IX CONGRESO INTERNACIONAL DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE CIENCIAS DEL DEPORTE

Documentos relacionados
IX CONGRESO INTERNACIONAL DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE CIENCIAS DEL DEPORTE

IX CONGRESO INTERNACIONAL DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE CIENCIAS DEL DEPORTE

IX CONGRESO INTERNACIONAL DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE CIENCIAS DEL DEPORTE

XVI Congreso Nacional De La Sociedad Española De Medicina Del Deporte

VI CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE ENTRENAMIENTO EN VOLEIBOL

REGLAMENTO PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS

Intervención Socioeducativa. SIMPOSIO Construir futuros en tiempos de crisis: nuevas perspectivas en la formación de los jóvenes

Envío de Resúmenes. Estimados investigadores, Bienvenidos al V Congreso de la Asociación Latinoamericana de Gerencia Deportiva (ALGEDE).

XIII CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE HISTORIA DE LAS CIENCIAS Y DE LAS TÉCNICAS «CIENCIA Y TÉCNICA EN LA UNIVERSIDAD»

CONGRESO FEDDF 2015 EN IMÁGENES

CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE ENTRENAMIENTO EN VOLEIBOL VALLADOLID

PROGRAMA CONGRESO NACIONAL DE TENIS

La seguridad en la organización de espectáculos públicos. Ed. 1

XVII COLOQUIO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

V Conferencia Académica del Programa de Intercambio Educativo PIE 2016

EL TEATRO DE CERVANTES Y EL NACIMIENTO DE LA COMEDIA ESPAÑOLA CONGRESO EXTRAORDINARIO DE LA AITENSO Toledo, 9-12 de noviembre de 2016 SEGUNDA CIRCULAR

JORNADAS SOBRE «LOS INTERESES COLECTIVOS: REPRESENTACIÓN Y DEFENSA ANTE LA ADMINISTRACIÓN Y LOS TRIBUNALES. LAS "OTRAS" LEGITIMACIONES»

XXII JORNADAS DE JÓVENES INVESTIGADORES ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM)

Convocatoria para Ponencias y Carteles

Universidad de Guanajuato Campus Celaya-Salvatierra y la

Sociedad Norte de Angiología y Cirugía Vascular

CONVOCATORIA TRABAJOS LIBRES

Investigación y Doctorado: Calidad y Acreditación

Programa Provisional

Curso Monográfico de Doctorado Bases Practicas de la comunicación cientifica en Cirugia

V CLINIC INTERNACIONAL DE BALONMANO BASE

Programa de Movilidad SICUE/SENECA

Primeras Jornadas Técnicas sobre la Gestión Clínica en Asturias (primera difusión, 28 de Marzo del 2012)

XXI Congreso Nacional de Divulgación de la Ciencia y la Técnica

CURRICULUM VITAE. DOMICILIO PARTICULAR: Calle del porvenir Nº 3097 Fracc. Horizontes, Culiacán, Sin..

CONVOCA al: 9º CONGRESO LATINOAMERICANO DE PATOLOGÍA CLÍNICA VETERINARIA

IV Carrera Popular Universidad de Murcia

EL 18 CONGRESO NACIONAL DE INGENIEROS INDUSTRIALES SIMLOG

DE ENFERMOS RENALES. 10 y 11 de noviembre de 2012

XXV ANIVERSARIO ASOCIACIÓN LUPUS MÁLAGA CONGRESO NACIONAL EXTRAORDINARIO

III Jornadas de formación ACTIVIDADES ACUÁTICAS y SOCORRISMO

Ayuda al Estudio 2004

Pintura de Paisaje en Albarracín: Naturaleza muerta y paisaje. Integración de dos géneros

Benjamín Masculino BADAJOZ UNIVERSIDAD FASE PROVINCIAL JUDEX B JUAN MANUEL SANCHEZ ALEJANDRO PRIETO SABADO 8 A LAS 17.15H CARLOS GONZALEZ

PROGRAMA CONVENCIÓN NACIONAL (BORRADOR)

Jornada Doctoral Summer School 2016

ANEXO RELACION DE ASPIRANTES APROBADOS Y PLAZAS ADJUDICADAS PROCESO SELECTIVO DE FACULTATIVO ESPECIALISTA DE OFTALMOLOGÍA

13-15 de Octubre de 2016 / Cali Colombia

XX Simposio Nacional de Química Orgánica. Sociedad Argentina de Investigación en Química Orgánica

Conferencia Internacional ICDE 2011, UNQ, Argentina ICDE International Conference, UNQ, Argentina

NORMAS PARA LA PRESENTACION DE RESUMENES Congreso Bienestar Animal UNIAGRARIA 2016

BOLSA DE TRABAJO TÉCNICO AUXILIAR DE SERVICIOS TÉCNICOS DE OBRAS, EQUIPAMIENTO Y MANTENIMIENTO (ELECTRICISTA). SERVICIO DE MANTENIMIENTO.

III Conferencia Académica del Programa de Intercambio Educativo PIE 2014

Programa SESIÓN DE LA MAÑANA

III TORNEO JUAN PEDRO GONZALEZ

CONVOCATORIA PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN Y DE APOYO A LA COMUNIDAD DE LICENCIATURA Y POSGRADO

CENTRO DE FORMACIÓN DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA CARTAGENA DE INDIAS PROGRAMA

Listado de Tutorías. GRADO EN EDUCACIÓN SOCIAL Ambos Cuatrimestres (1) Primer Cuatrimestre (2) Segundo Cuatrimestre 10:00- 10:00-

1er CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN LUGAR: SALA DE SEMINARIOS EMILIO J. TALAMÁS FECHA: 25 AL 27 DE OCTUBRE DE 2012

Parte I A MODO DE INTRODUCCiÓN

César Hernández González

ANEXO I. PROPUESTA DE RESOLUCIÓN DE BECARIOS BENEFICIARIOS - ORDEN ECD/297/ BECAS PARA LA FORMACIÓN Y LA INVESTIGACIÓN

IV Jornadas. Estas jornadas están abiertas a todo el estado español y se realizan con dos intenciones:

Calle Álvaro de Bazán n.º 10. Clínica Fisioterapia Francisco Navarro.

Instituto Universitario de Investigación sobre Seguridad Interior

Investigación para la Paz y la Región

CURSO DE MONITOR DE RUGBY NIVEL 1

UNIVERSIDAD FASE PROVINCIAL JUDEX B

VI Workshop Probióticos, Prebióticos y Salud: Evidencia Científica. Oviedo. Programa científico. 5 y 6 de febrero de 2015

XX CAMPEONATO DE ESPAÑA DE SELECCIONES AUTONÓMICAS DE BILLAR A TRES BANDAS

LISTADO DEFINITIVO DE SOLICITUDES CONCEDIDAS, DENEGADAS Y SUPLENTES. Fac. de Medicina

VI Jornada Científica. SEGUNDA CIRCULAR Inscripciones, Programa Preliminar y convocatoria Concurso Proyectos de Investigación

BASES Y REGLAMENTO DEL I CONCURSO NACIONAL DE REDACCION DE ENSAYOS EN DERECHO MINERO CONVENCION DE DERECHO MINERO 2016

UnMásterinnovadoryprác co:

Real Federación Española de Atletismo

Sección I - Administración Local Municipio

Página 1 de 31 S.PROV. EDUC. ALBACETE CENTRO GESTOR ALBACETE LOCALIDAD

CURSO DE PROFUNDIZACIÓN SOBRE ORDENACION DEL TERRITORIO, URBANISMO, VIVIENDA Y MEDIO AMBIENTE Facultad de Derecho de A Coruña, 2010

OFERTA DE TEMAS TFG PARA EL GRADO EN MARKETING E INVESTIGACION DE MERCADOS

ASOCIACIÓN ARGENTINA DE LINGÜÍSTICA COGNITIVA. VI Simposio de la Asociación Argentina de Lingüística Cognitiva Córdoba, 13 y 14 de noviembre de 2014

ANALES DE DERECHO. Revista de la Facultad de Derecho Universidad de Murcia COMITÉ CIENTÍFICO

XI CONGRESO NACIONAL DE CIENCIA POLÍTICA. "La política en movimiento. Estados, democracias y diversidades regionales"

ANEXO I PLAZA: DL SOLICITA MERITO PREFERENTE D.N.I. APELLIDOS Y NOMBRE ADMITIDO/EXCLUIDO CAUSA

Clasificación Senior General Zamarramala

Transformación del Sector Financiero y Asegurador. Hacia nuevos modelos de marketing y ventas

DIRECCIÓN CIENTÍFICA RELACIÓN DE PONENTES

La Escuela de Tauromaquia: Veinte años de Historia

Lineamientos en relación con las tesis de posgrado (Maestrías Académicas y Doctorados)

I CONGRESO INTERNACIONAL DE MANEJO Y GESTIÓN DEL RIESGO FINANCIERO

CURSO MÁSTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN DE MARKETING

CHILE 2011: CONCIENCIA GEOGRÁFICA EN EL TERCER MILENIO

CONVOCATORIA CONCURSO NARRATIVA EL MEDIO AMBIENTE CUENTA

Fiesta de la Historia (I edición) Lo lúdico a través del tiempo

Conforme a lo establecido en los artículos 41, 42, 44, 45 y 46 de la citada resolución, este órgano instructor acuerda:

LINEAMIENTOS PARA LA PRESENTACIÓN DEL RESUMEN DEL TRABAJO DE ASCENSO ARTICULO 94 RPDIE

5 2 1,5 3 11,5 Juan José GARCIA NAVARRO, 5 2 1,5 3 11,5 Eduardo PINTO DESSE, 5 1,8 1,5 3 11,3 Javier BOTIS, 5 2 1, ,25 Lucian CASTELLANO

Gestión de los animales potencialmente peligrosos en los municipios

Instituto Tecnológico Superior de Tamazunchale. Dirección General. Junta Directiva. Dirección General. Ricardo Bárcenas Rivas Director General

TUTORIAS. Universidad de Valladolid 2015/ GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA DE SERVICIOS Y APLICACIONES ESCUELA DE INGENIERÍA INFORMÁTICA (SG)

RELACIÓN DE LOS EVALUADORES DE LA REVISTA ELECTRÓNICA DE ESTUDIOS INTERNACIONALES DURANTE EL AÑO 2014.

Organizador: Moto Club Posadas

XXIII CONGRESO NACIONAL LA PSICOTERAPIA: MÁS ALLÁ DEL SÍNTOMA

READAPTACIÓN DE LESIONES

MARIOTON.COM CLASIFICACION UNIVERSITARIA MASCULINA CROSS UNED

ANEXO IV MEMORIA TÉCNICA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, DESARROLLO E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

Transcripción:

IX CONGRESO INTERNACIONAL DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE CIENCIAS DEL DEPORTE TOLEDO, 21-23 ABRIL 2016 UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA CAMPUS TECNOLÓGICO ANTIGUA FÁBRICA DE ARMAS

1. ÁREAS CIENTÍFICAS Área de Entrenamiento Deportivo. Análisis del Rendimiento Deportivo Área de Fisiología. Actividad Física y Salud Área de Enseñanza de la Educación Física Escolar Área de Biomecánica Deportiva Área de Control Motor. Psicología del Deporte Área de Gestión Deportiva y Recreación Área de Actividad Física Adaptada 2. COMITÉ CIENTÍFICO Presidencia Ricardo Mora Rodríguez. Responsables de Áreas Científicas Área de Fisiología. Actividad Física y Salud Ricardo Mora Rodríguez Área de Entrenamiento Deportivo. Análisis del Rendimiento Deportivo José María González Ravé Área de Enseñanza de la Educación Física Escolar Luis Javier Portillo Yábar Área de Biomecánica Deportiva Enrique Navarro Cabello Área de Control Motor. Psicología del Deporte Natalia Rioja Collado Área de Gestión Deportiva y Recreación Leonor Gallardo Guerrero Área de Actividad Física Adaptada Nuria Mendoza Láiz

Vocales Abián Vicén, Javier Ara Royo, Ignacio Aznar Laín, Susana Brousse, Michel Calvo Rico, Bibiana Campos Granell, José Campos Izquierdo, Antonio Carratalá Deval, Vicente Cervelló Gimeno, Eduardo Crespo Ruiz, Beatriz María Enrique Hernando Barrio Esteban García, Paula Fernandes Monteiro, Luis García Calvo, Tomás García Coll, María Virginia García Unánue, Jorge Fernando Herreros Fajardo, María Sofía Hontoria Galán, Mónica Huertas Olmedo, Florentino Ibáñez Godoy, Sergio Izquierdo Redín, Mikel Jiménez Díaz, José Fernando Juáres Santos-García, Daniel Laich de Koller, Guillermo López Elvira, José Luis Moreno Arroyo, Perla Orbañanos Palacios, Javier Ortega Fonseca, Juan Fernando Pablos Abella, Carlos Papoous, Sakis Portillo Yábar, Luis Javier Reina Vaíllo, Raúl Ruiz Pérez, Luis Miguel Sánchez Pato, Antonio Sánchez Sánchez, Francisco Sánchez Sánchez, Mauro Sanz Rivas, David Ureña Espa, Aurelio Valle Díaz, María del Sagrario del Vázquez Menlle, Juan Enrique Villa Vicente, José Gerardo Villar Álvarez, Fernando del Universidad de Burdeos, Francia Universitat de Valencia Universidad Politécnica de Madrid Universitat de Valencia Universidad Miguel Hernández Universidad Lusófona de Lisboa Universidad de Extremadura Universidad Internacional de La Rioja Universidad Católica de Valencia Universidad de Extremadura Universidad de Navarra Universidad de Colorado State Universidad Miguel Hernández Universidad de Extremadura Universidad del País Vasco Universidad Católica de Valencia Universidad de Kent Universidad Miguel Hernández Universidad Politécnica de Madrid Universidad Católica Murcia Universidad Camilo José Cela Universidad de Granada Universidad Europea de Madrid Universidad de León Universidad de Extremadura

3. COMITÉ ORGANIZADOR PRESIDENTE José Manuel García García VOCALES José María González Ravé Luis Javier Portillo Yábar ÁREA DE SECRETARÍA DEL CONGRESO Coordinadora : Bibiana Calvo Rico Adjunta a secretaría: María Virginia García Coll ÁREA DE INFRAESTRUCTURA Y MEDIOS TÉCNICOS Instalaciones: Daniel Juárez Santos y María del Sagrario del Valle Díaz Medios Audiovisuales: Victorio Hernández Rodríguez ÁREA DE INVESTIGACIÓN Y PUBLICACIONES Responsables de las Comunicaciones: Javier Abián Vicén, Natalia Rioja Collado, Mónica Hontoria Galán y Enrique Hernando Barrio Responsables de edición de actas y publicación: Jorge Fernando García Unánue y María Martín García ÁREA DE COORDINACIÓN INSTITUCIONAL Y PRENSA Sección de Difusión: Beatriz María Crespo Ruiz Sección de Comunicación: Aránzazu Castaño Tábara Sección de Protocolo: María Sofía Herreros Fajardo y Paula Esteban García

4. PROGRAMA CIENTÍFICO CONFERENCIAS PLENARIAS Área de Entrenamiento Deportivo. Análisis del Rendimiento Deportivo Dr. Joao Paulo Vilas-Boas (Universidad de Porto, Portugal) Análisis del rendimiento deportivo Área de Fisiología del Ejercicio. Actividad Física para la Salud Dr. Jorn W. Helge (Universidad de Copenhague, Dinamarca) Ejercicio y salud metabólica Área de Enseñanza de la Educación Física Escolar Dr. Fernando Sánchez Bañuelos. Comité Olímpico Español "Impacto de las tendencias sociales emergentes en el ámbito del deporte" Área de Control Motor. Psicología del Deporte Dr. David Jacobs (Universidad Free Amsterdam, Holanda) Acoplamiento Percepción-Acción y Aprendizaje: Teoría Ecológica y aplicaciones en el Deporte" Área de Gestión y Recreación Deportiva D. Álvaro Merino Jiménez (Universidad Europea de Madrid) Liderar equipos en entornos complejos Área de Actividad Física Adaptada Dr. David Rodrigues (Universidad Almada, Portugal) La educación física ante los desafíos de la inclusión MESAS DE EXPERTOS Área de Entrenamiento Deportivo. Análisis del Rendimiento Deportivo José María González Ravé (Moderador) Joao Paulo Vilas-Boas. Universidad de Oporto, Portugal Carlos Pablos Abella. Universitat Católica de Valencia Rafael Martín Acero. Universidad de A Coruña Título: Temas de interés y actualidad en la investigación del Rendimiento deportivo Área de Fisiología. Actividad Física y Salud Ricardo Mora Rodríguez (Moderador) Jorn W. Helge (Universidad de Copenhague, Dinamarca) Marcela González Gross (Universidad Politécnica de Madrid) Alberto Méndez Villanueva (Aspire Sport Academy, Qatar) Título: Fisiología del ejercicio.

Área de Enseñanza de la Educación Física Escolar Luis Javier Portillo Yábar (Moderador) Jorge Proença (Universidad Lusófona, Portugal) Domingo Blázquez (Universidad de Barcelona) Juan Luis Hernández (Universidad Autónoma de Madrid) Título: Nuevas perspectivas en el tratamiento de la educación física en el ámbito educativo Área de Biomecánica Deportiva Enrique Navarro Cabello (Moderador) Attilio Sacripanti (Universidad de Roma, Italia) Francisco Javier Rojas Ruiz (Universidad de Granada) Santiago Veiga Fernández (Universidad Politécnica de Madrid) Título: La optimización del gesto deportivo, respuesta biomecánica Área de Control Motor. Psicología del Deporte Mauro Sánchez Sánchez (Moderador) David Jacobs (Universidad Free Amsterdam, Holanda) Luis Miguel Ruiz Pérez (Universidad Politécnica de Madrid) David González Cutre (Universidad Miguel Hernández) Título: Relevancia del estudio del Comportamiento Motor para los profesionales de la A.F. y el Deporte Área de Gestión. Recreación Deportiva Leonor Gallardo Guerrero (Moderadora) Alvaro Merino (Universidad Europea de Madrid) Ferrán Calabuig Moreno (Universitat de Valencia) Vicente Gambau i Pinasa (Universidad de A Coruña) Título: Investigación e innovación como claves en la gestión deportiva del futuro Área de Actividad Física Adaptada Nuria Mendoza Láiz (Moderadora) David Sanz Rivas (Universidad Camilo José Cela) David Rodrigues (Universidad da Almada, Portugal) Raúl Reina Vaíllo (Universidad Miguel Hernández) Título: El valor de la diferencia

TALLERES DE INVESTIGACIÓN Área de Entrenamiento Deportivo y Análisis del Rendimiento Responsable: Francisco Sánchez Sánchez Ponente: José Manuel García García Título: Evidencias sobre el control de la carga de entrenamiento en fútbol. Interpretación de los datos Tensiomiográfícos Área de Fisiología del Ejercicio y Actividad Física y Salud Responsable: Susana Aznar Laín Ponente: Susana Aznar Laín Título: Sabes cuánto te mueves? Cuantificación de la actividad física y análisis de tu composición corporal Área de Enseñanza de la Educación Física Responsable: Sagrario del Valle Díaz Ponente: Sagrario del Valle Díaz Título: Método de indagación en la enseñanza por competencias. Deportes de cancha dividida. Área de Biomecánica Deportiva y Función Muscular Responsable: Guillermo Laich de Koller Ponente: Kostantinos Gianikellis Título: Evaluación biomecánica de la motricidad en deportistas con características especiales. Área de Control y Aprendizaje Motor Responsable: Natalia Rioja Collado Ponente: Natalia Rioja Collado Título: "Utilización de la oculometría en el deporte" Área de Gestión y Recreación Deportiva Responsable: Jorge García Unánue Ponente: Jorge García Unánue Título: Experiencia de una planta piloto de instalaciones deportivas Área de Actividad Física Adaptada Responsable: Marta Torres Pareja Ponente: Luzia Lima Título: Técnica activas y expresivas

5. CALENDARIO DEL CONGRESO JUEVES 21 DE ABRIL 09.00-10.00 Acreditaciones 10,00-10,45 Conferencia Plenaria. Área de Gestión y Recreación. D. Alvaro Merino Jiménez (UEM) 11,00-12,00 A.- Mesa de Expertos (Área de Gestión y Recreación) B.- Mesa de Expertos (Área de Biomecánica) 12,00-12,30 Descanso 12,30-12,45 Acto inaugural (autoridades) 12,45-13,45 Conferencia Inaugural (Dr. Fernando Sánchez Bañuelos) 15,45-17,15 Comunicaciones Libres 17,30-18,30 Conferencia Plenaria. Área de Control de Motor y Psic. Dep. Dr. David Jacobs (Univ. Free Amsterdam) 18,30-19,30 Mesa de Expertos (Área de Control Motor y Psicología Dep.) 19.30-20.00 Descanso 20,00-20,45 Talleres de Investigación: Área de Biomecánica Área de Fisiología y Salud Área de Gestión y Recreación Área de Educación Física Escolar VIERNES 22 DE ABRIL 09.00-10.00 Comunicaciones libres 10,00-10,45 Conferencia Plenaria. Área de Entrenamiento Deportivo Dr. Joao Paulo Vila-Boas (Universidad de Porto, Portugal) 11,00-12,00 Mesa de Expertos (Área de Entrenamiento Deportivo) 12,00-12,30 Descanso 12,30-14,00 Exposición de posters

16,00-17,00 Conferencia Plenaria: Área Fisiología y Act. Fís. y Salud Dr. Jorn W. Helge (Univ. Copenhague) Ejercicio y Salud Metabólica 17,15-18,15 A.- Mesa de Expertos (Área de Fisiología, Act. Física y Salud) B.- Mesa de Expertos (Área de Educación Física Escolar) 18,30-19,15 Talleres de Investigación Área de Entrenamiento Deportivo Área de Control Motor y Psicología del Deporte Área de Actividad Física Adaptada 19.30-20,30 Asamblea General de la Asociación Española de CC. Deporte SÁBADO 23 DE ABRIL 09.00-10.00 Comunicaciones libres 10.00-11.00 Conferencia Plenaria: Área de Actividad Física Adaptada Dr. David Rodrigues (Univ. Almada) 11,00-12,00 Mesa de Expertos (Área de Actividad Física Adaptada) 11,30-12,00 Descanso 12,00-13,00 Conferencia de Clausura: Vicente del Bosque (Real Federación Española de Fútbol) por confirmar 13,00-13,30 Acto de Clausura y Entrega de Diplomas

6. COMUNICACIONES Y POSTERS El Comité Científico invita a todos los participantes a remitir comunicaciones científicas (comunicaciones orales y póster-presentación) al IX Congreso Internacional en Ciencias del Deporte. Los temas de dichos trabajos, deberán versar sobre algún aspecto vinculado a las áreas científicas del Congreso. Las Comunicaciones orales se distribuirán en sesiones agrupadas por el área científica. Por favor, escoja un área para realizar la propuesta de su presentación. El Comité Científico podrá reasignar el abstract en otro tema del Congreso, si las circunstancias lo motivaran. Los trabajos deberán ser originales y no se habrán presentado en congresos anteriores o reuniones similares. Normas de remisión de abstracts Por favor, preste atención a las siguientes normas de preparación del abstract de su comunicación científica (comunicación oral o póster: presentación interactiva), porque son de obligado cumplimiento: La fecha límite para la remisión de los trabajos científicos será el día 31 de enero de 2016. Se remitirá la Comunicación Científica a la atención del Presidente del Comité Científico, a la siguiente dirección de correo electrónico: cienciasdeldeporte@uclm.es El Comité Científico podrá destinar el trabajo presentado a la forma de presentación (comunicación oral o póster: presentación interactiva) que considere más adecuada al tipo y contenido del mismo. El Comité Científico se reserva el derecho de rechazar los trabajos que no cumplan los requisitos indicados anteriormente por la calidad y temática que el evento científico requiere. Forma de preparación del abstract El abstract debe cumplir las siguientes indicaciones: Los trabajos se presentarán en formato Microsoft Word 2003 o posteriores. En la Primera Página: Título: El título deberá ser breve (máximo de 15 palabras) y específico. Deberá reflejar el contenido de la presentación. No use abreviaturas en el título. Se escribirá en letras mayúsculas, usando el tamaño 12 del tipo Times New Roman. Autores: Se escribirá, en minúsculas, el apellido seguido sin coma de la inicial del nombre de cada autor. Los autores separados por comas.

Centro: Indicar el centro de trabajo de los autores. Si son varios, indicar con un número superíndice. Preferencia de presentación: Indicar el tipo de presentación a la presenta la comunicación científica (Comunicación libre o Póster) 2ª Página Texto: La extensión máxima del texto será de 300 palabras. Se escribirá en minúsculas, usando el tamaño 12 de la letra Times New Roman. Se evitarán abreviaturas no explicadas. Se escribirá el contenido del resumen científico sin repetir el título de la Comunicación y ajustándose al siguiente esquema: introducción, material y métodos, resultados y conclusiones. Respetando la extensión máxima del texto se pueden incluir tablas, gráficos o imágenes. Es obligatorio indicar un máximo de tres palabras clave. Los abstracts deben incluir información específica sobre los resultados y las conclusiones de la investigación. No se aceptarán abstracts que establezcan que se discutirán los resultados. Notificación de la recepción del abstract En el plazo de 10 días, Ud. recibirá la confirmación de recepción de la comunicación por parte de la Secretaría del Congreso. Si no la recibiera, no vuelva a remitir la comunicación y envíe un mensaje electrónico: cienciasdeldeporte@uclm.es Inscripción del responsable Cada persona puede presentar dos comunicaciones científicas como máximo (comunicación oral o póster: presentación interactiva). En caso de ser aceptadas ambas, sólo una de ellas podrá ser presentada como comunicación oral. Al menos, la mitad más uno de los autores deben haberse registrado y haber pagado los derechos de inscripción del Congreso antes del 31 de enero de 2016. En caso contrario, su comunicación científica (comunicación oral o pósterpresentación interactiva) será eliminada del programa y del libro de abstracts. Libro de abstracts y cesión de derechos El envío de la comunicación y la inscripción al congreso conllevará la cesión de los derechos de autor a los organizadores del congreso para proceder a su publicación en el libro de abstracts del congreso, reconociendo a dichos organizadores como interlocutores únicos en las relaciones con la editorial para cualquier asunto relacionado con la producción de la obra, la entrega de ejemplares en concepto de derechos de autor o cuantas otras puedan afectar a sus relaciones con la editorial, así como la cesión de los mismos derechos editoriales para la posible edición electrónica (en cualquier soporte o medio) o en la red Internet, de la obra citada, y la licencia de la inclusión total o parcial de la misma en bases de datos, así como su recuperación o comunicación pública.

Presentación de la comunicación oral Las Comunicaciones orales tendrán un tiempo de presentación de 8 minutos. Posteriormente se realizará un turno de preguntas por parte de los asistentes de 5 minutos. Todas las exposiciones orales se harán en formato Powerpoint, debiendo estar en posesión del responsable de las Comunicaciones de la organización, el día anterior a la presentación de la misma. Presentación de los Posters Todos los posters deberán medir 90 cm de alto por 60 cm de ancho. En la parte superior izquierda deberá aparecer el logotipo de la Asociación Española de Ciencias del Deporte en un recuadro de 7cm por 7 cm. En la parte derecha, el logotipo de la institución a la que pertenece el primer autor, también de 7 cm por 7 cm. En la parte superior, entre los logotipos, deberá aparecer el título del trabajo en mayúsculas y debajo de él los nombres de los autores (Apellido y primera letra del nombre) e institución o centro al que están adscritos. El texto del Poster se ajustará, al igual que las comunicaciones orales, al siguiente esquema: introducción, material y métodos, resultados y conclusiones. En la parte inferior y en letra mayúsculas de manera sobresaliente, se pondrá el título del congreso. (IX CONGRESO INTERNACIONAL DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE CIENCIAS DEL DEPORTE. TOLEDO 2016). Cada comunicante dispondrá de 5 minutos para la presentación pública del póster, y, al menos, uno de los autores estará presente durante toda la sesión. Para una mayor difusión de los trabajos, el póster deberá ir acompañado de entre 20 y 30 fotocopias del mismo (tamaño folio A4), que serán repartidas entre los asistentes que así lo demanden. Los certificados de comunicación sólo serán entregados a los investigadores que presenten públicamente su trabajo, al finalizar la sesión de posters. INSCRIPCIONES (*) ALUMNOS de la UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA Hasta 31 de diciembre 2015: 80 Del 1 enero 2016 al 15 abril 2016: 100 In situ: 120 PARTICIPANTES EN GENERAL Hasta 31 de diciembre de 2015: 100 Del 1 enero 2016 15 abril 2016: 120 In situ: 150 MIEMBROS DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA de CIENCIAS DEL DEPORTE Hasta 31 de diciembre de 2015: 60 Del 1 enero 2016 15 abril 2016: 80 In situ: 100 (*) Para poderse beneficiar de las reducciones por pago anticipado, según los plazos indicados, es necesario marcar con un click de ratón en la única casilla de bonificación del formulario de matrícula web, antes de presionar el botón de Inscribirse Curso y previamente a proceder al pago, por lo que es aconsejable revisar que la aplicación nos está cobrando el precio correcto, es decir que no se ha omitido marcar la casilla. Si no fuera así, se puede utilizar el botón de retroceso para marcar dicha casilla y que se aplique la reducción.