SENDERISMO POR SIERRA NEVADA EL DORNAJO-ALBERGUE DE SAN FRANCISCO.

Documentos relacionados
Ruta PI : HEMOS TOCADO EL TECHO DE CATALUNYA. LA PICA D'ESTATS (3.143m)

PR TF 43 Garachico Montaña Chinyero

Seguimos por esta pista. hasta que encontramos un. vemos un camino que entra a. la izquierda y por el que. continuamos.

Puig Campana. Coger CV-767 hasta Finestrat (unos 5 Km aproximadamente desde salida autopista)

Rutas de senderismo y BTT por la comarca Comunidad de Calatayud

S E N D E R I S M O RUTA: Cumbres Verdes Cerro Huenes Cahorros de Monachil

CASAS MIJARES LAS MORATILLAS FUENTE UMBRIA RAMBLA QUIXAL (**) 23 de mayo de 2009

Alquézar. Desvío Tozal de Asba Mesón de Sevil. San Pelegrín. Asfalto Pista Sendero ALQUÉZAR NOCITO BOLEA RIGLOS LUESIA

Senderos de Torla. Sendero 15 Torla - Miradores de Ordesa - Punta Diazas

IRUNGO MENDIZALEAK ARRIBES DE DUERO (SALAMANCA) PROGRAMA

KILOMETROS: mts HORARIO: 2 horas MAPA: 1: Hojas 170-I; 170-III VIÑETA (IDA) DESCRIPICION /COORDENADAS VIÑETA (VUELTA) 1.

Ruta de la Cueva del monje

RUTASPIRINEOS Rutas de montaña, senderismo y excursiones

La Travesona de la Bermeja Ascensión a Torre Bermeja (2393 mtrs)

Geosenda Urbana Itinerario circular en torno a la villa de Aguilar de Campoo

Lugar Etapas Km. Des. Des. Nivel. Las Palmas

Geo Sulayr. Tramo 08: El Lastonar Fuente del espino. Longitud: 16.5 Kilómetros. Numero de Caches: 74

. Plaza la Soledad 9, bajo Gijón. ASTURIAS.

RUTASPIRINEOS Rutas de montaña, senderismo y excursiones

EXCURSIONES Y PASEOS POR BUERBA Y EL VALLE DE VIÓ

La web de Marce Montero RUTA SOMIEDO

Excursiones por la Sierra de Gredos

Serranía de Ronda - Grazalema - Sª de las Nieves en bici de carretera

SALIDA: a las 8,30 h. desde el Colegio. INTRODUCCIÓN:

Anillo Extrem de Picos de Europa

ACTIVIDAD FEBRERO 2013 Triollo (Palencia) Tres Provincias (2.497 m) Pico Murcia (2.341 m)

SENDERISMO Marina Baixa BENIDORM

Rutas en bicicleta de montaña por Bernardos y alrededores

1ª etapa: Hoya del Portillo (2150m) - Refugio de Poqueira (2490 m). 2h30min.

SENDERISMO. DISTANCIAS (partiendo de Revilla de Pomar)

Senderos de la Red Principal

TRAIL Y DUATLÓN DE CANENCIA DESCRIPCIÓN DEL RECORRIDO. El recorrido está diseñado en base a dos tramos que parten de Canencia:

Ruta 11: Fiscal-Fanlo. PR HU 42

Bibliografía. España Tarragona Baix Camp La Mussara. Dificultad K4. 31T UTM mts 31T UTM mts. Tiempo de acceso 12

RUTASPIRINEOS Rutas de montaña, senderismo y excursiones

Trekking del Macizo Occidental

FOTOS DEL CIRCUITO DEL XII CAMPEONATO DE ESPAÑA DE CARRERAS DE MONTAÑA 2016

Ayuntamiento de Punta Umbría. Rutas y Senderos. Oficina de Turismo de Punta Umbría

TRAIL WALKER OXFAM INTERMÓN, Madrid INFORMACIÓN DEL RECORRIDO Desnivel positivo: 1.728m Altitud máxima: 1.743m

Club de pádel SENDERISMO Marina Playa

RUTAS GUIADAS EN EL ENTORNO DE BULLAS

Recorrido Especialistas

TAJOS DEL RÍO CACÍN. Perfil topográfico del itinerario con datos GPS de localización. Galería de fotos del itinerario ACCESOS

TRAVESIA DE LOS TRESMILES DE SIERRA NEVADA TREKKING Programa 2015

2Parque Natural da Ria Formosa

El Parque Natural de Izki, corazón verde de la Montaña Alavesa

RUTASPIRINEOS Rutas de montaña, senderismo y excursiones

RUTASPIRINEOS Rutas de montaña, senderismo y excursiones

PR-CV 381 Monte Alcola

SENDERISMO POR SIERRA NEVADA LOS CAHORROS DE MONACHIL

RUTASPIRINEOS Rutas de montaña, senderismo y excursiones

de Armentia a Olarizu

MULHACÉN (3.479 mtrs.) 2, 3 y 4 DE MAYO CARTOGRAFÍA: Mapa: Editorial Alpina 1:25.000

PR-NA 6 ARITZAKUN M.I.D.E.:.


SEMANA SANTA , 29 Y 30 DE MARZO

RUTASPIRINEOS Rutas de montaña, senderismo y excursiones

RUTASPIRINEOS Rutas de montaña, senderismo y excursiones

MEMORIA DESCRIPTIVA RUTA DE LA FONT AMARGA

FICHA INFORMATIVA Nº 15 VÍA VERDE DE GALDAMES. ATXURIAGA - EL POBAL

RUTASPIRINEOS Rutas de montaña, senderismo y excursiones

SOMBRERO DE CHASNA. CARRETERA TF-21 (Km. 59.5) SOMBRERO DE CHASNA CUMBRES DE UCANCA - PARADOR DE LAS CAÑADAS.

PR TF 35 La Caldera Mamio La Caldera

ANEXO III Limites del Parque Natural

RUTASPIRINEOS Rutas de montaña, senderismo y excursiones

3º Salimos del parque por donde entramos y cruzamos el puente del Gran Capitán. Cuántas farolas negras puedes contar a lo largo de este puente?

LA ACTIVIDAD ES GRATUITA Y NO REQUIERE INSCRIPCIÓN. Se debe elegir entre dos rutas:

RUTAS PIRINEOS ALTA MONTAÑA. Roc de Madres (2.469m) desde Odelló. Subida al Roc de Madres por el itinerario más directo desde la zona del Capcir

Ruta de Las Xanas Santo Adriano, Principado de Asturias

Circular Sierra de Bonés

RUTASPIRINEOS Rutas de montaña, senderismo y excursiones

SENDERISMO PEÑÍSCOLA

FICHA TÉCNICA II CARRERA POR MONTAÑA SIERRA DE SEGURA. Comarca Sierra de Segura. T.M. Santiago-Pontones

Nuevo Portil Huelva, ramal Punta Umbría Un Camino Verde hacia Huelva

Valle de Arán de agosto de 2015

Viaje de Semana Santa al Parque Nacional Peneda-Gerês

Ruta Verde. Descripción de la Ruta. Monte del Pilar MAJADAHONDA Estación KM 0 KM 6 KM 2,5 KM 5,3. Centro Urbano Majadahonda.

Ruta de las cascadas. Dificultad:

EL MOAI DE BART SIMPSON

Refugio C.F. El Sacejo - Refugio C.F. Fuente Acero

Un inmenso recurso turístico que te permitirá disfrutar de Sierra Espuña en bici o a pié, a través de una ruta circular distribuida en 4 tramos

Sulayr. Sendero circular de Sierra Nevada

RUTAS FACILES PARA HACER CON NIÑOS ZONA: PARQUE NACIONAL DE ORDESA Y MONTE PERDIDO

Lugar Etapas Km. Des. Des. Nivel. Sta. Cruz Tenerife

PHEJD VÍA VERDE XIXARRA TRAMO III

SENDERISMO SIETE CAÑADAS 13 DE JUNIO DE 2009

Comienza la emoción. Repisa amplia antes del comienzo de las dificultades

RUTAS OUTDOORACTUAL.COM. Pedraforca

RUTAS POR BUSTARVIEJO 1. RUTA 4. CALLEJAS DE VALLE HERMOSO 2. 3.

CAPILEIRA CUMBRE DEL MULHACÉN CAPILEIRA

cazorlajaén Fotografía: Comunicación y Turismo, S.L. 2 destinorural

Excursión 2. Fuentes de Alfafara. Manantial Cova de la Font. Excursión 2

RUTA 9: CAPILEIRA - LA CEBADILLA - RIO POQUEIRA

Ruta Verde. Descripción de la Ruta. Monte del Pilar. Monte del Pilar. El Transporte Público, tu bici, la naturaleza y tú MAJADAHONDA -7-10

COPOS BIKE CLUB Apartamentos Elurra Betren Telf

PROGRAMACIÓN PROPUESTA RED DE VOLUNTARIADO 2015

Proyecto de fomentación de Turismo Rural en Huesa

BARRANCO DE LA ADRADA (ÁVILA)

4 Hay bastantes factores de riesgo. 2 Sendas o señalización que indica la continuidad. 3 Marcha por sendas escalonadas o terrenos irregulares.

Loarre Linás de Marcuello. Riglos. Variante por carretera a Murillo. Asfalto Pista Sendero BIERGE CASTILSABÁS LOARRE BIEL SOS DEL REY CATÓLICO

Transcripción:

SENDERISMO POR SIERRA NEVADA Tu web para informarte sobre las rutas por el parque nacional EL DORNAJO-ALBERGUE DE SAN FRANCISCO. Lugares de paso de interés Centro de visitantes El Dornajo---Los Álamos---Haza del Panizo--- Barranco de los Tejos---Barranco de las Ánimas---Peña del Perro--- Barranco del Rinconcillo---Peña de San Juan---Albergue de San Francisco---Collado del Diablo---Cruce de los Peñones---Carretera de la Sierra---Zona Parador Nacional de Turismo--- Datos técnicos 1 Municipio: Güejar-Sierra. Situación: valle del río Genil. Punto de inicio: Centro de Visitantes el "Dornajo", (1.650 m.). Punto final: Albergue de San Francisco (2.200 m.). Longitud: 7 km. Duración: 3-4 horas. Dificultad: Media. Desnivel: 550 m. Ecosistemas representados: Pinar de repoblación, piornal-espinar sobre sustratos calizos y silíceos, pastizales. 1 Los datos consignados anteriormente se refieren al itinerario clásico hasta el albergue de San Francisco. Sería este un itinerario lineal. Sin embargo a este itinerario le presentamos una variante circular y una extensión hasta la Hoya de la Mora, los cuales no están reflejados en los datos consignados anteriormente. También hay varias formas de llegar hasta Prado Redondo.

Descripción El Centro de Visitantes el Dornajo (1.650 m.) (foto 1), localizado en la Carretera de la Sierra, es un equipamiento del Parque donde podemos ilustrarnos en sus cuidadas instalaciones sobre todo lo relacionado con Sierra Nevada. Desde aquí comenzamos nuestro itinerario, que nos dará a conocer una zona de la sierra que se aparta de la masificada zona del entorno de la estación de esquí. Esta ruta de senderismo tiene 2 alternativas, una es lineal y llegaría hasta la hoya de la mora pasando por el albergue de San Francisco. La segunda opción sería circular y pasaría por el albergue de San Francisco y regresaría por el collado de las Sabinas hasta el centro de visitantes, sin llegar nunca a la hoya de la mora. Incluso en la zona que deberían compartir estos itinerarios entre el Dornajo y el Albergue de San Francisco, hay algún que otro desvío que no comparten. Aquí se pueden ver los croquis. Consta de tres partes: Foto 1: AAVV. Parque Nacional de Sierra Nevada: Guía de visita. Madrid: OAPN, 2004, 296 p. Primera parte: distintas formas de llegar a la pista de prado redondo. El primer itinerario comienza subiendo por la antigua carretera de la sierra unos doscientos metros hasta un cruce, donde abandonamos esta vía por otra que desciende a la izquierda en dirección a Güejar- Sierra, pero sólo la seguimos durante medio kilómetro. En una curva cerrada nos desviamos a la derecha por una pista que llanea sobre unos depósitos de agua. Más adelante dejamos a la derecha un carril y a continuación hay un cruce, tomando la pista de la derecha, siempre sin ganar ni perder altura. Llegamos a unas muelas de molino a ambos lados de la pista, y a 50 m., en Barranco Seco, comienza la vereda entre encinas y majuelos, ascendiendo en un

fuerte repechón que nos sitúa en otra pista superior. La cruzamos y seguimos por la misma vereda que sube al Collado de las Sabinas en un terreno de cultivos abandonados. En dirección sureste, sin entrar en el pinar, alcanzamos por fin la pista de Prado Redondo (foto 2) (1.894 m.) que da entrada al Parque Nacional de Sierra Nevada y por la que transcurre, a media ladera, buena parte del recorrido lineal. Durante éste tendremos vista permanente al valle del río Genil. Aquí en Prado Redondo podemos hacer una parada y apreciar la amplia panorámica que nos ofrece. Divisamos debajo del Foto 2: Pasi Rein & Paula Repo. Prado Redondo - Peña del Perro - Peña del Tesoro - Prado Redondo, [en línea]. 23 de Mayo de 2008, [6 de Septiembre de 2011]. Disponible en la web: http://www.topwalks.net/es/dornajo/pena_pe rro.htm Calar el pueblo de Güejar-Sierra (foto 3), a cuyo término municipal pertenece todo el itinerario, y la loma de la cuerda de las Catifas. En primer plano a la derecha tenemos la Loma de los Cuartos, que asciende a las cumbres entre el río Maitena y el Genil. Foto 3: Willy. A la peña del Perro y poco más, [en línea]. 17 de Abril de 2011, [6 de Septiembre de 2011]. Disponible en la web: http://unmundodemontanas.blogspot.com/2011/04/lapena-del-perro-y-poco-mas.html

El segundo itinerario sería más sencillo y no empieza en el Dornajo, sino que el punto de partida se encuentra a 2,6 km del Centro de Visitantes El Dornajo, por la carretera antigua de Sierra Nevada. El coche se aparca en la explanada situada junto al cartel de información de la normativa del Parque Nacional. Nada más comenzar a caminar hay que dejar a la derecha la entrada al cortijo de Prado Redondo (foto 4) y seguir la pista forestal que lleva su nombre por un trazado sin desniveles considerables. A 300 metros aparece a la derecha el sendero que Foto 4: Willy. A la peña del Perro y poco más, [en línea]. 17 de Abril de 2011, [6 de Septiembre de 2011]. Disponible en la web: http://unmundodemontanas.blogspot.com/2011/04/l a-pena-del-perro-y-poco-mas.html desciende del collado de las Sabinas, por donde vuelve la ruta, recordemos que este camino alternativo es circular, y justo en este lugar es donde enlaza el camino de vuelta proveniente del collado de las sabinas. Segunda parte: desde de Prado Redondo hasta el Collado del Diablo pasando por el Albergue de San Francisco En esta segunda parte ambos itinerarios comparten el mismo trayecto. Continuamos nuestra marcha a la izquierda por la pista dejando el piornal-sabinar (piorno azul, mancaperros, sabinas... ) para adentrarnos en un pinar de repoblación hasta el Barranco de los Tejos (foto 5), donde entramos en la Foto 5: Willy. A la peña del Perro y poco más, [en línea]. 17 de Abril de 2011, [6 de Septiembre de 2011]. Disponible en la web: http://unmundodemontanas.blogspot.c om/2011/04/la-pena-del-perro-ypoco-mas.html

Foto 6: Pasi Rein & Paula Repo. Prado Redondo - Peña del Perro - Peña del Tesoro - Prado Redondo, [en línea]. 23 de Mayo de 2008, [6 de Septiembre de 2011]. Disponible en la web: http://www.topwalks.net/es/dornajo/pen a_perro.htm zona silícea de Sierra Nevada. En esta zona abunda el jabalí y la cabra montés. Seguimos por el pinar de repoblación (pino silvestre y laricio) hasta salir a unos prados donde pasta el ganado y se encuentra el cortijo de los Castaños, que cuenta con una balsa de agua. Cruzamos el Barranco de las Animas y en unos minutos estamos en la Peña del Perro (foto 6). Desde este espectacular paraje, volado sobre unos apriscos de ganado, dominamos el Valle del San Juan en su confluencia con el río Geníl. Desde aquí podemos ver, al sureste sobre los pinos, el final de nuestro itinerario, el Albergue de San Francisco, a unos 350 m de desnivel. La Peña del Perro es un mirador natural o risco rodeado de escarpes rocosos y profundos barrancos Dejamos la pista para seguir un estrecho sendero que llanea cruzando el Barranco del Rinconcillo recorriendo la ladera del monte, está indicado con carteles de madera siguiendo dirección los Peñones de San Francisco. A partir de aquí la senda tiene porcentajes de desnivel muy altos, pero a pesar de ello mantiene un trazado claro durante toda la subida; además, hay carteles de madera (foto 7) en los puntos conflictivos para aclarar posibles despistes. A medio Foto 7: Alonso, Juan José. Excursiones por Sierra Nevada : 28 excursiones por el Parque Nacional de Sierra Nevada. Madrid : Desnivel, 2003 141 p. camino de los Peñones hay un manantial junto a una cabaña. En el risco de la Peña del Gato hay que estar atentos a los carteles de

madera para dejar la vereda principal, que sigue de frente hacia los campos de Haza Mesa por el fondo del barranco de San Juan, y girar a la derecha para superar los últimos cinco minutos de subida hasta los restos del albergue. Este edificio, situado en los llamados Campos de Otero, fue construido por la Sociedad Sierra Nevada, fundada a principios del siglo XX por un reducido grupo de montañeros granadinos conocidos como los "Diez Amigos Limited". La ruina del viejo refugio de montaña es completa; a su lado se encuentra un nuevo refugio en perfecto estado de uso con fuente y reloj de sol en la fachada sur. El remonte de esquí que atraviesa la ladera de los Campos de Otero hacia los Peñones de San Francisco recuerda una diabólica idea del siglo pasado para construir una estación de esquí en la depresión de la cabecera del barranco de San Juan y la Hoya de la Mora. En el proyecto estaban diseñados ferrocarriles, funiculares, carreteras, establecimientos hoteleros y artilugios mecánicos de todo tipo. El motivo que desbarató los planes de los empresarios fue una terrible ventisca que les tuvo atrapados en el camino cuando se dirigían a contemplar el escenario de su inversión. La ruta sigue por la pista de acceso al paraje de los refugios. Foto 8: Antonio y Diego. Dornajo, Albergue de San Francisco, [en línea]. 2 de Febrero de 2008, [6 de Septiembre de 2011]. Disponible en la web: http://senderismoporgranada.blogspot.com/2008/0 2/dornajo-albergue-de-san-francisco.html Desde este punto tenemos las opciones de volver por el mismo recorrido o seguir la pista desde el Albergue que nos llevaría hasta el Collado del Diablo (foto 9). Siguiendo hasta el Collado del Diablo tendríamos una tranquila subida hasta dicho punto, que se encuentra unos minutos antes de Foto 9: Federico Arcos Zafra. Ascensión al Collado del Diablo, [en línea]. 2 de Marzo de 2010, [6 de Septiembre de 2011]. Disponible en la web: http://regionfronteriza.blogspot.com/2010/03 /ascension-al-collado-del-diablo.html

salir a la carretera de la hoya de la Mora. Tercera parte: División de itinerarios. 1. Hoya de la Mora pasando por los peñones de San Francisco. 2. Vuelta al Dornajo por el Collado de las Sabinas. Primer itinerario: En el primer itinerario iniciamos el ascenso desde el Collado del Diablo, subiendo por la cuerda de los Peñones de San Francisco aunque posteriormente continuamos a media ladera, llegando a la altura del primer peñón de San Francisco, siguiendo el sendero llegaríamos al final del camino en el cruce entre la carretera de Los Albergues con Prado Llano, a 2.380 m, en la conocida como Hoya de la Mora (foto 10). Foto 10: Por los caminos de Málaga. Peñones de San Francisco y Albergue Universitario, [en línea]. 27 de Junio de 2009, [6 de Septiembre de 2011]. Disponible en la web: http://www.flickr.com/photos/caminosdemalaga/ 3957281470/ Segundo itinerario: Desde el Collado del Diablo y antes de comenzar el descenso hacia la carretera giramos a la derecha por el trazado de la Cañada del Camino de los Neveros. A partir de aquí desechamos la opción de seguir la antigua cañada indicada con hitos verdes y seguimos el sendero de pequeño recorrido que mantiene la misma dirección pero a menor altitud, metido en la vertiente norte de la sierra por los Prados del Aire. La segunda variante es más atractiva porque deja fuera la visión de los remontes de la estación de esquí y se aleja todo lo posible de la carretera. La localización de las marcas de pintura blanca y amarilla es clave para seguir el sendero en la enorme ladera alfombrada (foto 11) de matas de enebro, sabina, dedaleras, cojín de monja y gordolobo.

Foto 11: : Alonso, Juan José. Excursiones por Sierra Nevada : 28 excursiones por el Parque Nacional de Sierra Nevada. Madrid : Desnivel, 2003 141 p. Foto 12: Geochema. CERRO CAÑADILLAS (2.201) - CRESTA DEL DORNAJO (2.067). SIERRA NEVADA [en línea]. 5 de Enero de 2008, [6 de Septiembre de 2011]. Disponible en la web: http://www.forospiedrasobrepiedra.com/smf/index.php?topic=3290.0 El sendero pasa debajo de un tendido eléctrico, y sin coronar la pequeña ladera de la izquierda, que daría directamente a la cuneta de la carretera, seguimos de frente y entramos en una especie de cabecera de barranco. El sendero PR sigue por la izquierda, sale a la carretera en el collado de las Sabinas (foto 12) y continúa por la cuerda de las montañas a otras geografías. En el primer tramo de la bajada pasamos junto al cercado de una zona de regeneración forestal de Sabinas, donde el camino está algo confuso por la espesura de los matorrales, pero a los cinco minutos aparecen indicaciones a Güéjar Sierra y la vereda mantiene un trazado fácil de seguir. La vereda pierde altura rápidamente y llega a un cruce con un carril cerca de unas paredes rocosas y un edificio pastoril. La ruta es evidente por la derecha para continuar descendiendo y, a 300 metros, un nuevo cruce nos obliga a cambiar de dirección hacia la izquierda, rematando la bajada por un bosquecillo de pinos. La última parte coincide con el camino del principio de la ruta por la pista.