ENTRE TIERMES Y RÍO LOBOS

Documentos relacionados
ASOCIACIÓN TIERRAS SORIANAS DEL CID RELACIÓN DE SOCIOS

RUTAS A REALIZAR DESDE EL CENTRO DE TURISMO RURAL DE CASILLAS DE BERLANGA

PASTRANA Y SU AÑO SANTO TERESIANO 2015

Viaje de Semana Santa al Parque Nacional Peneda-Gerês

PROGRAMA DE ACTIVIDADES EN CONMEMORACIÓN DEL DIA DEL AGENTE PENITENCIARIO. Organismos de Plana Mayor, Unidad Carcelaria N 1 y Escuela de Cadetes

La Junta destina más de euros al fomento del empleo local y gastos corrientes de los ayuntamientos del partido judicial de El Burgo de Osma

5º Centenario Santa Teresa de Jesús. Programa de 6 días desde el NORTE

contenido viii xiii Presentación Introducción Capítulo 1 Los bautistas: Quiénes son? De dónde vienen? Dónde están? Qué creen? 1

Las fiestas en España. En España se celebran tradiciones exclusivamente españolas además de las que compartimos con otros países.

DIRECCIÓN PÁGINA WEB Y CORREO ELECTRÓNICO

EL CAMINO DEL DISCÍPULO

CAMINANDO POR VALLADOLID CANAL DE CASTILLA

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

P R O G R A M A C I Ó N A N U A L

ROMERÍA DE SANTA MARÍA DE PIEDRAESCRITA A LA VILLA DE ESPINOSO DEL REY

5.8 POEDA. : 133 :. Itinerarios

Parque Natural Lago de Sanabria; Situado al Noroeste de la provincia de Zamora con una superficie protegida de unas hectáreas, en el se

Caravaca de la Cruz, domingo 8 de marzo de 2015 Itinerario y visita a Caravaca de la Cruz

BARUJEL TURISMO l Rivadavia 93 Córdoba l Tel Líneas Rotativas 1

6 viajes para aprovechar al máximo el puente de San Isidro

Iglesias de San Andrés y San Segundo

DISFRUTE DE NUESTROS ATRACTIVOS TURISTICOS

TORRE DE LOS RUÍZ Nº 013 de 064

MONASTERIO DE PIEDRA CON NIÑOS

TURISMO PRESENTACIÓN

Anexo: Comunidad Autónoma de Castilla y León. info@ibermovilitas.org

RESTAURACIÓN DE BIENES MUEBLES

PARADOR DE SANTO DOMINGO BERNARDO DE FRESNEDA

RUTA DE LA PASIÓN CALATRAVA FIESTA DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO REGIONAL

Qué es Fundación Aquagraria?

San Bartolomé de Ucero Vistas desde la Cueva Grande. Todos los derechos reservados por ibérica documental

Programación

DIPLOMA DE ESPAÑOL. (Copyright 2010 INSTITUTO CERVANTES)

IMAGENES REALIZADO POR ANGEL MANUEL GARCÍA ÁLVAREZ

RETOS Doñana Espacio Natural de Doñana/ 1 RETOS. A CONSEGUIR Doñana

SEMANA SANTA CARMONA

Simetrías y combinatoria con azulejos de cartabón

una navidad para servir

CITY TOUR VILLAHERMOSA

PROGRAMA DE ACTIVIDADES EN LAS CASAS DEL PARQUE - OCTUBRE 2006

CRÓNICA ANÓNIMA DE ENRIQUE III DE CASTILLA ( )

Pablo García Asenjo 4º ESO. Análisis de una imagen. Trabajo de historia. Cuadro: La defensa del porque de Monteleón

Del 4 al 10 de Abril, a las 19:30 horas 11 de Abril.- VIERNES DE DOLORES 19: de Abril.- DOMINGO DE RAMOS 11: :00.-

VÍA CRUCIS DE LA HERMANDAD PENITENCIAL CRISTO DE LA VIDA. Todos los viernes de Cuaresma se realizará un Vía Crucis con su imagen titular.

INFORMACIÓN PARA GESTORES DE RUTA

Todo por un precio de 15 por persona.

REVISIÓN SIMPLIFICADA DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA CATALOGO DE BIENES Y ESPACIOS PROTEGIDOS Ordenación Estructural

CULTO A LA SANTISIMA VIRGEN MARIA

CALENDARIO m 515 m 13 Km 4 H M Nivel Medio-Bajo. Salida a las 08,30 h Regreso previsto a las 18,00 h

GALICIA, RIAS ALTA Y BAJAS

Direccionales SEÑALIZACION URBANA

PROGRAMA SIENTE CASTILLA Y LEÓN, 2015 FEDERACIÓN DE SOCIEDADES CASTELLANAS Y LEONESAS DE ARGENTINA

Fotografía cedida por el Archivo de Turismo Reyno de Navarra

REPORTE FOTOGRAFICO. 26-May-12 REPORTE FOTOGRAFICO. 14-May Feb-12 AL 12-Abr-12 CONVENIO - AL - 27 % 23 %

ARCIPRESTAZGO DE AZUQUECA DE HENARES

El mejor lugar... Para ver crecer tu futuro!

PHEJD VÍA VERDE XIXARRA TRAMO III

490 PRECIO POR PERSONA EN HABITACIÓN DOBLE

Mausoleo de la tumba del Santo Domingo de la Calzada.

LA CERÁMICA DE PISANO EN LA CAPILLA MAYOR

Autores: Domingo Moreno Patiño & Luis Carlos Cano Guitart. (Postales o fotografías Antiguas de Huelva y provincia).

Ficha 8. Construir frases a partir de un modelo propuesto.

Visita a Toledo (26 Octubre 2016): Catedral Primada

El arte es una simple cuestión de experiencia, no de principios, y lo que cuenta en el arte es la calidad.

21 00 h.) IGLESIA DE SANTIAGO APÓSTOL Sábados de a Domingos de a h.

MEMORIA CUANTITATIVA ANUAL DE ATENCIÓN AHETE

Calendario laboral Fiestas Nacionales

CALENDARIO BANCARIO PARA EL AÑO 2006

La historia detrás de la fotografía

La Fragata Duquesa. Adjuntamos algunos de los artículos con sus enlaces de nuestro blog:

HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES 1 BÁSICO

EL ALMA DEL PROYECTO ANTECEDENTES. El Maravilloso viaje de Nils Holgersson a través de Suecia

La Excelente Madrid, España

IGLESIA DEL CARMEN (JACA)

Caja de burgos lanza la programación medioambiental para el primer trimestre del año

SIETE FINCAS RÚSTICAS EN EL POLÍGONO 6 DE BIJUESCA (ZARAGOZA)

Día 1. Vuelo Madrid St Petersburgo

(jesuita Guillermo Ortiz RV). Traducción de la catequesis que el Santo Padre pronunció en italiano:

No constituye descubrimiento ni hallazgo, para los

DOSSIER DE PRENSA "SANTIAGO DE COMPOSTELA" 15 DE MAYO DE GABINETE DE COMUNICACIÓN Tel.: Fax:

IGLESIA PARROQUIAL DE SANTA EULALIA (BORAU)

Puente de la Inmaculada 4-8 DICIEMBRE

C O N A L I I N F O R M A

Agenda Arquidiocesana Del 3 al 12 de octubre, Año 3 - Nº 91 Arzobispado de Arequipa

GUÍA DIDÁCTICA. Unidad Didáctica 9: La oficina de correos

Prueba de Comprensión Escrita. Tarea 1. Lea estas notas y relacione cada una con la frase correspondiente.

NOCHE EN BLANCO EN JAÉN (HORARIOS)

1 de Enero... Año Nuevo 15 de Agosto... Asunción de la Virgen. 6 de Enero... Epifanía del Señor 12 de Octubre... Fiesta Nacional.

PLAN ANUAL DE CENTRO CURSO EL ENTORN0 CERCANO

Sistemas, tablas y médidas en excel

MUSEO CATEDRAL DE LA ALMUDENA

ROMA. RutaSoria VERANO 2015 RUTAS POR LAS CIUDADES Y VILLAS ROMANAS. Propuestas Verano 2015 BOLETÍN TRIMESTRAL DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE SORIA

LAS CANTIGAS DE SANTA MARÍA EN EL MEDIEVO MUSICAL

Sevilla, teatro de los sueños

Fiesta de la Historia (I edición) Lo lúdico a través del tiempo

Agenda Arquidiocesana Del 02 al 13 de mayo de 2013 Año 4 - Nº 121 Arzobispado de Arequipa

Quién hace qué? Adriana: Busca de las informaciones para el Primer Día. Ana Casaca: Busca de las informaciones para el Primer Día.

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

NUESTRA MADRE. Competencia cultural y artística: Expresarse mediante elementos plásticos.

Transcripción:

http://www.soriaymas.com ENTRE TIERMES Y RÍO LOBOS 1

ÍNDICE GENERAL DE ESTA GUÍA Prólogo de Miguel Moreno y Moreno Prefacio del Autor I- ROMERÍA DE LA VIRGEN DE TIERMES Y PUEBLOS - Romería Termesina, página 17 - El yacimiento arqueológico de Tiermes, 20 - Ermita, 30 - Algunos pueblos Carrascosa de Arriba, 35 Castro, 36 Liceras, 36 Losana, 37 Montejo de Tiermes, 37 Pedro, 38 Peralejo de los Escuderos, 40 Retortillo de Soria, 40 Tarancueña, 41 Torrevicente, 41 Valderromán, 41 Valvenedizo, 41 II- ROMERIA DE LA VIRGEN DEL MONTE Y CARACENA - Romería, página 45 - Caracena Algo de Historia, 49 Iglesia de la Virgen de Casado, 52 Iglesia de San Pedro, 55 Castillo,59 III- ROMERÍA DE LA VIRGEN DEL RIVERO Y PUEBLOS - Virgen del Rivero, página 62 - San Esteban de Gormaz, 72 - Alcozar, 79 - Alcubilla del Marqués, 86 - Aldea de San Esteban, 90 - Atauta, 92 - Berzosa, 95 IV- IMÁGENES A COLOR 2

V- ROMERÍA DE LA VIRGEN DEL ESPINO Y PUEBLOS - La romería, página 103 - Uxama, 118 - Osma, 122 - El Burgo de Osma, 125 - Gormaz, 135 - Una ruta románica Valdenebro, 144 Bayubas de Arriba, 152 Valverde de los Ajos, 156 VI. ROMERÍA DE LA VIRGEN DE LA SALUD Y PUEBLOS - La romería mariana y de San Bartolo, página 159 - La ermita templaria, 163 - El parque del Cañón del Río Lobos, p. 166 - Ucero, p. 172 PRÓLOGO DE MIGUEL MORENO Y MORENO Desde el uno de junio fiesta dedicada a Nuestra Señora de la Luz, hasta este dieciséis de julio, cuya dedicatoria es a la Virgen del Carmen y mejor se diría a Nuestra Señora del Monte Carmelo, han transcurrido siete lunas y hago referencia al calendario lunar para estarme a los cómputos que el autor de la obra, el activo periodista, fecundo escritor y buen amigo, Ángel Almazán de Gracia, ha empleado en ordenar los textos y maquetar el segundo tomo que no segunda parte, de su importante obra Romerías y Concordias Marianas en los Pueblos de Soria. Un libro tan profundo y diverso que ha reclamado su distribución en tres tomos y éste, todavía, es el segundo. Lo que también impone al prologuista una exigencia: redactar su pieza de presentación de modo intermitente, repartiéndola en los tres tomos respectivos. Y diré de nuevo que no partes, para no establecer comparaciones sobre si nunca segundas partes fueron buenas. Dije hace esas siete lunas que la obra completa de Angel Almazán va a llenar un vacío existente en la historiografía soriana y muy preferentemente en cuanto se refiere a la descripción de sus santuarios, casi siempre dedicados a esos mil nombres de la Virgen a cuyas imágenes dedicó el Padre Janáriz tantas horas de estudio y tantos entusiasmos. Repetiré ahora que Angel Almazán ha sacado del inmisericorde archivo del olvido aquellos manuscritos del fraile claretiano de los años treinta, dándonos a conocer cientro treinta tallas marianas de cien pueblos, con sus descripciones, leyendas y celebraciones, en el primer capítulo del tomo primero. Y fue allí donde el autor llevó a cabo el estudio concreto de cuatro romerías: Inodejo-Las Fraguas; Agreda-Nuestra Señora de los Milagros; Ólvega-La Virgen de Olmacedo y la Virgen de Velacha en Borjabad. Con treinta y un pueblos recogidos al calor y la devoción de aquellas cuatro romerías o concordias. En este tomo segundo son otras cinco las manifestaciones populares que estudia y describe el joven historiador: la Virgen de Tiermes, la del Monte, Nuestra Señora del Rivero, la Virgen del Espino y la de la Salud, cuyos santuarios se yerguen en el yacimiento de Tiermes, que conoce el vulgo como Termancia; en Caracena, en San 3

Esteban de Gormaz; en El Burgo de Osma y en el asentamiento templario e incomparable del antiguo monasterio de San Juan de Otero, en río Lobos, bajo los nidales de águilas, buitres y alimoches y sobre los meandros y recodos del unas veces surgente y otras subterráneo río Lobos. De ahí que este volumen también merezca y así le ha parecido bien titularlo al autor: Entre Tiermes y Río Lobos. Son cinco concordias y romerías nuevas y casi una treintena de pueblos que quedan incorporados a la obra única de Romerías y Concordias Marianas en los Pueblos de Soria, como podrá comprobar el lector. Dándose el caso en este tomo segundo de tener cabida y detalle puntual tres yacimientos o paisajes emblemáticos, en la geografía soriana: Tiermes, Uxama y Río Lobos. Y por añadidura la sede y trono de dos de las vírgenes, sin que esto pretenda desmerecer las demás, la Virgen del Rivero, en San Esteban, y la del Espino en su regia capilla de la catedral de El Burgo, que es hermana gemela de la de Barcebal por estar talladas en el mismo árbol. Hasta veintisiete concordias relaciona Angel Almazán en las páginas de introducción de aquel reciente, casi de ayer, tomo primero. Y, si entre los volúmenes uno y dos de la obra ha distribuido hasta nueve, resulta que se trata de un tercio cabal de esas veintisiete que pueden tener y dar materia suficiente para el tomo tercero u otros más si el escritor lo admite y está dispuesto a tratarlo. Advertencias notables o especiales de este tomo segundo? Por su raigambre y sencillez, llena de ingenuidad y ruralismo, yo mencionaría las coplas y la salve relativas a la romería del Rivero y que Almazán incorpora completas. Ya se ve en ellas que han nacido del fervor y la sinceridad de las feligresías: sin academicismos, sin metro, y en ocasiones hasta con rimas forzadas. Pero eso es lo que les da más interés, más emoción, un verdadero sentido de plegaria. Que cantan muchas voces sin dirección y generalmente destempladas pero a las que da sentido y unidad armónica, pese a su falta de armonía, el murmullo del agua del río o los arroyos, el zurcir de los pájaros buscando sus nidos entre las ramas de los chopos y hasta el silencio de muchas lágrimas que se descuelgan mejillas abajo, en las arrugadas caras de las mujeres peregrinas o en las recias, quemadas, curtidas de soles y vientos, casi duras como la tierra de los labradores, pastores y gañanes de aquellos pueblos, vinariegos y paniegos que dominan la peña Magdalena y el castillo de la que fue llamada durante muchos siglos Puerta de Castilla, la Muy Noble y Muy Leal Villa de San Esteban de Gormaz. Otro libro documento o, mejor, un documento más documentado. Con el valor añadido de docenas de fotografías, en su álbum, que lo convierten en cierta manera como libro testimonial del paisanaje. MIGUEL MORENO 16 Julio de 2004, Fiesta de la Virgen del Carmen PREFACIO DEL AUTOR Son ya dos los libros que hemos podido escribir y publicar de la obra Romerías y Concordias Marianas en los Pueblos de Soria, que son, además, auténticas guías turístico-culturales-etnográficas de los pueblos que vamos seleccionando y que, en este segundo volumen, Entre Tiermes y río Lobos, tienen como nexo de unión las Concordias de la Virgen de Tiermes, Nuestra Señora del Rivero, Virgen del Espino y Nuestra Señora de la Salud. Libros que no podrían haberse editado sin la colaboración 4

de las instituciones y empresas que figuran en sus contraportadas, a los que hay que sumar, en este segundo tomo, a los hosteleros que han tenido a bien insertar su anuncio publicitario. A todos ellos: muchas gracias! Nuestro agradecimiento también al prologuista de estos dos tomos, Miguel Moreno y Moreno, al que apreciamos y admiramos, y cuyos libros costumbristas y turísticos sorianos han sido siempre un modelo a seguir. Creemos que las Concordias y Romerías Marianas son un elemento vital de la religiosidad popular soriana y, por ello, nos hemos centrado en ellas, como nexo de unión, para recorrer diversos pueblos que, por varias circunstancias, hemos considerado oportuno seleccionar puesto que hablar de todos los que se aglutinan en Concordias sería imposible por ser muchísimos. Así, en el caso de la Virgen del Rivero hemos optado por centrarnos en las cinco localidades que, en 2004, acudieron como invitados especiales al encuentro romeril anual de mayo en San Esteban de Gormaz, villa que, obviamente, por ser la sede de la Concordia, tenía que aparecer obligadamente en este segundo tomo. Consideramos que no sólo hay que referirse a las grandes poblaciones, sino también a las pequeñas, algunas casi despobladas como es el caso de Valverde de los Ajos o Peralejo de los Escuderos, puesto que a veces puede el viajero encontrar en ellas un paraje, una ermita, un retazo histórico u otra circunstancia que le conmueva profundamente. Nosotros mismos hemos sido los primeros sorprendidos al visitar la mayoría de estos pueblecitos para recoger testimonios orales e imágenes. En Valverde de los Ajos nos fascinó la niebla levantándose en las eras, entre la cruz de madera y el palomar; en Atauta paseamos con gran satisfacción entre las bodegas y lagares, en Alcozar quedamos enajenados ante la belleza de su artesanodo mudéjar y los capiteles románicos recién desescombrados, en Montejo de Tiermes se nos quebró la voz ante el monumento dedicado a José Luis Argente, en Castro nos sentimos celtíberos, en Berzosa nos asombró el carracón de la espadaña, en Alcubilla del Marqués se nos abrieron los ojos de par en par al contemplar el magnífico retablo gótico... En fin... Hemos disfrutado preparando este libro y ahora confiamos en que lo haga el lector. Que así sea. En la librería virtual de Soriaymas.com pueden pedirse ejemplares 5

6