El nombre del municipio es en honor al general Victoriano Cepeda Camacho.

Documentos relacionados
Juárez. Por ello, aparecen una vaca y un borrego, además de una muestra de los productos de su próspera tierra.

Al pie de esta nube se encuentra abierto el libro Sucesión Presidencial, 1908 escrito y publicado por Francisco I. Madero en este municipio.

Escudo de armas diseñado en Consta de tres cuarteles. Dos en la parte superior y uno en la inferior.

En honor a José Ma. Viesca y Montes, primer gobernador de Coahuila y Texas

Se le dio el nombre debido a un pequeño salto de agua que aún existe.

En honor del ilustre abogado, escritor y político michoacano, Melchor Ocampo.

Progreso. Origen del nombre. Descripción del escudo

El poblado fue fundado por Tomás Lugo en 1860, y se le dio el nombre de El Progreso, por la abundancia de agua, tierra fértil y desarrollo ganadero.

San Juan de Sabinas. Escudo aprobado por el Congreso del Estado el 18 de julio de 1980.

Escudo con bordura en oro dividido en tres cantones. Bordean la parte superior sendos racimos de uvas, producto de la región.

En honor del ilustre general Ignacio Zaragoza, quien dirigió la defensa de la ciudad de Puebla el 5 de mayo de 1862.

Recibe el nombre en honor de Miguel Ramos Arizpe, quien nació en este municipio.

Sabinas. Origen del nombre. Descripción del escudo

USA. 151,595 km2 INDICADORES DEMOGRÁFICOS. Coahuila comparte una frontera de 512 km con el estado norteamericano de Texas

Escudo aprobado por el Congreso del Estado el 18 de julio de 1980.

REUNION ANUAL DE PLAYAS LIMPIAS MAZATLAN SINALOA 18 DE AGOSTO DEL 2011

Municipio de Yahualica de González Gallo Región Altos Sur

En honor del héroe de la Independencia Mariano Escobedo.

Patente Aduanas Situación del Gafete 389 PROGRESO, YUC. No esta Operando 390 AGUA PRIETA, SON. No esta Operando 429 TAMPICO, TAMPS.

El nombre del municipio es en honor del caudillo insurgente Mariano Jiménez.

catalogo_localidad_clima_siap

ANEXOS. La región de Cholula se localiza al poniente de la ciudad de Puebla, capital del estado que

Municipio de Santa María de los Ángeles Región Norte

PUERTO DE MAZATLÁN, SIN. (Información extraída de la Administración Portuaria Integral del citado puerto, SCT)

Oaxaca - Santiago Yaitepec. Enciclopedia de los Municipios de México ESTADO DE OAXACA SANTIAGO YAITEPEC

LEGISLACIÓN ESTATAL EN MATERIA DE IGUALDAD

APROVECHAMIENTOS QUE SE AUTORIZAN A LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN EN MATERIA DE PERMISOS DE JUEGOS Y SORTEOS 2016

APROVECHAMIENTOS QUE SE AUTORIZAN A LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN EN MATERIA DE PERMISOS DE JUEGOS Y SORTEOS 2015

Sinaloa. Noviembre 2011

Pensando en invertir?

Municipio de San Juan de los Lagos Región Altos Norte

El nombre es en honor a San Buenaventura, santo italiano del siglo XII.

Mes SSARE Otras Inversiones Total de Mes

índice General 7. Reforma Agraria 8. Producto Interno Bruto 9. Agricultura, Ganadería, Pesca y Silvicultura 11. Industria Petrolera

Tomo DCLXIX No. 22 México, D.F., martes 30 de junio de 2009 CONTENIDO

SITIO / ID LOCALIDAD FECHA HORA

Guanajuato Abril 2011

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santa Catarina, Nuevo León Clave geoestadística 19048

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA

COMPORTAMIENTO DE MERCADO DE UN PRODUCTO CULTURAL GASTRONOIMICO: LA BARBACOA DE TEXCOCO

Asociación Mexicana de Gas Natural

Revisión al 15 de Noviembre del /28

Ecología. Ecosistema. Estudia la relación que tienen los seres vivos con su ambiente. Conjunto de comunidades que se relacionan con su medio ambiente.

Televisión Digital Terrestre. Junio 2014 Unidad de Sistemas de Radio y Televisión

HISTORIA DEL MUNICIPIO

XV. CONCESIONES, PERMISOS Y AUTORIZACIONES SECRETARIA DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

PROF. GUMARO TONCHE FLORES.

CONVOCATORIA 2015 CONVOCATORIA. Para participar en el Programa de Desarrollo Rural en su Componente de Extensión e Innovación Productiva (CEIP).

Puerto Lázaro Cárdenas

Tarifas para portadores de la Tarjeta SMB

SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA SUELDOS DE POLICÍAS ESTATALES Y MUNICIPALES

DIRECTORIO PARA DENUNCIA CIUDADANA.

APROVECHAMIENTOS QUE SE AUTORIZAN A LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN EN MATERIA DE PERMISOS DE JUEGOS Y SORTEOS 2014

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA

ALEMANIA FICHA INTERNACIONAL

Entidad Nacional 10, , , , Coahuila

DIRECTORIO PARA DENUNCIA CIUDADANA.

Sectorial: Transporte y Logística

Rutas Sugeridas Recomendaciones Tamaulipas Coahuila chihuahua Sonora Baja California Conexiones

Programa de Transición a la Televisión Digital Terrestre

Ciudad Municipio o Sucursal

Municipio de Concepción de Buenos Aires Región Sureste

Censos en el Fondo Siglo XIX

En esta vertiente se encuentran los ríos con mayor caudal del país, pero son relativamente cortos. VERTIENTE DEL GOLFO

Indicadores Económicos del Municipio de San Francisco del Rincón

Reporte de Actualización por Entidad Federativa con un corte al Primer Semestre del 2016

Estimados amigos, tengo el agrado de presentar a ustedes mi más reciente obra, publicada gracias al apoyo de Editorial Trillas de México.

APENDICE 1 ADUANA SECCION

CURRICULUM VITAE. DOMICILIO PARTICULAR: Calle del porvenir Nº 3097 Fracc. Horizontes, Culiacán, Sin..

ANEXO 4 DE LAS REGLAS GENERALES DE COMERCIO EXTERIOR PARA Horario de las aduanas. Sábados de 9:00 a 12:00 hrs.

Nueva metodología del IDH. Cambios metodológicos. Elasticidad de las dimensiones. Tendencias internacionales,

1- La evaluación del proceso de enseñanza aprendizaje.

KONFORT S.A. DE C.V. CURRICULUM

Memoria del Proceso Electoral Federal

DEFENSORES Y ASESORES PÚBLICOS ADMINISTRACIÓN 2011

UNIVERSIDAD MEXICO AMERICANA DEL NORTE, A.C.

Reunión con la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE)

LISTA DE UBICACIÓN DE CASILLAS

Índice SHF de Precios de la Vivienda en México, 2015.

Fecha de Actualización: 31 de Agosto de 2015.

Bordadura de oro por haber teñido sus armas en combate; la corona mural patentiza la nobleza de la ciudad.

ACTIVIDADES PROMOCIÓN DE INVERSIONES 2016

RETAIL 2 T10 OCTUBRE 2011

Instituto Zacatecano de Cultura Ramón López Velarde

CNIMME Informe Ejecutivo Comité. Empresa Certificada. Por: Adriana M. Vignau Ling.

Programa de Expansión en la Oferta Educativa en Educación Media Superior y Superior 2015 ESTADO NOMBRE MONTO

ROBO DE VEHÍCULOS ASEGURADOS 1

XV. CONCESIONES, PERMISOS Y AUTORIZACIONES SECRETARIA DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

.~ ~ Estacionalidad de frutas, verduras y hortalizas de la canasta básica E E. s I A-=--=P~..., 'ü o. c:... Q.c:,~ CIJ :::J l:] Vivir Me or.

CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO DE SINALOA (CODESIN). COMITÉ CIUDADANO DE EVALUACIÓN ESTADÍSTICA DEL ESTADO DE SINALOA (CCEEES).

I N D I C E TAMAULIPAS

CONFERENCIA LEGISLATIVA FRONTERIZA Decimaséptima Reunión Legislativa. Saltillo, Coahuila 10 al 12 de abril del 2008 AGENDA

EJERCICIOS DE REPASO HISTORIA QUINTO GRADO CICLO ESCOLAR NOMBRE: N.L. GRADO: SECC: FECHA:

Perspectiva Meteorológica para Incendios Forestales

Convenio Corporativo con Hoteles City Tarifas Corporativas

Municipio de Atotonilco el Alto Región Ciénega

COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y CUENTA PÚBLICA

FORMATO PARA INFORME MENSUAL PARA OFICINAS DE EJECUCIÓN DE OBRAS AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y HÁBITAT

Departamento de Compilación

Transcripción:

Nombre General Cepeda Origen del nombre El nombre del municipio es en honor al general Victoriano Cepeda Camacho. Descripción del escudo En el año de 1980 se adoptó oficialmente este escudo de armas, diseñado por el profesor saltillense Francisco Javier Mendoza Jaramillo. Tiene forma rectangular y está dividido en cuatro cantones: en el diestro superior, sobre fondo de gules aparece el escudo de armas de Francisco de Urdiñola, consistente en un torreón almenado y de remate una estrella de ocho picos que sostiene una banda con la leyenda en latín: Virtus in actu (Victorioso en las luchas); al torreón le rodea una circunferencia con la inscripción Urdiñola Antiquissimum Solium (Antigua estirpe de los de Urdiñola); en el siniestro superior, el agua como manifestación de la riqueza principal con que la naturaleza dotó a esta villa. Al fondo del diestro inferior se recorta la Sierra de Patos, y en primer plano, grandes árboles de espeso follaje característicos de la región. En el siniestro inferior aparece sobre fondo gules un zorro plateado, caracterizando la fauna de los alrededores y simbolizando, a la vez, la habilidad y astucia de los habitantes. Un pato en pleno vuelo remata el escudo en la parte superior, como alegoría de lo que fue la antigua hacienda agrícola y ganadera de San Francisco de Patos. En sus flancos diestro y siniestro, respectivamente, las leyendas: Solar Legendario y Tierra Generosa. 1

Reseña histórica Hablar de la fundación de la villa de General Cepeda resulta para muchos un tanto complicado y confuso, y para otros es una leyenda ya que hace más de 400 años que sucedieron estos hechos. Las puntas de flecha, nasas para pesca, los petroglifos y las pinturas rupestres de los cerros de Narihua son datos fidedignos de la presencia del hombre en este territorio desde hace más de 20,000 años. La primera exploración fue realizada en el año 1568 por el teniente de alcalde mayor de Mazapil, Francisco Cano, quien recorrió el valle entre las sierras hoy llamadas la Hedionda y de Patos, llegando al sitio donde hoy se encuentra la cabecera de General Cepeda y encontrando una laguna a la que llamó Nuevo México, hoy Patos. En la época virreinal se estableció en este municipio uno de los más grandes latifundios del mundo correspondiente al marquesado de Aguayo, el cual abarcó la parte norte de Zacatecas, así como toda la parte sur del estado de Coahuila hasta los municipios de Monclova y Cuatro Ciénegas, y que tuvo como sede la hacienda de San Francisco de los Patos, perteneciente a Francisco de Urdiñola. Posteriormente, esta hacienda pasó a poder del latifundio de los Sánchez Navarro. Durante la estancia de Benito Juárez en Chihuahua, y como castigo por la adhesión de los Sánchez Navarro a la causa de Maximiliano, Juárez expropió el latifundio y erigió la villa de Patos el 25 de septiembre de1866; el Congreso del Estado, el 29 de diciembre de 1892, le cambió el nombre a villa de General Cepeda. Cronología de hechos históricos de General Cepeda El 29 de diciembre de 1892, el Congreso del Estado le cambió el nombre a villa de General Cepeda, fungiendo desde entonces como cabecera municipal. El 15 de julio de 1865, don Benito Juárez erigió la villa de Patos, dentro de las tierras expropiadas a los Sánchez Navarro. En 1844, el latifundio pasó a ser propiedad de la familia Sánchez Navarro. En 1824, los bienes fueron vendidos en 5 porciones, reservando el casco de la hacienda para erigirlo en municipio. En 1822, este latifundio pasó a ser propiedad de una compañía inglesa. En 1750, el marquesado se encontraba en plena bancarrota. En 1682 surgió el marquesado de San Miguel de Aguayo. En 1575 se firmó el trato de paz y rendición entre los españoles y naturales. En este mismo año se fundó la primera finca agrícola y ganadera a la que llamó San Francisco de los Patos. En 1568, Francisco Cano descubrió el Valle de los Pachuas. 2

Personajes ilustres de General Cepeda Juan Esquivel Espinoza Jonás Yeverino Cárdenas Lic. José de las Fuentes Rodríguez Profr. Humberto Dávila Esquivel Profra. Amelia Vitela de la Peña Lic. Abel Treviño Rodríguez Gral. Antonio Cárdenas Rodríguez Profr. José Luis López López (1891-1976) Educador. Fundó el Centro Cultural de Gral. Cepeda. Autor de la Letra del Jarabe Pateño. (1907-1957) Músico y compositor de la rapsodia coahuilteca. Abogado y Gobernador de Coahuila. Secretario General del Consejo Ejecutivo Nacional del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación. (1905-1998) Educadora. Poseedora de grandes virtudes, orientó a más de 60 generaciones de alumnos normalistas y de la acemia comercial. Entre su obra poética destacan la Elegía a Pedro Agüero, Arriba gorras prietas, Sólo por Amor. Magistrado y Presidente del Tribunal Superior de Justicia del D.F. (1903-1969) Comandante de la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana del escuadrón 201 en la Segunda Guerra Mundial. Con 46 años de servicio, 28 acciones de guerra y más de 20,000 horas de vuelo. Escritor, historiador, Presidente Municipal y Secretario de la Sección V del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación. Cronología de los presidentes municipales Nombre Período Partido político Andrés Hernández 1937-1938 PRM José Luna Castillo 1939-1940 PRM José Valdez H. 1941-1942 PRM Julio Dávila 1942 PRM Manuel Salas Valero 1942 PRM Antonio Zamora G 1943-1945 PRM Margarito Yeverino 1946-1949 PRI 3

Miguel R. García 1950-1951 PRI Eliseo Berrueto Ramón 1952-1954 PRI Vicente Cárdenas Valdez 1955-1957 PRI Isidro M. del Bosque 1958-1960 PRI Severo Urbina Almaguer 1961-1963 PRI José Vázquez Barro 1964-1966 PRI Pablo Sánchez Lerma 1967-1969 PRI Francisco García Llerena 1970-1972 PRI Jesús Rodríguez Herrera 1973-1975 PRI Jesús Fraustro Campa 1976-1978 PRI José Luis López López 1979-1981 PRI Manuel Treviño Rodríguez 1982-1984 PRI Rosendo García Atic 1982-1984 PRI Humberto Dávila Esquivel 1985-1987 PRI Pánfilo Vázquez Cedillo 1988-1990 PRI Leopoldo Muñiz Quintanilla 1991-1993 PRI Rodolfo Zamora Rodríguez 1994-1996 PRI Jorge Luis Prado Rodríguez 1997-1999 PRI Magdalena Sofía Ochoa Mendoza 2000-2002 PAN José Lázaro Vázquez Ramos 2003-2005 PRI Luis Ernesto Zamora Alemán 2006-2009 PRI Fuente: Biblioteca del Congreso del Estado de Coahuila. Enciclopedia de los municipios de México. Toma 5.INEGI.México.2001. 4

Datos generales Ubicación geográfica El municipio de General Cepeda está localizado en la región sureste del estado y cuenta con una extensión territorial de 3,517 kilómetros cuadrados y una población de 11,284 habitantes. Ubicación del municipio de General Cepeda Altitud y coordenadas geográficas Altitud (m.s.n.m.)* Latitud Longitud 1,470 25º22 101º28 * m.s.n.m. metros sobre el nivel del mar. (INEGI, 2003) Distancias Distancias de General Cepeda a las principales ciudades del estado y de la república mexicana. Ciudad Distancia 5

(kilómetros) * Acuña, Coahuila (Del Río, Texas) 552 Piedras Negras, Coahuila (Eagle Pass, Texas) 497 Saltillo, Coahuila 67 Sabinas, Coahuila 365 Monclova, Coahuila 250 Torreón, Coahuila 246 Chihuahua, Chihuahua 697 Durango, Durango 478 San Luis Potosí, San Luis Potosí 519 Zacatecas, Zacatecas 435 Guadalajara, Jalisco 751 México, Distrito Federal 931 Monterrey, Nuevo León 150 Nuevo Laredo, Tamaulipas 381 Tampico, Tamaulipas 616 Manzanillo, Colima 947 Mazatlán, Sinaloa 1035 * Distancias aproximadas Climatología Este municipio se caracteriza por un clima semiseco templado durante la mayor parte del año, y su temporada de lluvias comprende las estaciones de primavera y verano principalmente. Temperatura promedio GENERAL CEPEDA Temperatura Media ( C) ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC 12.3 14.3 17.4 20.8 24.2 25.2 24.9 24.0 22.0 19.3 15.9 13.3 Principales ecosistemas Flora La vegetación es escasa en la mayor parte del territorio y 6

Fauna Recursos naturales corresponde al tipo de matorral y desierto. Existen fundamentalmente plantas resistentes a las sequías como biznaga, lechuguilla, gobernadora, mezquite; nopales, ya que el suelo en su mayoría es arenoso. En las sierras del municipio se encuentran bosques formados por cedro, encino, pino y oyamel. La zorra y el coyote son los animales que más abundan en el municipio, sin embargo, se pueden encontrar venado cola blanca y gato montés en la sierra de Paila, y en la sierra de Patos, oso y puma. También existen animales pequeños como, liebre, conejo, zorrillo, ardilla, águila, aura o zopilote, cuervo, gorrión, codorniz, urraca, chanate, chilero, alicante, serpiente y víbora de cascabel. Se tienen minas de fluorita y barita. Además, en el renglón forestal existen cantidades importantes de lechuguilla y candelilla. Aspectos demográficos Población del municipio y distribución por sexo Población total Hombres Mujeres 11,284 5,875 5,409 Fuente: INEGI. Conteo de Población y Vivienda 2005. Infraestructura en transportes Carreteras Carretera federal 40: Comunica con Mazatlán, Sin.+, Durango y Gómez Palacio, Dgo., Torreón y Saltillo, Coah., Monterrey, N.L., Reynosa y Matamoros, Tamps. Carretera estatal 598: Comunica con Parras, Coah. Además, esta vía de comunicación da acceso a la siguiente carretera: Carretera federal 54: Comunica con Manzanillo, Col., Guadalajara, Jal., Zacatecas, Zac. y Cd. Mier, Tamps. Ferrocarriles 7

El municipio de General Cepeda no cuenta con estación de ferrocarril. La más cercana a este municipio está ubicada en la ciudad de Saltillo, misma que se encuentra conectada a la red nacional de ferrocarril, teniendo así acceso a las fronteras, puertos y ciudades más importantes del país. En dicha ciudad los servicios son proporcionados por las empresas privadas Transportación Ferroviaria Mexicana (TFM) y Ferrocarriles Mexicanos (FERROMEX). Actividad económica Las principales ramas económicas del municipio son la agricultura, ganadería y comercio. En General Cepeda existen familias dedicadas a la elaboración de productos alimenticios, cría de ganado y venta de leche. General Cepeda no cuenta con Parques Industriales. Agricultura: De los cultivos destacan el maíz, frijol, sorgo, alfalfa, avena, trigo, forrajes, hortalizas (tomate y chile), sandía, melón, durazno y nuez. Ganadería: Existe gran cantidad de ganado caprino, así como ganado bovino de leche y carne, equino, porcino y avícola. Educación Instituciones educativas existentes en el municipio Nivel Cantidad Preescolar 21 Primarias 35 Secundarias 7 Educación Media (EM) 1 Fuente: Secretaría de Educación y Cultura del Gobierno del Estado de Coahuila. Ciclo 2008-2009. Calidad de vida En General Cepeda se localizan lugares de esparcimiento, centros recreativos y de interés familiar. 8

Monumentos históricos Arquitectónicos: Presidencia municipal, casco antiguo de la hacienda de San Francisco de los Patos, templo de San Francisco de Asís, de estilo barroco, construido a finales del Siglo XVIII y principios del siglo XIX, casco de un molino de trigo o Molino Colorado construido en el siglo XVII, cascos de haciendas, capillas y casas habitación de los siglos XVIII y XIX, y arcos del antiguo tianguis municipal, construido en el siglo XIX. Museos: En la localidad de Rincón Colorado está un museo paleontológico. Fiestas, danzas y tradiciones: Del acervo cultural, fruto de investigaciones, surgió la coreografía, vestuario y pasos del Jarabe Pateño del profesor Juan Esquivel Espinoza. Fiestas populares: La feria de la nuez se inicia el día 7 de junio y culmina el 13, fecha en que se celebra la fiesta popular de San Antonio. El 4 de octubre se festeja al santo patrono del municipio San Francisco de Asís. Servicios Servicios en el municipio Lugar Cantidad Hoteles 5 Hospitales y clínicas Públicos 4 Farmacias de la Gente 1 Fuente: Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de Coahuila.2008. Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado de Coahuila. Templos e iglesias Templos Cantidad Bautistas 2 9

Católicos 1 Fuente: Secretaría de Gobernación. Directorios de Asociaciones Religiosas. 2009. 10