Dr. Rodolfo Esteban Avila CURRICULUM VITAE ABREVIADO ( Ultimos cinco años)

Documentos relacionados
03- CARGO Y FUNCIONES.

CURRICULUM VITAE (Abreviado)

Modalidad de Trabajo de la Comisión de Terminología Histológica en los Simposios Iberolatinoamericanos de Terminología (SILAT) Rodolfo E.


LA ELABORACION DE MAQUETAS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA/APRENDIZAJE DE HISTOLOGIA Y EMBRIOLOGIA

DNI Fecha Nacimiento 10/7/49 CUIT O CUIL CATAMARCA (5000) CORDOBA Teléfono (part./cel.

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL

Consejo de Investigación Dirección Médica HIBA

Formato de Currículum Vitae

FORMATO DE CURRICULUM VITAE UCAMI NOMBRE Y APELLIDO COMPLETO CURRICULUM VITAE

Núm. Certificado Domicilio particular Calle y Núm: Colonia: Deleg o Municipio: CP:

Carrera: CURRICULUM VITAE

LA TERMINOLOGIA HISTOLOGICA EN ESPAÑOL DEL SISTEMA RESPIRATORIO (Primera parte) Rodolfo E. Avila, María Elena Samar

Año de obtención del grado profesional. Universidad y/o institución LIMA Estudios concluidos

TITULO OBTENIDO: Psicóloga Social. INSTITUCION QUE LO OTORGÓ: Escuela Argentina de Psicología Social. Año 1994.

DR. ELEAZAR LARA PADILLA

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Medicina Secretaría de Ciencia y Tecnología

/ (correo institucional Facultad de Psicología)

DRA. ALICIA TERESA GAUNA

Formación académica. Cursos y capacitaciones

CURRICULUM VITAE. Mónica Arzuaga

MARIA FERNANDA LAURET

Christian G. Coronel R.

CURRICULUM VITAE. Dr. Hugo Wenceslao MIGUEL MIGUEL

RESOLUCIÓN N 064/13 C.S.

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura

COMITÉ NORMATIVO NACIONAL DE CONSEJOS DE ESPECIALIDADES MÉDICAS, A.C

GIOVANNI SALAS VILLANUEVA

UNIVERSIDAD ABIERTA INTERAMERICANA CURRICULUM VITAE

CURRICULUM VITAE ENRIQUE FERRER AÑEZ MEDICO CIRUJANO CIRUJANO GENERAL CIRUJANO DE TORAX

BIOGRAFIA DR. VÍCTOR MANUEL AVILÉS BEUNZA ( )

UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO

01 - ANTECEDENTES PERSONALES Apellido: Mundo Nombres: Luis Mariano Lugar de Nacimiento: Chivilcoy Fecha de Nacimiento: 13/11/1985

DR. LUIS ALBERTO GAITÁN CEPEDA.

C R I S T I Á N A N G E L D A N I E L O

Fecha Inicio: Fecha Terminación:

CV JOSE EUSEBIO CONSUEGRA BOLIVAR 2012

DATOS PERSONALES. LUGAR DE NACIMIENTO: Loc.: La Banda Dpto.: Banda Pcia: Santiago del Estero. FECHA DE NACIMIENTO: 17 de Septiembre de

Curriculum Vitae Eleuterio Sánchez Esquivel

HOJA DE VIDA. Aída Patricia Calvo Villada cc de Cali

Lic. Mariela Vestfrid Nacionalidad: Argentina /

MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA

FICHA DEL DOCENTE 1- DATOS PERSONALES

Doctor en Medicina, Universidad de la República, Facultad de Medicina, título habilitado por el Ministerio de Salud Pública, 1992.

ELISA INES FLAM Médica Veterinaria. Facultad de CsVeterinariasUniversidadNacional del Nordeste(U.N.N.E.)

Clave: BAS Créditos: 10. Antecedente (Requisitos): Clave: Consecuente: BAS BAS0026 BAS0027

FICHA DEL DOCENTE 1- DATOS PERSONALES

TABLA DE EVALUACIÓN PARA CONCURSO PUBLICO DE PLAZAS DOCENTES Y JEFES DE PRACTICAS NOMBRADAS Y CONTRATADAS 2017

Mg. Andrey Sindeev Rusia

Licenciado, Grado y Doctor en Medicina y Cirugía. Especialista en Dermatovenereología. Experto en Anatomía Humana y Embriología Médica.

CURRICULUM VITAE DE GUSTAVO A. CATALDI..Título Secundario: Bachiller egresado del Colegio Guadalupe. Honor.

CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES:

FICHA DEL DOCENTE 1- DATOS PERSONALES. Apellido TOLOSA Nombre EDMUNDO FERNANDO Sexo: masculino CUIL

C.P Carla Cristina Ferreyra

Dra. Mónica Pajuelo Perú

Fecha de Nacimiento :25 de Abril de Cédula de Identidad Nº : Domicilio :Trejo y Sanabria 1740 (Sajonia)

Curriculum Vitae. Fecha y lugar de Nacimiento: Barquisimeto, 14 de julio de 1971.

Consejo Mexicano de Medicina Crítica, A. C. Formato de Recertificación (Puntaje Mínimo Aprobatorio: 25 puntos)

Control de Desempeño Docente

CURRÍCULUM VITAE I. DATOS GENERALES. Nombres y apellidos: Abelardo Álvarez Ávila. i Lugar y fecha de nacimiento: Velasco. 24 de mayo de 1961.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

CURRICULUM VITAE (actualizado a diciembre 2014)

Dirección: Calle B No.101 entre 5ta. y Calzada. Plaza. La Habana. Cuba. Formación Académica

Universidad de Ciencias Pedagógicas Frank País García Santiago de Cuba País: Cuba

CURRICULUM VITAE. Fecha de Nacimiento: 27 de Setiembre de Alférez Silva 1252 c/ Díaz de Solís

Vanesa PEREIRA PRADO Actualizado: 23/07/2016

CURRICULUM VITAE DR. EDUARDO A. GALVEZ M.P M.E. 6107

VI Seminario CODAJIC. 25 de octubre de 2017.Teatro de la Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos. Cuba.

CURRICULUM VITAE: Pedro Enrique Ducanto - DNI Mayo 2012

CARTA DESCRIPTIVA. Nivel licenciatura Carácter: obligatoria Tipo: curso taller Horas: Totales 64 Teoría:40 Práctica:24

DOCTOR EN MEDICINA Y CIRUGÍA Pontificia Universidad Católica del Ecuador Quito - Ecuador

Secretaría de Difusión Cultural y Extensión Universitaria

Curriculum Vitae. Bismark Méndez Rojas.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

Lugar y fecha de nacimiento: Lobos - Pcia. de Buenos.Aires Argentina/ 25 de Agosto de 1962.

UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES

Currículum Vitae. Datos personales. Datos laborales. Estudios

CURRICULUM VITAE S. MAFFEIS, ANA MARÍA

Dr. Teodoro Elizondo Cantú CURRICULUM VITAE

Dr. Eduardo Meyer Maldonado CURRICULUM VITAE

Dra. Susana Josefina Porrino

WALTER ALVITES RUESTA

CURRICULUM VITAE. Secundaria Serrano Junior High School de 1991 a Escuela Secundaria Federal Melchor Ocampo de 1992 a 1994.

HOJA DE VIDA ESTUDIOS Master en Derecho del Trabajo y la Seguridad Social Universidad de San Carlos de Guatemala

CURRICULUM VITAE RESUMIDO

RESUMEN DE CURRICULUM VITAE DR. ENRIQUE ALVARADO ABAUNZA

CONSEJO MEXICANO DE MÉDICOS ANATOMOPATÓLOGOS, A.C.

República de Cuba. Universidad de Camagüey. Departamento de Matemática. Facultad de Informática CURRÍCULUM VITAE

SOLEDAD CARLSON CURRICULUM VITAE

Ha realizado estudios superiores: Maestría en Relaciones Internacionales en la Universidad Nacional Autónoma de Cota Rica, Heredia, 1998.

Teléfono: (02942) Fax: Domicilio de notificaciones Dentro del Radio Urbano de La Plata (Art. 20 Ord.

Máster en Ciencias de la Educación egresada de la Universidad Tecnológica Intercontinental (UTIC) (2010)

Presentación DR. ALEJANDRO GOIC GOIC

Jesús Rodríguez Barrio

Dr. Éctor Jaime Ramírez Barba

DE PALMA EUGENIO MARTÍN

Curriculum Vitae DRA. PALA, VERONICA ANDREA

RUY FERNANDO BORQUEZ LAGOS

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL

Transcripción:

1 Dr. Rodolfo Esteban Avila CURRICULUM VITAE ABREVIADO -2013 ( Ultimos cinco años) 01-DATOS PARTICULARES - Apellido y Nombres: AVILA Rodolfo Esteban - Documento de Identidad: DNI N :10.448.085 -Domicilio de Trabajo: Cátedra de Biología, Histología, y Embriología.. Pabellón Biología Celular, Ciudad Universitaria, 5000 Cördoba, Argentina Teléfono Trabajo: 54-351- 4334023 - Email: avilainfo@gmail.com 02- TITULOS OBTENIDOS DE GRADO, POST-GRADO. 1 -Médico Cirujano. Entidad Otorgante: Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba. 1976. 2 -Doctor en Medicina y Cirugía. Entidad Otorgante: Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba. 1982. 3-Docente Adscripto (Equivalente a Profesor Adjunto, Docente Universitario en Medicina, de la IIa.Cátedra de Histología, Embriología y Genética. Entidad Otorgante: Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba. 1985. 4 -Magister en Gerencia y Administración de Servicios de Salud., Entidad Otorgante: Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba. 1994. 5 Magister en Bioética Entidad Otorgante: Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba. Tesis defendida y Aprobada el 3Dicembre 2013 03- SITUACION ACADEMICA Y DE INVESTIGACIÓN ACTUAL. -Profesor Adjunto de Dedicación Exclusiva de la Cátedra de Histología, Embriología y Genética, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba. POR CONCURSO,. Actualmente - Miembro de la Comisión de Doctorado en Medicina y Cirugía y Doctorado en Ciencias de la Salud, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba. Actualmente. Categoría 1: Programa de Incentivos a los Docentes-Investigadores. Mi n i s t e r i o d e E d u c a c i ó n Secretaría de Educación Superior. Argentina: Categoría 1. Miembro del Comité Panamericano de Expertos en Terminología Anatómica, Histológica y Embriológica. Asociación Panamericana de Anatomía. Actualmente. 04- PUBLICACIONES DE LIBROS Y CAPÍTULOS DE LIBROS Libro: Tumores Epiteliales de Glándulas Salivales. Samar ME, Avila RE y col.. Editorial Académica Española. Saarbrücken. Alemania 2013. ISBN 978-3-659-07821-7 Libro: Histología humana clínicamente orientada. Tejidos y sistemas. 4º edición. 598 páginas. Samar ME, Avila RE. Y col. Samar ediciones. Córdoba, Argentina. 2013. ISBN 978-987-27146-2-8. Capítulo Libro: Sistema Urogenital en Embriología Humana y Biología del Desarrollo. Arteaga Martinez;M,Garcial Peláez I. Editorial Médica Panamericana, México.DF. 2013. -Libro: Current topics in ionizing radiation. Book 1. ISBN 979-953-307-345-2. Capítulo 24: Biosafety in the use of radiation: Biological effects comparison between laser radiation, intense pulsed light and infrared and ultraviolet lamps in an experimental model in chicken embryos. Autores: Avila RE, Samar ME, Juri G, Ferrero JC, Juri H. Editor: INTECH Open Science publisher. University Camps. Rileka. Croacia. Marzo 2012. Editor: Mitsuru Nenoi (Research Center for Radiation Protection. National Institute of Radiological Sciences. Japón). -Libro: Medicina Virtual: Recursos digitales en Educación Médica. Experiencias en docencia, investigación producción. Avila RE, Samar ME. Editorial Académica Española(EAE), marca de la LAP LAMBERT Academic Publishing GmbH & Co. KG. Germany 2012.ISBN-13:978-3-659-04518.

2 -Libro:Glosario de histopatología: tumores epiteliales de glándulas salivales Samar ME, Avila RE. Editorial Académica Española (EAE), marca de la LAP LAMBERT Academic Publishing GmbH & Co. KG. Alemania. 2011. ISBN 978-3-8454-8306-1 (edición impresa). -Libro: El embrión como persona y paciente. Avila RE, Samar ME, Ferraris RV : (2008) Editorial SeisC. Córdoba. -Libro:Tumores de glándulas salivales: aspectos histopatológicos y clínico-epidemiológicos.-samar ME, Avila RE, Fonseca I, Ferraris RV, Fernández J. ISBN 978-987-05-5689-3. 1º edición. Córdoba. Argentina. Samar Ediciones. Soporte CD-ROM. 2009. -Libro: Virtualidad en el mundo del conocimiento. Una comunidad que se construye a sí misma. Capítulo 3: Material didáctico virtual en la educación médica a distancia. Autores: Avila RE, Samar ME. Colección Educación y tecnologías. Editor responsable: EDUTIC (Asociación de Educación a Distancia y Tecnologías Educativas de la República Argentina). 2007. pag 31-40. Area de conocimiento: Educación a distancia. ISBN 978-987-23837-0-1 -Libro: Guía para la elaboración y publicación de artículos científicos y la recuperación de la información en Ciencias de la Salud. Samar ME, Avila RE, Peñaloza Segura F, Cañete G. Secretaría de Extensión. Publicaciones Universidad Nacional de Córdoba. 2004. ISBN 950-33-0411-3 05-PUBLICACIONES en Revista Científicas y de Educación Médica. Avila, R. E.; Samar, M. E.; Ferraris, L.; Ferraris, R. V.; Fonseca, I.; Corball, A.; Asís, O. G. & Olmedo, L. Carcinoma de células claras variedad hialinizante de parótida: comunicación de dos casos con diferente grado de diferenciación. Int J Morphol 31(3): 1056-1061, 2013. Avila, R., Juri, H., Samar, M., Mugnaini, M., Soñez, C. & Anderson, W. (2013). Virtual Learning of the Digestive System: An Experience Developing an Undergraduate Course. Creative Education, 4, 18-20; 2013 Avila, R., Samar, M., Sugand, K., Metcalfe, D., Evans, J. & Abrahams, P. (2013). The First South American Free Online Virtual Morphology Laboratory: Creating History. Creative Education, 4, 6-17; 2013. Avila RE, Samar ME, Díaz-Beltrán L. & Esteban J. El Genoma en los Cordados: Introducción a la Genómica Comparada. Int. J. Morphol. 2012; 30(4): 1309-1315. Avila, R. E.; Samar, M. E.; Ferraris, L.; Ferraris, R. V.; Fonseca, I.; Corball, A.; Asís, O. G. & Olmedo, L. Identificación de colágeno I y III con picrosirius red/polarización en estroma de tumores salivales. Int. J. Odontostomatol 6: 59-64, 2012. Avila RE, Spinelli O, Ferreira AS, Soñez C, Samar ME, Ferreira Junior RS.Colaboración docente online en educación universitaria. Revista Brasilera de Educación Médica 35 (3) : 429 434 ; 2011. -Avila RE, Samar.Ethical considerations of artificial insemination. J Venom Anim Toxins incl Trop Dis. 17 (4):362-363, 2011. -Avila RE, Samar ME. Ethical considerations of artificial insemination. J Venom Anim Toxins incl Trop Dis. 17 (4):362-363, 2011. Iglesias Ramírez B, Avila RE, Pomares Bory E, Rodríguez Pérez I, Samar ME, Valenti Pérez J: Intercambio colaborativo cubano-argentino para la implementación de un espacio virtual que contribuya a la formación de docentes en Histología. Revista Argentina de Anatomía on line. 2 (3): 93-96 ; 2011. Avila RE. La Informática y su relación con la Bioética. Departamento Académico de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Universidad de La Rioja. Abril 2010. http://www.myhdesarrolloweb.com/dacefyn/index.php. Avila RE, Samar ME.Proyecto Histología virtual: el sitio ODONTOWEB. Int J Odontostomatol 5/1: 13-22, 2011. Avila RE, Samar ME, Diaz Beltrán L, Esteban FJ.Medicina genómina: aspectos éticos, legales y sociales del genoma humano. Rev Latinoam Bioet 1: 18-21. 2011. Ávila, R. E.; Alemany, L. A. I.; Samar, M. A.; Buzzetti, L. B.; Juri, G. & Juri, H. O.. Ampliaciones de una mediateca digital de muestras de laboratorio histopatológico. Int. J. Morphol., 28(3):875-878, 2010 Ávila, RE.; Alonso, I.; Alemany, L. & Samar, ME.. Herramientas de gestión del conocimiento en educación médica virtual histopatológica. Patología, Rev. Latinoamericana 47(4):374-375,2009. Samar ME, Avila RE: Aportes a la educación médica: Glosario virtual de Histología clínicamente orientada. Rev Arg Morfol 1: 23-24, 2009.

3 Avila RE, Samar ME, Ferraris RV. (2008). El embrión como persona y paciente. Editorial SeisC. Córdoba. Ávila, RE, Samar, ME. Actividades virtuales en la enseñanza-aprendizaje de biología celular, histología y embriología. Educación Hoy, 37(176):37-46,2008. Luque LE, Avila R.. Technophobia: a clinical disorder associated with digital technologies. Vertex. 19(80):179-185,2008. Ávila RE, Luque LE.Estudio descriptivo del trastorno de ansiedad asociado a las tecnologías digitales. Ini Inv, 2008, 3:r2 (http://virtual.ujaen.es/ininv/) Avila RE, Samar ME. Los artículos digitales en la educación médica. Memorias de Ciencia y tecnología, UNLAR. 337-345. 2008. 06- CONFERENCIAS Y MESAS REDONDAS EN EVENTOS INTERNACIONALES -Conferencia: terminología Internacional en Histología y Embriología humana. XIX Congreso de la Asociación de Ciencias Morfológicas de Corrientes y XIV Congreso Internacional. Corrientes. Agosto 30 y 31 de 2013. -Conferencia: Etica en la enseñanza virtual de la Embriología humana. III Congreso Argentino de Anatomía Clínica. Mendoza. Setiembre 25-28 de 2013. -Conferencia: Etica en la Investigación Científica: Técnicas en Anatomía Microscópica. Jornada Institucional de técnicas anatómicas. Asociación Argentina de Anatomía. Buenos Aires. 14 de octubre de 2013. -Conferencia: Presentación del nuevo libro Histología humana clínicamente orientada. 50º Congreso Argentino de Anatomía. 3º Congreso Internacional de Anatomía. 1º Congreso Argentino de Técnicas Anatómicas. Asociación Argentina de Anatomía. Rosario. Octubre 2013. -Conferencia Bioética en la educación de las Ciencias Morfológicas. 50º Congreso Argentino de Anatomía. 3º Congreso Internacional de Anatomía. 1º Congreso Argentino de Técnicas Anatómicas. Asociación Argentina de Anatomía. Rosario. Octubre 2013. -Conferencia Histología y Embriología experimental comparada del sistema génito-urinario. 50º Congreso Argentino de Anatomía. 3º Congreso Internacional de Anatomía. 1º Congreso Argentino de Técnicas Anatómicas. Asociación Argentina de Anatomía. Rosario. Octubre 2013. -Conferencia Técnicas en la Anatomía Microscópica Jornada Institucional de Técnicas Anatómicas. Hospital Naval de Buenos Aires. Ciudad de Buenos Aires. 14 de Septiembre de 2013. -Conferencia: Bioética y virtualidad en las Ciencias Morfológicas. XVIII Congreso Panamericano de Anatomía. XX Reunión Nacional de Morfología Dr. Fernando Quiroz Pavía. Huatulco. México. Setiembre/octubre 2013. -Disertante Mesa redonda: Terminología anatómica, histológica y embriológica. 50º Congreso Argentino de Anatomía. 3º Congreso Internacional de Anatomía. 1º Congreso Argentino de Técnicas Anatómicas. Asociación Argentina de Anatomía. Rosario. Octubre 2013. -Disertante. Mesa redonda La imagen en Morfología (fotones, partículas y energía). Tema: La imagen experimental con radiaciones laser. XVIII Congreso Panamericano de Anatomía. XX Reunión Nacional de Morfología Dr Fernando Quiroz Pavía. Huatulco. México. Setiembre/octubre 2013. - Lecture (Conferencia en Ingles ) A Virtual Embryology Laboratory: High Quality Education for Resource- Limited Settings. "XXII International Symposium on Morphological Sciences(ISMS) y "VII Ibero Latinamerican Symposium of Morphological Terminology". San Pablo. Brasil. Facultad de Medicina de São Paulo (USP ) 12 Febrero 2012. -Conferencista: La telemedicina y el embrión humano como paciente. Implementación de nuevas metodologías en la enseñanza de la Embriología. 1º Congreso Virtual de Ciencias Morfológicas. Morfo 2012. Sociedad Cubana de Ciencias Morfológicas. La Habana. Cuba. 30 - Noviembre 2012. -Conferencista: Nuevo paradigma de la Enseñanza de la Embriología Humana. XLIX Congreso Argentino de Anatomía. II Congreso Internacional de Anatomía. Asociación Argentina de Anatomía. 5 a 8 de setiembre de 2012. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina. -Panelista Mesa Redonda. Importancia del uso de la Terminología Internacional en Histología y Embriología. VIII Simposio Ibero-Latinoamericano de Terminología Anatómica, Histológica y Embriológica. Facultad y Escuela de Medicina. Universidad de Costa Rica. San José de Costa Rica. Mayo 2012.

4 - Conferencia: Etica en la investigación: la mala conducta científica. III Seminario Satélite para Editores Plenos. Asociación Brasilera de Editores Científicos. Campinas. San Pablo. Brasil. Junio 2011. - Conferencia: Etica en la investigación biomédica: VI Encuentro de Investigación en Educación, 1º Simposio en Etica en Investigación y 1º Congreso Internacional de Trabajo Docente y Procesos Educativos. Programa de Maestría en Educación/UNIUBE. Universidad de UBERABA. Uberaba (Minas Geraes). Brasil. Diciembre de 2011 Uso del Laboratorio Virtual en la docencia de la Biología Celular, Histología y Embriología. Estrategias digitales para la enseñanza/aprendizaje, de los programas de posgrado en Biología General y Aplicada y Enfermedades Tropicales del Instituto de Biociencias y la Facultad de Medicina de UNESP, Campus de Botucatu. Setiembre de 2009. Videoconferencia. Multimedia en la educación virtual en Morfología. XI Congreso de Anatomía del Cono Sur. XXX Congreso Chileno de Anatomía. Sociedad Chilena de Anatomía y Universidad de los Andes. Santiago de Chile. Octubre de 2009. Telepatología y Microscopía asequible: Plataforma virtual para la enseñanza de Histología. XXVII Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Patología. La Antigua Guatemala. Noviembre de 2009. Docencia, investigación y proyección social de la Embriología humana. Departamento Histología. ICBP Victoria de Girón. Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana. Julio de 2008. El empleo de actividades virtuales y su relación con el rendimiento académico de los alumnos de Biología Celular, Histología y Embriología.. Departamento Histología. ICBP Victoria de Girón. Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana. Julio de 2008. Factores de riesgo asociados al desarrollo de las cardiopatías congénitas. Departamento Histología. ICBP Victoria de Girón. Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana. Julio de 2008. Riesgo de uso de los medicamentos y su relación con las cardiopatías congénitas. Departamento de Farmacia. Facultad de Ciencias Naturales. Universidad de Oriente. Santiago de Cuba. Julio 2008. Factores epidemiológicos, clínicos e histopatológicos de los tumores epiteliales malignos de glándulas salivales menores. Departamento de Farmacia. Facultad de Ciencias Naturales. Universidad de Oriente. Santiago de Cuba. Julio 2008. Irradiación (UV, IR y laser) e histopatología en embriones de pollo. XXVIII Congreso Chileno de Anatomía. IX Congreso de Anatomía del Cono Sur. Sociedad Chilena de Anatomía. Universidad de Talca. Talca. Chile. Octubre de 2007. 07- DIRECCION DE TESIS DE DOCTORADO y MAESTRIA -Director de Tesis de Doctorado en Medicina y Cirugía.FCM. Universidad Nacional de Córdoba. Terminadas: 2 (dos) -Director de Tesis de Doctorado en Odontología. FO. Universidad Nacional de Córdoba. Terminadas 3(tres) -Director de Tesis de Doctorado en Ciencias de la Salud. FCM Universidad Nacional de Córdoba. Terminada 1(una) -Director de Tesis de Doctorado en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de La Rioja. Terminada 1(una) -Co-Director Tesis de Doctorado en Ciencias de la Salud. FCM Universidad Nacional de Córdoba. Terminada 1 (una). -Co- Director Tesis de Doctorado en Odontología. FO. Universidad Nacional de Córdoba. Terminadas 2(dos) -Director de Tesis en Maestría en Drogadependencia. FCM Universidad Nacional de Córdoba. Terminada 1 (una). 08- DIRECCION- COODIRECCION E INTEGRATE DE PROYECTOS DE INVESTIGACION Proyecto PICTOR Ablación láser y sus aplicaciones en medicina, conservación del patrimonio cultural y ambiente. Resolución Directorio de ANPCiT 142/07. INVESTIGADOR PRINCIPAL.

5 Bioseguridad en el uso de radiación láser. Aval Académico SECYT, Universidad Nacional de Córdoba. Resolución SECYT Nº 162/06 y Resolución Rector Nº 2254/06. Proyecto bianual. INVESTIGADOR PRINCIPAL Proyecto de innovación e investigación para el mejoramiento de la enseñanza de grado 2008-2010 P.I.I.M.E.G. IIB-REDES. Creación de Aula Virtual para una unidad temática de Embriología, Histología y Biología Celular Integrada. Universidad Nacional de Río Cuarto, Secretaría de Planificación y Relaciones Institucionales. Secretaría Académica. Director del Nodo II (IIa. Cátedra de Biología Celular, Histología y Embriología). Responsable Nodo. Proyecto de investigación y desarrollo perteneciente al Programa de Incentivos.La matriz extracelular de los tumores epiteliales de glándulas salivales con componente mioepitelial: estudio estructural, histoquímico e inmunohistoquímico. Proyecto de investigación y desarrollo perteneciente al Programa de Incentivos. Resolución SECyT-2012/2013. Universidad Nacional de Córdoba. Director. 09-PREMIOS Y DISTINCIONES -Conferencista Invitado de la Academia de Ciencias Médicas de Córdoba, La importancia de la Informática en la Investigación Médica. Octubre de 2006. -Distinción a la Trayectoria Científica otorgada por la Sociedad Chilena de Anatomia. Talca, Chile.Octubre de 2007. -Invitado de Honor XVI Congreso Panamericano de Anatomía, San José de Costa Rica, 24-28 Abril 2007. -Miembro de Honor de la Sociedad Cubana de Morfologia, La Habana. Cuba 2011. -Miembro Correspondiente de la Sociedad Mexicana de Anatomía, México. 2012. -Miembro Correspondiente de la Sociedad Mexicana de Histología, México. 2012. -Representante Nacional de las Ciencias Morfológicas, otorgada Asociación de Ciencias Morfológicas de Corrientes, 2013. -Reconocimiento de la Facultad de Ciencias Médicas. Res HCD 486/2005. Distinción: Proyecto Histología virtual. Provincia de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. http://histologiavirtual.fcm.unc.edu.ar Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información. Organizada por la Unión Internacional de Telecomunicaciones, perteneciente a las Naciones Unidas. Proyecto evaluado por expertos de los países miembros de las Naciones Unidas. 2005. -Profesor Extraordinario Visitante de la Universidad Nacional de Río Cuarto. RR 530/09.. 2009. -Mención a la Calidad docente. Atlas de Anatomía, embriología e Histología Oral. 5º Festival Internacional de. de Cine Médico y Científico. VIDEOMED 2003. World Association of Medical and Health Films WAMFH. Consejo de Médicos de la Provincia de Córdoba. 2005. -Mención especial. Categoría Educación. Proyecto Histología virtual. Provincia de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. http://histologiavirtual.fcm.unc.edu.ar Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información. Organizada por la Unión Internacional de Telecomunicaciones, perteneciente a las Naciones Unidas. Proyecto evaluado por expertos de los países miembros de las Naciones Unidas. 2005. -Mejor Producción Nacional. Atlas virtual de Histología: Biología celular y tejidos. 4º Festival Internacional de -Cine Médico y Científico. VIDEOMED 2003. World Association of Medical and Health Films WAMFH. Consejo de Médicos de la Provincia de Córdoba. 2003. -Premio Dr Julio Pereyra. Etica en reproducción asistida en los albores del siglo XXI. Círculo Médico de Córdoba. 2001.