Pulido. Consideraciones iniciales.

Documentos relacionados
FINISHING SYSTEMS PRODUCTOS DE ABRASION Y PULIDO SIN SILICONAS COMPUESTO DE POLISH COMPUESTO DE ACABADO ABRILLANTADOR A MANO

UN PISO DE MADERA CÓMO PULIR Y VITRIFICAR?

HOWTO useproductguide

UNIVERSIDAD DE MURCIA

Restauración de Brillo en Concreto Pulido con Disco con Diamantes

Flowchart Variolink N LC

Cómo impermeabilizar y aislar térmicamente una cubierta

Revestimiento de superficies PINTURA

Chapa y pintura en un cursillo rápido. Parte práctica.

1 ES Materiales necesarios. 2 ES Equipo de protección personal. Instrucciones de uso. Terokal 5010 TR. Instrucciones de uso

CUANTO MÁS BRILLANTE, MEJOR ACABADO

CONSTRUCCIÓN DE MONTAÑAS DE ESCAYOLA

Sistema de reparación en 2 pasos (arañazos pequeños, medianos y profundos)

SELLADOR IMPERMEABILIZANTE

EL ALUMINIO. Propiedades del aluminio utilizado en la fabricación de carrocerías

Instrucciones para la colocación de Piedra Natural

7940 siaair. Un perfecto acabado suizo

JUAN DE ENMASCARADO DE UN VEHÍCULO HERRERA. Roberto Toledano Arribas Rodrigo Rebollo Herrera

Ficha técnica. Auxiliares para acrílicos

MANICURA BASICA. 1. Desinfectar nuestras manos y las de la clienta con un agente desinfectante.

Para una apariencia brillante. Productos originales Mercedes-Benz para el cuidado de tu auto Car Care.

ACTO ADMINISTRATIVO: SECCIÓN SELLO DE FISURAS

PROCESO DE FABRICACIÓN Y CUIDADOS DEL GRANITO


DISCOS PARA LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO DE. División de Cuidado Comercial PISOS 3M PADS 3M PADS. Grupo Consumo. 3M Perú S.A.

B PROCESOS DE PINTADO B

Productos. madera ; hydrobarp

platos SOpORte y esponjas para pulir y LijAR

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Materia prima, procesos de fabricación y terminación de piezas Situación de uso Justificación de material y proceso de fabricación elegidos

El sistema de lijado es el modo en el que lijamos los diversos materiales en cada fase del proceso.

Información de Producto GRS Deltron D8122 Barniz Cerámico TM 8122

Control de distancia de aparcamiento, trasero

Aller Atucha, Emilia - Mendez, Micaela

El equipo básico de todo aficionado al detailing debe contener al menos:

DIY-Kit ukulele. manual de instrucciones

Aplicaciones de la pasta de modelar

Estética de uñas y pies

Restauración de ópticas delanteras by Sebastián Folmer Julio 2009

CONSTRUCCIÓN DE UN TANGRAM

Se abre una ventana que permite especificar el número de filas y columnas para la tabla.

BALDOSAS DECORATIVAS. COLORES (referenciales) DISEÑOS 20x20 cm GUARDAS. Baldosas Medidas Espesor Peso por m2 Tipo de Baldosa. 2 cm 37,5 kg.

Instalación de faros antiniebla Hella Micro DE en VW Golf IV

El sistema de pintura al agua del futuro

MONTANDO LAMINAS SOLARES

PREPARANDO DE BOTELLAS PARA DAR SERVICIO AL OXIGENO. Por Igor Beades

APRENDAMOS A CONSTRUIR CON

RESUMEN DE MODIFICACIONES EDICIÓN FECHA MODIFICACIONES Creación del documento. ET TVA EDICIÓN

DOCUMENTOS DE TRABAJO U.C.M. Biblioteca Histórica; 2012 / 13. La restauración de una encuadernación con parte de la tapa DER 2299)

OSCURECER FAROS DELANTEROS

1950 siaspeed. A máxima velocidad para una superficie perfecta

PISO DE VINILO. Vylon Plus. LIBRE DE FTALATOS Tecnología. Calidad del aire interior *TVOC A 28 DÍAS. *Excepto en el contenido reciclado

DIFERENTES TIPOS DE ACABADO.

ÚNETE AL LO ÚLTIMO EN LAVADO DE AUTOS Y FORMA PARTE DEL NEGOCIO DEL FUTURO.

Instrucciones de colocación de Fotomurales Vinilo y Vinilo Premium

M109 EGIPCIO Por Mig Jimenez Construccion AFV Club Staff

CENTRO DE EMBELLECIMIENTO AUTOMOTRIZ

PREPARACIÓN DE SUPERFICIES

Nuevo BARRO hiperrealista. Por Sergio Fenoy y Mig Jimenez

Lavado y Acabado de la Piel en Seco y Agua.

Esmalte Directo Sobre Hierro y Óxido Martelé

Ayuda de Estudio Cuidados de las prendas

Acabado técnico. Microabrasivos. Rollos microabrasivos 262L IMff de 75 mm Ø interior. Rollos microabrasivos 272L IMff de 75 mm Ø interior

Guía de gestión energética de zonas verdes y campos de golf EFICIENCIA ENERGETICA EN SISTEMAS DE RIEGOS AEREOS

COMISIÓN NACIONAL GOBIERNO DE DE RIEGO

AKÍ Briconsejos. Como soldar tubos de cobre 1.5. Copyright 2007 AKÍ Bricolaje España, S.L. Todos los derechos reservados.

Protección pasiva contra el fuego

Contrachapado contrachapado

Diferencia entre COLOR UNIVERSAL y PIGMENTO NIL PELL.

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Pintar suelos

COMO FABRICARSE UN PROTECTOR PARA UNA TABLA DE WINDSURF.

Laboratorio de Sistemas Electrónicos Digitales

BD 38/12 C Bp Pack 1 Tecnología de discos fiable 3 Incluye potente cargador para montaje empotrado

5. Datos de las inspecciones

6. Técnica de Brushing

PROCESO DE FABRICACIÓN DE LENTES.

COMO REFORZAR LOS BAJOS DEL SKODA OCTAVIA COMBI 4X4 POR MENOS DE 30 EUROS.

BOQUILLA UNIBLOCK COLORES. Rojo Saltillo. Rojo. Chocolate MEDIDA DE PISO. 15 x 15 x x 20 x x 33 x x 45 x x 60 x 0.

Auténtico STA R CK E. Desde Abrasivos para la indústria de la madera y del mueble

TRANSFERENCIA DE IMÁGENES A LA PIEL QUE SERVIRÁ PARA FORRAR LAS CUBIERTAS DEL LIBRO.

PAVIMENTO Y PISTAS DEPORTIVAS OUTDOOR

Tema 14: Sistemas Secuenciales

El enmascarado: Productos de enmascarado: Papel Cintas de enmascarado. Láminas Cintas para molduras. Mantas Cintas para perfilar molduras

Técnicas. Contorneado Este método de sombreado sigue los contornos de la forma a dibujar, lo que da al dibujo un efecto tridimensional.

INFORME DE LAVADO Y DESINFECCIÓN DE TANQUE ALMACENAMIENTO AGUA POTABLE Y RESULTADOS DE ANÁLISIS FISICOQUÍMICO Y MICROBIOLÓGICO.

3 Línea Profesional 23

Productos genuinos Car Care Mercedes-Benz. Para una apariencia brillante.

AURO Consejos Útiles

Introducción. Qué es del Detailing o Detallado?

Destrezas de redacción: La estructura de una frase

LISTA DE CHEQUEO INFRAESTRUCTURA E INSUMOS

Métodos de enfoque con Photoshop

Taller de Iniciación al Grabado

pro-telo inox Perfil metálico plegado con forma de U. Lateral de 8 mm de altura. Lado visto liso de 10, 25 o 40 mm.

Sistema de Pulido y Abrillantado

MÓDULO: CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS TEMA: FILTRACIÓN

Trucos eléctricos para ahorrar tiempo y dinero

Caja con grasa amarilla. Pin con grasa amarilla

TRANSFORMACIÓN DE UN FURGÓN SERIE EN H0

Transcripción:

Consideraciones iniciales. Con el paso del tiempo los lavados incorrectos, las condiciones meteorológicas, la radiación ultravioleta, la contaminación, la lluvia ácida, excrementos de pájaros, insectos...va degradando ligeramente la capa más superficial de la pintura. Esto provoca fundamentalmente microarañazos circulares (internacionalmente conocidos como "swirls" o tela de araña) y la pérdida del brillo original de la pintura. Luego básicamente cualquier coche no tratado va a presentar 2 problemas con el paso del tiempo: swirls y pérdida de brillo Este tipo de imperfecciones pueden ser eliminadas, devolviendo e incluso mejorando el aspecto original a la pintura a través del pulido. En la foto superior vemos medio capó pulido y medio sin pulir. La diferencia es obvia. Por qué no brilla nuestra pintura? A nivel microscópico vemos que existen irregularidades o microarañazos en la parte superficial de la pintura. Estas irregularidades no dejan reflejar la luz como cuando está perfectamente plana. Por esa razón va perdiendo brillo con el paso del tiempo a medida que el número y profundidad de las irregularidades aumentan. 1/11

El pulido consiste en la eliminación de una pequeña capa del barniz (pintura en caso de monocapas) dejando al descubierto un barniz rejuvenecido y brillante. El hecho de eliminar una capa de barniz, aunque en principio suene muy radical, no debe alarmarnos ya que eliminaremos apenas unas micras (milésimas de milímetro) de la misma y es algo que los fabricantes han tenido en cuenta por lo que la capa de laca de nuestra pintura, tiene un espesor tal que puede soportar un pulido cada 6 meses durante mas de 10 años. En todo caso no es conveniente pulir mas allá de la mitad de la capa de barniz ya que la misma contiene elementos protectores ultravioleta para la capa de color. también debemos tener en cuenta que si las piezas a pulir han sido pintadas, esta capa es mucho mayor. Este proceso no elimina arañazos profundos (un arañazo de una llave por ejemplo) ya que estos llegan a la imprimación que suele ser de otro color. En estos casos no hay más remedio que reponer la pintura faltante mediante un retoque de pintura o bien llevarlo a un taller de chapa y pintura. Qué es el polish? Para qué sirve? El polish o pulimento es un compuesto más o menos cremoso que contiene microabrasivos los cuales llevaran a cabo la tarea de eliminar las imperfecciones o microarañazos de la pintura de forma homogénea. Existen 2 formas de pulir un vehículo: a mano o a máquina (pulidora). Intuitivamente podemos deducir que pulir a mano es mejor, pero desgraciadamente los resultados obtenidos a mano son muy inferiores a los obtenidos con una pulidora. Si nuestros defectos son mínimos, a mano será suficiente, aunque no es lo habitual. Pulir a mano es muy sencillo, y quizás más aconsejable para alguien totalmente ajeno al cuidado del automóvil. 2/11

Existen polish con distinto nivel de abrasividad. La selección del polish adecuado puede depender pues de varios factores, aunque la principal es la profundidad de los microarañazos o imperfecciones. En todo caso, habitual es afrontar el proceso de pulido en 3 fases, usando primeramente un polish + esponja dura (denominado proceso de corte), a continuación uno medio + esponja de pulido, para terminar con un polish + esponja fina (denominado de acabado). No obstante este proceso en 3 pasos no siempre es necesario, por ejemplo en caso de swirls muy superficiales. Desgraciadamente no existe una "formula mágica" para determinar que nivel de abrasividad debemos usar, y es la experiencia la que nos mostrara cual es la combinación adecuada en cada momento. No obstante, debemos tener en cuenta que si comenzamos por un polish demasiado fino, no eliminaremos los swirls mas profundos, sino que simplemente los redondearemos un poco, de manera que siempre podemos hacer una prueba con un polish mas fino en una pequeña parte, e ir aumentando gradualmente hasta que el resultado sea el deseado. Materiales Algunos de los materiales usados a la hora de pulir son: Pulidora rotativa como Metabo, Makita, Bosch,... Pulidora orbital como Porter Cable, Meguiars, Rupes,... Esponjas de corte (Lake Country, Propel, Meguiars, The edge, Menzerna...) Polish de corte como Mezerna Power Gloss, Poorboys SSR3, 3M Fast Cut, 1Z ultra Paint polish, Meguiars 105, Optimum hyper compound Esponjas de pulido (Lake Country, Propel, Meguiars, The edge, Menzerna...) Polish medio como Menzerna Intensive Polish, Poorboys SSR 2,5 o 2, 1Z paint pollish, Optimum compound. Esponjas de acabado (Lake Country, Propel, Meguiars, The edge, Menzerna...) Polish de acabado Menzerna final finish, Poorboys SSR1, 1Z metallic polish, Optimum polish 3/11

Para pulido a mano es posible la gama 1Z, Meguiars, Optimum, con aplicadores de microfibra o aplicadores de espuma de dureza intermedia. Proceso Antes de comenzar el pulido en si, debemos realizar un lavado y secado para asegurarnos de que la superficie este limpia, adicionalmente, es necesario también un descontaminado para evitar que los contaminantes en la superficie actúen a modo de lija, consiguiendo el efecto contrario del que queremos realizar. Es posible realizar este proceso tanto a mano, como usando una pulidora, aunque el proceso a mano, es mucho mas trabajoso (téngase en cuenta que una sola pasada de pulidora equivale a varias horas de pulido a mano) y por lo tanto los resultados mas modestos. En términos muy generales y como regla mnemotécnica con el pulido a mano conseguimos aumentar el brillo, pero no eliminar arañazos o swirls. El proceso de pulir a mano es muy sencillo. Se vierte un poco de polish en el aplicador y se frota sin ejercer demasiada presión. Es el polish quien debe trabajar y no la presión que ejercemos. Si ejercemos demasiada presión para ahorrar tiempo conseguiremos rayar, y empeoraremos la situación en lugar de mejorarla. Cuando notamos que el polish comienza a secarse, es hora de retirar los restos con una toalla de microfibra y evaluar el avance obtenido. El proceso es igual con los 3 polish: corte, pulido y acabado en ese orden. Si usamos sólo el de corte, nos quedará la superficie ligeramente mate, y si usamos sólo el medio o el fino, no quitaremos los defectos. aquí ya está la habilidad personal y el tipo de defectos la que determinará el resultado final. Usaremos diferentes aplicadores para no mezclar polishes. El pulido a mano siempre debe existir ya que hay lugares donde no puede llegar una pulidora con su esponja, como por ejemplo bajo las manetas de apertura de las puertas, y otros. A modo de resumen, el proceso completo seria: 1. Lavado y secado a mano 2. Descontaminado 3. Pulido con polish+esponja corte 4. Pulido con polish+esponja pulido 5. Pulido con polish+esponja acabado 6. Entre cada paso y al finalizar, limpieza de restos con MF, podemos ayudarnos de un poco de QD en este punto 4/11

Para empezar, verteremos una pequeña cantidad de polish sobre la esponja de la pulidora, en modo de espiral sobre la misma y antes de accionarla, apoyar la cara donde se encuentra el polish a modo de tampón 3 o 4 veces sobre la superficie a pulir. De esta manera tendremos aplicado sobre la superficie parte del producto y evitaremos pasar la esponja "en seco" sobre la pintura. 5/11

A continuación accionaremos la pulidora con una velocidad lenta para extender el producto por la zona de trabajo. Después, ya con más velocidad de la pulidora iremos avanzando en forma de S sobre la superficie sin aplicar mas presión que el propio peso de la pulidora, solapando cada pasada sobre el borde de la anterior, primero horizontal y luego verticalmente. De esta manera nos aseguraremos de pasar por toda la superficie uniformemente, sin dejar zonas sin pasar o pasar por unas partes más que por otras. Aumentar la velocidad de la pulidora a media cuando el polish se encuentre extendido. 6/11

Sabremos que es suficiente cuando el producto se comienza a secar. Con esto nos quedara una superficie más o menos mate, ya que habremos igualado los swirls de manera uniforme y la superficie no es 100% plana sino que tiene iregularidades. 7/11

Una vez retirado el polish sobrante con una MF procederemos de la misma manera usando un polish/esponja de pulido, hasta que observemos que la superficie ha recuperado parte del brillo. En ese momento la pintura se encuentra casi uniforme, y deberemos haber eliminado casi totalmente o totalmente los "hologramas" dejados por el paso anterior. Estos hologramas se generan en la etapa de corte con pulidoras rotativas. Las orbitales, por definición no dejan hologramas aunque su poder de corte es menor. 8/11

Es el momento de aplicar el polish/esponja acabado usando la misma tecnica, para dar el ultimo acabado. Con lo que la superficie quedara completamente lisa y uniforme y con un brillo renovado. 9/11

Una vez terminado el pulido, habremos recuperado el brillo y la vitalidad y profundidad de color inicial de la pintura, mejorando incluso la del primer día. Ahora es conveniente 10/11

aplicar una capa de protección como se indica en el capitulo de encerado, para que este brillo sea lo mas duradero posible. 11/11