Centro de Estudios de las Finanzas Públicas. Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2013. Ramo 11 Educación Pública



Documentos relacionados
RAMO 11 EDUCACIÓN PÚBLICA RESULTADOS DE LA CUENTA PÚBLICA Aspectos Relevantes

PROYECTO DE PRESUPUESTO FEDERAL EN EDUCACIÓN SUPERIOR PARA EL EJERCICIO FISCAL DE Septiembre de 2013

RS07 GASTO EJERCIDO TOTAL Y DESCENTRALIZADO DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SEDESOL: Presupuesto de Egresos 2013, sin cambios.

Servicios Personales. Gasto de Operación

PRESUPUESTO IDENTIFICADO PARA MUJERES EN EL PPEF 2009

Presupuesto de Egresos de la Federación 2015 Recursos Asignados al Ramo 12 Salud

NOTA INFORMATIVA. Ramo 11 Educación Pública. Ejercicio del Gasto Público al Tercer Trimestre de Aspectos Relevantes. notacefp / 089 / 2013

Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos. Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2013

RAMO 20 DESARROLLO SOCIAL PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN

Caracterización. Diagnóstico. Retos

NOTA INFORMATIVA. Presupuesto de Egresos de la Federación 2014 Recursos asignados al Ramo 04 Gobernación. notacefp / 001 / Aspectos Relevantes

Servicios Personales. Gasto de Operación

Nombre del Programa ECOS Música para el desarrollo. 1.Generalidades. Nombre corto ECOS. No aplica. Está vigente?

Clasificador por Tipo de Gasto

PROSPERA SECRETARIA DIFERENCIA INCREMENTO

NOTA INFORMATIVA. Presupuesto de Egresos de la Federación 2014 Ramo 15 Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. notacefp / 009 / 2014

Citanos como: México Cómo Vamos? "Documento de Trabajo 002", Octubre 27, 2014.

IMPACTO PRESUPUESTARIO PRELIMINAR DE LAS PROPUESTAS DE LAS REFORMAS A LA LEY GENERAL DE BIBLIOTECAS

REFORMAS EN EL PROCESO DE PLANEACION Y PRESUPUESTACION EN MEXICO

Régimen Interior. las instalaciones deportivas existentes en dicha universidad, así como el personal adscrito al mismo.

El GASTO en la Reforma Educativa

Mejoramiento de sintaxis de los objetivos e indicadores. Relación de indicadores con su método de cálculo. Definición de indicadores.

PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2007 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO ECONÓMICO

PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS 2013

PROGRAMA NACIONAL DE EXTENSIÓN DE LOS SERVICIOS, VINCULACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA CULTURA (PNESVID)

Recursos asignados al Ramo 12 de Salud en el Presupuesto de Egresos de la Federación

6.1. El Sistema de Evaluación considera seis factores para cada Vertiente.

PROGRAMA NACIONAL DE BECAS 2014 BECAS DE MANUTENCIÓN (Antes Pronabes) PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR CICLO ESCOLAR

Segundo. Guía de temas para la Integración del Informe

Cómo se integró el proyecto de presupuesto de egresos 2016?

Programa Anual 2015 E07 Chiapas

LINEAMIENTOS DEL MANEJO, CONTROL Y REGISTRO DE LOS FONDOS DE RESERVA PARA CONTINGENCIAS DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PONIENTE

PROTOCOLO PARA LA ORGANIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL DIPLOMADO FORMACIÓN DE TUTORES PARA DOCENTES Y TÉCNICOS DOCENTES DE NUEVO INGRESO EN EDUCACIÓN BÁSICA

NOTA INFORMATIVA. Presupuesto Aprobado para Desarrollo Social en 2014 ASPECTOS RELEVANTES. notacefp / 008 / de febrero de 2014

Dichos programas representan el 94.2% del presupuesto total

SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA

I. Comentarios y Observaciones Generales:

INFORME DE ACTIVIDADES Y RESULTADOS 2012 ANEXO 3B

Indice Capítulo 6 6. FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN ASPECTO LEGAL GASTO TOTAL EN EDUCACIÓN GASTO PÚBLICO EN EDUCACIÓN...

Avance en las Reformas Presupuestarias en México

PROGRAMA NACIONAL DE BECAS 2014 BECAS DE SERVICIO SOCIAL PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Eje III. Empleo, Emprendimiento y Desarrollo Económico. Título: Jóvenes emprendedores como base del desarrollo económico estatal.

Sistema Nacional de Formación Continua y Superación Profesional de Maestros de Educación Básica en Servicio

2014. Año de los Tratados de Teoloyucan REUNIÓN DE TRABAJO

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Educación Pública.

GUÍA TÉCNICA 22 EL CONTROL DE GESTIÓN MUNICIPAL

PLAN DE DESARROLLO Número de estudiantes que participaron en programas intercambio movilidad nacionales al año

PLAN OPERATIVO CENTRO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Y PROYECCIÓN SOCIAL (CEUPS) - FACULTAD EDUCACIÓN 2011

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE PERSONAL CON FUNCIONES DE DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN

Secretaría de Investigación, Posgrado y Vinculación

Seguimiento a Aspectos Susceptibles de Mejora derivados de las Evaluaciones Externas Secretaria de Educación Pública

LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas. El papel del CEFP y el Proceso Presupuestal

Secretaria de Educación Pública (SEP)

ENSEÑANZAS DE GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas. Resultados del Gasto Ejercido en el Ramo 11 Educación (Tercer Trimestre de 2012)

NORMATIVA PARA LA OBTENCIÓN Y RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS DE LIBRE CONFIGURACIÓN

LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1

1.8 TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

Evaluación complementaria o adicional para el ingreso a la Educación Básica. Ciclo Educación Secundaria. Guía de estudio.

FORO DE ANÁLISIS DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y GESTIÓN TECNOLÓGICA EN ITESCA

Clasificador por Objeto del Gasto Sección Sexta Capítulo 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER)

Información Estratégica de Programas Federales Comisión Nacional del Agua (Conagua)

REGLAMENTO DEL SISTEMA DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN, TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA

Total Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

CEFP/063/2006. Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2007 Gasto Previsto en Materia de Seguridad Pública

SECRETARÍA ACADÉMICA Objetivo General

SERVICIO DE DESARROLLO DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS PRODUCTIVAS SEDEM REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO

REGLAMENTO INSTITUCIONAL DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO SISE

ANUIES. Programa de Trabajo Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo

Ley General de Contabilidad Gubernamental. Armonización Contable

23 de febrero de 2015 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

BOLETIN DE PRENSA Bogotá, D. C. 04 de Diciembre de 2008

DISPOSICIONES GENERALES. En primer lugar se determina que la UNED contará para realizar sus funciones y competencias con:

Clasificación Administrativa

CARRERA DE EDUCACIÓN LENGUA INGLESA

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ

Un proyecto de Universidad compartido Plan estratégico 2021 de la Universidad Nacional de Cuyo. Visión

PLAN ESTRATÉGICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO 2021

NIFBdM A-3 NECESIDADES DE LOS USUARIOS Y OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

Desarrollo Profesional Docente y de Directivos

Reglamento. Programa Universitario. de Estudios del Desarrollo

FONDO SECTORIAL DE INNOVACIÓN SECRETARÍA DE ECONOMÍA CONACYT

Programa de Formación de Recursos Humanos Basada en Competencias PROFORHCOM

Resumen de la Minuta con Proyecto de Decreto que reforma, adiciona y. disposiciones de la Ley General de Educación.

CONTENIDO SECCIÓN II... 4

PLAN DE ESTUDIOS HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES

Cada día los mexicanos trabajamos muy duro para que nuestros hijos tengan mejores condiciones de

LEY PARA LA COORDINACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

PROGRAMA NACIONAL DE EDUCACION AGROPECUARIA

Gobierno del Estado de Zacatecas Secretaría de Finanzas Cuenta Pública del Ejercicio Fiscal 2011 índice

Presupuesto Base Cero

AGENDA DE INNOVACIÓN DE VERACRUZ DOCUMENTOS DE TRABAJO

Presupuesto de Egresos de la Federación 2015 Recursos Asignados al Ramo 09 Comunicaciones y Transportes

SECRETARÍA DE FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO CATÁLOGO DE PROGRAMAS, SUBPROGRAMAS Y PROYECTOS FEDERALES

III.2 SUBDIRECCIÓN DE FINANCIAMIENTO A ENTIDADES FEDERATIVAS Y MUNICIPIOS

Financiamiento de la Educación Superior Panel: Becas, Subsidios y Créditos

Transcripción:

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas NOTA INFORMATIVA notacefp / 096 / 2012 19 de diciembre de 2012 Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2013 Ramo 11 Educación Pública I. Presentación El presente documento analiza la propuesta presupuestal correspondiente al Ramo 11 Educación Pública, contenida en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2013 (PPEF 2013). En primer término se caracteriza dicha propuesta a partir de las distintas clasificaciones que se utilizan para analizar el gasto público y, posteriormente, se identifican sus principales diferencias respecto a la asignación otorgada al Ramo en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2012 (PEF 2012). A manera de preámbulo y como un resumen ejecutivo de la presente nota, se listan a continuación los principales hallazgos del análisis contenido en este documento: La propuesta de presupuesto para el Ramo 11, mantiene intacta la importancia relativa de éste dentro del presupuesto federal. Específicamente, en el PPEF 2013, el presupuesto educativo se mantiene como el más importante entre los ramos administrativos, con una participación del 26.3 por ciento. Asimismo, el presupuesto del Ramo 11 se mantiene como el tercero más importante dentro del Gasto Programable del Gobierno Federal, sólo por debajo de los ramos 19 Aportaciones a la Seguridad Social y 33 Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios. El proyecto de presupuesto para el Ramo observa una elevada concentración en unos pocos rubros, independientemente de la clasificación de gasto que se utilice para analizarlo. Específicamente, en términos de la clasificación económica, los recursos se concentrarían en los Subsidios de Gasto Corriente y los Servicios Personales.

Desde la perspectiva de la clasificación funcional, el gasto se concentraría en la Función Educación (86.4 por ciento) y, dentro de la misma, en la Subfunción Educación Superior (36.9 por ciento). Si se utiliza la clasificación administrativa, se observa que el 90 por ciento de los recursos se concentraría en 6 de las 40 unidades responsables que integran el Ramo, siendo aquellas las siguientes: el Sector Central, 1 la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Por lo que hace a la clasificación programática, resulta que sólo seis programas aglutinan el 63 por ciento de los recursos del Ramo: Subsidios Federales para Organismos Descentralizados Estatales 2 (24.1 por ciento), Prestación de Servicios de Educación Superior y Posgrado 3 (15.1 por ciento), Programa de Desarrollo Humano Oportunidades 4 (9.5 por ciento), Prestación de Servicios de Educación Técnica 5 (9.5 por ciento) e Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico 6 (4.9 por ciento). Finalmente, entre los cambios cualitativos más importantes que se plantean en el proyecto de presupuesto del Ramo, destaca la incorporación de la Universidad Abierta y a Distancia de México y la transferencia del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) al Ramo 6 Hacienda y Crédito Público. Asimismo, destaca la creación de dos nuevos programas: Laptops para Niños que Cursan Quinto y Sexto Grado de Primaria, 7 con una asignación de un mil mdp; y Programa Piloto Becas- Salario con 200 mdp; 8 así como la eliminación de 16 programas que para el presente ejercicio fiscal contaron con recursos asignados por un total de 16 mil 051.1 mdp. 1 El Sector Central se compone de la Secretaría respectiva (incluyendo subsecretarías, direcciones generales, órgano interno de control, etc.) y de las delegaciones estatales. 2 El objetivo de este programa es satisfacer la demanda de servicios de educación pública media superior y superior en los estados de la República Mexicana. 3 El objetivo de este programa es incrementar el número de alumnos de licenciatura y posgrado atendidos en programas de calidad. 4 El objetivo de este programa es asegurar la igualdad de oportunidades y la ampliación de capacidades a través de apoyos monetarios para educación. 5 El objetivo de este programa es contribuir a mejorar el logro educativo de los alumnos de educación técnica del nivel de educación media superior mediante la prestación del servicio educativo en los planteles. 6 El objetivo de este programa es mejorar los niveles de productividad de la planta de investigadores en las áreas de investigación científica, tecnológica y humanística. 7 El objetivo de este programa es mejorar las capacidades de los niños de quinto y sexto de primaria, de manera que logren un óptimo aprovechamiento de los recursos digitales disponibles que les permitan complementar y fortalecer el aprendizaje en las aulas. 8 El objetivo de este programa es apoyar con una beca ingreso a los jóvenes de bachillerato, licenciatura y posgrado con el objetivo de coadyuvar a mejorar los niveles de eficiencia terminal en dichos niveles educativos. 2

II. Aspectos Generales En el PPEF 2013, el Poder Ejecutivo Federal propone para el Ramo 11, Educación Pública, un presupuesto de 250 mil 919.9 mdp, que comparado con el presupuesto aprobado en el PEF 2012, resulta inferior en términos reales en 3.7 por ciento. Dentro del PPEF 2013, la propuesta de recursos para el Ramo es la más grande de entre los ramos administrativos, con una participación de 26.3 por ciento del total de recursos que se pretende asignar a dicho conjunto. Asimismo, es la tercera más grande dentro del Presupuesto Programable del Gobierno Federal, con una participación de 13 por ciento (sólo por debajo de los ramos Aportaciones a la Seguridad Social y Aportaciones Federales a las Entidades Federativas y Municipios ). III. Análisis por Clasificación Económica 9 En el Cuadro 1 que se presenta en la siguiente pagina, se muestra la distribución de recursos que se está proponiendo para el Ramo en clasificación económica. Como se observa, si bien el Gasto Corriente se incrementaría ligeramente en términos nominales, en términos reales disminuiría 3.2 por ciento. Dentro de los componentes del Gasto Corriente, los Subsidios, que concentran la mayor parte de los recursos del Ramo, disminuyen en términos reales en 1 por ciento. El segundo componente más importante del Gasto Corriente del Ramo, Servicios Personales, observaría un crecimiento en términos reales de 2.8 por ciento, incrementado su importancia relativa en el presupuesto del Ramo de 33.6 a 35.9 por ciento. En cuanto al componente con menos recursos dentro del Ramo, Otros de Corriente, presenta una sustantiva disminución en sus recursos, 41.2 por ciento a tasa real, disminuyendo aún más su de por sí reducida participación en el presupuesto del Ramo, de 3.8 a 2.3 por ciento. Por lo que se refiere al Gasto de Inversión, se está proponiendo un recorte presupuestal de un mil 203.7 mdp, que en términos reales implica una disminución de 14.5 por ciento. Dicho recorte afectaría principalmente a la Inversión Física, cuya asignación presupuestal registraría una disminución de 17.2 por ciento a tasa real. Como se desprende de lo anterior, la propuesta de presupuesto para el Ramo, analizada desde la perspectiva de la clasificación económica del gasto, implica una mayor concentración de recursos en los Subsidios y en los Servicios Personales, al tiempo que se reducen los Gastos de Operación, Otros de Corriente y el Gasto de Inversión. 9 La clasificación económica del gasto permite identificar el monto de los recursos que se utilizan para adquirir insumos y servicios para la operación cotidiana de las instituciones del Gobierno Federal. 3

Cuadro 1 Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2013 Ramo 11 Educación en Clasificación Económica (Millones de Pesos) Concepto PEF 2012 Proyecto Estructura (%) Var. 2013 PEF 2012 PPEF 2012 Real (%) Gasto Total 251,764.6 250,919.9 100.0 100.0-3.7 Gasto Corriente 241,319.5 241,678.7 95.9 96.3-3.2 Servicios Personales 84,607.4 90,014.5 33.6 35.9 2.8 Gastos de Operación 25,537.8 21,235.1 10.1 8.5-19.7 Subsidios 121,574.9 124,582.2 48.3 49.7-1.0 Otros de Corriente 9,599.4 5,846.8 3.8 2.3-41.2 Gastos de Inversión 10,445.0 9,241.3 4.1 3.7-14.5 Inversión Física 6,870.9 5,890.4 2.7 2.3-17.2 Subsidios 3,560.0 3,336.8 1.4 1.3-9.4 Otros de Inversión 14.1 14.1 0.0 0.0-3.4 FUENTE: Elaborado por el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados con Información del Presupuesto de Egresos de la Federación 2012 y del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2013. IV. Análisis por Clasificación Funcional 10 Como puede apreciarse en el Cuadro 2, que se presenta en la siguiente página, el Ramo Educación cuenta con cuatro funciones, de las cuales, la más importante en términos presupuestales es Educación, que en el PEF 2012 concentró el 84.7 por ciento de los recursos del Ramo. De aprobarse la propuesta del Ejecutivo para 2013, la participación de esta función en el presupuesto del Ramo se incrementaría a 86.4 por ciento, si bien, en términos reales, sus recursos disminuirían en 1.8 por ciento. Dentro de las subfunciones de la Función Educación, la más importante es Educación Superior, que a su vez es la única para la cual se propone un incremento real en su presupuesto, por lo que su participación dentro del Ramo pasaría de 34.1 a 36.9 por ciento. La segunda Función en importancia es Recreación, Cultura y Otras Manifestaciones Culturales, para la cual se propone un recorte presupuestal significativo de 20.9 por ciento, en términos reales, lo cual disminuiría su importancia relativa dentro del presupuesto del ramo de 10.3 a 8.4 por ciento. Las funciones de Ciencia, Tecnología e Innovación y Coordinación de la Política de Gobierno, prácticamente mantendrían su importancia relativa de 4.9 y 0.2 por ciento, respectivamente, dentro del presupuesto del Ramo, no obstante que para esta última función se propone un incremento en su presupuesto en términos reales de 17 por ciento. 10 La clasificación funcional permite conocer el propósito al que se dirigen los recursos públicos. Con ella se identifica cuanto del presupuesto se canaliza a programas sociales, cuanto a la generación de energéticos y al desarrollo de infraestructura económica y productiva, cuanto a la tarea de gobernar y cuanto al Gasto no Programable. 4

Cuadro 2 Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2013 Ramo 11 Educación por Clasificación Funcional (Millones de Pesos) Concepto Aprobado Proyecto Estructura (%) Var. Real 2012 2013 PEF 2012 PPEF 2013 (%) Gasto Total 251,764.6 250,919.9 100.0 100.0-3.7 Coordinación de la Política de Gobierno 414.9 502.3 0.2 0.2 17.0 Función Pública 414.9 502.3 0.2 0.2 17.0 Ciencia, Tecnología e Innovación 12,409.6 12,574.7 4.9 5.0-2.1 Investigación Científica 12,003.2 12,166.0 4.8 4.8-2.1 Desarrollo Tecnológico 7.3 7.3 0.0 0.0-4.3 Servicios Científicos y Tecnológicos 399.1 401.4 0.2 0.2-2.8 Educación 213,134.1 216,726.1 84.7 86.4-1.8 Básica 38,859.2 36,055.1 15.4 14.4-10.4 Media Superior 65,312.0 65,019.1 25.9 25.9-3.8 Superior 85,958.2 92,553.3 34.1 36.9 4.0 Postgrado 3,638.4 3,596.0 1.4 1.4-4.5 Adultos 5,803.8 5,934.3 2.3 2.4-1.2 Otros Servicios Educativos y Actividades Inherentes 13,562.5 13,568.2 5.4 5.4-3.3 Recreación, Cultura y Otras Manifestaciones Sociales 25,806.0 21,116.9 10.3 8.4-20.9 Deporte y Recreación 6,147.7 4,104.8 2.4 1.6-35.5 Cultura 19,658.3 17,012.0 7.8 6.8-16.4 FUENTE: Elaborado por el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados con Información del Presupuesto de Egresos de la Federación 2012 y del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2013. V. Análisis por Clasificación Administrativa 11 La distribución de los recursos del Ramo en clasificación administrativa se muestra en el Cuadro 3. Una de las características de la propuesta es que, de aprobarse en sus términos, mantendría la alta concentración de recursos que se observa en el Ramo en el PEF 2012, pues sólo 6 de sus 40 unidades responsables concentran 90 por ciento de los recursos que se proponen, siendo estas: el Sector Central (65.1 por ciento), la UNAM (11.7 por ciento), el IPN (5.1 por ciento), el CONACULTA (2 por ciento), la CONADE (1.6 por ciento), el CONAFE (2.3 por ciento) y la UAM (2.2 por ciento). En relación a estas unidades responsables y en comparación con el PEF 2012, destaca la disminución de recursos que se está proponiendo para el CONACULTA y la CONADE, cuyos presupuestos se reducen respectivamente en 39.1 y 35.5 por ciento, en términos reales. En cuanto a las unidades responsables para las que se proponen las mayores ampliaciones relativas están el Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa (44.5 por ciento), el Centro de Enseñanza Técnica Industrial (15.6 por ciento) y Estudios Churubusco Azteca (10.6 por ciento). Las unidades con las mayores reducciones relativas son el Fideicomiso para la Cineteca Nacional (- 71.8 por ciento) y el Patronato de Obras e Instalaciones del IPN (-52.6 por ciento). 11 La clasificación administrativa tiene como objetivo identificar con claridad a las dependencias, entidades o direcciones administrativas encargadas de la ejecución del gasto público. 5

Finalmente, cabe destacar la incorporación de una nueva unidad responsable, la Universidad Abierta y a Distancia de México (280.2 mdp), creada por Decreto Presidencial el 19 de enero de 2012 y la transferencia del INEE del Ramo 11 al Ramo 6 (Hacienda y Crédito Público), con lo que adquiere la categoría de organismo público no sectorizado. 12 Cuadro 3 Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2013 Ramo 11 Educación en Clasificación Administrativa (Millones de Pesos) Clave Concepto Aprobado Proyecto Estructura (%) Var. Real 2012 2013 PEF 2012 PPEF 2013 (%) Total 251,764.6 250,919.9 100.0 100.0-3.7 MDE Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa 2,030.1 3,037.2 0.8 1.2 44.5 L3P Centro de Enseñanza Técnica Industrial 279.0 334.0 0.1 0.1 15.6 L8P Estudios Churubusco Azteca, S.A. 112.2 128.4 0.0 0.1 10.6 L5N Colegio de Bachilleres 1,479.2 1,633.7 0.6 0.7 6.7 B00 Instituto Politécnico Nacional 11,792.5 12,752.2 4.7 5.1 4.5 A2M Universidad Autónoma Metropolitana 5,095.8 5,445.1 2.0 2.2 3.2 A3Q Universidad Nacional Autónoma de México 27,677.5 29,410.6 11.0 11.7 2.7 MGH Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro 832.7 878.0 0.3 0.3 1.9 G00 Comisión de Apelación y Arbitraje del Deporte 9.2 9.6 0.0 0.0 1.3 L4J Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional 2,079.5 2,149.9 0.8 0.9-0.1 L6H Comisión de Operación y Fomento de Actividades Académicas del Instituto Politécnico Nacional 246.3 254.4 0.1 0.1-0.2 I00 Instituto Nacional del Derecho de Autor 70.4 71.9 0.0 0.0-1.2 B01 XE-IPN Canal 11 637.7 643.1 0.3 0.3-2.6 n.a. Sector Central 162,954.2 163,345.5 64.7 65.1-3.2 L8K El Colegio de México, A.C. 532.8 534.0 0.2 0.2-3.2 D00 Instituto Nacional de Antropología e Historia 3,389.7 3,391.7 1.3 1.4-3.3 MDI Instituto Mexicano de la Juventud 342.2 340.8 0.1 0.1-3.8 MDL Instituto Mexicano de la Radio 213.9 211.1 0.1 0.1-4.7 MDA Instituto Nacional para la Educación de los Adultos 2,296.0 2,263.6 0.9 0.9-4.8 L6J Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos 2,512.2 2,466.4 1.0 1.0-5.1 A00 Universidad Pedagógica Nacional 744.4 730.5 0.3 0.3-5.2 L5X Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica 1,299.1 1,269.6 0.5 0.5-5.6 F00 Radio Educación 99.7 97.3 0.0 0.0-5.7 E00 Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura 2,956.0 2,885.9 1.2 1.2-5.7 MDB Instituto Nacional de Lenguas Indígenas 114.4 111.6 0.0 0.0-5.8 L6W Consejo Nacional de Fomento Educativo 5,817.0 5,667.7 2.3 2.3-5.9 L3N Centro de Capacitación Cinematográfica, A.C. 78.6 75.7 0.0 0.0-7.0 MAR Fondo de Cultura Económica 258.6 247.7 0.1 0.1-7.5 MDC Instituto Mexicano de Cinematografía 408.6 374.6 0.2 0.1-11.4 MHL Televisión Metropolitana, S.A. de C.V. 252.9 231.5 0.1 0.1-11.6 L8G Educal, S.A. de C.V. 70.8 64.6 0.0 0.0-11.9 J00 Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México 45.9 41.7 0.0 0.0-12.0 L9T Fideicomiso de los Sistemas Normalizado de Competencia Laboral y de Certificación de Competencia Laboral 135.0 119.4 0.1 0.0-14.6 L6U Compañía Operadora del Centro Cultural y Turístico de Tijuana, S.A. de C.V. 128.6 109.7 0.1 0.0-17.6 L6I Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte 6,147.4 4,104.2 2.4 1.6-35.5 H00 Consejo Nacional para la Cultura y las Artes 8,043.9 5,069.2 3.2 2.0-39.1 MGC Patronato de Obras e Instalaciones del IPN 184.4 90.4 0.1 0.0-52.6 L9Y Fideicomiso para la Cineteca Nacional 162.0 47.4 0.1 0.0-71.8 K00 Universidad Abierta y a Distancia de México n.a. 280.2 n.a. 0.1 n.a. MDN Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación 234.5 n.a. 0.1 n.a. n.a. Nota: La información se encuentra ordenada de mayor a menor en función de la variación real. n.a: No Aplica. FUENTE: Elaborado por el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados con Información del Presupuesto de Egresos de la Federación 2012 y del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2013. 12 Organismo Público Descentralizado que no se encuentra bajo la tutela de alguna de las secretarías cabeza de sector. 6

VI. Análisis por Clasificación Programática 13 El Cuadro 4, que se muestra en la siguiente página, presenta la distribución de los recursos del Ramo en clasificación programática. 14 De manera similar a lo observado en el análisis por unidades responsables, los cinco programas más importantes del presupuesto durante 2012 mantendrían su importancia relativa de aprobarse la propuesta del Ejecutivo para 2013, al concentrar el 63 por ciento de los recursos. Estos programas son: Subsidios Federales para Organismos Descentralizados Estatales (con el 24.1 por ciento de los recursos del Ramo), Prestación de Servicios de Educación Superior y Posgrado (15.1 por ciento), Programa de Desarrollo Humano Oportunidades (9.5 por ciento), Prestación de Servicios de Educación Técnica (9.5 por ciento) e Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (4.9 por ciento). En comparación con los recursos que se otorgaron a todos esos programas en el PEF 2012, para 2013 se están preponiendo para todos ellos variaciones reales modestas, destacando en todo caso, el Programa de Prestación de Servicios de Educación Superior y Posgrado con una propuesta de incremento real en su presupuesto de 4.3 por ciento. Entre los programas con las más importantes ampliaciones relativas destacan cuatro, cuyas ampliaciones son superiores al 100 por ciento, siendo los mismos: el Programa de Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados 15 (PAICE), para el cual se propone un incremento real de recursos del 455.3 por ciento; Atención Educativa a Grupos en Situación Vulnerable 16 (284.7 por ciento); Educación para Personas con Discapacidad 17 (142.2 por ciento) y el Programa Nacional de Becas y Financiamiento 18 (112.9 por ciento). Asimismo, cabe destacar la creación de dos programas nuevos: Laptops para Niños que Cursan Quinto y Sexto Grado de Primaria (con una asignación de un mil mdp) y Programa Piloto Becas-Salario (200 mdp). 13 La clasificación programática del gasto define la asignación de los recursos públicos por programas presupuestarios, mismos que pueden ser de apoyo al proceso administrativo de las dependencias; para la entrega de subsidios a la población o para el financiamiento de la inversión pública, entre otros. 14 Debido al extenso número de programas del ramo (121), en el cuadro 4 sólo se incluyen aquellos programas que se exponen en el texto. El cuadro 4 A, que se presenta en el anexo, muestra la totalidad de los programas presupuestarios. 15 Su objetivo es coadyuvar a la conservación y difusión de la cultura en las entidades federativas mediante apoyos para el mantenimiento y la ampliación de la infraestructura. 16 Su objetivo es contribuir a ampliar las oportunidades educativas para reducir desigualdades entre grupos sociales a través del apoyo a planteles educativos de instituciones públicas de educación superior ubicados en zonas de alta y muy alta marginación para la atención de grupos en situación vulnerable. 17 Su objetivo es contribuir a la atención de personas con discapacidad auditiva, motriz o visual en educación superior mediante el sistema de educación a distancia. 18 Su objetivo es contribuir a lograr la igualdad de oportunidades para permanecer y concluir la educación superior en los programas de Licenciatura y Técnico Superior Universitario que ofrezcan las instituciones públicas mediante el otorgamiento de becas a estudiantes de hogares con ingresos menores o iguales a 4 salarios mínimos per cápita. 7

Cuadro 4 Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2013 Ramo 11 Educación en Clasificación Programática (Millones de Pesos) Clave Concepto Aprobado Proyecto Estructura (%) Var. Real 2012 2013 PEF 2012 PPEF 2013 (%) Total Programas Presupuestarios (121) 251,764.6 250,919.9 100.0 100.0-3.7 Programas con Mayor Participación Presupuestaria (5) 151,263.4 158,128.1 60.1 63.0 1.0 U006 Subsidios federales para organismos descentralizados estatales 58,274.7 60,442.6 23.1 24.1 0.2 E010 Prestación de servicios de educación superior y posgrado 35,022.8 37,818.1 13.9 15.1 4.3 S072 Programa de Desarrollo Humano Oportunidades 23,062.1 23,869.2 9.2 9.5 0.0 E008 Prestación de servicios de educación técnica 22,946.4 23,766.1 9.1 9.5 0.1 E021 Investigación científica y desarrollo tecnológico 11,957.4 12,232.2 4.7 4.9-1.2 Programas con Mayores Ampliaciones Relativas (6) 1,768.2 5,617.2 0.7 2.2 206.9 S209 Programa de Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados 106.1 609.8 0.0 0.2 455.3 U015 Atención educativa a grupos en situación vulnerable 57.0 227.0 0.0 0.1 284.7 U022 Educación para personas con discapacidad 130.0 330.0 0.1 0.1 145.2 S028 Programa Nacional de Becas y Financiamiento (PRONABES) 1,475.1 3,250.4 0.6 1.3 112.9 U077 Laptops para niños que cursan 5to y 6to grado de primaria 1,000.0 0.0 0.4 n.a. U078 Programa Piloto Becas-Salario 200.0 0.0 0.1 n.a. Otros Programas con Ampliaciones (20) 33,379.5 42,847.5 13.3 17.1 24.0 Programas sin Modificaciones (14) 2,998.8 3,103.6 1.2 1.2 0.0 Programas que Desaparecen (16) 16,051.1 n.a. 6.4 n.a. n.a. U069 Becas para la Educación Superior y la Expansión de la Educación Media Superior, Inglés y Computación 5,000.0 n.a. 2.0 n.a. n.a. R070 Programas de Cultura en las Entidades Federativas 3,232.0 n.a. 1.3 n.a. n.a. E001 Aulas Telemáticas en Primaria 3,175.0 n.a. 1.3 n.a. n.a. S223 Habilidades Digitales para todos 1,800.0 n.a. 0.7 n.a. n.a. U033 Apoyos complementarios para el FAEB 1,000.0 n.a. 0.4 n.a. n.a. U031 Fortalecimiento a la educación temprana y el desarrollo infantil 700.0 n.a. 0.3 n.a. n.a. U016 Escuela siempre abierta a la comunidad 410.0 n.a. 0.2 n.a. n.a. S033 Programa de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa 198.6 n.a. 0.1 n.a. n.a. U035 Fortalecimiento de la educación media superior en COLBACH 110.1 n.a. 0.0 n.a. n.a. U042 Fortalecimiento a las acciones asociadas a la educación indígena 104.0 n.a. 0.0 n.a. n.a. S227 Programa de Fortalecimiento de Comunidades Escolares de Aprendizaje, Concursable 100.0 n.a. 0.0 n.a. n.a. U032 Atención Educativa a Grupos en Situación vulnerable en Educación Básica 73.0 n.a. 0.0 n.a. n.a. U036 Fortalecimiento de la educación media superior en CECYTES 66.4 n.a. 0.0 n.a. n.a. R071 Programa de Apoyo para la igualdad entre mujeres y hombres 40.0 n.a. 0.0 n.a. n.a. S128 Programa Nacional de Lectura 27.2 n.a. 0.0 n.a. n.a. O099 Operación del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal Centralizada 14.9 n.a. 0.0 n.a. n.a. Otros Programas con Reducciones (60) 46,303.5 41,223.5 18.4 16.4-14.0 n.a: No Aplica. FUENTE: Elaborado por el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados con Información del Presupuesto de Egresos de la Federación 2012 y del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2013. Mención especial merecen los programas que desaparecen del Ramo en la propuesta del Ejecutivo, mismos que en 2012 recibieron recursos presupuestarios por 16 mil 51.1 mdp. Estos programas son los siguientes: Becas para la Educación Superior y la Expansión de la Educación Media Superior, Inglés y Computación; 19 Programas de Cultura en las Entidades Federativas; 20 Aulas Telemáticas en Primaria; 21 Habilidades Digitales para Todos; 22 Apoyos Complementarios 19 Su objetivo es fortalecer las capacidades y habilidades en inglés y computación de los estudiantes de los niveles superior y media superior. 20 Su objetivo es ampliar la contribución de la cultura al desarrollo y el bienestar social en las entidades federativas. 21 Su objetivo es incluir las tecnologías de la información y la comunicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje en las escuelas primarias con fin de que los estudiantes puedan participar en la Sociedad de la Información y el Conocimiento. 22 El objetivo de este programa es impulsar el desarrollo y utilización de tecnologías de la información y comunicación en las escuelas de educación básica para apoyar el aprendizaje de los estudiantes, ampliar sus competencias para la vida y favorecer su inserción en la sociedad del conocimiento. 8

para el FAEB; 23 Fortalecimiento a la Educación Temprana y el Desarrollo Infantil; 24 Escuela siempre Abierta a la Comunidad; 25 Programa de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa; 26 Fortalecimiento de la Educación Media Superior en Colegios de Bachilleres (COLBACH); 27 Fortalecimiento a las Acciones Asociadas a la Educación Indígena; 28 Programa de Fortalecimiento de Comunidades Escolares de Aprendizaje, Concursable; 29 Atención Educativa a Grupos en Situación Vulnerable en Educación Básica; 30 Fortalecimiento de la Educación Media Superior en Colegios de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECYTES); 31 Programa de Apoyo para la Igualdad entre Mujeres y Hombres; 32 Programa Nacional de Lectura 33 y Operación del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal Centralizada. 34 VII. Conclusiones El PPEF 2013 propuesto por el Ejecutivo Federal para el Ramo 11 asciende a 250 mil 919.9 mdp, cifra que resulta inferior en 3.7 por ciento a tasa real en comparación con lo aprobado en 2012. Cabe destacar que la propuesta del Ejecutivo deja intacta la importancia relativa del Ramo dentro del presupuesto, pues se mantiene como el más importante entre los ramos administrativos y el tercero más importante dentro del Gasto Programable del Gobierno Federal. 23 Su objetivo es contribuir a mejorar la prestación de servicios de las entidades federativas a través de la gestión de apoyos complementarios para el FAEB. 24 Su objetivo es contribuir de manera coordinada con las entidades federativas al fortalecimiento de los centros educativos y los centros de desarrollo infantil, mediante la transferencia de recursos. 25 Su objetivo es contribuir a que las Escuelas Públicas de Educación Básica ofrezcan a la comunidad diversas oportunidades para desarrollar actividades fuera del horario de clases y fortalecer conocimientos, habilidades y actitudes. 26 Su objetivo es contribuir a que las escuelas y los servicios de educación especial mejoren sus condiciones de accesibilidad para favorecer el ingreso, la permanencia, la participación y el logro de aprendizajes de los alumnos que presenten necesidades específicas y requieran de mayores apoyos educativos; otorgando prioridad a aquellos con discapacidad, aptitudes sobresalientes y/o talentos específicos. 27 Su objetivo es Contribuir a elevar la calidad de la educación media superior, mediante el fortalecimiento a los Colegios de Bachilleres. 28 Su objetivo es contribuir a la mejora de los resultados educativos de niñas y niños que asisten a escuelas de educación indígena mediante la conformación de planes estatales de acciones estratégicas. 29 Su objetivo es contribuir a la mejora de los resultados educativos de niñas y niños que asisten a escuelas de educación indígena mediante la conformación de Planes Estatales de Acciones Estratégicas. 30 Su objetivo es contribuir al logro de mayor equidad en las oportunidades de educación básica para la población en situación de vulnerabilidad. 31 Su objetivo es contribuir a elevar la calidad de la educación media superior, mediante el fortalecimiento del personal de los planteles. 32 Su objetivo es contribuir a mejorar la equidad social en el país mediante la equiparación de las oportunidades entre mujeres y hombres. 33 Su objetivo es contribuir a elevar la calidad de la educación con el mejoramiento del logro educativo de los estudiantes de educación básica con acceso a Bibliotecas Escolares y de Aula, a través del fortalecimiento de las competencias comunicativas. 34 Su objetivo es contribuir a inducir, preparar, actualizar y certificar a los servidores públicos para desempeñar un cargo en la Administración Pública Federal. 9

Una de las principales características del PPEF 2013 para el Ramo, es que preserva la alta concentración de los recursos en unos pocos rubros de las distintas clasificaciones del gasto. En el caso de la clasificación económica, la propuesta del Ejecutivo implica una mayor concentración del presupuesto en los componentes de Subsidios y Servicios Personales, a costa del Gasto de Operación y del Gasto de Inversión, principalmente. En el caso de clasificación funcional de gasto, la propuesta del Ejecutivo implica una mayor concentración de recursos en la Función Educación, cuya participación en el presupuesto se incrementaría de 84.7 a 86.4 por ciento. Desde la perspectiva de la clasificación administrativa del gasto, se observa que la propuesta mantiene la alta concentración de recursos que se presentó en 2012, pues sólo 6 de sus 40 unidades responsables concentrarían el 90 por ciento del presupuesto del Ramo para 2013. Estas unidades responsables son: el Sector Central, la UNAM, el IPN, el CONACULTA, la CONADE, el CONAFE y la UAM. Por Programas Presupuestarios, la propuesta también se caracteriza por una alta concentración de recursos, pues el 63 por ciento del presupuesto del Ramo se concentraría sólo en 5 de los 121 programas que administra el Ramo. Esos programas son: Subsidios Federales para Organismos Descentralizados Estatales, Prestación de Servicios de Educación Superior y Posgrado, Programa de Desarrollo Humano Oportunidades, Prestación de Servicios de Educación Técnica e Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico. Cabe destacar la eliminación de 16 programas presupuestarios cuyo presupuesto en 2012 ascendió a 16 mil 51 mdp, así como la creación de dos nuevos programas: Laptops para Niños que Cursan Quinto y Sexto Grado de Primaria (un mil mdp) y Programa Piloto Becas-Salario (200 mdp). En suma, en términos generales se observa que el presupuesto propuesto para el Ramo Educación Pública presenta una fuerte inercia en relación al PEF aprobado para 2012, puesto que ni el monto de recursos ni la manera en que se distribuyen (de acuerdo a las distintas clasificaciones del gasto) muestran cambios importantes. No obstante, a niveles más específicos, se observan algunas modificaciones que podrían resultar relevantes, tal es el caso de la eliminación de 16 programas presupuestarios y la creación de una nueva universidad. 10

Anexo: Cuadro 4A Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2013 Ramo 11 Educación en Clasificación Administrativa (Millones de Pesos) Clave Concepto Aprobado 2012 en Proyecto Estructura (%) Var. Real 2012 2013 2013 PEF 2012 PPEF 2013 (%) TOTAL 251,764.6 260,596.5 250,919.9 100.0 25,092.0-3.7 U077 Laptops para niños que cursan 5to y 6to grado de primaria n.a. n.a. 1,000.0 0.0 0.4 n.a. U078 Programa Piloto Becas-Salario n.a. n.a. 200.0 0.0 0.1 n.a. S209 Programa de Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados (PAICE) 106.1 109.8 609.8 0.0 0.2 455.3 U015 Atención educativa a grupos en situación vulnerable 57.0 59.0 227.0 0.0 0.1 284.7 U022 Educación para personas con discapacidad 130.0 134.6 330.0 0.1 0.1 145.2 S028 Programa Nacional de Becas y Financiamiento (PRONABES) 1,475.1 1,526.9 3,250.4 0.6 1.3 112.9 S221 Programa de Escuelas de Tiempo Completo 3,003.0 3,108.3 6,103.0 1.2 2.4 96.3 E039 Registro Nacional de Profesionistas 27.5 28.5 50.5 0.0 0.0 77.2 U027 Ampliación de Oferta Educativa de los Institutos Tecnológicos 529.0 547.6 950.0 0.2 0.4 73.5 S204 Cultura Física 446.0 461.7 694.5 0.2 0.3 50.4 U074 Escuelas Dignas 1,820.0 1,883.8 2,830.0 0.7 1.1 50.2 U018 Programa de becas 4,604.5 4,766.0 6,784.4 1.8 2.7 42.3 U068 Fondo para ampliar y diversificar la oferta educativa en educación superior 781.6 809.0 1,000.0 0.3 0.4 23.6 O001 Actividades de apoyo a la función pública y buen gobierno 400.0 414.0 502.3 0.2 0.2 21.3 U008 Fondo de Apoyo para Saneamiento Financiero de las UPES por Abajo de la Media Nacional en Subsidio por Alumno (Fondo de concurso 800.0 828.1 1,000.0 0.3 0.4 20.8 para propuestas de saneamiento financiero) S108 Programa Becas de apoyo a la Educación Básica de Madres Jóvenes y Jóvenes Embarazadas 108.4 112.2 130.0 0.0 0.1 15.9 S029 Programa Escuelas de Calidad 1,700.0 1,759.6 2,008.9 0.7 0.8 14.2 K009 Proyectos de infraestructura social de educación 1,476.3 1,528.1 1,732.5 0.6 0.7 13.4 U066 Fondo para la atención de problemas estructurales de las UPES 900.0 931.6 1,000.0 0.4 0.4 7.3 U024 Expansión de la oferta educativa en Educación Media Superior 1,628.5 1,685.6 1,800.0 0.6 0.7 6.8 E011 Impulso al desarrollo de la cultura 6,697.7 6,932.6 7,358.8 2.7 2.9 6.1 U046 Programa de Apoyo a la Formación Profesional y Proyecto de 105.0 108.7 115.0 0.0 0.0 5.8 Fundación Educación Superior-Empresa (ANUIES) U026 Fondo concursable de la inversión en infraestructura para Educación 1,100.0 1,138.6 1,200.0 0.4 0.5 5.4 Media Superior E010 Prestación de servicios de educación superior y posgrado 35,022.8 36,251.4 37,818.1 13.9 15.1 4.3 U067 Fondo para elevar la calidad de la educación superior 950.0 983.3 1,000.0 0.4 0.4 1.7 E007 Prestación de servicios de educación media superior 6,264.0 6,483.7 6,548.2 2.5 2.6 1.0 U006 Subsidios federales para organismos descentralizados estatales 58,274.7 60,319.0 60,442.6 23.1 24.1 0.2 E008 Prestación de servicios de educación técnica 22,946.4 23,751.4 23,766.1 9.1 9.5 0.1 G008 Gestión, asesoría y defensa de los intereses y el patrimonio de la Secretaría de Educación Pública 38.2 39.5 39.5 0.0 0.0 0.1 S208 Programa de Apoyo a Comunidades para Restauración de Monumentos y Bienes Artísticos de Propiedad Federal (FOREMOBA) 26.6 27.5 27.5 0.0 0.0 0.0 S207 Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMYC) 35.9 37.2 37.2 0.0 0.0 0.0 U019 Apoyo a desregulados 366.2 379.0 379.0 0.1 0.2 0.0 S072 Programa de Desarrollo Humano Oportunidades 23,062.1 23,871.1 23,869.2 9.2 9.5 0.0 U040 Programa de Carrera Docentes (UPES) 350.0 362.3 362.3 0.1 0.1 0.0 U045 Fondo de apoyo para la Calidad de las Universidades Tecnológicas (Incluye equipamiento, laboratorios y talleres) 218.0 225.6 225.6 0.1 0.1 0.0 U044 Apoyo a la infraestructura de las Universidades Interculturales existentes (Fondo de concurso. Incluye equipamiento) 114.0 118.0 118.0 0.0 0.0 0.0 U055 Fondo de apoyo para la calidad de los Institutos Tecnológicos (descentralizados) Equipamiento e Infraestructura: talleres y 90.0 93.2 93.2 0.0 0.0 0.0 laboratorios U051 Fondo para la consolidación de las Universidades Interculturales 70.0 72.5 72.5 0.0 0.0 0.0 U017 Subsidio Federal para Centros de Excelencia Académica 50.0 51.8 51.8 0.0 0.0 0.0 U038 Sistema Nacional de Educación a Distancia 42.0 43.5 43.5 0.0 0.0 0.0 U073 Programa Nacional de Inglés en Educación Básica 770.6 797.6 797.6 0.3 0.3 0.0 U072 Reforma Curricular en Educación Básica 305.7 316.4 316.4 0.1 0.1 0.0 S111 Programa de Educación Básica para Niños y Niñas de Familias Jornaleras Agrícolas Migrantes 206.0 213.3 213.2 0.1 0.1 0.0 S127 Programa del Sistema Nacional de Formación Continua y Superación Profesional de Maestros de Educación Básica en Servicio 353.9 366.3 366.1 0.1 0.1 0.0 R010 Apoyo a organismos internacionales 204.5 211.7 211.5 0.1 0.1-0.1 S119 Programa Asesor Técnico Pedagógico y para la Atención Educativa a la diversidad social, lingüística y cultural 108.1 111.9 111.8 0.0 0.0-0.2 S035 Programa de Mejoramiento Institucional de las Escuelas Normales Públicas 290.0 300.2 299.5 0.1 0.1-0.2 S222 Programa de Escuela Segura 329.6 341.1 340.0 0.1 0.1-0.3 S206 Sistema Mexicano del Deporte de Alto Rendimiento 595.9 616.8 610.9 0.2 0.2-1.0 R012 Cuotas por compromisos internacionales 145.6 150.7 149.2 0.1 0.1-1.0 E021 Investigación científica y desarrollo tecnológico 11,957.4 12,376.8 12,232.2 4.7 4.9-1.2 P001 Diseño y aplicación de la política educativa 1,492.9 1,545.3 1,521.6 0.6 0.6-1.5 G001 Normar los servicios educativos 571.1 591.1 576.7 0.2 0.2-2.4 E005 Formación y certificación para el trabajo 2,407.6 2,492.0 2,427.1 1.0 1.0-2.6 E017 Atención al deporte 702.3 726.9 704.5 0.3 0.3-3.1 E020 Generación y articulación de políticas públicas integrales de juventud 376.6 389.8 377.7 0.1 0.2-3.1 U020 Subsidio a programas para jóvenes 65.5 67.8 65.5 0.0 0.0-3.3 S152 Programa para el Fortalecimiento de servicios de la Educación Telesecundaria 150.1 155.4 150.1 0.1 0.1-3.4 S156 Programa Beca de Apoyo a la Práctica Intensiva y al Servicio Social para Estudiante de Séptimo y Octavo Semestre de Escuelas Normales Públicas 141.4 146.3 141.4 0.1 0.1-3.4 Continúa... 11

Clave Concepto... Continúa Aprobado 2012 en Proyecto Estructura (%) Var. Real 2012 2013 2013 PEF 2012 PPEF 2013 (%) S235 Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 1,551.8 1,606.2 1,551.8 0.6 0.6-3.4 S027 Programa de Mejoramiento del Profesorado (PROMEP) 747.4 773.6 747.4 0.3 0.3-3.4 R046 Ciudades Patrimonio Mundial 150.0 155.3 150.0 0.1 0.1-3.4 U039 Universidad Autónoma de la Ciudad de México 150.0 155.3 150.0 0.1 0.1-3.4 R068 Recursos destinados al fondo sectorial CONACYT 300.0 310.5 300.0 0.1 0.1-3.4 U030 Fortalecimiento de la calidad en las escuelas normales 195.0 201.8 195.0 0.1 0.1-3.4 E042 Servicios educativos culturales 769.4 796.4 768.1 0.3 0.3-3.6 E015 Construcción y equipamiento de espacios educativos, culturales y deportivos 33.2 34.4 33.1 0.0 0.0-3.7 P005 Diseño y seguimiento de la información de los resultados y acciones de la Política Educativa 85.5 88.5 84.8 0.0 0.0-4.2 E046 Proyectos de Prestación de Servicios a Largo Plazo 181.9 188.3 180.1 0.1 0.1-4.3 E048 Emisión de la normatividad y certificación de la infraestructura física educativa 17.8 18.4 17.6 0.0 0.0-4.5 E064 Atención a la Demanda de Educación para Adultos (INEA) 2,111.5 2,185.6 2,080.0 0.8 0.8-4.8 M001 Actividades de apoyo administrativo 8,969.3 9,283.9 8,823.4 3.6 3.5-5.0 E062 Programa de Educación inicial y básica para la población rural e indígena 2,884.1 2,985.3 2,834.0 1.1 1.1-5.1 B001 Producción y distribución de libros de texto gratuitos 2,446.2 2,532.0 2,399.7 1.0 1.0-5.2 U059 Instituciones Estatales de Cultura 1,046.0 1,082.7 1,026.0 0.4 0.4-5.2 E014 Promoción y fomento de libros y la lectura 117.3 121.4 114.8 0.0 0.0-5.4 E041 Protección de los derechos tutelados por la Ley Federal del Derecho de Autor 27.0 28.0 26.5 0.0 0.0-5.5 P003 Fortalecimiento a la educación y la cultura indígena 104.3 108.0 100.7 0.0 0.0-6.7 E028 Normalización y certificación en competencias laborales 119.7 123.9 115.4 0.0 0.0-6.8 E047 Diseño, construcción, consultoría y evaluación de la infraestructura física educativa 180.3 186.7 173.8 0.1 0.1-6.9 E013 Producción y transmisión de materiales educativos y culturales 1,353.8 1,401.3 1,304.6 0.5 0.5-6.9 E012 Incorporación, restauración, conservación y mantenimiento de bienes patrimonio de la Nación 2,319.9 2,401.3 2,230.9 0.9 0.9-7.1 P004 Desarrollo, evaluación y seguimiento al uso pedagógico de los materiales educativos 10.0 10.4 9.6 0.0 0.0-7.5 E040 Registro y autorización de federaciones, colegios de profesionistas y servicio social profesional 0.3 0.3 0.3 0.0 0.0-7.8 E022 Otorgamiento y promoción de servicios cinematográficos 616.6 638.2 586.4 0.2 0.2-8.1 E063 Acciones compensatorias para Abatir el Rezago Educativo en Educación Inicial y Básica 1,950.4 2,018.8 1,848.5 0.8 0.7-8.4 E043 Apoyo para operar el Consejo Nacional de Educación para la Vida y el Trabajo (INEA) 91.9 95.1 86.7 0.0 0.0-8.8 E016 Promoción y distribución de libros, materiales educativos, culturales y comerciales 307.6 318.4 288.6 0.1 0.1-9.3 E057 Formación de docentes de la educación media superior 272.1 281.6 255.2 0.1 0.1-9.4 K046 Proyectos de infraestructura cultural 147.3 152.5 134.9 0.1 0.1-11.5 E045 Universidad Virtual 314.4 325.4 279.2 0.1 0.1-14.2 S126 Programa Educativo Rural 593.0 613.8 500.0 0.2 0.2-18.5 G009 Sistema de Información Registral 84.1 87.0 69.3 0.0 0.0-20.4 E003 Evaluaciones confiables de la calidad educativa y difusión oportuna de sus resultados 789.5 817.2 563.8 0.3 0.2-31.0 U070 Programa para Organizaciones en Apoyo de la Educación 145.0 150.1 100.0 0.1 0.0-33.4 R069 Aportaciones a Fideicomisos y Mandatos de Cultura 659.6 682.7 371.2 0.3 0.1-45.6 U023 Subsidios para centros de educación 553.7 573.1 310.0 0.2 0.1-45.9 U047 Becas para Posgrado Fulbright - Robles 36.5 37.8 20.0 0.0 0.0-47.1 E032 Diseño y aplicación de políticas de equidad de género 140.1 145.0 76.4 0.1 0.0-47.3 B002 Producción y edición de libros, materiales educativos y culturales 235.8 244.1 125.1 0.1 0.0-48.8 K027 Mantenimiento de infraestructura 933.2 966.0 458.2 0.4 0.2-52.6 S205 Deporte 4,302.0 4,452.9 2,000.0 1.7 0.8-55.1 K010 Proyectos de infraestructura social de ciencia y tecnología 24.5 25.4 11.0 0.0 0.0-56.8 E060 Fondo de Apoyo para la calidad de los Institutos Tecnológicos (Federales y Descentralizados) equipamiento e infraestructura: 115.8 119.8 32.0 0.0 0.0-73.3 talleres y laboratorios E009 Programa de Formación de Recursos Humanos basados en Competencias (PROFORHCOM) 537.6 556.5 1.9 0.2 0.0-99.7 U069 Becas para la Educación Superior y la Expansión de la Educación Media Superior, Inglés y Computación 5,000.0 5,175.4 n.a. 2.0 0.0 n.a. R070 Programas de Cultura en las Entidades Federativas 3,232.0 3,345.3 n.a. 1.3 0.0 n.a. E001 Aulas Telemáticas en Primaria 3,175.0 3,286.4 n.a. 1.3 0.0 n.a. S223 Habilidades Digitales para todos 1,800.0 1,863.1 n.a. 0.7 0.0 n.a. U033 Apoyos complementarios para el FAEB 1,000.0 1,035.1 n.a. 0.4 0.0 n.a. U031 Fortalecimiento a la educación temprana y el desarrollo infantil 700.0 724.6 n.a. 0.3 0.0 n.a. U016 Escuela siempre abierta a la comunidad 410.0 424.4 n.a. 0.2 0.0 n.a. S033 Programa de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa 198.6 205.6 n.a. 0.1 0.0 n.a. U035 Fortalecimiento de la educación media superior en COLBACH 110.1 113.9 n.a. 0.0 0.0 n.a. U042 Fortalecimiento a las acciones asociadas a la educación indígena 104.0 107.6 n.a. 0.0 0.0 n.a. S227 Programa de Fortalecimiento de Comunidades Escolares de Aprendizaje, Concursable 100.0 103.5 n.a. 0.0 0.0 n.a. U032 Atención Educativa a Grupos en Situación vulnerable en Educación Básica 73.0 75.6 n.a. 0.0 0.0 n.a. U036 Fortalecimiento de la educación media superior en CECYTES 66.4 68.7 n.a. 0.0 0.0 n.a. R071 Programa de Apoyo para la igualdad entre mujeres y hombres 40.0 41.4 n.a. 0.0 0.0 n.a. S128 Programa Nacional de Lectura 27.2 28.1 n.a. 0.0 0.0 n.a. O099 Operación del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal Centralizada 14.9 15.4 n.a. 0.0 0.0 n.a. Nota: La información se encuentra ordenada de mayor a menor en función de la variación real. n.a: No Aplica. FUENTE: Elaborado por el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados con Información del Presupuesto de Egresos de la Federación 2012 y del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2013. 12

Fuentes de información Secretaría de Hacienda y Crédito Público (2012). Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2012 (www.hacienda.gob.mx). (2013). Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2013 (www.hacienda.gob.mx). Secretaría de Educación Pública (2012). Matriz de Indicadores para Resultados (www.sep.gob.mx). Pacto Por México (2012). www.pactopormexico.org. Centro de Estudios de las Finanzas Públicas Director General: Raúl José Mejía González Director de Área: Ariel Ricárdez Galindo Elaboró: Ignacio Palos Rosales 13