La pregunta es sencilla: Software Libre o Software. Una visión al mundo del licenciamiento de Software Ricardo Lozano Colín

Documentos relacionados
Richard Stallman: Qué es el Software Libre. Richard Stallman: Qué es el Software Libre. Lucy Watts. Lucy Watts

Software Libre y GNU/Linux en Udondo Gaztetxea

Charla-coloquio: GNU y Software Libre

Qué es software libre y software privado?

Introducción al Software Libre

Algunas licencias de código abierto

SOFTWARE LIBRE. Antecedentes históricos (FSF) Qué es el Software Libre? Libertades del Software Libre. Tipos de Licencia. Tipos de Software Libre

Introducción a Linux

Software Libre. Clase 13. Universidad Nacional de Quilmes

SOFTWARE LIBRE JUAN DANIEL MONTERO CORDOBA

Conocimiento y tecnologías libres.

Conceptos de Linux. Tema 1 Laboratorio de sistemas operativos UTFSM-JMC

COPYLEFT y GPL de GNU. Introducción

Licencias de software libre

Software Libre y GNU/Linux

Métodos Numéricos para la Astronomía 2016A

Introducción al Software Libre y las licencias Creative Commons. Por Angel Pablo Hinojosa Gutiérrez

Licencia de Producción de Pares (Versión legible por humanas) En Defensa del Software Libre

Software y Sistemas Operativos

Diplomado de Libertad del Conocimiento

Introducción a GNU/Linux

(libre como la libertad) Edgar Guzmán Quetzaltenango, Guatemala Septiembre de 2,005

Curso sobre software libre Licencias de software libre

Software libre: económico e independiente. Su influencia en las Pymes

Formación - Polinux. Licencias del Software Libre. Ismael Ripoll

Los derechos de Autor. Herramienta jurídica básica utilizada para la protección de los programas informáticos y creaciones intelectuales.

También llamada licencia BSD, es la versión que fue emitida por la Oficina de Transferencia de Tecnología de la Universidad de Berkeley en 1991.

Licencias Creative. Commons: Preguntas y

Por qué y cómo elegir una licencia libre para mi proyecto?

El origen del Software Libre.

Reinterpretación de los Derechos de Autor para una Sociedad del Conocimiento Libre

SW libre. Aspectos legales. IDA. Informática Básica Dip. GAP Fac. ADE

Inda nd lecio o V i V llena Me M gías. FIN

APLICACIONES OFIMÁTICAS

Piratería y Software Libre. Benjamin Mako Hill

TEMA: Software Libre vs Software Propietario.

Análisis de aplicación: Aptana Studio 3

Software libre. la tecnología más avanzada está a tu alcance. Laura Arjona - ETSI Agrónomos (UPM)

1.1. OBJETIVOS CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN

Unidad 5. Software libre: un poco de historia Ejercicios de autoevaluación

Alfabetización. Informática Utilizando Software Libre

Software libre: licencias y propiedad intelectual

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

T2.- Software libre. TEMA 2 SOFTWARE LIBRE. T2.- Software libre. 1.- Concepto de software libre. 1.- Concepto de software libre.

DATOS GENERALES. CLAVE DE LA MATERIA: CARACTER DEL CURSO: PRERREQUISITOS: CARGA HORARIA GLOBAL: CARGA HORARIA SEMANAL: VALOR EN CREDITOS: 9

El Software Libre PEDRO BARRÓN INFANTE AS UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO CURSO PROPEDÉUTICO

Software Libre como ventaja competitiva

El Manifiesto GNU. El Manifiesto GNU fue escrito por Richard Stallman en los comienzos del Proyecto GNU, con el fin de pedir participación y apoyo.

El Software Libre PEDRO BARRÓN INFANTE AS UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO CURSO PROPEDÉUTICO. Eje 4. Actividad 1.

SOFTWARE programas. [iniciar] [bibliografía] [créditos]

MIT. Google NASA. Merrill Lynch & Co. Boeing. India. Yahoo! China. FedEx. Pixar. Bolsa de Nueva York. Brasil. California

Introducción a. GNU/Linux

Información de Derechos reservados de esta publicación.

Por qué los colegios deben considerar el SW Libre?

Que son las Creative Commons Paloma Cerdà Palau

Licencias de software libre y creatividad

Modificar fondo a diapositiva Recurso de apoyo a proceso de migración a software libre

ISO Tema 1,

Sistemas Operativos II S. O. GNU/Linux

Qué es un software libre?

1 LICENCIA GPL VS LICENCIA LGPL. GNU General Public License. Ventajas:

Bases de datos espaciales de acceso libre. Dr. Duncan Golicher Ecosur

Introducción al Software Libre

Qué es el Software Libre

Software libre en la enseñanza informática

Qué es un blog. Qué es nireblog. Crear un blog en tres pasos. Paso 1 (idioma y dirección)

Entorno de trabajo Writer Recurso de apoyo a proceso de migración a software libre

Ubuntu. Antonio D. Merino Jiménez. ATICA Universidad de Murcia

BIENES COMUNES CREATIVOS (LA LIBERTAD DE ELEGIR EN LA CREATIVIDAD). UDMAF y C Castelló

ACTIVIDAD N 1 BASE DE DATOS. Trabajo presentado a: JAIDER QUINTERO UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

Gestores De Descarga OSCAR IVAN GUEVARA HERNANDES INTRODUCCION A LA TECNOLOGIA

Sistemas operativos. Ramon Musach Pi XP08/74506/01686

Distribuciones. Una distribución de Linux es una variante de ese sistema operativo que incorpora determinados

TIPOS DE LICENCIAS DE SOFTWARE. Definiciones. Ramón M. Gómez Labrador 1ª versión septiembre de 2005

Trabajo Final de Investigación

La liberación del software de impuesto de renta en Brasil, y otras acciones legales de la FSFLA

Tema 3: Conceptos básicos de GNU/LINUX. Objetivo:

Univesidad Técnica Particular de Loja Escuela de Ciencias de la Computación

Introducción al Sistema GNU/Linux

Unidad 1: Introducción a GNU/Linux. GNU/Linux

Qué es Software Libre? Cómo se come eso? Comunidad de Software Libre

Presentación del grupo Itsas

Licencias de software

Introducción al software libre

FACTOR IMPORTANTE A CONSIDAR: DERECHOS DE AUTOR NO CONFUNDIR CON GRATIS, EXISTE SOFTWARE GRATIS SIN SER LIBRE. EXISTE SOFTWARE LIBRE SIN SER GRATIS

CÓMO GESTIONAR DERECHOS DE AUTOR?

DE CONTENIDO LTS...3

TRABAJO DE SISTEMAS OPERATIVOS ÍNDICE INTRODUCCIÓN Qué es Linux? Características de Linux Funciones

El software libre en educación y sus aportes a la educación y formación constructiva en valores

Software Libre: Desarrollo y Paz. Antonio Zugaldía Grupo de usuarios de GNU/Linux de Granada


El Software Libre. El Software Libre. La filosofía convertida en realidad. Serafín Vélez Barrera 2 de octubre de 2011

TERMINOS Y CONDICIONES PARA COPIA, MODIFICACION Y DISTRIBUCION

Software libre: historia y ventajas

Unidad 02: El Sistema Operativo. Curso TIC - UGB 2012

Qué es el Software Libre?

Informática Educativa Breve y Muy resumida Historia de la informática a través de algunos personajes y algunos conceptos interesantes

Administración de Client y Mobile Printing Solutions. Número de Referencia:

Ética informática. Acerca de la propiedad intelectual

Distribuciones GNU/Linux, entornos y programas para cada ocasión

Transcripción:

Una visión al mundo del licenciamiento de Software Ricardo Lozano Colín Desde hace algún tiempo las empresas han tenido la necesidad de integrar dos variables esenciales en el duro y cada vez más estrecho camino de la competitividad: el negocio con la tecnología. Difícilmente vemos hoy una separada de la otra como años atrás, lo que ha originado que los lideres en Tecnologías de la Información, se vean ante la duda y estudien la alternativa que más conviene de acuerdo al giro de su organización. linux@software.com.pl La pregunta es sencilla: Software Libre o Software Propietario? Definitivamente no es algo trivial aunque pueda parecer fácil: la decisión que en ese momento se tome repercutirá y tendrá un impacto económico significativo en el resultado de los objetivos de la empresa. A continuación haremos una descripción breve de estos dos modelos desde el punto de vista del licenciamiento de software. Software Comercial: Modelo Clásico o restrictivo, basado en producto Todos conocemos el Modelo de Negocio empleado por la mayoría de empresas dedicadas al desarrollo de Software, el Modelo Clásico o Restrictivo, que otorga a los usuario el derecho de utilizar el software por el que están pagando. Este software está protegido por la ley de derechos de autor (copyright) impidiendo con ello cualquier libertad adicional como la de copiar, distribuir o modificar líneas de código en base a necesidades propias. Todos hemos conocido en algún momento este modelo como Software Propietario y lo hemos usado de una u otra manera, tal vez de manera inconsciente, sólo basta recordar la compra de nuestro primer ordenador el que puede que trajera consigo software precargado que pudimos usar. El origen Pero esta práctica no es nueva, en el siglo XVIII con el surgimiento de la imprenta los libreros (editores de obras) sugerían un control de las copias de los libros que ellos mismos habían adquirido de parte de los autores, lo que dio origen al concepto del copyright (derecho de copia). Con el paso del tiempo esas leyes han ido cambiando y son diferentes en cada país. Este modelo se caracteriza porque su principal objetivo es generar recursos económicos a partir de la venta de licencias de software. Ventajas Soporte y mantenimiento: Existen gran cantidad de empresas certificadas que ofrecen estos servicios (partners). Recursos destinados a la investigación y desarrollo: Se destina una cantidad suficiente a la creación de nuevas metodologías en la creación de software, las cuales toman en cuenta la usabilidad, necesidades - a veces inclusive de cada segmento - del mercado, etc. 82 Linux+ 12/2008

Personal: Existen muchas personas certificadas en los productos que ofrecen las empresas de software propietario, lo que hace que exista mucha oferta de mano de obra, aunque no necesariamente significa que sea más barata. Usabilidad: En cuestiones de sistemas de escritorio cuenta con una amplia gama de aplicaciones para el usuario final, algunas desarrolladas por terceros. Desventajas Desarrollado: Algunas veces no se usan los estándares internacionales lo que hace imposible conocer de fondo cómo está creado el software, en ciertos casos las empresas crean estándares que solamente ellos pueden usar y que obviamente sólo ellos conocen, lo que origina que la compatibilidad con otros productos no sea la adecuada. Seguridad: La mayor parte de los virus (en cualquiera de sus modalidades) son creados para atacar sistemas propietarios. Dependencia: Se depende por completo del proveedor del servicio y sólo ellos pueden ofrecer nuevas versiones y mejoras. Si después de la implementación se requiere un cambio se deberá pagar por ello. Tipos de Licencias Existen una infinidad de tipo de licencias en el Software Propietario. Cada compañía crea sus licencias de acuerdo a sus intereses económicos por lo que sería imposible detallar cada una de éstas. Sin embargo describimos algunos ejemplos: Licencias pre-instaladas (OEM) En este mercado globalizado muchas empresas líderes en el sector hacen convenios entre ellas para que los productos (equipos de cómputo) salgan a la venta con algún software en concreto, ya cargado en el equipo y listo para usarse, esto lo vemos muy habitualmente con el Sistema Operativo Microsoft Windows. Licencias por Volumen Son las recomendadas para las empresas grandes con una gran cantidad de personal. Se trata básicamente de vender un número grande de licencias a un costo menor por las mismas prestaciones que las OEM o individuales. La filosofía de vender por Producto En esencia, independientemente del nombre que le den a cada una de las licencias, su filosofía es la misma, lo que quiere decir que no se puede compartir, distribuir o modificar el software adquirido. Si fuera el caso se estaría incurriendo en piratería de software pero esto es tema que en otra ocasión trataremos. La idea es que para hacer negocio se busca que las empresas adquieran la mayor cantidad de licencias de uso de un software específico, sin importar si es usada o no. Software Libre: Modelo basado en Servicios Con el surgimiento del Software Libre nace una nueva forma de hacer negocio y con ello la propuesta de cambiar de modelo de Productos a Servicios. Este modelo ha sido tomado por muchas empresas que han aprovechado de manera positiva el conjunto de herramientas que el Software Libre otorga a toda la comunidad. Todos podemos de distintas maneras descargar algún tipo de software libre de nuestro interés (incluyendo el código), modificarlo y, de acuerdo a su licencia, redistribuirlo con la intención de obtener un beneficio económico; incluso nos podemos encontrar en muchos sitios (eventos, exposiciones, seminarios, etc.) dicho software grabado en discos (CD) y puesto a la venta por una mínima cantidad de dinero, pero realmente dónde está el beneficio para las empresas de dichas aplicaciones? Resulta que en muchos de los casos las empresas usuarias de un software en particular que quieren implementar alguna herramienta de Software Libre requieren de soporte y/o mantenimiento: aquí es donde las personas o empresas detectaron un nicho de oportunidad. Muchos son los casos que nos ofrecen este modelo (soporte, mantenimiento, actualizaciones, formación, etc.): Linux Red- Hat, MySQL, PostgreSQL. No todo el Software es Libre Entendamos como Software Libre a todo programa informático que cumpla con las 4 libertades citadas por Richard Stallman en http: //www.gnu.org/philosophy/free-sw.html. Si leemos con atención y entendemos la filosofía del Software Libre nos debe quedar muy claro que todo es cuestión de libertad no de precio. La libertad de usar el programa, con cualquier propósito (libertad 0). La libertad de estudiar cómo funciona el programa, y adaptarlo a tus necesidades (libertad 1). El acceso al código fuente es una condición previa para esto. Licencias Individuales Son aquellas que encontramos en establecimientos de venta de software, empaquetadas (caja) que solamente pueden instalarse en un único equipo, recomendadas para usuarios únicos o microempresas. Figura 1. Modelo basado en servicios Cómo aplicar estos términos a sus programas Si usted desarrolla un programa nuevo y desea que el público le encuentre la mayor utilidad posible, la mejor manera de lograrlo es hacer de éste un software libre para que todos lo puedan redistribuir y modificar conforme a estos términos. Para hacerlo, adjunte los siguientes avisos al programa. Lo más seguro es añadirlos al comienzo de cada archivo fuente a fin de que se establezca de un modo efectivo la exclusión de garantías. Asimismo, cada archivo debería incluir el renglón del copyright y un vínculo a la ubicación del aviso completo. <un renglón para incluir el nombre del programa y una descripción breve de sus funciones.> Copyright <año> <nombre del autor> Este programa es software libre: usted puede redistribuirlo y/o modificarlo conforme a los términos de la Licencia Pública General de GNU publicada por la Fundación para el Software Libre, ya sea la versión 3 de esta Licencia o (a su elección) cualquier versión posterior. Este programa se distribuye con el deseo de que le resulte útil, pero sin garantías de ningún tipo; ni siquiera con las garantías implícitas de comerciabilidad o aptitud para un propósito determinado. Para más información, consulte la Licencia Pública General de GNU. Junto con este programa, se debería incluir una copia de la Licencia Pública General de GNU. De no ser así, ingrese en http://www.gnu.org/licenses/. También incluya información de contacto que les permita a los destinatarios comunicarse con usted, ya sea por correo electrónico o convencional. www.lpmagazine.org 83

La libertad de distribuir copias, con lo que puedes ayudar a tu vecino (libertad 2). La libertad de mejorar el programa y hacer públicas las mejoras a los demás, de modo que toda la comunidad se beneficie (libertad 3). El acceso al código fuente es un requisito previo para esto. Desventajas Soporte y mantenimiento: No hay muchas empresas dedicadas a dar el servicio, lo que muchas veces ocasiona desconfianza por parte de los usuarios. Recursos destinados a la investigación y desarrollo: Algunos proyectos sobreviven de donaciones de los usuarios que usan el software. Personal: No existe el mismo número de personal especializado en estas herramientas, lo que origina cierta desconfianza por parte de las empresas que quieren usar Software Libre. Ventajas Desarrollo: Desarrollado totalmente usando los estándares internacionales Seguridad: Es más fácil para la comunidad detectar los bugs que presenta y corregirlos en tiempos muy reducidos. Dependencia: No se depende del proveedor para realizar cambios, si la organización requiere alguna función en especifico bastará con desarrollarla e integrarla a la aplicación, sin necesidad de realizar pago alguno. Usabilidad: En cuestiones de sistemas de escritorio cuenta con una amplia gama de aplicaciones para el usuario final, algunas desarrolladas por terceros. Clasificación de Licencias derivadas del Software Libre Cualquier persona o empresa que desarrolle código o incluso documentación puede decidir ponerlo a disposición de la comunidad mundial con una licencia libre. Para conocer la gama de licencias que existen podemos visitar el sitio web de la Free Software Foundation (FSF) creada originalmente por Richard Stallman, gurú del Software Libre e iniciador de todo este movimiento. También de manera similar existe una lista de licencias por parte de la Open Source Initiative (OSI) creada a partir mapa conceptual del software libre @GPL UNA FORMA ÉTICA DE ENTENDER EL SOFTWARE en su desarallo, comercialización, distribución y uso ética ciencia seguridad privacidad solidaridad DOCUMENTACIÓN con guías wikis FAQs man LICENCIA LIBRE BSD GPL Copyleft Apache es VALORES tiene colaboración competividad eficiencia no discriminación y sobre todo libertad PROGRAMA EJECUTABLE Firefox Gimp Kontact Xine Emacs OpenOffice.org SOFTWARE LIBRE compilado seleccionados empaquetados y reunidos en DISTRIBUCIONES Debian GNU / Linux Ubuntu / Kubuntu gnewsense OpenBSD OpenSolaris distribuye trasparentes en CÓDIGO FUENTE DEL PROGRAMA MEJORAS / CALIDAD Instrucciones y contenidos libres sonidos imágenes plantillas traducciones. I18n, L10n fuentes tipograficas LUGs: IRCs: Blogs: Wikis: Foros: se comunican mediante provee acumula (sin reinventar la rueda) para producen testean arreglan bugs rápidamente ESTÁNDARES ABIERTOS eligen LIBERTAD USUARIOS / AS NASA Google Wikipedia UNESCO colaboran (netiqueta) DESARROLLADORES / AS empresas IBM SUN NOVELL havkers / gurúes organizaciones ent Gnome KDE Gnu TCP / IP de IETF OpenDocument de OASIS e ISO CSS, HTML y XHTML de W3C Catux, Valux, Gulmen OFTC, freenode caliu.cat, bulma.net emacswiki, wiki.debian.org LinuxQuestions usan reciben y dan de FSF para todos para siempre OSI USAR donde y cuando quieras las veces que quieras para lo que quieras APRENDER Y MODIFICAR adaptaciones actualizaciones mejoras diversificaciones anadir traducciones anadir funcionalidades REDISTRIBUIR con o sin modificaciones a todo el mundo con sus autores y licencias pueden cobrar por (además de por la producción) SOPORTE Listas de correo: bulmailing, AsturLinux Eventos: OSWC, akademy, Hackmeeting jornadas de SL de: Hispalinux, UPC Últimas versiones en: es.gnu.org/~reneme/map Autor: René Mérou (h@es.gnu.org) Figura 2. Mapa conceptual del Software Libre 84 Linux+ 12/2008

de las necesidades y orígenes del Software de Debian, si bien la más popular y usada en la mayoría de los proyectos es la de Free Software Foundation (FSF). Licencias Robustas con Copyleft Son aquellas en las que de manera condicional se impone que cualquier modificación al código del software y su posible distribución se haga bajo los mismos términos que la licencia original, lo que quiere decir que de ninguna manera se podrá distribuir como software comercial, por lo que sucesivas modificaciones seguirán a disposición de la comunidad del software libre. GNU GPL (General Public License) Sin duda la licencia más usada dentro de la comunidad, creada por la Free Software Fundation. Originalmente se planteó con la idea de que todo software creado por la FSF fuera liberado con ella, pero ha sido tanta su popularidad que se extendió a muchos otros proyectos a nivel mundial, el núcleo de Linux es uno de ellos. Pensada para otorgar libertad en todo momento incluso después de haber sido modificado el código. GNU LGPL (Lesser General Public License) Con las mismas atribuciones que la GPL pero con la diferencia que permite enlazar parte del software con software comercial o privativo, usada en casos muy especiales sobre todo para librerías que no tienen una relevancia significativa. MPL (Mozilla Public License) Basada en la GPL adaptada a las necesidades de una empresa en particular, Netscape Communications Corporation, una característica muy peculiar es que cumple con las definiciones de código abierto de la Open Source Initiative (OSI) y con las 4 libertades de la Free Software Foundation(FSF). No muy recomendada por la GNU por no tener un copyleft robusto y básicamente por no ser compatible con la GPL. BSD originalmente Berkley Software Distribution Este tipo de licencia carece de Copyleft, consideradas con más libertad que las GPL, es clara en su propuesta, otorga toda la libertad incluso para que una persona o empresa obtenga beneficio de ella. Varias empresas han usado esta libertad, tal es el caso de Microsoft y MacOSx, y hoy en día muchos proyectos han considerado las licencias BSD como la opción para su código. Licencia de la fundación apache Existen diferentes versiones de esta licencia, siendo la 2.0 la más empleada, usada principalmente para los proyectos de la Apache Software Foundation (ASF). Las versiones 1.0, 1.1 y 2.0 no son Copyleft ya que permiten el uso y distribución del código para software libre y comercial. Creative Commons, algunos derechos reservados Con un esquema diferente de otorgar licencias encontramos a Creative Commons, corporación En la red Software Libre http://www.gnu.org/licenses/license-list.html http://www.opensource.org/licenses http://www.gnu.org/philosophy/free-sw.html sin ánimo de lucro que ofrece a las personas creadoras de alguna obra, y reitero de una obra, la opción de no ejercer todos los derechos que ofrece la propiedad intelectual. Tiene sus orígenes como ellos mismos lo dicen en la GNU GPL y en el copyright, de una manera sencilla podemos explicar que su ideología consiste en darle al usuario la libertad de poner su obra en dominio público con ciertas restricciones con algunos derechos reservados- sin la necesidad de pedir permiso porque éstos ya fueron concedidos desde el momento en que la obra se ha liberado. Tipos de licencias Es importante mencionar que Creative Commons no compite con ninguna otra forma de licenciamiento, por el contrario trata de ser un complemento a éstas, dejando la libertad al usuario de usar la que más se adapte a sus necesidades. Se recomienda que para software se use alguna de las licencias ya explicadas en este artículo. http://www.es.gnu.org/~reneme/map/mapa%20conceptual%20software%20libre.pdf Software Propietario http://www.microsoft.com/spain/licencias/introduccion/tipos_licencias.mspx Creative Commons http://creativecommons.org/licenses/ http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/mx/legalcode Licencias Permisivas sin Copyleft Estas licencias también dan permiso de usar, redistribuir y modificar el código, salvo que quien lo redistribuye puede, si así lo quisiera, ponerlo con una licencia comercial, lo que quiere decir que no obliga a dar acceso al código. Muchos ven esta última característica como una desventaja pues mucha gente podría aprovechar el trabajo y esfuerzo de la comunidad y crear negocios a partir de esto, pero otros, sobre todo los creadores, lo ven como la mayor de las libertades que se puede otorgar al software. Figura 3. Proyecto GNU www.lpmagazine.org 85

Atribución Atribución - No Derivadas Atribución - No Comercial - No Derivadas Atribución - No Comercial Atribución - No Comercial - Licenciamiento Recíproco Atribución - Licenciamiento Recíproco Conclusión Sabemos que en un mundo globalizado las empresas basan su permanencia en el mercado y preferencia de los clientes en lo innovadoras que puedan ser, tomando en cuenta los cambios tecnológicos que día a día se presentan y en los beneficios que a los clientes les puedan ofrecer. En base a ello podemos concluir que independientemente del tipo de Modelo de Negocio que elijamos para cubrir alguna necesidad en particular, los dos pueden convivir sin ningún problema, ya que encontraremos casos en que por la actividad tan especializada solamente podremos encontrar Software Comercial, y otros en los que habrá más opciones a elegir. Pero sin duda si lo que deseamos como organización es disminuir costos de operación y aplicar Figura 4. Licencias tipo BSD sistemas de austeridad gubernamental reales y exitosos podríamos pensar en un Modelo basado en el Software Libre en sistemas tan elementales como los de oficina, un ejemplo de ello es la suite http://es.openoffice.org/. Sobre el autor Ricardo Lozano Colín es Subdirector de Infraestructura y Tecnología en el Instituto Federal Electoral de Mexico. Es Ingeniero en Informática y candidato a Maestro en Administración de Negocios por la Universidad de Negocios ISEC para quien desarrolla proyectos empleando Software Libre. Sus intereses de investigación se centran en el Software Libre, en la aplicación de estándares y buenas prácticas en las Tecnologías de la Información (TI). TIPO DE LICENCIAS CREATIVE COMMONS Atribución Atribución Atribución Atribución Atribución Atribución 1 No Dervivada No Comercial No Comercial No Comercial Licenciamento reciproco ALGUNOS DERECHOS RESERVADOS 2 No Dervivada 4 Licenciamento reciproco 6 3 5 LIBERTADES Copiar, distribuir y comunicar publicamente la obra 1 4 5 6 Hacer obras derivadas. CONDICIONES Debes reconocer la autria de la obra en los terminos especificados por el popio autor o licenciante. Al reutilizar o distribuir la obra, tiene que dejar bien claro los terminos de la licencia de esta obra. Alguna de estas condiciones puede no aplicarse si se ebtiene el permiso del titular de los derechos de autor. Nada de esta licencia menoscaba o restinge los derechos morales del autor. 1 2 3 No esta permitido que alteres, transformes o generes una obra derivada a partir de esta obra. 3 4 5 No puedes utilizar esta obra para fines comerciales. 5 6 Si alteras, transformas o creas una obra a partir de esta obra, solo podras distribuir la obra resultante bajo una licencia igual a esta. Figura 5. Licencias tipo Creative Commons 86 Linux+ 12/2008