Los sellos benéficos de TÁNGER

Documentos relacionados
Álbum de Sellos postales de Bolivia

Isla Cristina Ocupada por las fuerzas sublevadas el 29 de julio de 1936

Álbum de Sellos postales de Bolivia

1853 PRIMERA IMPRESION DE LONDRES 1 DE JULIO DE IMPRESO EN SANTIAGO POR NARCISO DESMADRYL

SELLOS POSTALES Y FILATELIA

Josean Arbizu. Versión 15-II. Catálogo Filatélico Expo 92 Página 1

sellos mas y mucho Nuevo estuche para pruebas «Sellos España y Andorra, 2009» Libros: «Bailes y danzas populares de España»

GLOSARIO DE TÉRMINOS FILATÉLICOS

3.1 LOGOS DE INICIATIVAS. Información General

LA FILATELIA Y LA GUERRA DEL PACÍFICO

Los colores luz son luces coloreadas. Son las que se usan en el teatro para iluminar la escena o en los conciertos de rock para crear distintos

COMPARTE. el testigo CAMPAÑA DE APADRINAMIENTO. Vía Dublín, Madrid

Del valor 10 Cts., se conocen tres ejemplares con error de centro invertido

NOMBRE: TEMA: CUROS: AÑO LECTIVO: DISEÑO DE LA CARATULA 2 PARCIAL

La Filatelia en los Sellos del Mundo

Manual de Inventario Automatizado SELLOS DE CORREO. Instrucciones metodológicas para el inventario automatizado.


Monografías Filatélicas

ROS1, S.A.

Facturación electrónica de Primas

GUÍA DE USO DE LA MARCA

CATALOGO GAVETAS PLASTICAS

LOS SELLOS DE GENERAL GOVERNMENT

PASOS PARA INGRESAR A WORD 2007

28 DE FEBRERO DE 2015 PRIMERA SESION, A LAS 11:00 DE LA MAÑANA SEGUNDA SESION, A LAS 16:30 DE LA TARDE SESION ESPECIAL

El tratamiento de la correspondencia

EJERCICIO 1 DE POWER POINT POWER POINT EJERCICIO 1 PRESENTACIONES CON POWER POINT

INFORME PERICIAL PERITO:

ALBUMES. para coleccionar

ETIQUETAS TRANSFERENCIA TÉRMICA. ETIQUETA: 14mm X 21mm

LOS PRIMEROS SELLOS POSTALES DEL ECUADOR

Guía de Identidad Gráfica Programa MANEJO FORESTAL SOSTENIBLE EN LA REGIÓN ANDINA

Guía de Participación

PRIMEROS ENTEROS POSTALES DE MÉXICO

S E N C I C O REEMPLAZA A: NINGUNA

Monografías Filatélicas 13

Computación Aplicada. Universidad de Las Américas. Aula virtual de Computación Aplicada. Módulo de Word 2013 LIBRO 3

1. Indicaciones generales sobre el desarrollo general

FORMATO INFORME DE PRÁCTICA PROFESIONAL

Enero ) Printer Q43 Printer 54 y Printer 55 Nuevo diseño 2) Printer Compact con tapa - modificaciones 3) Tinta 802 de secado rápido blanco

1 Diseño Básico. 1 Emblema. 2 Emblema Simplificado y Símbolo. 3 Logotipo. 4 Marca. 5 Marca. Modulación. 6 Colores Corporativos.

Guía para redactar una monografía. Por: Socorro Sánchez Bibliotecaria Programa de Instrucción al Usuario

CÁNTICO ESPIRITUAL. San Juan de la Cruz Grabados de Luis Paulete

FIGURAS, ÁREAS Y PERÍMETROS

BIBLIOTECA VIRTUAL Correo:

Estudios científicos

Celebraciones. Catálogo 2015

Color. Carrera Diseño de Ilustración Introducción al Lenguaje Visual Prof. DCV Mara Tornini

CLUB FILATÉLICO GUAYAQUIL

Monografías Filatélicas 11

MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVO

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Puls a aqui

Índice. Introducción 1. Marca Institucional 2. Colores corportivos 3. Tipografía corporativa 4. Especificaciones de la marca 5.

MATRICES DE RAVEN SET AVANZADO II CRITERIOS UTIIZADOS PARA RESOLVER LAS MATRICES DIDÁCTICA DE LA FÍSICA PÁGINA 20

MANUAL DE IDENTIDAD GRÁFICA

PALETAS ACRILICOS DECORATIVOS

EL REPRESENTANTE LEGAL DE LA EMPRESA NACIONAL DE CORREOS

FILATELIA LLACH, S.L.

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA N 3 HACIA LA EXCELENCIA COMPROMISO DE TODOS!

Los Gráficos. Que son? Cuales son los tipos que conoces. Cual es su relación con la estadística?

MANUAL DE TESORERIA CIRCULAR REGLAMENTARIA EXTERNA- DTE - 204

Microsoft Word 2007 Completo

El importe máximo del mismo es de ,-, IVA incluido, acorde al documento RC emitido por el Servicio de Intervención.

Monografías Filatélicas 3

Plan Nacional de Lectura y Bibliotecas Guía para la recepción y organización de la dotación

INSTRUCTIVO PARA FORRAR LIBROS, CUADERNOS Y MATERIALES ESCOLARES PRIMER GRADO DE PRIMARIA

Dirigido a: Académicos del Colegio de Gastronomía Elaborado por: CDr, Flor Trillo, Directora de Servicios Bibliotecarios mayo, 2011

TABLAS Y GRÁFICAS Localización de coordenadas tabulación Localización de coordenadas F1. Tabulación F2.

El proceso de trabajo para obtener el rectángulo raíz de dos y sus líneas estructurales características es el siguiente:

En esta sección encontrará nuestros principios básicos para la marca Prosysten.

INSTITUTO FRANCISCO POSSENTI, A.C. Per crucem ad lucem. Preparatoria (1085)

Crear una paleta gráfica

Indice. Presentación de marca. Imagotipo. Grilla constructiva. Grilla formal. Área de reserva y construcción. Colores corporativos

Prácticas de Oficina. Introducción

ENTEROS POSTALES MEXICANOS DE LA SERIE MULITAS

MANUAL NORMAS GRÁFICAS CORPORATIVAS DIRECCIÓN GENERAL DE VINCULACIÓN CON EL MEDIO ESTUDIOS AVANZADOS Y EXTENSIÓN S A N TIAGO D E C H I L E

Teoria del Color. M Rojo. VerdeA. Azul

Pensamiento espacial y sistemas geométricos:

MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA

Manual de Aplicación de Marca

M I R E TO Q U E G I R E

Á REAS Y PERÍMETROS DE FIGURAS SENCILLAS

Informe sobre seguridad en billetes y monedas de la Unión Europea. Rivadavia Rawson - Chubut Teléfono (02965) Fax (02965)

Elementos del proyecto

(Primera Sección) DIARIO OFICIAL Jueves 11 de marzo de 2010 ANEXO 1 DE LAS REGLAS DE CARACTER GENERAL EN MATERIA DE COMERCIO EXTERIOR PARA 2009

Manual básico de uso de marca e imagen FELIZ NAVIDAD 2016

1. INTRODUCCIÓN 2. ALFABETO BRAILLE 3. NORMAS DE ESCRITURA 4. COLOCACIÓN DEL TEXTO BRAILLE 5. PARÁMETROS BRAILLE

A N E X O II FORMATO DE PROPUESTA TECNICA

PAUTAS PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS: LIBRO DIGITAL DE LAS II JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIA POLÍTICA

Formato APA, 6ta. edición American Psychological Association

CEUTA 98. SELLO ESTATUTO DE AUTONOMÍA DE CEUTA

Instrucciones para descargar el archivo de la prueba de diagnóstico.

Manual de Identidad Corporativa. Castellano

Unidad 2. Elementos de Word2007 (I)

DATOS DE IDENTIFICACION. DATO, REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES DEL CONTRIBUYENTE, DEL REPRESENTANTE LEGAL, DEL CONTADOR PUBLICO Y DEL DESPACHO.

FRANQUEO PAGADO FRANQUEO PAGADO

Soluciones - Primer Nivel Juvenil

Como realizar las modificaciones sobre tu formato para que cumpla con las nuevas disposiciones fiscales del SAT.

La luz es una radiación electromagnética que se comporta como onda y como partícula. La luz tiene un amplio espectro, pero el ojo humano solo puede

EL DIBUJO DIGITAL ANALÍTICO

Transcripción:

Los sellos benéficos de TÁNGER Miguel Navajas Ojeda H OJAS DE FILATELIA [28] [1]

[2] [27]

Colección: H OJAS D E FILATELIA Los sellos benéficos de AA.VV. MISCELÁNEA DE FILATELIA RUMANA TÁNGER Georges Brunel LOS SELLOS DE LA BULGARIA DEL SUR De estos folletos existe versión imprimible, a todo color, que se envía gratuitamente por cualquier vía electrónica, previa demanda al editor. Miguel Navajas Ojeda H OJAS DE FILATELIA [26] [3]

COLECCIÓN: H OJAS D E FILATELIA nº 3 I edición, marzo de 2007 Portada: Viñeta de tema Rotario (Col. Jodova). Ilustraciones: Col. Jodova y col. del autor. Se permite la reproducción total o parcial del presente folleto. Se ruega citar la procedencia Edición: Miguel Navajas Ojeda http//:filatelia.encordoba.es terra.es@erevan [4] [25]

A modo de introducción: CUANDO COMENCÉ a coleccionar sellos, con frecuencia llegaba a mis manos material que no podía identificar por no aparecer en los catálogos generales. Poco a poco, con la inestimable ayuda de coleccionistas más avanzados y del fondo bibliográfico de mi club filatélico, fui logrando saber un poquito más de esas emisiones, que quedan aparcadas en los márgenes de la filatelia. Bien expresivamente el argot filatélico angloamericano los reúne, junto con los timbres de tasa, servicio y afines, bajo la denominación de back of the book. Fuentes consultadas: Catálogo Normal Gálvez de Colonias y ex-colonias españolas, Madrid, 1954. Catálogo Especializado Gálvez de los Sellos de España, 25º ed. (reimpr.), Madrid, 1960. Catálogo Hevia, 1968 Catálogo de los sellos locales emitidos durante la guerra civil española 1936/39, Grupo de trabajo Fesofi-Sofima, Correos y Telégrafos, Madrid, 1996. Catálogo Especializado Edifil de Sellos de España, Madrid, Edifil, 2007. Aracil, Francisco: El correo español en Tánger, en ACADEMUS Colección de D. José Doblas Vargas. Colección del autor. Foro de Filatelia: Agora de Filatelia. Las emisiones benéficas de España en general y del despacho español de Tánger en particular, forman un nutrido grupo de efectos coleccionables, que, a partir de 1940, adquieren un carácter ambiguo, cuasi marginal, y que son generalmente despreciadas por su bajo precio, a pesar de que a menudo son sumamente atractivos por su diseño e impresión en la mayoría de los casos. En el presente opúsculo me he limitado a reunir la información dispersa en varios catálogos y colecciones. Se trata de un trabajo modesto de compilación, que considero como una invitación a otros coleccionistas más avezados para que colaboren a engrosarlo. Gracias por su atención. [24] [5]

MUTUALIDAD DE CORREOS 1949. Vistas de Tánger. Dent. 10 a 11. saber, sellos que suman más facial del de la tarifa a satisfacer, disposición extremadamente cuidadosa de los sellos en los sobres, etc.... xx 30 10 c. violeta negro y castaño xx 31 25 c. carmín y castaño xx 32 50 c. verde amarillo y castaño xx 33 1 p. violeta y castaño xx 34 2 p. violeta y castaño xx 35 5 p. azul claro y castaño Motivos: 10 cts. Casa de Correos; 25 cts. Mezquita grande de Tánger; 50 cts. Grupo de indígenas celebrando; 1 Pta. Tribunal del pachá en la casbah; 2 Pts. Indígena y camello; 5 Pts. Mezquita de los Ainaouas. Pie de Imprenta: RIEUSSET S.A. - HERALMI [6] [23]

1938. Sellos anteriores, sobrecargados «CORRESPONDEN- CIA», en diagonal o en horizontal 1950. Mismos tipos, distintos colores. Dent. 10 a 11. Sofima Gálvez 17 1 10 cts. verde y castaño claro (R) 18 2 20 cts. negro y rosa (A) 19 3 50 cts. castaño y ultramar (R) 20 4 1 Pta. ultramar y negro (R) Con nuevo valor en sobrecarga negra 21 5 10 s. 20 cts. negro y rosa (A) 22 6 10 s.1 Pta. ultramar y negro (R) 22a «Cts» sin punto 22b «t» de «Cts» al revés Con sobrecarga «Correspondencia» y nuevo valor en negro 23 7 10 s. 2 Pts. negro y violeta (R) 24 7A 10 s. 5 Pts. azul pizarra y carmín (R) Durante la guerra civil, e incluso durante unos pocos meses de concluida, en el consulado español en Tánger permanecían los funcionarios que habían sido nombrados por el gobierno republicano. Paralelamente los sublevados, en especial los falangistas, crean un sistema de correo paralelo que se centralizaba en Tetuán, en la estafeta del Barrio Moro. Para franquear las cartas de este correo de los sublevados se empleaban generalmente sellos de las series pictóricas de Marruecos que se anulaban con un gomígrafo rectángular con la palabra «TANGER». Pudiera ser que la sobrecarga y el uso para el franqueo de los sellos de beneficencia de Falange estuviese justificado bien por la escasez de los sellos de Marruecos aptos en las estafetas, bien por una necesidad de expresión propagandística de la nueva realidad política. Lo cierto es que abundan los síntomas de la finalidad filatélica de los franqueos, a xx 36 10 c. castaño violeta y castaño xx 37 25 c. verde negro y castaño xx 38 50 c. violeta y castaño xx 39 1 p. verde claro y castaño xx 40 2 p. rojo y castaño xx 41 5 p. azul oscuro y castaño Sin dentar: No los conocemos. Muestras: Estos sellos fueron sobrecargados con la palabra «MUES- TRA» en negro, con un tamaño de 18,5 x 1 mm. Carnés: Conocemos dos carnés de estas emisiónes. En ambos casos están adheridos los sellos anteriores con la sobrecarga «MUESTRA». [22] [7]

El primero de ellos tiene un tamaño de 220 x 142 mm., está impreso sobre una cartulina con un leve tono crema, y en el cual se inserta un calendario del año 1953, por lo que tiene cierta lógica suponer que fuera impreso en 1952. Es el reproducido a continuación: FALANGE S/f. Auxilio Social, FET de las JONS. Alegoría: Una mano armada con una flecha ataca a una especie de bestia. A los lados, águila de S. Juan y el yugo y las flechas. Cifras del valor de 3 mm. de altura y «Cts» con letra arcaizante. Sofima Gálvez 6 xx 10 cts. negro y rojo s. azulado 7 xx 10 cts. negro y rojo s. azulado (idem, con cifras de dos mm. de alto) 8 xx 10 cts. negro y rojo s. azulado (idem, con cifras de dos mm. de alto y «cts» con tipos modernos) 9 xx 50 cts. negro y rojo s. azulado 10 xx 10 s. 50 cts. negro y rojo s. azulado (el nuevo valor sobre un cuadrado color que tapa el anterior) 1938. Asistencia Social de Falange Española Tradicionalista y de las Jons. Dent. 11½. Impresos en pliegos de 50 sellos. Sofima Gálvez 11 xx 10 cts. verde y castaño claro 7 xx 20 cts. negro y rosa 8 xx 50 cts. castaño y ultramar 9 xx 1 Pta. ultramar y negro 10 xx 2 Pts. negro y violeta 16 xx 5 Pts. verde y carmín [8] [21]

MUTUA DE PERSONAL DE FERROCARRILES 1951. Tren. Dent. 10. Pie de Imprenta: ED. HERALMI IMP. SEIX BARRAL M. BERTUCHI. El segundo tiene un tamaño de 200 x 150 mm., está impreso por un sólo lado sobre una cartulina con un leve tono grisáceo, y en el cual se han insertado a máquina los datos de las emisiones, los cuales difieren de los aportados por Gálvez y de los que se apuntan en el primer carné: 66a xx 10 cts. sepia y verde 66b xx 25 cts. sepia y lila 66c xx 1 pta. sepia y azul 66d xx 5 pts. sepia y rojo Incluimos aquí esta serie de viñetas pues, aunque no se cita la ciudad de Tánger, Hevia sí las inserta entre las anteriores. Tal vez por tener una tirada menor, por pertenecer a una temática muy popular, por estar firmado por Bertuchi, o por la combinación de estos factores, se trata de una emisión algo menos frecuente que aquellas. Los dos valores bajos, por su similitud con los sellos de correo, aparecen a menudo mezclados en paquetería de Marruecos, pero la serie completa, según hemos comprobado, no aparece con igual profusión que las que hemos visto hasta ahora. Sin dentar: En el catálogo Hevia se mencionaba que esta serie había sido emitida sin dentar, si bien no se mencionaba dato alguno más. Tenemos noticias de que, como mucho, sólo llegaron a imprimirse de esa forma algunos pliegos. [20] [9]

HUÉRFANOS DE TELÉGRAFOS DE TÁNGER s/f. Sellos de Huérfanos de Telégrafos de España, grabados, con la sobrecarga «TANGER» en rojo y en negro. Tamaño de la sobrecarga: 14 x 1,5 mm. Y a partir de aquí sospechamos que deben existir varias sobrecargas sobre los efectos anteriores, capricho sin duda de los promotores de estas series de plantas y animales, o bien de algúna persona que tuviera acceso a los medios necesarios. La ilustración presente, extraida de Ebay, es un indicio. Véase que la sobrecarga es la misma que aparecia sobre un sello de la serie que fechábamos en torno a 1952. xx xx 10 cts. ultramar xx xx 25 cts. verde xx xx 1 p. violeta Existen con la sobrecarga invertida, como pueden observarse en los siguientes bloques: [10] [19]

1947. Vistas de Tánger. Dent. 10. 85 xx 5 c. lila s. lila fuerte 86 xx 10 c. verde y lila 87 xx 15 c. castaño y verde 88 xx 25 c. azul y lila 89 xx 50 c. rojo y lila 90 xx 1 p. violeta y amarillo naranja Sin dentar: En el catálogo Hevia se mencionaba que habían sido emitidas todas las series anteriores sin dentar, si bien no se mencionaba dato alguno más. Nosotros sólo conocemos los valores abajo reproducidos. 55 1 10 cts. ultramar y gris lila 56 2 25 cts. verde y gris lila 57 3 50 cts. rojo y gris lila 58 4 1 pta. violeta castaño y gris lila 59 5 2 pts. verde y gris lila 60 6 5 pts. violeta y gris lila Motivos: 10 cts. Casa típica; 25 cts. Puerta Bab-Assa en la Alcazaba; 50 cts. y 1 Pta. calles de Tánger; 2 Pts. Religiosas en la calle; 5 Pts. Vista general con el alminar de la Mezquita de los Ainaouas. Pie de imprenta: ED. HERALMI-REUSSET S.A. 1948. Tipo anterior, con distintos colores. Dent. 10. [18] [11]

61 7 10 cts. violeta y gris lila 62 8 25 cts. azul y gris lila 63 9 50 cts. verde y gris lila 64 10 1 pta. rojo y gris lila 65 11 2 pts. lila y gris lila 66 12 5 pts. verde y gris lila 1957. Serie anterior, con distintos colores. Dent. 10. Sin dentar: No los conocemos. Muestras: No los conocemos Carnés: Conocemos un carné con la primera serie. Con un tamaño de 300 x 155 mm, tiene como característica curiosa la estampación de un gomígrafo en tinta violeta del Centro Provincial de Telégrafos de Tarragona. Puede ser que estas series se difundieran por las distintas oficinas de la geografía nacional y que fueran obsequiados por doquier. De hacer caso a la fecha del carné, la aportada por Hevia en su catálogo estaría equivocada. 79 xx 5 cts. azul y castaño 80 xx 10 cts. verde y naranja 81 xx 25 cts. amarillo y castaño 82 xx 50 cts. verde oliva y castaño 83 xx 75 cta. gris y lila rosa 84 xx 1 pta. verde y negro 1957. Flores. Dent. 11½. [12] [17]

Pie de Imprenta: HERALMI SEIX BARRAL BALAGUER. 67 xx 5 cts. verde amarillo y castaño 68 xx 10 cts. negro y castaño rojo 69 xx 25 cts. verde y gris y castaño carmín 70 xx 50 cts. azul y castaño 71 xx 75 cts. amarillo osc. y castaño carmín 72 xx 1 pta. castaño naranja y pizarra 1956. Flores. Dent. 12½. Los sellos de estas dos primeras series se debieron de matasellar de favor a mansalva sobre los pliegos enteros. Abundan los sellos en bloque de cuatro con matasellos en el centro, disposición típica de la obliteración no postal. Se utilizaron para ellos distintos gomígrafos, todos relacionados con el telégrafo, tal vez con la idea de que sumaran nuevas variedades dignas de ser reunidas por los coleccionistas. Pie de Imprenta: HERALMI - RIEUSSET 73 xx 5 cts. verde s. verde amarillo 74 xx 10 cts. lila rosa y azul 75 xx 15 cts. violeta y rosa 76 xx 25 cts. castaño rojo y verde 77 xx 50 cts. verde y rosa 78 xx 1 pta. azul, amarillo y naranja [16] [13]

Pie de imprenta: RIEUSSET S.A. - HERALMI xx xx 10 cts. violeta xx xx 10 cts. rojo claro xx xx 10 cts. azul xx xx 25 cts. azul xx xx 2 pts. s. 10 cts rojo claro Existe otra emisión posterior que suele aparecer con matasellos con fechas entre 1952 y 1958, y de la que únicamente conocemos un diseño, consistente en el mismo texto de los precedentes y en una escena en una calle presumiblemente tangerina en la que un cartero con chilaba entrega un papel. Los valores que conocemos son los siguientes: A partir de aquí, las emisiones con la leyenda «Huérfanos de Telégrafos» de Tánger cambian de formato y de tema. Si ya el estátus de las anteriores es dudoso, de ahora en adelante cabe suponer que nos encontramos ante viñetas, y que en su concepción no tuvo nada que ver la casa del telégrafo tangerina. A esta idea apuntan varios hechos: si la fecha citada por el Hevia es cierta, fueron creadas poco antes, durante y poco después de la incorporación de Tánger al nuevo reino independiente de Marruecos (la oficina de correos de Tánger cerró sus puertas oficialmente el 28/II/1958). Además, no serían las únicas series temáticas fraudulentas que inundarían el mercado filatélico en aquellos años. Pero puede ser que las fechas del catálogo Hevia no sean las reales, y que estas viñetas fueran el último capricho de una administración que se había mostrado hasta el momento con escasos escrupulos filatélicos. 1955. Fauna africana. Dent. 10. [14] [15]