Combinación de Redes de Sensores Inalámbricos y Control Basado en Eventos. Una Aplicación al Control Climático de Invernaderos.

Documentos relacionados
Eficiencia Energética en Edificaciones Sesión II. Andrea Lobato Cordero

EL CLIMA EN EL INVERNÁCULO DÓNDE CONSTRUIR EL INVERNÁCULO? FACTORES CLIMÁTICOS

MALLA DE SOMBREO INVERNADEROS IMA INDUSTRIAS METÁLICAS AGRÍCOLAS, S.A. IMPORTANCIA:

Cambio Climático e Impacto en el País y la Región del Biobío. Jorge Jiménez del Rio, Ph.D. Centro de Ciencias Ambientales EULA-CHILE

CAPACITACION TECNICA

ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA LA CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

ARQUITECTURA & MEDIO AMBIENTE : estrategias de diseño FORMA GENERAL DEL EDIFICIO ENVOLVENTE ESPACIALIDAD INTERIOR ENTORNO. A&MA;ed.

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Ejercicios Bloque 2: La atmósfera. Preguntas de aplicación:

Estructuras y materiales de invernaderos para la horticultura sostenible

PROGRAMACIÓN DEL RIEGO

ESTUDIO DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR DE UN PISO RADIANTE HIDRONICO SOLAR A UN ESPACIO

Módulo Online. Energy Modeling DESIGNBUILDER

ECUADOR ESTRATÉGICO GUÍA DE DISEÑO BIOCLIMÁTICO EFICIENCIA ENERGÉTICA Y CONFORT TÉRMICO ADAPTABLE A LAS ZONAS CLIMÁTICAS DEL ECUADOR

ESTIMACIÓN DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN DE REFERENCIA. estándar de la ET0.

Producción forzada Plásticos usados en producción de hortalizas

LÍVIA MOLINA OGEDA ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO TÉRMICO DE DISTINTAS FACHADAS DE EDIFICIOS DE OFICINAS EN CLIMA SUBTROPICAL HÚMEDO

Análisis del patio en la ciudad de Santo Domingo. Del clima cálido-seco al clima cálido-húmedo.

Curso de estandarización en materia de educación ambiental

Estudiando el efecto de invernadero con simulaciones computacionales

MACROBIO Modelado, simulación, control y opdmización de fotobiorreactores

FRIO SOLAR. Eficiencia y Ahorro Energético. Enero, 2011

ENERGÍA SOLAR: LA ENERGÍA SOLAR ES LA ENERGÍA OBTENIDA MEDIANTE LA CAPTACIÓN DE LA LUZ Y EL CALOR EMITIDOS POR EL SOL

La Co-Gasificación Biomasa y Carbón una Alternativa Limpia para Colombia.

[ ] LA FACHADA PRACTICABLE EN EL ENTORNO URBANO PARA EL CLIMA CÁLIDO HÚMEDO UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CATALUNYA DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN I

Cambios. Clima. Pesquerías Población mundial NOAA FAO. Mackenzie et al (2002) IAI 22Feb05-1

USO DE MODELOS NUMERICOS EN LA PREDICCION EN PERU

Soluciones tecnológicas para la distribución y uso eficiente del agua. Guillermo Valenzuela H. Gescon

de la Edificación DB-HE Ahorro de Energía

Normas de la colección Documento Básico HE. Ahorro de energía


Evaluación de Recursos Energéticos Renovables. Mg. Ing. Gastón Saez de Arregui

necesario incluir en los de Vegetación (DGVM) para leñosas y herbáceas? Bárbara Cuesta Poveda Dpto. de Ecología y Genética Forestal CIFOR-INIA

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

TEMA 05 LA ARQUITECTURA Y EL VIENTO

El Calentamiento Global y Las tormestas solares


Desarrollo de un Invernadero Innovador y Portatil Utilizando Desarrollo Grafico de Sistemas

Banco de Proyectos 2014 propuestos para el desarrollo de Tesinas y Tesis

Asignatura: Materialidad I Cátedra: Dr. Arq. Elio Di Bernardo EQUILIBRIO HIGROTÉRMICO CONFORT Y CLIMA (PARTE III: EL VIENTO Y LA VENTILACIÓN)


CONALEP 150 TEHUACÁN INSTALACIÓN DE SISTEMAS DE CIRCUITO CERRADO DE TELEVISIÓN PROYECTO FINAL DE MÓDULO

Asignatura: Materialidad I

QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL?

UNA HERRAMIENTA TECNOLÓGICA PARA LA TOMA DE DESICIONES A NIVEL DE CUENCA HÍDRICA

Riego de precisión, una herramienta para la sustentabilidad medio ambiental

INFORME MENSUAL. Circuito Mintzita 470 Fraccionamiento Manantiales (443)

La acción antrópica y los problemas medioambientales

Tricomas, humedad ambiente y transpiración: estudio fluidodinámico

Contenido del programa para la formación específica Para obtener el Certificado de Técnico Experto en Eficiencia Energética

Entidad: ADASA. Organizado por: Con el apoyo de:

NORMAS IRAM SOBRE AISLAMIENTO TÉRMICO DE EDIFICIOS NORMAS IRAM SOBRE AISLAMIENTO TÉRMICO DE EDIFICIOS

Cambio climático y recursos hídricos en la agricultura. Elías Fereres Presidente de la Real Academia de Ingeniería

Arquitectura vernácula realizada con materiales biológicos, propuestas actuales.

Índice de contenidos

INFORME MENSUAL CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES

Variabilidad y Cambio Climático

GEOGRAFÍA DE AMÉRICA Atmósfera

CARTAS BIOCLIMÁTICAS

Alumno: Nombre: Fermín Aguilar Gil

USO DE CUBIERTA DE INVERNADERO DE ALTA TRANSMISIÓN DE LUZ EN EL CULTIVO DE GERANIO

Jefe Técnico Sistemas de Agua Agua Potable

Módulo de Educación Ambiental

Arquitectura Vegetada

GMTS. Ciclos Combinados. Departamento de Ingeniería Energética Universidad de Sevilla

Sistema de control y gestión para ahorro del gasto municipal del alumbrado público

MENDOZA, TUNUYÁN, DIAMANTE, ATUEL, MALARGÜE Y GRANDE

Certificacion LEED. Liderazgo en diseño ambiental

Atmósfera químicamente activa

Servicio de Ayudas a la Meteorología Operaciones Radiosonda

Meteosim. jueves, 12 de mayo de /35

1 Meteorología. Yamina Silva V. Yamina Silva V. 3 Meteorología Yamina Silva V. Meteorología. Yamina Silva V. Meteorología

ESTUDIOS INTEGRALES EN ARQUITECTURA LABORATORIO DE ENERGÍA, MEDIO AMBIENTE Y ARQUITECTURA

MODELADO Y CONTROL MULTIVARIABLE DE TEMPERATURA Y HUMEDAD EN UN INVERNADERO

Materiales y procesos de construcción para una economía Baja en carbono. posibilidades de la ecoeficiencia en el sector

LABORATORIO REMOTO PARA EL CONTROL DE UNA MAQUETA DE INVERNADERO

Riego en invernaderos

Programación y optimización del riego. Caso de la fresa. Formación: Agua y Agricultura en Doñana. Fecha: 5/06/2013

Multiples soluciones de admisión y extracción de aire para ventilación en viviendas. Jerry Vinkesteyn

RESUMEN METEOROLÓGICO AÑO 2004 ESTACIÓN JORGE C. SCHYTHE 1 (53 08 S; W; 6 M S.N.M.)

Mapas de Ruido de Ciudades, Fase V:

Descripción general del proyecto y las actividades

MATERIALIDAD I. Cátedra Arq. Elio Di Bernardo LAS FUERZAS DE LA NATURALEZA: CLIMA Y CONFORT (EL AIRE EN MOVIMIENTO)

CATALOGO PRODUCTOS LISTA DE PRECIOS. Productos a medida

CLIMAWIN LA VENTANA CON SISTEMA DE VENTILACION INTELIGENTE

ASPECTOS SOBRE EL MODELADO Y DISEÑO DE UN SISTEMA DE REFRIGERACIÓN POR ABSORCIÓN ASISTIDO CON ENERGÍA SOLAR

Integración de Nuevas Tecnologías en Automatización Industrial

Relación entre Energía solar y cambio climático

Los Buenos y los Malos para las transferencias de nicho ecológico

Capítulo 1. 1 Introducción

JOHN WILLIAM JOSE ALEXANDER BARRAGAN GELVEZ

Aspectos generales del manejo del riego por aspersión.

Centro de Ciencias de las Atmósfera Programa de Estaciones Meteorológicas del Bachillerato Universitario

Guía docente de la asignatura

Sistema de gestión Ekoscan de MONDRAGÓN GOI ESKOLA POLITEKNIKOA

GOBIERNO REGIONAL DEL CUSCO DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD CUSCO DIRECCION EJECUTIVA DE SALUD AMBIENTAL AÑO DE LA CONSOLIDACION DEMOCRATICA

CONVERSIÓN FOTOVOLTAICA

Introducción a las Observaciones Meteorológicas

El impacto de la Genética y el clima en la eficiencia reproductiva.

Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño

Que es AMS Soluciones para la Gestión Agrícola?

Transcripción:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA Combinación de Redes de Sensores Inalámbricos y Control Basado en Eventos. Una Aplicación al Control Climático de Invernaderos. A. Pawlowski, J. L. Guzmán, F. Rodríguez, M. Berenguel, S. Dormido, J. Sánchez Departamento de Lenguajes y Computación

Índice: Introducción Problema de Control de Clima en Invernadero Sistema de Control Basado en Eventos y WSN para Control de Temperatura Resultados de Simulación Conclusiones y Trabajos Futuros 2

Índice: Introducción Problema de Control de Clima en Invernadero Sistema de Control Basado en Eventos y WSN para Control de Temperatura Resultados de Simulación Conclusiones y Trabajos Futuros 3

Introducción Superficie de Invernaderos en provincia: 28 000 h Almería 37 o 10 N 2 o 20 W 4

Introducción Superficie de Invernaderos en provincia: 28 000 h 75% de ellos localizados 30 km desde Almería 5

Introducción Superficie de Invernaderos en provincia: 28 000 h 75% de ellos localizados 30 km desde Almería Supervice mediana de un invernadero: 5000 m 2 6

Introducción 7

Índice: Introducción Problema de Control de Clima en Invernadero Sistema de Control Basado en Eventos y WSN para Control de Temperatura Resultados de simulación Conclusiones y Trabajos Futuros 8

Problema de Control de Clima en Invernadero Problemas de control en invernadero: Riego Variables de clima Temperatura de Aire Radiación PAR Concentración de CO 2 Humedad de Aire 9

Problema de Control de Clima en Invernadero Problemas de control en invernadero: Riego Variables de clima Temperatura de Aire Radiación PAR Concentración de CO 2 Humedad de Aire Condición Diurna - Sistema de ventilación Condición Nocturna - Sistema de calefación 10

Problema de Control de Clima en Invernadero Control de Temperatura con sistema de ventilación Gain scheduling controller Proportional Gain modification based on: - outside temperature - outside wind speed Adaptive mechanism Outside Temperature Outside wind speed Temperature setpoint + - Temperature controller Natural ventilation Vent opening Greenhouse Temperature 11

Índice: Introducción Problema de Control de Clima en Invernadero Sistema de Control Basado en Eventos y WSN para Control de Temperatura Resultados de Simulación Conclusiones y Trabajos Futuros 12

Sistema de Control Basado en Eventos y WSN para Control de Temperatura Muestreo Basado en Eventos LC - El valor absoluto de la diferencia entre el valor actual y el último muestreado, es mas grande que un límite δ 13

Sistema de Control Basado en Eventos y WSN para Control de Temperatura ILC El valor de IAE desde la última transmisión es más grande que un límte δ LP La diferencia entre valor predicho y valor actual es más grande que un límite δ 14

Sistema de Control Basado en Eventos y WSN para Control de Temperatura ILP - La integral de la diferencia entre predicción y valor actual supera límite δ EN La energía de la diferencia entre valor pasado y el valor actual de señal supera límite δ 15

x UNIVERSITY of ALMERIA Sistema de Control Basado en Eventos y WSN para Control de Temperatura ( t ) x( t ) > δ k Muestreo Basado en Eventos y tk ts s hmax y t k t s h max 16

Sistema de Control Basado en Eventos y WSN para Control de Temperatura Control Basado en Eventos y WSN para Invernaderos 17

Sistema de Control Basado en Eventos y WSN para Control de Temperatura Control Basado en Eventos y WSN para Invernaderos 18

Índice: Introducción Problema de Control de Clima en Invernadero Sistema de Control Basado en Eventos y WSN para Control de Temperatura Resultados de Simulación Conclusiones y Trabajos Futuros 19

Resultados de simulación 20

P t,e P vv,e Q cnv,cb-e Q cnv,cal-e Convective Procesos Convectivos processes Q inf,a-e Q cnv,cb-a X t,a Q ven,a-e Q cnv,ss-a X t,ss Sol Conduction Procesos Conducción processes Climatic Model Resultados de simulación P rs,e Procesos Radiación solar Solar radiation processes Q sol,cb V rs,cu Q sol,cu V rs,ss Q X sol,ss t,ss Q cnd,ss-s1 X t,s1 Q cnd,s1-s2 P t,s2 P t,bc Bóveda Q rad,ss-bc celeste Q rad,cb-bc X t,cb Q rad,ss-cb Q rad,ss-cu Thermal radiation processes Procesos Radiación térmica Q rad,ss-cal X t,ss Q rad,cu-bc Q rad,cu-cb X t,a Q rad,cal-cu U t,cal Q rad,cal-bc Q rad,cal-cb Procesos relacionados con vapor de agua Processes related with Water vapour M lt,cb-e Q lt,cb-e M lt,cb-a Q lt,cb-a X h,a M lt,ss Q lt,ss M inf,a-e M tra,cu Q tra,cu P h,e P vv,e M lt,balsa Q lt,balsa M ven,a-e Rodríguez, F. (2002). Modeling and hierarchical control of greenhouse crop production. Ph.D. Thesis. University of Almería, Spain, 366 pp. 21

Resultados de simulación Transmisión de Datos Mustreo Clásico Muestreo por Cruze de Nivel 22

Resultados de simulación Transmisión de Datos Mustreo Clásico Muestreo por Cruze de Nivel 23

Resultados de simulación Transmisión de Datos 24

Resultados de simulación Control de Temperatura Basado en Eventos 25

Resultados de simulación Control de Temperatura Basado en Eventos 26

Resultados de simulación Control de Temperatura Basado en Eventos 539 61 49 27

Resultados de simulación Control de Temperatura Basado en Eventos Zoom 28

Resultados de simulación Control de Temperatura Basado en Eventos 29

Resultados de simulación 30

Resultados de simulación Control de Temperatura Basado en Eventos Ventilation Classic controller Event-Based controller δ=3% Event-Based controller δ=5% Day number 31

Resultados de simulación Control de Temperatura Basado en Eventos 32

Índice: Introducción Problema de Control de Clima en Invernadero Sistema de Control Basado en Eventos y WSN para Control de Temperatura Resultados de Simulación Conclusiones y Trabajos Futuros 33

Conclusiones y Trabajos Futuros Resultados satifactorios en la parte de transmisión de datos Significativa disminución del número de conmutaciones Es posible obtener un compromiso entre calidad de control y el número de transmisiones Resultados prometedores para combinación WSN con muestreo adaptativo 34

Conclusiones y Trabajos Futuros Control de Temperatura condición diurna Control de Temperatura condición nocturna Control de Humedad con ventilación Aplicar las Ideas Presentadas a Control Predictivo Implementación real en invernadero 35

36