Adán y Eva: el ideal propuesto

Documentos relacionados
El matrimonio. Capítulo 20

Obligaciones Mutuas Cada uno tiene responsabilidades

Espíritu. Alma. Cuerpo

Los dos serán una sola carne. Efesios 5:31

Qué Creemos? Lección 38. Mission Arlington Mission Metroplex Currículo 2008

Lección IV-5 Unidad IV: La Iglesia Página 289 Las Responsabilidades de los Miembros

Guía de Estudio para Lectura Adicional La Confesión de Fe de Westminster

Comprendamos nuestros sentimientos

SERIE: CAMINANDO CON DIOS 1. Un Nuevo Nacimiento

Clase 8 Primavera 2012

Dios el Creador del Matrimonio Génesis 2:18-25

Mujeres de la Biblia Eva: La primera mujer (Génesis 2:20-3:24) 14 de noviembre de Iglesia Bíblica Bautista de Aguadilla

LECCIÓN 02 DIOS ES PERSONA

LA RESURRECCIÓN DEL SEÑOR JESUCRISTO. 1 Corintios ; 14-17

#6 LA FUENTE DEL PODER CRISTIANO

LECCIÓN 1: LA SALVACIÓN

Cómo puedo vencer el pecado en mi vida?

KJV King James Bible Study Correspondence Course An Outreach of Highway Evangelistic Ministries 5311 Windridge lane ~ Lockhart, Florida ~ USA

Lección Terminó Dios de crear los cielos y la tierra? -Sí.

La Naturaleza del Matrimonio

CEREMONIA DE LAS VELAS

LO QUE CREEMOS LOS CRISTIANOS Lección 3 DIOS PADRE

Lección 9: Relacionarse Con Otros

La clave de esta sección es DISCIPLINA; es una palabra griega que quiere decir, entrenando a un niño, o instrucción.

Dios lo Hizo Todo. capítulo uno

Jesucristo el verdadero motivo de la Navidad. Is.9:2; 6 Lc.2:10-11

LA FAMILIA ANTE LOS OJOS DE DIOS Juan Luna Luna Publisher

Unidad 13: Las demandas de la nueva vida en Cristo

EFESIOS LO QUE DIOS QUIERE QUE NOSOTROS HAGAMOS EN NUESTRO TRABAJO EFESIOS

ADÁN Y EVA. Tipos y Sombras Jason Henderson Zoe, Costa Rica

Sobre soportar los defectos ajenos 34 Sobre los ejercicios espirituales Sobre el amor a la soledad y silencio Sobre la contrición del

LOS NOMBRES DE DIOS. En este versiculo, el profeta Isaías habla del nacimiento de Jesús. ADMIRABLE CONSEJERO

3. El término teológico que afirma la semejanza de la humanidad con Dios es.

SERIE DE LA FAMILIA. Enseñanza 1 - DIOS CREO LA FAMILIA

Llena el recuadro con tus datos. Pide ayuda a tus padres si desconoces alguno

Lección 5. Identidad en Cristo PENSAR, ACTUAR Y SER COMO JESÚS

E V A N G E L I O D E M A T E O CUARTA SENDA NOMBRE: DEVOCIONAL. Mateo 5:6. LA SENDA DE LA SATISFACCION Mateo 5:6

COMO VIVEN LOS MIEMBROS DE UNA FAMILIA NORMAL? (Juan 15: ) (Efesios 4:17-32; Colosenses 3:1-17; 1 Juan 3:16).

En cuanto a la pasada manera de vivir, despojaos del viejo hombre, que está viciado conforme a los deseos engañosos,

Si, tu vida es importante! Cómo puedes creer esto? Porque Él murió por ti, resucito de entre los muertos, y te llama "ven y sígueme".

EFESIOS LO QUE DIOS QUIERE QUE NOSOTROS HAGAMOS EFESIOS

DIOS CREO NUESTRO MUNDO Lección 5 DIOS PROMETIO Y ENVIO AL SALVADOR

La familia de los obreros de Dios

III. LA ARMADURA DEL CREYENTE (Efesios 6:13-18) 1. EL CINTURÓN

Lección II: LA UNIDAD EN UNA SOLA CARNE

Cooperación Entre Escuelas y Sanatorios

Agenda de Grupos Periodo I 2015

1 Corintios 1.2; Romanos 6.22

EL NUEVO NACIMIENTO. Respondió Jesús y le dijo: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de nuevo, no puede ver el reino de Dios.

BOSQUEJOS DEL ESTUDIO DE CRISTALIZACIÓN

Estudio # 2 La Dignidad Humana: Creados a la Imagen de Dios

0Dios tiene la capacidad de

Conocer la VOLUNTAD de Dios

Opuestos espirituales Lección 1 Hoja informativa Ángeles y demonios

Aceptos en el amado...

Principios Básicos de la Fe Cristiana. Pensemos!

Lección 9 para el 26 de noviembre

Las Buenas Nuevas! Dios te ama, y quiere que lo conozcas y lo ames. Él te ofrece paz, gozo y satisfacción en la vida. La Biblia dice, Yo he venido par

El Cristiano Saludable

LECTIO DIVINA PARA NIÑOS

Jehová es el nombre del único tipo de de Deidad que existe, de la cual solo hay 3 personas:

Una Visita en la Noche

El Diseño de Dios para el Matrimonio

CELEBRAMOS: LOS SACRAMENTOS III

EL DISCIPULADO BÍBLICO

Lección 1: Jesús es... Dios / pagina 1

El Buzón del CorreoLesson

Lección De dónde vinieron los ángeles? -Dios los creó a todos ellos desde el principio.

ELEGIR con quién me casaré

CAMINO DE DIOS AL HOMBRE, 1

El Oso y el León Josué 4:1-24

Jesús y la mujer samaritana

Metáforas de la Realidad Espiritual basadas en Mateo 13

MINISTERIO HERMANO GABRIEL BOSQUEJO PREDICA EL DIVORCIO, QUIEN GANA?

I. La FUNCIÓN de la iglesia local (Ef. 4:12)

Perfume de olor grato.

1 Juan 4. Permaneciendo en Dios y en Su Amor

KJV King James Bible Study Correspondence Course An Outreach of Highway Evangelistic Ministries 5311 Windridge lane ~ Lockhart, Florida ~ USA

GENERACIONES CON LA INSTRUCCION

Qué Creemos? Lección 5. Mission Arlington Mission Metroplex Currículo 2008 Creado para uso como material para discipulado para niños mayores a adultos

VEN, SÍGUEME Lección 5 SOMOS TESTIGOS DE JESUS

TODA LA VERDAD El caso de los gálatas

S E X P E R I M E N T O. 7 Devocionales para Matrimonios Durante 7 Días

Lección II-3 Unidad II: Los Dos Pactos Página 77 Una Comparación de los Dos Pactos EL ANTIGUO PACTO

Cirugía de Corazón Abierto #7: Creer en la gloria de Dios

Visite para descargar más documentos para evangelizar. Evangelismo bíblico. Evangelizar como lo hizo Jesús

TEMA 5: DIOS PADRE, HIJO Y ESPÍRITU SANTO

LA FIGURA DE LA ESPERANZA: VIRGEN MARÍA

VIDA EXTRATERRESTRE VINCENT CHEUNG

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION

SERIE 2016 PRONTUARIO CURSO 3: DOCTRINA DEL HOMBRE, DE CRISTO, Y DEL ESPÍRITU SANTO. Descripción del curso

Apocalipsis 1:19 Escribe las cosas que has visto, y las que son, y las que han de ser después de estas.

Primera Parte: La profesión de Fe

Cuando Dos Llegan a Ser Uno

Lección 1: Atributos morales de Dios (Justicia)

PANORAMA DE LA BIBLIA

En Quién Confías? Currículo del Nuevo Testamento. Mateo 6:24-34; Lucas 12: Versículo de Memoria

VERSÍCULOS PARA EL ALELUYA. Celebraciones de la Eucaristía

EL PODER DE LA PALABRA LECCIÓN 2

"Es casi imposible ir hacia Jesús si no se va por medio de María". San Juan Bosco. Dirección de Pastoral - VIDE

Transcripción:

Comentarios de Elena G de White Ministerios PM WWW.PMMINISTRIES.COM Adán y Eva: el ideal propuesto Lección 1 Para el 7 de Julio del 2007 Sábado 30 de junio Creados para ser la "imagen y gloria de Dios", Adán y Eva habían recibido capacidades dignas de su elevado destino. De formas graciosas y simétricas, de rasgos regulares y hermosos, de rostros que irradiaban los colores de la salud, la luz del gozo y la esperanza, eran en su aspecto exterior la imagen de su Hacedor. Esta semejanza no se manifestaba solamente en su naturaleza física. Todas las facultades de la mente y el alma reflejaban la gloria del Creador. Adán y Eva, dotados de dones mentales y espirituales superiores, fueron creados en una condición "un poco menor que los ángeles", a fin de que no discernieran solamente las maravillas del universo visible, sino que comprendiesen las obligaciones y responsabilidades morales (La educación, p. 20). Dios creó al hombre para la gloria divina, para que después de pasar por la prueba y la aflicción la familia humana pudiera llegar a ser una con la familia celestial. El propósito de Dios era repoblar el cielo con la familia humana, si hubiera demostrado obediencia a cada palabra divina. Adán había de ser probado para ver si iba a ser obediente, como los ángeles leales, o desobediente. Si hubiese soportado la prueba, hubiera instruido a sus hijos tan solamente en un sendero de lealtad. Su mente y sus pensamientos habrían sido como la mente y los pensamientos de Dios. Habría sido enseñado por Dios como su labranza y edificio. Su carácter habría sido modelado de acuerdo con el carácter de Dios (Comentario bíblico adventista, 1. 1, p. 1096).

Domingo 1 de julio: La imagen de Dios Adán fue coronado rey en el Edén. Se le dio dominio sobre toda cosa viviente que Dios había creado. El Señor bendijo a Adán y a Eva con una inteligencia que no dio a ninguna otra criatura. Hizo de Adán el legítimo soberano de todas las obras de las manos de Dios. El hombre, hecho a la imagen divina, podía contemplar y apreciar en la naturaleza las obras gloriosas de Dios (Comentario bíblico adventista, 1. 1, p. 1096). "Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó" (Génesis 1:27). Todo el cielo se interesó profunda y gozosamente en la creación del mundo y el hombre. Los seres humanos constituían una clase nueva y distinta. Fueron hechos "a imagen de Dios", y era el propósito del Creador que poblara la tierra. Habían de vivir en íntima comunión con el cielo, recibiendo poder de la Fuente de todo poder. Sostenidos por Dios, habían de vivir vidas libres de pecado. La santa pareja eran no sólo hijos bajo el cuidado paternal de Dios, sino también estudiantes que recibían instrucción del omnisciente Creador. Eran visitados por los ángeles, y se gozaban en la comunión directa con su Creador, sin ningún velo oscurecedor de por medio... Los misterios del universo visible, "las maravillas del Perfecto en sabiduría", les suministraban una fuente inagotable de instrucción y placer. Las leyes y los procesos de la naturaleza, que han sido objeto del estudio de los hombres durante seis mil años, fueron puestos al alcance de sus mentes por el infinito Forjador y Sostenedor de todo. Conversaban con las hojas, las flores y los árboles, recogiendo de cada uno de ellos los secretos de su vida. Toda criatura viviente era familiar para Adán, desde el poderoso leviatán que juega entre las aguas hasta el diminuto insecto que flota en el rayo del sol. A cada uno le había dado nombre y conocía su naturaleza y sus costumbres. La gloria de Dios en los cielos, los innumerables mundos en sus ordenados movimientos, "las diferencias de las nubes", los misterios de la luz y del sonido, de la noche y el día, todo estaba al alcance de la comprensión de nuestros primeros padres (Hijos e hijas de Dios, p. 9). En los concilios del cielo Dios dijo: "Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza... Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó" (Génesis 1:26,27). El Señor creó las facultades morales del hombre y sus capacidades físicas. Todo él era un trasunto de Dios mismo. Dios dotó al hombre de atributos santos, y lo colocó en un jardín hecho expresamente para él. Solamente el pecado podía arruinar a los seres creados por las manos del Todopoderoso (Mensajes selectos, t. 3, p. 150). Lunes 2 de julio: Una ayuda idónea "No es bueno que el hombre esté solo; le haré ayuda idónea para él" (Génesis 2: 18). Después de la creación de Adán, toda criatura viviente fue traída ante su presencia para recibir un nombre; vio que a cada uno se le había dado una compañera, pero entre todos ellos no había "ayuda idónea para él". Entre todas las criaturas que Dios había creado en la tierra, no había ninguna igual al hombre. "Y dijo Jehová Dios: No es bueno que el hombre esté solo; le haré ayuda idónea para él" (Génesis 2: 18). El hombre no fue creado para que viviese en la soledad; había de tener una naturaleza sociable. Sin compañía, las bellas escenas y las encantadoras ocupaciones del Edén no hubiesen podido proporcionarle perfecta felicidad. Aun

la comunión con los ángeles no hubiese podido satisfacer su deseo de simpatía y compañía. No existía nadie de la misma naturaleza y forma a quien amar y de quien ser amado. Dios mismo dio a Adán una compañera. Le proveyó de una "ayuda idónea para él", alguien que realmente le correspondía, una persona digna y apropiada para ser su compañera y que podría ser una sola cosa con él en amor y simpatía. Eva fue creada de una costilla tomada del costado de Adán; este hecho significa que ella no debía dominarle como cabeza, ni tampoco debía ser humillada y hollada bajo sus plantas como un ser inferior, sino que más bien debía estar a su lado como su igual, para ser amada y protegida por él. Siendo parte del hombre, hueso de sus huesos y carne de su carne, era, ella su segundo yo; quedaba en evidencia la unión íntima y afectuosa que debía existir en esta relación. "Porque ninguno aborreció jamás a su propia carne, antes la sustenta y regala". "Por tanto, dejará el hombre a su padre y a su madre, y allegarse ha a su mujer, y serán una sola carne" (Efesios 5:29; Génesis 2:24) (Conflicto y valor, p. 14). Cuando Dios creó a Eva, quiso que no fuese ni inferior ni superior al hombre, sino que en todo fuese su igual. La santa pareja no debía tener intereses independientes; sin embargo; cada uno poseía individualidad para pensar y obrar. Pero después del pecado de Eva, como ella fue la primera en desobedecer, el Señor le dijo que Adán dominaría sobre ella. Debía estar sujeta a su esposo, y esto era parte de la maldición. En muchos casos, esta maldición ha hecho muy penosa la suerte de la mujer, y ha transformado su vida en una carga. Ejerciendo un poder arbitrario, el hombre ha abusado en muchos respectos de la superioridad que Dios le dio. La sabiduría infinita ideó el plan de la redención que sometió a la especie humana a una segunda prueba, dándole una nueva oportunidad (Joyas de los testimonios, t. 1, pp. 413, 414). Martes 3 de julio: Esposo y esposa Con una parte del hombre Dios hizo a una mujer, a fin de que fuese ayuda idónea para él, alguien que fuese una con él, que le alegrase, le alentase y bendijese, mientras que él a su vez fuese su fuerte auxiliador. Todos los que contraen relaciones matrimoniales con un propósito santo -el esposo para obtener los afectos puros del corazón de una mujer, y ella para suavizar, mejorar y completar el carácter de su esposo- cumplen el propósito de Dios para con ellos. Cristo no vino para destruir esa institución, sino para devolverle su santidad y elevación originales. Vino para restaurar la imagen moral de Dios en el hombre, y comenzó su obra sancionando la relación matrimonial (El hogar adventista, p. 84). Estimado hermano y estimada hermana: Acabáis de uniros para toda la vida. Empieza vuestra educación en la vida marital. El primer año de la vida conyugal es un año de experiencia, en el cual marido y mujer aprenden a conocer sus diferentes rasgos de carácter, como en la escuela un niño aprende su lección. No permitáis, pues, que se escriban durante ese primer año de vuestro matrimonio, capítulos que mutilen vuestra felicidad futura. Para comprender lo que es en verdad el matrimonio, se requiere toda una vida. Los que se casan ingresan en una escuela en la cual no acabarán nunca sus estudios. Hermano mío, el tiempo, las fuerzas y la felicidad de su esposa están ahora ligados a los suyos. Su influencia sobre ella puede ser sabor de vida para vida o sabor de muerte para muerte. Cuide de no echarle a perder la vida.

Hermana mía, Vd. debe ahora tomar sus primeras lecciones prácticas acerca de sus responsabilidades como esposa. No deje de aprender fielmente estas lecciones día tras día. No abra la puerta al descontento o al mal humor. No busque una vida fácil y de ocio. Vele constantemente para no abandonarse al egoísmo. En vuestra unión para toda la vida, vuestros afectos deben contribuir a vuestra felicidad mutua. Cada uno debe velar por la felicidad del otro. Tal es la voluntad de Dios para con vosotros. Más aunque debéis confundiros hasta ser uno, ni el uno ni el otro debe perder su individualidad. Dios es quien posee vuestra individualidad; y a él debéis preguntar: Qué es bueno?, qué es malo? y cómo' puedo alcanzar mejor el blanco de mi existencia? "No sois vuestros. Porque comprados sois por precio: glorificad pues a Dios en vuestro cuerpo y en vuestro espíritu los cuales son de Dios" (1 Corintios 6: L9, 20). Vuestro amor por lo que es humano debe ser secundario a vuestro amor a Dios. La abundancia de vuestro amor debe dirigirse hacia Aquel que dio su vida por vosotros. El alma que vive para Dios le tributa el mejor de sus afectos. Se dirige la mayor parte de vuestro amor hacia Aquel que murió por vosotros? Si es así, vuestro amor recíproco será conforme al orden celestial. Vuestro afecto podrá ser tan claro como el cristal, arrobador en su pureza, y sin embargo, podría ser superficial por no haber sido probado. Dad a Cristo, en todas las cosas, el lugar primero, el último y el mejor. Contempladle constantemente, y vuestro amor por él, en la medida en que sea probado, se hará cada día más profundo y más fuerte. Y a medida que crezca vuestro amor por él, vuestro amor mutuo aumentará también en fuerza y profundidad. "Nosotros todos, mirando a cara descubierta como en un espejo la gloria del Señor, somos transformados de gloria en gloria en la misma semejanza" (2 Corintios 3: 18) (Joyas de los testimonios, 1. 3, pp. 95, 96). Miércoles 4 de julio: Dos son mejores que uno Hay mil tentaciones disfrazadas y preparadas para aquellos que tienen la luz de la verdad; y la única seguridad para cualquiera de nosotras consiste en no recibir ninguna nueva doctrina, ninguna nueva interpretación de las Escrituras, sin someterla primero a hermanos de experiencia. Presentádsela con un espíritu humilde y dispuesto a recibir enseñanza, con ferviente oración, y si ellos no la aceptan, ateneos a su juicio; porque "en la multitud de consejeros hay salud" (Proverbios 11:14) (Joyas de los testimonios, 1. 2, p. 105). El Señor no ha calificado a ninguno de nosotros para llevar la carga de la obra solo. Él ha asociado entre sí a hombres de diferentes mentalidades, para que puedan consultarse y ayudarse mutuamente. De esta manera la deficiencia en la experiencia y las capacidades de uno es suplida por la experiencia y las capacidades de otro. Todos debemos estudiar con cuidado la instrucción dada en Corintios y Efesios con respecto a nuestra relación el uno con el otro como miembros del cuerpo de Cristo. En nuestro trabajo debemos considerar la relación que todo obrero sostiene con otros obreros relacionados con la causa de Dios. Debemos recordar que otros así como nosotros tienen un trabajo que hacer en relación con esta causa. No debemos impedir que la mente tome consejo. En nuestros planes para llevar adelante la obra, nuestra mente debe combinarse con otras mentes. Alberguemos un espíritu de confianza en la sabiduría de nuestros hermanos. Debemos estar dispuestos a recibir consejo y palabras de cautela de nuestros colaboradores en la causa. Relacionados con el servicio de Dios, debemos comprender individualmente que somos parte de

un todo: Debemos buscar sabiduría de Dios, aprendiendo qué significa poseer un espíritu de espera y vigilancia, e ir a nuestro Salvador cuando estamos cansados y deprimidos. Es un error apartamos de aquellos que no coinciden con nuestras ideas. Esto no inspirará a nuestros hermanos confianza en nuestro juicio. Es nuestro deber consultar con nuestros hermanos, y escuchar consejo. Hemos de buscar su consejo, y cuando lo dan, no hemos de echarlo a un lado, como si fueran nuestros enemigos. A menos que humillemos nuestros corazones ante Dios, no conoceremos su voluntad. Determinémonos' a estar unidos con nuestros hermanos. Dios ha puesto este deber sobre nosotros. Alegraremos sus corazones siguiendo su consejo, y nos haremos fuertes por la influencia que esto nos dará. Además, si creemos que no necesitamos el consejo de nuestros hermanos, cerramos la puerta de nuestra utilidad como consejeros para ellos. Quiero transmitir a toda iglesia el mensaje de que el hombre no ha de exaltar su propio juicio. La mansedumbre y la humildad de corazón inducirán a los hombres a desear el consejo a cada paso. Y el Señor dirá: "Llevad mi yugo sobre vosotros, y aprended de mí". Es nuestro privilegio aprender de Jesús. Pero cuando los hombres, llenos de confianza en sí mismos, piensan que su trabajo consiste en dar consejo en lugar' de desear ser aconsejados por sus hermanos experimentados, escucharán voces que los inducirán por senderos extraños (Testimonios para los ministros, pp. 508, 509). Jueves 5 de julio: La maldición sobre la relación A Eva se le habló de la tristeza y los dolores que sufriría. Y el Señor dijo: "A tu marido será tu deseo, y él se enseñoreará de ti". En la creación Dios la había hecho igual a Adán. Si hubiesen permanecido obedientes a Dios, en concordancia con su gran ley de amor, siempre hubieran estado en mutua armonía; pero el pecado había traído discordia, y ahora la unión y la armonía podían mantenerse sólo mediante la sumisión del uno o del otro. Eva había sido la primera en pecar, había caído en tentación por haberse separado de su compañero, contrariando la instrucción divina. Adán pecó a sus instancias, y ahora ella fue puesta en sujeción a su marido. Si los principios prescritos por la ley de Dios hubieran sido apreciados por la humanidad caída, esta sentencia, aunque era consecuencia del pecado, hubiera resultado en bendición para ellos; pero el abuso de parte del hombre de la supremacía que se le dio, a menudo ha hecho muy amarga la suerte de la mujer y ha convertido su vida en una carga (El hogar adventista, p. 100). A menudo se pregunta: " Debe una esposa no tener voluntad propia?" La Biblia dice claramente que el esposo es el jefe de la familia. "Casadas, estad sujetas a vuestros maridos". Si la orden terminase así, podríamos decir que nada de envidiable tiene la posición de la esposa; es muy dura y penosa en muchos casos, y sería mejor que se realizasen menos casamientos. Muchos maridos no leen más allá que "estad sujetas", pero debemos leer la conclusión de la orden, que es: "Como conviene en el Señor". Dios requiere que la esposa recuerde siempre el temor y la gloria de Dios. La sumisión completa que debe hacer es al Señor Jesucristo, quien la compró como hija suya con el precio infinito de su vida. Dios le dio a ella una conciencia, que no puede violar con impunidad. Su individualidad no puede desaparecer en la de su marido, porque ha sido comprada por Cristo. Es un error imaginarse que en todo debe hacer con ciega devoción exactamente como dice su esposo, cuando sabe que al obrar así han de sufrir perjuicio su cuerpo y su espíritu, que han sido redimidos de la esclavitud satánica. Uno hay que supera al marido para la esposa; es su

Redentor, y la sumisión que debe rendir a su esposo debe ser, según Dios lo indicó, "como conviene en el Señor". Cuando los maridos exigen de sus esposas una sumisión completa, declarando que las mujeres no tienen voz ni voluntad en la familia, sino que deben permanecer sujetas en absoluto, colocan a sus esposas en una condición contraria a la que les asigna la Escritura. Al interpretar ésta así, atropellan el propósito de la institución matrimonial. Recurren a esta interpretación simplemente para poder gobernar arbitrariamente, cosa que no es su prerrogativa. Y más adelante leemos: "Maridos, amad a vuestras mujeres, y no seáis desapacibles con ellas". Por qué habría de ser un marido desapacible con su esposa? Si descubre que ella yerra y está llena de defectos, un espíritu de amargura no remediará el mal (El hogar adventista, pp. 100, 101). Ni el esposo ni la esposa deben intentar gobernar, porque el Señor ya ha establecido el principio que debe guiar en este asunto. El esposo debe amar a su esposa así como Cristo ama a su iglesia y la esposa debe respetar y amar a su esposo. Ambos deben cultivar un espíritu bondadoso y estar determinados a no herir ni entristecer al otro (Signs of the Times, noviembre 11, 1903). Viernes 6 de julio Para estudiar y meditar: El hogar adventista, pp. 21-24. Compilador: Dr. Pedro J. Martinez