BOLSA DE CEREALES CLIMÁTICAS

Documentos relacionados
BOLSA DE CEREALES PERSPECTIVAS AGROCLIMÁTICAS DE ARGENTINA Y EE.UU.

BOLSA DE CEREALES CLIMÁTICAS

BOLSA DE CEREALES PERSPECTIVAS AGROCLIMÁTICAS DE ARGENTINA Y EE.UU.

PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA PARA LOS EE.UU. DEL 24 AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2015: PRECIPITACIONES LOCALIZADAS Y MARCADA OSCILACIÓN TÉRMICA

BOLSA DE CEREALES PERSPECTIVAS AGROCLIMÁTICAS DE ARGENTINA Y EE.UU.


BOLSA DE CEREALES PERSPECTIVAS AGROCLIMÁTICAS DE ARGENTINA Y BRASIL

BOLSA DE CEREALES PERSPECTIVAS AGROCLIMÁTICAS DE ARGENTINA Y BRASIL

PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA DEL 28 DE ENERO AL 3 DE FEBRERO DE 2016: TIEMPO CALUROSO CON PRECIPITACIONES SOBRE EL NORTE Y EL OESTE DEL ÁREA AGRÍCOLA


BOLSA DE CEREALES CLIMÁTICAS

PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA SEMANAL PARA EL SUDESTE DE SUDAMÉRICA DEL 14 AL 27 DE FEBRERO DE de Abril de 2009

PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA ESTACIONAL EN EL ÁREA AGRÍCOLA DEL CONO SUR

Bolsa de Cereales PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA ESTACIONAL 2014/2015 EN EL ÁREA AGRÍCOLA DEL CONO SUR

B O L S A D E C E R E A L E S

Ing Agr Eduardo M. Sierra Especialista en Agroclimatología

PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA PARA LA CAMPAÑA AGRÍCOLA 2008/2009

Bolsa de Cereales PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA ESTACIONAL 2015/2016 EN EL ÁREA AGRÍCOLA DEL CONO SUR UN EL NIÑO VIGOROSO, PERO NO EXTREMO

PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA ESTACIONAL 2015/2016 EN EL ÁREA AGRÍCOLA DEL CONO SUR

EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS

PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA ESTACIONAL

PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA PARA LA CAMPAÑA AGRÍCOLA 2009/2010. Ing. Agr. Eduardo M. Sierra Especialista en Agroclimatología. 1 de Junio de 2009

PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA PARA LA CAMPAÑA AGRÍCOLA EN EL NOROESTE ARGENTINO

PERSPECTIVA DEL 15 al 28 DE OCTUBRE DE 2009

PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA ESTACIONAL PARA EL FINAL DE LA CAMPAÑA 2015/2016 Y LA PRIMERA PARTE DE LA CAMPAÑA 2016/2017 EN EL ÁREA AGRÍCOLA DEL CONO SUR

Aspectos más salientes del estado del fenómeno El Niño y su impacto actual y perspectiva para los próximos meses

Martes 26 de marzo de 2013 RESUMEN GENERAL

PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA PARA EL NORDESTE ARGENTINO. Ing. Agr. Eduardo M. Sierra Especialista en Agroclimatología. 18 de Abril de 2011

Evolución de las actuales condiciones climáticas Tendencia a mediano y largo plazo

Evolución de las actuales condiciones climáticas Tendencia a mediano y largo plazo

Reporte semanal y avisos 06/06/2016

Evolución de las actuales condiciones climáticas Tendencia a mediano y largo plazo

Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué?

Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas

Aspectos más salientes del estado del fenómeno El Niño y su impacto actual y perspectiva para los próximos meses

Weather Wise Argentina en el Canal Rural Todos los Jueves a las 8.30 a 9.00 hs. ACTUALIDAD AGRO-CLIMÁTICA EN VIDEOS CUADRO METEOROLÓGICO ACTUAL

Geografía Argentina 5to. Año 22/03/13

EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS

La Corriente Peruana o de Humboldt: De aguas frías, se desplaza de sur a norte, hace que la costa sea de clima templado y no tropical.

TEMA 5 LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA. I Los principales tipos de clima y sus características II La distribución geográfica de los climas de España

Evolución de las actuales condiciones climáticas Tendencia a mediano y largo plazo

CRONACA METEO SUD AMERICA

Evolución de las actuales condiciones climáticas Tendencia a mediano y largo plazo

Las temperaturas alcanzarán valores cercanos a superiores a lo normal. Las precipitaciones serán cercanas a inferiores a lo normal.

PRONÓSTICO CLIMÁTICO EVOLUCIÓN DEL FENÓMENO LA NIÑA. Setiembre Octubre Noviembre de 2010

EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS

Noviembre 2014 Volumen XXVI

Clima reciente, perspectiva diciembre 2015 abril Preparado por: Centro de Predicción Climática, SMN DGOA / MARN Diciembre 1, 2015.

LAS REGIONES NATURALES DE ESPAÑA.

Ayer, el tiempo estuvo seco. Las máximas alcanzaron de 27 a 36 C.

Panorama Agrícola Semanal

SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL

Evolución de las actuales condiciones climáticas Tendencia a mediano y largo plazo

Cambio climático, fenómeno El Niño y probabilidad de enfermedades criptogámicas en cultivos para la temporada

INTA: Sistema de Información Clima y Agua. RIO PARANA EN CORRIENTES: Pronóstico estacional de derrames, período Abril - Setiembre 2016

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA PROYECTO MP

Pronóstico Extendido a 96 Horas

Evolución de las actuales condiciones climáticas Tendencia a mediano y largo plazo

BOLETIN DE SEGUIMIENTO DE LOS INCENDIOS FORESTALES EN ARAGÓN Nº 4/15 22/06/2016 JUNIO 2016

CAMPEONATO ARGENTINO ABIERTO DE SELECCIONES. POSICIONES: DAMAS /CABALLEROS MAYORES y SUB 21 CAMPEONATO

PRONÓSTICO AGROMETEOROLÓGICO

El clima de la Península Ibérica

Tipo de clima: Oceánico.

Monitor de Sequía de América del Norte Marzo 2015

AGROCLIMATOLOGÍA DEL PECÁN (CARYA ILLINOINENSIS) EN LA ARGENTINA

PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL OCTUBRE- NOVIEMBRE- DICIEMBRE 2014

XXXIV FORO REGIONAL DE PERSPECTIVA CLIMÁTICA PARA EL SUR Y ESTE DE SUDAMÉRICA OCTUBRE-NOVIEMBRE-DICIEMBRE DE 2011

Relativos a la Gestión Pública vinculada a los sectores económicos

Guía de Actividades Sugeridas

Comentario de los climogramas

Miguel Angel González González Arturo Corrales Suastegui Luis Antonio González Jasso Luis Humberto Maciel Pérez Mario Primitivo Narváez Mendoza

INFORME CRECIDA de junio de 2014

Dirección Nacional de Meteorología. Met. Ana Mancuso Dirección de Climatología y Documentación

Factores que inciden en el clima

XXV FORO REGIONAL DE PERSPECTIVA CLIMÁTICA PARA EL SUDESTE DE SUDAMERICA. Octubre - Noviembre - Diciembre Asunción, Paraguay

GEOGRAFÍA 2º Bat. Tema 2º Tiempo y Clima

sus propios caminos hacia la riqueza.

TIPO DE TIEMPOS ATMOSFÉRICOS EN ESPAÑA

CARACTERIZACIÓN ESPACIAL DE LA SEQUÍA METEOROLÓGICA (SPI) A NIVEL SEMESTRAL AGOSTO 2015 HASTA MAYO 2016, PARA EL TERRITORIO NACIONAL

Agricultura y Adversidades. Meteorológico. Prof. Sergio Erazo Lea Facultad de Agronomía Facultad de Recursos Naturales PUCV

Evolución de las actuales condiciones climáticas Tendencia a mediano y largo plazo

CONDICIONES TERMOPLUVIOMÉTRICAS A NIVEL NACIONAL Dirección General de Meteorología OTOÑO 2014

BOLETIN MES DE OCTUBRE 2015 Nº 11 ESTADO HIDROMETEOROLÓGICO DE LA CUENCA RÍMAC

Nota Técnica 01/2016: Estado actual de El Niño y perspectiva para los próximos meses.

Evolución de las actuales condiciones climáticas Tendencia a mediano y largo plazo

Comités de donación pequeña: (c) Mil dólares por candidato en cada elección. (a) PAC regular:

Evolución de las actuales condiciones climáticas Tendencia a mediano y largo plazo

CLIMAS DE ESPAÑA. CLIMA OCEÁNICO 1. Oceánico puro

VIGILANCIA CLIMATOLOGICA DE ABRIL (iniciada en 1987) CONDICIONES DEL MAR PERIFÉRICO A SUDAMERICA:

Tendencia Climática Trimestral: Septiembre-Octubre-Noviembre.

Informe de Gira Agrícola Nº 15

Subsecretaría de Recursos Hídricos Instituto Nacional del Agua Sistema de Información y Alerta Hidrológico de la Cuenca del Plata

Monitor de Sequía de América del Norte Agosto de 2015

TENDENCIAS DE EXTREMOS CLIMÁTICOS EN ARGENTINA

SEPTIEMBRE- OCTUBRE- NOVIEMBRE Emitido el 2 de septiembre de 2016

NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2016/ ENERO Emitido el 2 de noviembre de 2016

Tiempo de precipitaciones y nevadas a finales de otoño

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Ejercicios Bloque 2: La atmósfera. Preguntas de aplicación:

EL CLIMA DE ESPAÑA Y EL DE NAVARRA

Enfermedad por el nuevo coronavirus entérico porcino, Estados Unidos de América

Transcripción:

BOLSA DE CEREALES PERSPECTIVAS AGROCLIMÁTIC CLIMÁTICAS DE ARGENTINA Y EE.UU. SÍNTESIS DEL PRONÓSTICO PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA DEL 12 AL 18 DE MAYO DE 2016: PRECIPITACIONES SOBRE LOS EXTREMOS NORDESTE Y SUDOESTE DEL ÁREA AGRÍCOLA, SEGUIDAS POR UN FUERTE DESCENSO TÉRMICO CON RIESGO DE HELADAS Al comienzo de la perspectiva, los vientos del este/sudeste se, extenderán sobre la mayor parte del sur y el centro del área agrícola, provocando tiempo templado/fresco, nublado y húmedo, mientras que el nordeste de su extensión recibirá vientos del trópico, que provocarán condiciones de tiempo cálido, nublado y húmedo. A mediados de la perspectiva, se producirá el paso de un frente de tormenta, que recorrerá el área agrícola de sudoeste a nordeste, causando lluvias escasas en la mayor parte del área agrícola. Sólo el Paraguay, el oeste de Cuyo y el extremo oeste de La Pampa recibirán lluvias significativas. A medida que se produzca el paso del frente, los vientos rotarán hacia el sector sur / sudoeste, provocando un marcado descenso térmico que abarcará la mayor parte del área agrícola, con riesgo de heladas en gran parte de su extensión. PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA PARA LOS EE.UU. DEL 12 AL 18 DE MAYO DE 2016: CALORES TEMPRANOS CONTINÚAN ALTERNÁDOSE CON FRÍOS TARDÍOS MIENTRAS LAS PRECIPITACIONES SON MUY IRREGULARES La perspectiva comenzará con el paso de un frente frío, que provocará lluvias desparejas, de muy variada intensidad, sobre gran parte del área agrícola norteamericana, a excepción de sus extremos norte y sur, que recibirán valores escasos. Paralelamente, se producirá el ingreso de una masa de aire frío, que causará un marcado descenso de la temperatura con riesgo de heladas localizadas tardías en buena parte del área triguera, el cinturón maicero y el norte de la Región Sudeste. Se observarán focos de heladas generales sobre el extremo norte del área triguera y el cinturón maicero. Posteriormente, los vientos rotarán hacia el sector sur, provocando temperaturas máximas superiores a lo normal en el centro y el sur del área agrícola norteamericana, mientras que el norte continuará registrando valores algo bajos. La evolución del clima registrará una cantidad de fenómenos extemporáneos: 13 de Mayo: Temperaturas muy por encima de lo normal para el Noroeste del Pacífico y el oeste de Idaho; 13-15 de Mayo: Temperaturas muy por debajo de lo normal expandiéndose en el centronorte de las Grandes Planicies, los Grandes Lagos, el Cinturón Maicero, la porción superior del Valle de Ohio y el centro de los Apalaches; 15-16 de Mayo: Precipitaciones intensas para el sur de las Grandes Planicies y la porción inferior del Valle de Mississippi; 13-14 de Mayo: Inundaciones posibles en el Valle de Mississippi y a lo largo del Río Missouri; 13-14 de Mayo: Posibles inundaciones en partes de Montana; 13-14 de Mayo: Inundaciones en Nebraska y este de Texas; Sequía severa en el Centro de la Gran Cuenca, el Norte de las Planicies, el Norte de la Gran Cuenca y el Sudoeste.

DESARROLLO DEL PRONÓSTICO PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA DEL 12 AL 18 DE MAYO DE 2016: PRECIPITACIONES SOBRE LOS EXTREMOS NORDESTE Y SUDOESTE DEL ÁREA AGRÍCOLA, SEGUIDAS POR UN FUERTE DESCENSO TÉRMICO CON RIESGO DE HELADAS Al comienzo de la primera etapa de la perspectiva, los vientos del este/sudeste se, extenderán sobre la mayor parte del sur y el centro del área agrícola, provocando tiempo templado/fresco, nublado y húmedo, mientras que el nordeste de su extensión recibirá vientos del trópico, que provocarán condiciones de tiempo cálido, nublado y húmedo. El este de Salta, la mayor parte de la Región del Chaco, el norte de Corrientes, el norte de Santa Fe, la mayor parte de Santiago del Estero y el sudoeste del Paraguay, registrarán temperaturas máximas superiores a 25 C, con focos con valores superiores a 30 C. El centro del NOA, la mayor parte de Santa Fe, la mayor parte de la Mesopotamia, el noroeste y el nordeste de Córdoba y la mayor parte del Uruguay, observará temperaturas máximas entre 20 y 25C. El centro-este del NOA, la mayor parte de Cuyo, la mayor parte de la Región Pampeana y el sudeste de la República Oriental del Uruguay, registrarán temperaturas máximas entre 15 y 20 C. El centro-oeste del NOA, el sudeste de Buenos Aires y el centro de Cuyo, observará temperaturas máximas entre 10 y 15 C. El oeste del NOA y el oeste de Cuyo, observarán temperaturas máximas inferiores a 10 C, con focos con valores inferiores.

A mediados de la primera etapa de la perspectiva, se producirá el paso de un frente de tormenta, que recorrerá el área agrícola de sudoeste a nordeste, causando lluvias escasas en la mayor parte del área agrícola y de baja intensidad. Sólo el Paraguay, el oeste de Cuyo y el extremo oeste de La Pampa recibirán lluvias significativas. La mayor parte del NOA; el este de Cuyo, el sur y el oeste de la Región del Chaco, la mayor parte de la Mesopotamia, el este de la Región Pampeana, la mayor parte del Uruguay y el noroeste del Paraguay registrarán precipitaciones escasas (menos de 10 mm), con focos con valores superiores. La mayor parte del Paraguay, el oeste de Cuyo, el extremo nordeste de la Región del Chaco y la mayor parte de Misiones observarán precipitaciones moderadas a muy abundantes (10 a 50 mm). La Cordillera Sur y Central observará tormentas con precipitaciones escasas, pero con fuertes vientos. Y el

A medida que se produzca el paso del frente, los vientos rotarán hacia el sector sur / sudoeste, provocando un marcado descenso térmico que abarcará la mayor parte del área agrícola, causando heladas en gran parte de su extensión: La mayor parte del Paraguay, el este del NOA; la mayor parte de la Región del Chaco, el norte de Santa Fe, el norte de Córdoba, el este y el sur de Buenos Aires, el centro de Cuyo y el este del Uruguay, observarán temperaturas mínimas entre 10 y 5 C, con un foco con valores superiores a 10 C sobre el extremo noroeste del Paraguay. El centro del NOA, el centro-oeste y el este de Cuyo, la mayor parte de la Mesopotamia, la mayor parte de la Región Pampeana, la mayor parte del Uruguay y el sudeste del Paraguay observarán temperaturas mínimas entre 0 y 5 C, con riesgo de heladas localizadas. El centro-oeste del NOA y el centro-oeste de Cuyo, observarán temperaturas mínimas bajo 0 C con heladas generales. El oeste del NOA y el oeste de Cuyo observarán temperaturas mínimas con temperaturas de -5 C.

PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA DEL 19 AL 25 DE MAYO DE 2016: TORMENTAS SOBRE EL ESTE DEL ÁREA AGRÍCOLA, SEGUIDAS POR UN MARCADO DESCENSO TÉRMICO CON RIESGO DE HELADAS A comienzos de la segunda etapa de la perspectiva los vientos del sud provocarán tiempo fresco a templado sobre el sur y el centro del área agrícola, mientras que el norte permanecerá bajo la influencia de los vientos del trópico. La mayor parte del Paraguay, el este de Salta, el norte de Santiago del Estero, la mayor parte de la Región del Chaco y el norte de la Mesopotamia observarán temperaturas máximas superiores a 25 C, con focos con valores superiores a 30 C. El centro del NOA; el extremo sur de la Región del Chaco, el centro y el sur de la Mesopotamia, el norte de Cuyo, el norte de Córdoba, el extremo norte de Buenos Aires y la mayor parte del Uruguay observarán temperaturas máximas entre 20 y 25ºC. El centro-este del NOA, la mayor parte de Cuyo, el centro y el sur de la Región Pampeana y el este y el sur del Uruguay observarán temperaturas máximas entre 15 y 20 C. El centro-oeste del NOA y el centro de Cuyo registrará temperaturas máximas entre 10 y 15 C. El oeste del NOA y el oeste de Cuyo observarán temperaturas máximas inferiores a 10 C, con focos con valores inferiores.

Hacia mediados de la segunda etapa de la perspectiva, se producirá el paso de un frente de Pampero, el cual provocará precipitaciones abundantes sobre el centro-oeste y gran parte del este del área agrícola, mientras que la mayor parte del resto de su extensión recibirá valores escasos. La mayor parte del área agrícola paraguaya, la mayor parte de la Región del Chaco y la mayor parte de la Mesopotamia, el este de la Región Pampeana y la mayor parte del Uruguay observarán precipitaciones moderadas a muy abundantes (10 a 75 mm). Sobre el este de la Pcia del Chaco, la mayor parte de corrientes y el norte del Uruguay se ubicará un vigoroso foco de tormentas, con aguaceros torrenciales (más de 100 mm), vientos y riesgo de granizo. La Cordillera Sur, experimentarán precipitaciones moderadas a abundantes (10 a 50 mm). Gran parte de Cuyo registrará precipitaciones moderadas a abundantes (10 a 50 mm). La mayor parte del NOA; el oeste de la Región del Chaco, la mayor parte de Córdoba, de La Pampa, el oeste de Buenos Aires y el extremo noroeste del Paraguay, observarán precipitaciones escasas intermitentes (menos de 10 mm). La Cordillera Sur y Central observará tormentas de moderada intensidad pluviométrica, pero con fuertes vientos.

Las tormentas cordilleranas impulsarán una vigorosa masa de aire frío hacia el área agrícola, la que causará un marcado descenso térmico en la mayor parte del área agrícola: Sólo el extremo noroeste del Paraguay registrará temperaturas mínimas superiores a 10 C. El este del NOA, la mayor parte de la Región del Chaco, el centro de Cuyo, el este y el sur de Buenos Aires, el noroeste de Santa Fe, la mayor parte de La Pampa, la mayor parte del Paraguay y el este y el sur del Uruguay, registrarán temperaturas mínimas entre 5 y 10 C, con leve riesgo de heladas localizadas. El centro del NOA, el centro-oeste y el este de Cuyo, la Mesopotamia, el sur de la Región del Chaco, mayor parte de la Región Pampeana, la mayor parte del Uruguay y el extremo sudeste del Paraguay observarán temperaturas mínimas entre 0 y 5 C, con riesgo de heladas localizadas El centro-oeste del NOA y el oeste de Cuyo, observarán temperaturas mínimas inferiores a 0 C, con riesgo de heladas generales. El oeste del NOA y el extremo oeste de Cuyo, observarán temperaturas mínimas de -5 C.

PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA PARA LOS EE.UU. DEL 12 AL 18 DE MAYO DE 2016: CALORES TEMPRANOS CONTINÚAN ALTERNÁDOSE CON FRÍOS TARDÍOS MIENTRAS LAS PRECIPITACIONES SON MUY IRREGULARES La perspectiva comenzará con el paso de un frente frío, que provocará lluvias desparejas, de muy variada intensidad, sobre gran parte del área agrícola norteamericana, a excepción de sus extremos norte y sur, que recibirán valores escasos. El centro y el sur del área triguera, la mayor parte del cinturón maicero, el norte de la Región del Sudeste y el norte del Delta, registrarán precipitaciones de variada intensidad, desde moderadas a muy abundantes (10 a 75 mm). El norte de las Dakotas, el sur de Texas, la mayor parte de los Estados de Alabama, Georgia y Florida observarán precipitaciones escasas (menos de 10 mm)..

Paralelamente, se producirá el ingreso de una masa de aire frío, que causará un marcado descenso de la temperatura con riesgo de heladas localizadas tardías en buena parte del área triguera, el cinturón maicero y el norte de la Región Sudeste. Se observarán focos de heladas generales sobre el extremo norte del área triguera y el cinturón maicero. El este de Dakota del Norte, el norte del cinturón maicero y el nordeste de la Región del Sudeste, observarán temperaturas mínimas bajo 0ªC, con riesgo de heladas generales. El norte del área triguera, la mayor parte del cinturón maicero y el norte de la Región del Sudeste, observará temperaturas mínimas entre 0 y 5º.C, con riesgo de heladas localizadas. El sur de Nebraska, la mayor parte de Kansas, el norte de Oklahoma, el norte de Texas, el sur de Misuri, el sur de Illinois, el sudoeste de Indiana, el norte de Arkansas, el sudoeste de Tennessee, el norte de los Estados de Alabama, Georgia y las Carolinas, registrarán temperaturas mínimas entre 5 y 10 C, con heladas localizadas. La mayor parte de Oklahoma, el centro de Texas, la mayor parte del Delta y la mayor parte de la Región del Sudeste, observarán temperaturas mínimas entre 10 y 15ªC. La mayor parte de Texas, el sur del Delta y el sur de la Región del Sudeste, observarán temperaturas mínimas superiores a 15º, con focos con valores superiores.

Posteriormente, los vientos rotarán hacia el sector sur, provocando temperaturas máximas superiores a lo normal en el centro y el sur del área agrícola norteamericana, mientras que el norte continuará registrando valores algo bajos. El norte y el centro del área triguera y el norte del cinturón maicero registrarán temperaturas máximas superiores a 20ºC, con focos de valores inferiores. La mayor parte de Kansas, el este de Oklahoma, el nordeste de Texas, el centro y el sur del cinturón maicero, el norte del Delta y el norte de la Región del Sudeste, observarán temperaturas máximas entre 25 a 30ªC. El sur del área triguera, la mayor parte del Delta y la mayor parte de la Región del Sudeste, observará temperaturas máximas superiores a 30 C. La evolución del clima registrará una cantidad de fenómenos extemporáneos: 13 de Mayo: Temperaturas muy por encima de lo normal para el Noroeste del Pacífico y el oeste de Idaho. 13-15 de Mayo: Temperaturas muy por debajo de lo normal expandiéndose en el centro-norte de las Grandes Planicies, los Grandes Lagos, el Cinturón Maicero, la porción superior del Valle de Ohio y el centro de los Apalaches. 15-16 de Mayo: Precipitaciones intensas para el sur de las Grandes Planicies y la porción inferior del Valle de Mississippi. 13-14 de Mayo: Inundaciones posibles en el Valle de Mississippi y a lo largo del Río Missouri. 13-14 de Mayo: Posibles inundaciones en partes de Montana, 13-14 de Mayo: Inundaciones en Nebraska y este de Texas. Sequía severa en el Centro de la Gran Cuenca, el Norte de las Planicies, el Norte de la Gran Cuenca y el Sudoeste. Buenos Aires, 12 de Mayo de 2016 Ing. Agr. Eduardo M. Sierra Bolsa de Cereales Especialista en Agroclimatología