede interpretar: a) a finales de los años 70 los Ojos del Guadiana eran surgentes y/o el agua se encontraba muy próxima a la superficie, b) entre 1981 y 1986 el nivel freático desciende entre 5 y 8 metros, con variaciones estacionales difíciles de interpretar por la escasez de datos, c) entre 1985 y 1987 de produce un

descenso de 15 m, situándose la profundidad del agua en noviembre de dicho años a 20 m por debajo de la superficie topográfica, d) entre 1987 y 1991 se producen variaciones estacionales de hasta 5 m, pero con una tendencia general descendente, con un descenso acumulado de unos 3 m. Desde 1997 la Comisaría de aguas del Guadiana, por iniciativa del D. Juan Almagro, perfora e instala un piezómetro en el paraje de los Ojos del Guadiana en el que se realizan medidas diarias. Para todos los años, los niveles máximos se localizan entre los meses de marzo y junio, según el régimen de lluvias y la puesta en regadío. La situación piezométrica actual viene a ser muy similar a la de hace 10 años, es decir, con el nivel freático unos 30 m por debajo de la superficie topográfica. Fecha de medida 0 15/5/79 15/5/80 15/5/81 15/5/82 15/5/83 15/5/84 15/5/85 15/5/86 15/5/87 15/5/88 15/5/89 15/5/90 15/5/91 15/5/92 15/5/93 15/5/94 15/5/95 15/5/96 15/5/97 15/5/98 15/5/99 15/5/00 15/5/01 15/5/02 15/5/03 Profundidad el nivel piezométrico (m) 5 10 15 20 25 30 35 Figura 3. Evolución piezométrica en los Ojos del Guadiana entre 1979 y 2003. 6. Impactos ecológicos Los humedales son ecosistemas muy sensibles a cambios en el funcionamiento hidrológico. Las Tablas de Daimiel pueden considerarse un caso paradigmático de estos cambios, donde el descenso del nivel freático ha originado los siguientes cambios: - Importante disminución de la superficie de encharcamiento, quedando reducida a menos de un 5% de la máxima en condiciones naturales. - Contaminación y eutrofización de las aguas que llegan al Parque por la presencia de aguas residuales de pueblos colindantes. - Aumento de la salinidad del agua al disminuir la aportación subterránea de agua dulce. - Cambios en la vegetación debido a cambios de en la salinidad y cantidad de agua embalsada.

- Disminución de especies nidificantes, en particular las aves acuáticas. - Incendios en las turberas que durante miles de años se habían formado en las zonas que permanecían permanentemente inundadas. Al descender el nivel freático por debajo de su base, y tratarse de un material muy rico en materia orgánica, se inicia un proceso de combustión espontánea por oxidación. Estos incendios se han mantenido durante unos diez años y han afectado a todo el valle de los Ojos del Guadiana (unos 15 km de longitud) y las propias Tablas de Daimiel. En relación con los incendios, las principales consecuencias ambientales y paisajísticas han sido colapsos del suelo, subsidencias generalizadas, transformación del suelo en ceniza y emisión de gases tóxicos por combustión. En las Figuras 4 A y 4 B (modificado de García y Llamas, 1996), se representan dos bloques diagrama de la zona de estudio con los balances hídricos en régimen natural, y en la situación actual respectivamente Figura 4 A. Representa la situación en régimen natural, es decir, antes de 1978. Las Tablas de Daimiel, los Ojos del Guadiana y las lagunas del entorno eran rebosadero natural de acuífero. La aportación anual de agua a las Tablas de Daimiel era la misma que las salidas; unos 260 hm 3 /año. Todavía no se habían provocado ninguno de los impactos ambientales citados anteriormente.

Figura 4 B. Situación de las Tablas de Daimiel y de los Ojos del Guadiana en la actualidad y desde hace ya más de 20 años. El nivel freático se encuentra 30 m por debajo de la superficie topográfica debido a una gestión inadecuada de las aguas subterráneas con fines agrícolas. Las consecuencias medioambientales más importantes de esa mala gestión, han sido la total combustión de las turberas que ocupaban las zonas pantanosas, el secado total de las lagunas y la contaminación de las aguas. 7. Resumen y conclusiones La explotación intensiva para regadío del acuífero de la Llanura Manchega con agua subterránea ha causado la destrucción de los humedales de Las Tablas de Daimiel y de los Ojos del Guadiana. En las condiciones actuales, parece prácticamente imposible, y harían falta unos 20 años suponiendo que se abandonan totalmente los regadíos, para que el nivel freático se recuperara a los niveles de hace 30 años. Sólo una transformación agraria de la región enfocada a conseguir un Desarrollo Sostenible, permitiría que el nivel freático se recuperara poco a poco hasta su posición en régimen natural. Para alcanzar ese desarrollo sostenible, sería necesario que una vez recuperado el acuífero, el caudal de agua subterránea bombeada, que actualmente es de unos 500 600 hm 3 /año, fuera igual o ligeramente inferior a los recursos renovables del acuífero, estimados en 200 300 hm 3 /año.

8. Agradecimientos A los compañeros proyecto FAEWE CT94-0559 y a D. Juan Almagro, Jefe de Comisaría de Aguas de la Cuenca Hidrográfica del Guadiana. 9. Bibliografía ALMAGRO COSTA, J. (1991): Los Ojos del Guadiana, ingeniería hidrológica y cultural. II Congreso Nacional de la Ingeniería Civil, 28 30 octubre 1991. 8 pp. Santander. ALMAGRO COSTA, J. (2004): Evolución pluviométrica en el acuífero de la mancha occidental. Ministerio de Medio Ambiente. Confederación Hidrográfica del Guadiana. Informe interno. GARCÍA RODRÍGUEZ, M. (1996): Hidrogeología de Las Tablas de Daimiel y de los Ojos del Guadiana. Bases para una clasificación funcional de humedales ribereños. Servicio de Publicaciones Universidad Complutense de Madrid. Sección: Ciencias Exactas y de la Naturaleza. GARCÍA RODRÍGUEZ, M. y LLAMAS, M.R. (1996): Características geológicas del borde suroccidental de la Unidad Hidrogeológica 04.04 y su influencia sobre la hidrogeología de Las Tablas de Daimiel. Geogaceta, 20 (6), pp. 1271-1273. GARCÍA RODRÍGUEZ, M. (2003): Clasificación funcional de humedales ribereños. Tecnologí@ y Desarrollo, Volumen I, año 2003. GARCÍA RODRÍGUEZ, M., ALMAGRO COSTA, J. (2004): Las Tablas de Daimiel y los Ojos del Guadiana: Geología y evolución piezométrica. Tecnologí@ y Desarrollo, Volumen II, año 2004. INSTITUTO GEOLÓGICO Y MINERO DE ESPAÑA (1988): Mapa geológico de España. Escala 1/200.000. Hoja nº 760 (19-30), Daimiel. Segunda serie. Primera edición. Servicio de Publicaciones MIE. Madrid, 58 p. y mapa. JIMENEZ GARCIA-HERRERA, J. (1992): La situación jurídica de los espacios naturales. Guía de Castilla La Mancha. Servicio de Publicaciones Junta de Castilla La mancha, pp.101 107. LLAMAS, M.R. (1988): Conflicts between wetland conservation and groundwater exploitation: Two cases in Spain.. Environ. Geol. Water Sci., Vol. 11, nº 3, pp. 241-251. MARTIN, E. F. (1995): Conferencia internacional sobre reservas de la biosfera. Préstamo y custodia. Revista MOPTMA, mayo 1995. pp. 50-56. PEREZ GONZÁLEZ, A. (1981): Neógeno y Cuaternario de la Llanura Manchega y su relación con la cuenca del Tajo. Tesis Doctoral, Facultad de Ciencias Geológicas, Universidad Complutense de Madrid, 787 p. SERVICIO GEOLÓGICO DE OBRAS PÚBLICAS, SGOP (1982): Estudio de la utilización conjunta de aguas superficiales y subterráneas de la Cuenca Alta del Río Guadiana.. Estudio 12/82, Ser. Geol. Ob. Públ., M.O.P.U., 5 Vol. SGOP (1985): Evolución de las extracciones y niveles piezométricos en el acuífero de la Llanura Manchega en el periodo 1981-1984. Estudio 05/85, Ser. Geol. Ob. Públ., M.O.P.U., 135 pp. Madrid, mayo 1985.