Mejoramiento de las condiciones del entorno formativo Lista de control

Documentos relacionados
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

Artefacto de iluminación Instrucciones de instalación r091107

INSTRUCTIVO DE VERIFICACION DE INFRAESTRUCTURA

Seguridad en Laboratorios. Valeria Matamala Avila Prevencionista de Riesgos

SST en la construcción. Planificación y control del proyecto para una SST adecuada

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

Tema 10: PROTECCIÓN INDIVIDUAL Y COLECTIVA DE LOS TRABAJADORES

Iluminación LED para Vitrinas Luz para Refrigeradores Serie CL6. Guía de Instalación ADVERTENCIA

GERENCIA DE MANTENIMIENTO Y SUS DEPARTAMENTOS

PUNTOS DE COMPROBACIÓN Y GESTIÓN ERGONOMICA DEL PUESTO DE TRABAJO. (Según las listas de comprobación ergonómica del INSHT )

FICHAS DE SEGURIDAD Y

Ingenio de Huixtla Trabajo seguro en la Industria Azucarera NOVIEMBRE 2014.

HERRAMIENTAS MANUALES

Peligro: Caída en altura

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

Sistema de Evaluación de Centros Educativo CENTROS EDUCATIVOS OFICIALES DE LA REPÚBLICA DE. Dirección Nacional de Evaluación Educativa

OPERACIONES AUXILIARES Y DE ALMACÉN EN INDUSTRIAS Y LABORATORIOS QUÍMICOS

EL ENTRETECHO DE SU CASA

Ventilador Eléctrico de Piso

Qué hacer en caso de sismo?

Adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para el desempeño de funciones preventivas de nivel básico

el wc y vanitorio CÓMO instalar? 2 nivel dificultad

Señalización de Seguridad

NOM-025-STPS Condiciones de iluminación en los centros de trabajo.

SISTEMAS DE EXTRACCIÓN EN EL LABORATORIO. Servicio de Prevención de Riesgos laborales

Sistema de Gestión Ambiental ISO Luis Antonio González Mendoza Luis E. Rodríguez Gómez

En su trabajo habitual, usted se enfrenta al

MANUAL DEL USUARIO CAMPANA EXTRACTORA PURIFICADORA EB-390IC

6.3.4 CENTRAL DE ESTERILIZACION Y EQUIPOS

Instructivo Tratamiento de Sustancias y Residuos Peligrosos

AUDITORIA ENERGETICA

Solución en limpieza profesional

CALENTADOR SOLAR PARA PISCINAS SOBRE EL TERRENO MANUAL DEL USUARIO

DISTRIBUCION DE PLANTA Y MANEJO DE MATERIALES

Laboratorio práctico Realización de un relevamiento del sitio inalámbrico

ESTACIONAMIENTO GARAJE

Financiado por: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Clase: Procesamiento de Lácteos

REGLAMENTO GENERAL DE SEGURIDAD PARA EL USO DE LOS TALLERES Y LABORATORIOS DE LA UNIVERSIDAD DEL AZUAY

Montar cuadros eléctricos

PISO DE VINILO. Vylon Plus. LIBRE DE FTALATOS Tecnología. Calidad del aire interior *TVOC A 28 DÍAS. *Excepto en el contenido reciclado

REQUISITOS AMBIENTALES

Gama de productos. UBERTA ENERGÍA, S. L. López Bravo, 87 - nave B BURGOS Tel. y fax:

MANUAL DEL USUARIO CAMPANA EXTRACTORA PURIFICADORA EB-388C

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

Manual de Programación Cronotermostato ATP PLUS. Termostato Programable ATP PLUS

ORDEN Y LIMPIEZA SON DOS FACTORES DE MARCADA INFLUENCIA EN LOS ACCIDENTES

Instrucciones de instalación del bastidor

RUTINAS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO. Mantenimiento. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social ELECTROENCEFALÓGRAFO (EEG) HOSPITAL: EQUIPO

Prevención de riesgos en servicios de limpieza

GUIA PARA IDENTIFICAR CAUSAS Y ACCIONES CORRECTIVAS

Hoja de Datos de Seguridad

Ministerio de Educación Perfil Profesional Sector Metalmecánica

VENTILACIÓN. Ventajas de la Ventilación:

Qué hacer antes, durante y después de un terremoto?

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO ARCHIVO CENTRAL - MADR

MEMORIA TÉCNICO - DESCRIPTIVA. Construcción de ESPACIO SEMICUBIERTO, Tinglado

Universidad del Valle MANUAL DE FUNCIONES EMPLEADOS PUBLICOS NO DOCENTES

APPCC ANEXO FICHAS AUTOCONTROL

PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR DEL COLEGIO BAUTISTA

Riesgos y Medidas Preventivas en Trabajo en Espacios Confinados

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA. Mantenimiento a equipo de cómputo y software

PROGRAMA DEL CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL INSTALADOR DE AISLAMIENTOS

SECCIÓN DE ARCHIVO GENERAL

Manipulador de Mercancías Peligrosas

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TLAXCALA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DIFERENCIAR LAS FUNCIONES DEL SISTEMA OPERATIVO CAPACITACIÓN TERCER SEMESTRE

1) DESMONTE DEL ALTERNADOR:

META PARA SU ALMACÉN.

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA FONDO VIAL BANCO MUNDIAL

UNA CAMPANA EN SU COCINA

Seminario en Calidad Material de Consulta

Termotanque Eléctrico

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

OPERADOR DE HORNO CUBILOTE

PS S18/ / PS S50/ / PS S18/ / PS S85/ / PS S85/

Nautilus R514 Bicicleta de ejercicios reclinada F

Terremoto Qué es y cómo enfrentarlo. Dirección de Infraestructura

ACCESORIOS Y OPCIONES

Tipo de Revisión: ANUAL Fecha de la Revisión: Marzo 2014

TEST PARA EL CHEQUEO DE PUESTOS CON PVD. 1. La calidad de la imagen en la pantalla le permite diferenciar claramente los distintos caracteres?

ALUMBRADO DE EMERGENCIA

MANIPULACIÓN, ALMACENAMIENTO, ENVASES Y RESTOS DE FITOSANITARIOS

Acciones Correctivas y Preventivas

7. Instalación de artefactos sanitarios

ESTRUCTURA

Sistema de gestión de la SST: Un instrumento para la mejora continua. Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo 28 de Abril de 2011

... Nombre del Propietario/a o Representante Legal/ Persona presente en la inspección: Horario de Funcionamiento:

CAMPANA ELECTRICA TUGO MODELO: BASIC 60

Curso de Pescadería. La mejor formación al mejor precio! Más información en: agorastur.es

Banco de pruebas para Válvulas de seguridad ½ 4

Panel radiante por infrarrojos CIR Para aplicaciones que requieren un diseño y un funcionamiento discretos

Especificación Particular.

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL Ferrallista

Personas afectadas: 5. Las ventanas y tragaluces están limpias sin impedir la entrada de luz natural?

MATA INSECTOS H-99 1

Guía para la realización de diagrama causa-efecto de accidente de trabajo aplicando estudio de causalidad

1. Diseñar, establecer, ejecutar, regular y controlar como autoridad de Movilidad y Tránsito.

Seguridad en las Instalaciones. George L Cruz

Transcripción:

Mejoramiento de las condiciones del entorno formativo Lista de control Cómo utilizar la lista de control: A. Si no está revisando el taller de su escuela, necesitará de alguna información general. Formule al docente o jefe de taller las preguntas que usted pueda tener. B. Defina el área de trabajo que será inspeccionada.. C. Lea completamente la lista de control y emplee algunos minutos recorriendo el área de trabajo antes de comenzar a rellenar la lista. D. Lea cada punto cuidadosamente. Busque la forma de aplicar la medida propuesta. Si fuera necesario pregunte al docente o a los alumnos. Si las ideas ya han sido aplicadas o no son necesarias, marque No debajo de Si usted piensa que la sugerencia podría ser digna de atención, marque Sí. Utilice el espacio ubicado debajo de Observaciones para colocar una descripción de su sugerencia o la localización de la mejora. E. Después que haya terminado, observe de nuevo los puntos en los que marcó Sí. Escoja aquellos donde los beneficios parecen ser los más importantes. Marque Prioridad para esos puntos. F. Antes de terminar, asegúrese que en cada punto se haya marcado con No o Sí y que aquello que usted ha marcado Prioridad sea apropiado. Almacenamiento y manipulación eficiente de materiales 1. Despejar las mesas y superficies de trabajo de piezas o partes innecesarios para lograr un movimiento más eficiente y mayor visibilidad de materiales. 2. Remover los elementos o productos innecesarios depositados bajo las escaleras, en pasillos, en pasadizos, en paredes, en las esquinas, en áreas abiertas y alrededor de extintores. 3. Proporcionar estanterías de niveles múltiples para almacenaje y contenedores apropiadamente rotulados para un fácil almacenamiento, inventario y retiro de materiales y suministros. 4. Proveer contenedores para colocar los materiales que ingresan y recoger las piezas terminadas 5. Utilizar carretillas de mano, estantes movibles, conductos inclinados (para caídas por gravedad) y otros dispositivos con ruedas para mover materiales pesados o voluminosos. 6. Pintar líneas sobre el piso para distinguir los pasillos y retirar las obstrucciones en estas áreas para lograr desplazamientos seguros. 1

7. Nivelar la superficie del piso y utilizar rampas para un fácil movimiento y manipulación de materiales y equipos y para prevenir accidentes. Diseño práctico de puestos de trabajo. 8. Poner los materiales, herramientas, interruptores y otros controles de máquinas y de equipos al alcance de los estudiantes. 11. Proveer cajas rotuladas para calibres, dispositivos y otras pequeñas herramientas y materiales. 12. Fijar de manera rotativa el rol de encargado de materiales y de pañol de herramientas entre los alumnos. 13. Utilizar guías, patrones, accesorios, dispositivos y otros aparatos para ahorrar tiempo y esfuerzo. 9. Proveer mesas apropiadas con superficies lisas y estables y sillas o banquetas para la realización de las actividades teóricas. 10. Proveer a los sectores de trabajo apoyos apropiados para cada altura de los estudiantes. Seguridad de máquinas, mantenimiento y control ambiental 14. Instalar y mantener guardas apropiadas para aislar las correas de transmisión, pies de máquina, y otras máquinas peligrosas. 2

15. Proveer a las máquinas y otros equipos eléctricos con dispositivos de señalización visuales (p. e. Una luz roja de encendido) y un botón de emergencia. 16. Capacitar a los alumnos para efectuar tareas de rutina de mantenimiento de máquinas y mantener un registro para cada una. 17. Colocar una señal de advertencia en las máquinas y equipos fuera de servicio por mantenimiento. Para el caso de equipo obsoleto y fuera de uso, hacer retirar del sector. 18. Sustituir los solventes para limpiar, por sustancias que se disuelvan en agua o que sean menos peligrosas. 19. Almacenar todos los solventes para limpieza en contenedores con tapa y en un área señalizada. 20. Rotular apropiadamente los contenedores de sustancias peligrosas (p.e. con indicaciones sobre el contenido, posibles riesgos y los cuidados necesarios al manipularlos). 21. Utilizar un formulario para registrar accidentes e incidentes relacionados con el trabajo. 22. Instalar o mejorar la ventilación en general. Si es necesario, considerar la utilización de ventiladores y extractores. 23. Establecer un plan de limpieza regular para remover suciedad y telarañas de piso, techo y paredes. 3

Mejor iluminación para lograr mayor seguridad 24. Añadir tragaluces y/o ventanas y mantenerlos limpios para el uso más efectivo de la luz del día. 25. Reemplazar las lámparas quemadas, reubicar las existentes, instalar reflectores, pintar los techos y paredes con colores más claros y añadir fuentes de luz para mejorar la iluminación en general. 28. Limpiar las lámparas y artefactos en forma regular para conseguir niveles más altos de iluminación. 29. Instalar pantallas en las lámparas o reubicar las fuentes de luz que deslumbran para lograr un mayor confort y rendimiento de las tareas visuales. 26. Proporcionar iluminación focalizada o lámparas ajustables con un interruptor para tareas puntuales como ser amoladoras. No Si Prioridad Servicios de Bienestar de bajo costo 30. Proveer un adecuado y seguro suministro de agua fresca. 27. Proveer interruptores separados para las luces. No Si Prioridad 31. Proporcionar un lugar para comer separado, cómodo e higiénico. 4

32. Proveer el número requerido de baños, con limpieza regular, para hombres y mujeres separadamente y cerca 33. Proporcionar guardarropas seguros para las pertenencias de los estudiantes. Proveer de bicicleteros y lugares para guarda de motos. 34. Instalar y mantener un botiquín para primeros auxilios con instrucciones, para casos de emergencia. 35. Entrenar a los docentes y estudiantes en primeros auxilios y tener un acuerdo especial con un hospital cercano o clínica, para casos de emergencia. Locales adecuados para mejores entornos formativos 36. Mejorar el aislamiento del edificio mediante el revestimiento de paredes metálicas y techos con materiales aislantes apropiados o mediante la instalación de cielos rasos. 37. Instalar un sistema de calefacción efectivo y asegurarse que no se escape el aire caliente a través de las ventanas u otras aberturas. 38. Disponer de un número suficiente de extintores, bien visibles y al alcance de la mano, y retirar las obstrucciones alrededor de los mismos. 39. Proveer por lo menos de dos salidas libres en cada piso o sala grande para facilitar el tráfico de entrada y salida y las salidas en casos de emergencia. 40. Marcar las entradas, pasillos y salidas y mantenerlas libres de obstrucciones. Capacitar y hacer simulacros de evacuación 5

41. Eliminar conexiones eléctricas irregulares, deshilachadas y enredadas, y programar una revisión regular por un electricista. 45. Limpiar las áreas externas, jardines y el taller en general para conseguir un lugar de trabajo agradable y brillante. 46. Poner en uso un tablero de anuncios y utilizarlo para comunicar información útil a los docentes y a los alumnos. 42. Proveer de cartelería de señalización, información y recomendación según corresponda a cada caso. 43. Proveer equipos de protección personal y capacitar en el uso y cuidados de los mismos. 44. Arreglar y mantener las mesas de oficina, sillas y armarios limpios y bien conservados. Organización del trabajo y de los procesos más eficaces 47. Mantener la atención de los alumnos y reducir la fatiga mediante cambios frecuentes en las tareas, creando oportunidades para cambiar de postura y tener pausas breves. 48. Confeccionar instructivos de uso seguro, de trabajo y de calidad para cada tarea. 6

49. Arreglar la disposición del entorno formativo de acuerdo a la secuencia de las operaciones plateadas en los trabajos prácticos. 53. Accionar de manera inmediata para llevar a cabo pequeñas mejoras y asegurarse que funcionen. Involucramiento en las actividades de formación. 50. Poner en marcha grupos activos de alumnos y docentes para mejorar las condiciones de trabajo, la calidad y la seguridad. 51. Proveer muestras o modelos de piezas o trabajos terminados por alumnos de cursos anteriores 52. Tratar de obtener las ideas y opiniones de los alumnos y docentes sobre diversos problemas existentes en el taller y sus posibles soluciones Movilizar el apoyo de los alumnos informándoles sobre los problemas identificados, escuchando sus opiniones e involucrándolos en el planeamiento y la implantación de las soluciones necesarias. 54. Organizar una reunión con los alumnos o establecer un sistema de recolección de sugerencias para conocer sus opiniones sobre las mejoras implantadas, los problemas que subsisten y otras futuras mejoras. 55. Organizar un equipo que inspeccione el taller a intervalos regulares, como una actividad conjunta entre alumnos y docentes para la identificación de nuevas ideas de mejoras. 56. Establecer por escrito e informar las políticas sobre seguridad, salud, condiciones de trabajo y calidad que la escuela se compromete cumplir y mantener. 7