REGLAMENTO TÉCNICO JORNADA DEPORTIVO-CULTURAL SAN JUAN DE ORTEGA 2016

Documentos relacionados
desde el corazón de Extremadura

Este reglamento es de estricto cumplimiento por todos los participantes de cualquiera de las distancias que comprende el evento.

Senda de Orientación. Bases y Reglamento

En este concurso puede participar cualquier estudiante activo de las Unidades Tecnológicas de Santander que este cursando materias hasta IV semestre.

CONVOCATORIA. La Universidad Anáhuac de Puebla convoca a su tercera carrera de 5 kilómetros Leones Anáhuac, que se llevará a cabo bajo las siguientes:

Protocolo de Acceso a los Servicios I+D+i del CCMIJU

INSCRIPCIONES. *La inscripción correctamente rellena Horario del Registro: 9:00 a 13:00 h, de lunes a viernes.

PROGRAMA-HORARIO. Fecha Horario Acto Lugar. Presentación Oficial del Rallye. Apertura Parque de Asistencia y entrega de placas

REGLAMENTO DE JUEGO FUTBOL INDOOR BURGOS

GUIA DEL CORREDOR I CARRERA BENÉFICA SIEMPRE FIEL

Instructivo de Regulaciones Técnicas para la Categoría A nivel Primaria Concurso BajaBot 2016 Modalidad: Seguidor de línea y Armado de robot

COLEGIO SEMINARIO CONCILIAR ANCUD ESPECIALIDAD ELECTRICIDAD

REGLAMENTO TÉCNICO BALONCESTO 3 contra 3 CEU 2014

VI CRONO-ESCALADA BTT PENYA LA MINA

CARNAVAL DE NERJA 2015

ART. 2º INSCRIPCIONES

Deporte escolar - Normativa de Competición NORMATIVA DE COMPETICIÓN CROSS / CAMPO A TRAVÉS

I Media Maratón, Cross, Caminata y Pruebas Urbanas de Villanueva del Fresno. Domingo, 8 Enero 2012, 11:00 horas I CIRCUITO DE ATLETISMO SOLIDARIO

Normativa Circuito Provincial de Ciclismo DIPUTACIÓN de HUELVA

ORDU ERDIKO ERRONKA Domingo Subida Vertical Desafío de 6 Septiembre minutos 11:30 hrs. La Montañera

La ley y las competencias profesionales en baloncesto.

NORMATIVA IV CARRERA SOLIDARIA DE LA MUJER RUN.IN

Se establecerá un control intermedio para el recorrido largo en el kilómetro 30. El tiempo máximo de paso por dicho control será de 2:45 horas.

IV CARRERA AFRICANA DE LA LEGIÓN EN MELILLA

IV MARCHA MTB CICLOTURISTA SAN BICICLETO

4, 5 y 6 de noviembre Albergue Juvenil de Canteras - Cartagena

PRIMER CAMPEONATO DE BABY FUTBOL ORGANIZADO POR CGPA COLEGIO SAN JORGE TALCA. Reglamento

CAMPEONATOS DE ESPAÑA POR SELECCIONES AUTONÓMICAS EN EDAD ESCOLAR 2012 REGLAMENTO TÉCNICO DE TRIATLÓN CATEGORÍA CADETE

INVITACIÓN Y BASES DEL II TROFEO OPEN ANDALUZ DE PIRAGUA- CROSS

REGLAMENTO 10K LA RIOJA HACE EQUIPO

24 HORAS SOLIDARIAS BREÑA

PROCEDIMIENTO PARA EL TRAMITE DE CORRESPONDENCIA INTERNA Y EXTERNA

NORMATIVA TÉCNICA VOLEIBOL

TORNEO VOLEIBOL ADULTOS BASES

De la organización de la competencia. NOMBRE : Club de Ciclismo Linares RUT : DIRECCION JANUARIO ESPINOZA 464 LINARES

NORMATIVA ATLETISMO 2014

II COPA INSULAR DE MTB 2016 ISLA DE LANZAROTE

BASES Campeonato: Maratón de la fuerzapowerlifting. Banca RAW

PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

IV TROFEO COCA-COLA UNIVERSITARIO BALONCESTO 3 x 3 FEMENINO y MASCULINO, FÚTBOL 7 MASCULINO y FÚTBOL SALA FEMENINO NORMATIVA GENERAL Y ESPECÍFICA

III Campeonato Regional Carelsa Presentación y bases

7 MILLAS DE LLANERA (11.265km)

Cupos: Limitado. Una vez completado se cerrarán las inscripciones y no se aceptarán más inscriptos.

REGLA MENTO DE COMPETICIÓN I CAMPEONATO DE ESPAÑA INTERBOX POR EQUIPOS I CAMPEONATO DE ESPAÑA INTERBOX POR EQUIPOS REGLAMENTO DE COMPETICIÓN

REGLAMENTO MTB RETIRO

CAMPEONATOS NACIONALES PARALIMPICOS do CAMPEONATO NACIONAL DE LEVANTAMIENTO DE PESAS (POWERLIFTING)

ANEXO TÉCNICO MINI BÁSQUETBOL. Participación Máxima por Estado

1. El Club Trideporte, organiza la II Non Stop Tracks de Formentera.

TENIS DE MESA 2016 SUPERFICIE DE JUEGO

CURSO DE MONITOR DE RUGBY NIVEL 1

II.1.2. Sólo serán consideradas válidas las inscripciones que posean ambas condiciones especificadas en los puntos II.4.1 y II.4.2.

NORMATIVA ESPECÍFICA LIGA UCA FÚTBOL 7

Nacional Juvenil 2016 Anexo Técnico Atletismo

BASES Y NORMATIVA. Para la clasificación de los equipos se seguirá el siguiente criterio:

INSTRUCCIONES FINALES

XXIII OLIMPIADA MATEMÁTICA ASTURIANA PARA ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

I MARATHON ATLAS VERTICAL TOUBKAL km

III Válida Nacional Copa Colombia y Campeonato Nacional Clase Laser INSTRUCCIONES DE REGATA

La ley y las competencias profesionales en atletismo.

A-II / km. 167 (Soria)

Bases. XIX Edición del Desfile de Carnaval. XIX Concurso Individual de Disfraces de Carnaval

Participantes Podrá participar cualquier persona mayor de 14 años (nacidos antes del 3 de agosto de 2000). No habrá límite de participación.

NORMATIVA AJEDREZ 2016

CATEGORIAS INFANTIL y CADETES Futbol 11

Uso y Prevención de Riesgos Laborales en Plataformas Elevadoras

1.- CONCURSO DE FOTOGRAFÍA CARRERA DE FIN DE AÑO 2015

PROGRAMACION I ( ) PROYECTO JUEGO

Andalucíaskills. Skill 30. Cuidados de Belleza. II Campeonato de Formación Profesional de. Andalucía. 30. Cuidados de Belleza

CAMPEONATO DE BABY FÚTBOL

REGLAMENTO DE JUEGO GOALSOCCER FÚTBOL INDOOR

INSTRUCCIÓN DE TRABAJO

The Legendary MTB Survivor Puerto Rico 2016

CONCURSO DE BAILES POR TANGUILLOS CARNAVALESCOS DE CÁDIZ CARNAVAL 2015 B A S E S

Masaje Balinés. Masaje Balinés. Duración: 80 horas. Precio: 420 euros. Modalidad: A distancia. Metodología:

Circular Nº 033/2016

- 1ª EDICIÓN JUNIO Dirigido a Competidores y Entrenadores

GUÍA DE POSTULACIÓN PROGRAMA DE INTERCAMBIO ESTUDIANTES UAH INFORMACIÓN GENERAL

Que la suerte este siempre de vuestra parte

BASES RUN WILD RUN WILD 2016, son desafiantes 6kms en un cerro con alta pendiente + barro + obstáculos, solo para verdaderos valientes.

VALORES Y NORMAS DE FUNCIONAMIENTO

36 JUEGOS DEPORTIVOS MUNICIPALES NORMATIVA DE GIMNASIA ARTÍSTICA DIRECCIÓN GENERAL DE DEPORTES.- AYUNTAMIENTO DE MADRID

Tendrá una circunferencia entre 61 y 64 centímetros.

ÍNDICE DE CONTENIDOS. Recorrido y Kilometraje. Desarrollo de la prueba Oficiales de la prueba

UF1712: Dominio técnico, instalaciones y seguridad en S.E.P

CONVOCATORIA DISEÑO DEL AFICHE CARNAVAL MULTICOLOR DE LA FRONTERA IPIALES, ENERO 2 AL 6 DE 2014 ORGANIZA:

II CARRERA DE RELEVOS 4X1000 M. PARQUE DE MARIA LUISA

ANEXO 3 MANUAL DE OPERACIÓN PARA OFICINAS MUNICIPALES

ZAMORA, DEL 6 AL 11 DE ABRIL 2014

a) El Reglamento de Regatas a Vela de la I.S.A.F ; b) El Reglamento Técnico de Cruceros 2016 y sus anexos;

SLALOM DE GALDAKAO CAMPEONATO VASCO DE SLALOM. 10 de SEPTIEMBRE de Reglamento Particular. Error! Marcador no definido.

REGLAMENTO DEPORTIVO RESISBARNA CLASICOS 2012

PROTOCOLO DE SEGURIDAD EN EL TRANSPORTE ESCOLAR

La finalidad de la Liga Atletica del Bierzo es fomentar la práctica deportiva y poner en valor la riqueza de la comarca del Bierzo.

REGLAMENTO VII SAN SILVESTRE DE MÉRIDA. 27 de diciembre de 2015

REGLAMENTO TÉCNICO KÁRATE 2015/2017

II ENCUENTRO NATACION ADAPTADA

CLASIFICACIÓN Y GESTIÓN DE RIESGOS

Instrucciones de Regata CAMPEONATO DE ASTURIAS LASER RADIAL

El Octatlón consta de OCHO pruebas, que se desarrollarán en el curso de dos días consecutivos y en el siguiente orden:

PROCEDIMIENTO GENERAL DE CALIDAD

Transcripción:

REGLAMENTO TÉCNICO JORNADA DEPORTIVO-CULTURAL SAN JUAN DE ORTEGA 2016 1. COMPETICION 1.1. Competición La Jornada deportivo-cultural San Juan de Ortega 2016, organizada por ETSIE y la Delegación de Estudiantes, se regirá de conformidad al presente documento y, el hecho de participar en él, implica su aceptación. Esta prueba de aventura guiada cartográficamente, es una mezcla de esfuerzo físico, técnico, de estrategia y de conocimiento patrimonial, en la ciudad de Granada. Exige a los participantes buenas condiciones físicas, técnicas, estrategia, inteligencia, capacidad de trabajo en equipo y una buena coordinación con sus compañeros de equipo, ya que la ruta y el orden a seguir entre los puntos de control de paso es decisión de los equipos. De esta forma, cada equipo diseña su propio recorrido. Los equipos participantes estarán formados por 5 corredores. La prueba se desarrolla en la modalidad llamada "Score" o "A los puntos" cuyo objetivo es conseguir la mayor puntuación posible en un tiempo límite. La puntuación se consigue acumulando los puntos que cada control tendrá asignados y que figurará especificado en el mapa. Este tipo de recorrido puede efectuarse en el orden de controles que se desee y no es necesario pasar por todos ellos. 1.2. Programa. a) Salida de la prueba: jueves 9 de junio a las 18:00 horas desde el patio de la ETISE. Salida en masa (todos a la vez). Los equipos con todos sus miembros, tendrán que estar 45 minutos antes de la salida en el patio de la ETSIE. b) Meta de la prueba: Las 20:30 horas, es el límite para estar de vuelta en el punto de control de la ETSIE, sin penalización. Los equipos que lleguen entre ésta hora y las 20:45 se le aplicará una penalización según se describe en el apartado correspondiente. 2. COMPORTAMIENTO DEPORTIVO Y RESPETO AL MEDIO AMBIENTE. 1

2.1. Comportamiento deportivo. a) Quedarán excluidos de la competición, los equipos o participantes que presenten comportamientos, actitudes o empleen tácticas antideportivas. b) La elección del recorrido y el orden de paso por los puntos establecidos es libre para los equipos, razón por la cual la organización no cortará la circulación por donde pase la carrera, por tanto todos los participantes han de respetar las normas de circulación y convivencia en la ciudad. 2.2. Respeto al medio ambiente. Esta prueba se celebrará con respeto absoluto hacia el medio ambiente. Por tanto, queda terminantemente prohibido arrojar basura en la zona por donde discurre la prueba. Los equipos que arrojen basura serán penalizados con 30 puntos. 3. MATERIAL OBLIGATORIO PARA la GYMKANA. Material obligatorio por equipo: 1 mapa, libreta y bolígrafo (será entregado por la organización en salida de la prueba). 1 Cámara de fotos (no se admite la cámara del móvil). 1 Linterna. 1 Brújula. 1 Botiquín primeros auxilios conteniendo: 1 litro de agua, 2 vendas, 2 gasas estériles, 1 rollo de esparadrapo, 1 paquete de tiritas, Agua oxigenada y desinfectante (betadine o similar). Prismáticos Flexómetro (5m) En la salida se le entregará por parte de la organización otro material adicional para alguna de las pruebas. Mochila. 4. NORMAS BÁSICAS. No atender las indicaciones del juez de punto de control supone la descalificación del equipo. No portar algún elemento del material indicado como obligatorio supone una penalización de 15 puntos. 2

No socorrer a un equipo que demande auxilio supone la descalificación del equipo. Demandar ayuda sin necesitarla supone la descalificación del equipo. El tránsito disperso de los 5 corredores de un mismo equipo supone la descalificación del equipo. 5. DESARROLLO DE LA COMPETICIÓN. 5.1. Verificaciones técnicas. La organización de la prueba realizara verificaciones técnicas del material obligatorio, durante la carrera (en la salida, llegada y en algún punto de control). Los equipos que no porten todo o parte del material obligatorio o que lo presenten inutilizable o defectuoso, no podrán continuar en carrera hasta su reposición. Serán penalizados con 15 puntos. Si parte del material se ha usado habrá que justificarlo. 5.2. Tarjeta de control. Es una cartulina que siempre deberá portar el capitán del equipo y en donde se registrará en la casilla correspondiente la firma del juez controlador de cada punto establecido en el mapa. Es el justificante de haber realizado el paso por los controles, y se entregará a la organización en la llegada o en el punto de control donde se produzca el abandono del equipo. La pérdida de la tarjeta de control será motivo de descalificación. Si el equipo no puede justificar el paso por los controles, quedará eliminado. 5.3. Cartografía. En el punto de salida, la organización entregará a los equipos el mapa, a escala, del lugar donde se desarrolla la prueba. Los puntos de control, estarán marcados sobre el mapa que se entregará. Los equipos son responsables del mantenimiento de la mencionada documentación, que nunca será repuesta por la organización en caso de pérdida, deterioro, etc. 5.4. Ruta. Es el camino elegido por el equipo entre dos puntos de control. La ruta a seguir entre los puntos de control, el orden de paso de los controles o el lugar y momento elegido para descansar, son algunas de 3

las decisiones que deben tomar los equipos. 5.5. Medios de progresión en carrera. Solo está permitido el traslado a pie. La utilización de cualquier otro medio de progresión o transporte, supondrá la descalificación del equipo. 5.6. Puntos de control de paso. Los puntos de control de paso y su puntuación, están marcados en el mapa que se entrega a los equipos. Se identificarán por encontrarse junto a una persona de la organización vestido con material fácilmente identificable. En todos los puntos de control, los equipos se han de dirigir al juez controlador de la organización para que anote la hora de paso y les plantee la pregunta a responder y la prueba a realizar. 5.7. Abandonos. Cuando un corredor abandone, por no poder continuar en carrera, no podrá volver a reincorporarse. Es obligatorio socorrer a un corredor que lo demande, infringir esta norma supone la descalificación del equipo. Los abandonos deberán realizarse en los puntos de control. Si por causa de accidente, o lesión, un corredor queda inmovilizado, y no puede llegar hasta un punto de control, sus compañeros deberán contactar con la organización mediante el teléfono móvil de emergencia, para activar el operativo de rescate. Una vez esté el corredor accidentado o lesionado, en manos del grupo de rescate y se verifique que el corredor lesionado o accidentado no puede llegar hasta el punto de control, el equipo podrá incorporarse a la carrera. Los equipos que por abandono, pierdan dos corredores, quedarán fuera de carrera y no podrán seguir compitiendo. La Dirección de Carrera podrá obligar a un corredor a abandonar, cuando considere que tiene mermadas sus capacidades físico técnicas por causa de la fatiga, no dispone del material obligatorio, o sus condiciones no son las apropiadas para garantizar su seguridad en la prueba. 4

6. CLASIFICACIONES. 6.1. Tiempo cronometrado. El tiempo de los equipos se cronometrará en horas y minutos. Desde la hora de salida, y hasta que se pica la tarjeta de control en la línea de meta. El tiempo máximo de carrera es de dos horas y 30 minutos (de 18:00 a 20:30 horas). Obtendrá el primer puesto, el equipo que obtenga mayor número de puntos en el tiempo establecido de 2:30 horas, después de que se le haya aplicado las correspondientes bonificaciones y penalizaciones. La puntuación se consigue sumando los puntos que cada control tendrá asignados y que figurará especificado en el mapa. 6.2. Bonificaciones. La respuesta acertada en cada punto de control, se premiará con una bonificación del 50% del valor de los puntos obtenidos por llegar. La superación de la prueba en cada punto de control, se premiará con una bonificación variable dependiendo de la dificultad de la misma. Las pruebas sorpresa (al llegar a la meta) se premiarán con una bonificación (a establecer por la organización antes de comenzar la prueba). Estas pruebas se realizarán justo al terminar en las zonas indicadas por la organización. Podrán estar presentes los seguidores/animadores de cada equipo. Aquellos equipos que en su tarjeta de control figure la realización de 7 o más puntos de control en un tiempo inferior a 1,5 horas, serán bonificados con 3 puntos por punto de control. Aquellos equipos que lleguen antes de las 20:00h tendrán una bonificación de 30 puntos. Los que lleguen a partir de las 20:05h de 25 y así sucesivamente hasta llegar a las 20:30h, en la que no hay bonificación. 6.3. Penalizaciones. La organización podrá sancionar a un equipo, mediante penalizaciones, por los motivos mencionados en el presente reglamento. Las penalizaciones restarán puntos y quedarán registradas en la tarjeta de control y en la documentación de los jueces. Por cada intervalo de 5 minutos que se llegue más tarde de las 20:30 horas se penalizará al equipo con 5 puntos. De esta manera el equipo que llegue entre las 20:30h y las 20:35h, será penalizado con 5 puntos y el que llegue entre las 20:45 y las 20:50h con 30 puntos. Aquellos equipos que lleguen pasadas las 20:50h. serán 5

descalificados. 6.4. Neutralizaciones. Neutralización es cuando un equipo permanece detenido en un punto, por indicación de un juez, y por motivos de seguridad o cualquier otra consideración de dirección de carrera. El tiempo de neutralización será registrado por el juez, y será restado al tiempo final empleado en la carrera. 6.5. Modificaciones. El presente reglamento puede ser corregido, modificado o ampliado con anexos específicos para determinadas pruebas, en cualquier caso, los equipos serán informados previamente por la organización con tiempo suficiente. 7. EQUIPOS. 7.1. Los equipos estarán formados por un número de 5 corredores. La misión de los corredores será la de localizar, pasar, responder a las preguntas y realizar las pruebas que los jueces les soliciten en cada uno de los puntos de control que cada equipo haya elegido. 7.2. Los equipos deben vestir con un equipamiento que les identifique del resto. La indumentaria se valorará de la siguiente manera: Se otorgarán 3 puntos por originalidad; 5 puntos si se manifiesta homogeneidad de diseño o modelo en todos los participantes del equipo y 7 puntos si además de cumplir las dos condiciones anteriores, están personalizadas a mano. 7.3 Todos los equipos nombrarán un capitán, que será el interlocutor con la dirección de carrera. Será el responsable de llevar la tarjeta de control. 8. REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN. Ser estudiante de grado de la ETSIE o de posgrado con docencia en la ETSIE, PDI y PAS del Centro y Colegiados del COAATGR. 6