Expediente nº 18/2015. CARÁTULA del Pliego de cláusulas administrativas particulares

Documentos relacionados
-EXISTENCIA DE LOTES E IDENTIFICACION: Sí. Se podrá presentar oferta para uno, varios o todos los lotes.

Expediente nº 2/2016

Expediente nº: R.LAN/A-016/2011. CARÁTULA del pliego de cláusulas administrativas particulares

España-Alicante: Servicios de limpieza de oficinas 2015/S Anuncio de licitación. Servicios

3. TRAMITACIÓN, PROCEDIMIENTO Y CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN:

1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información: 1) Dependencia: Secretaría. 2) Domicilio.

CUADRO DE CARACTERÍSTICAS CONTRATO DE: SUMINISTROS PROCEDIMIENTO: ABIERTO

Estados miembros - Contrato de suministros - Anuncio de licitación - Procedimiento abierto. E-Salamanca: Electricidad 2011/S

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Anuncio de licitación. Servicios

Expediente n.º: 15/2014-S. CARÁTULA del pliego de cláusulas administrativas particulares

España-Badajoz: Servicios de reparación, mantenimiento y servicios asociados relacionados con carreteras y otros equipos 2016/S

2. PLAZO DE DURACION DEL CONTRATO

MODELO-TIPO DE CARÁTULA UNIFICADA PARA LOS CONTRATOS DE OBRAS, SERVICIOS Y SUMINISTROS. Expediente nº: 004/14

Expediente nº:

Estados miembros - Contrato de servicios - Anuncio de licitación - Procedimiento abierto. E-A Coruña: Servicios de limpieza de edificios

PROCEDIMIENTO NEGOCIADO SIN PUBLICIDAD PNSP 2016/009 (BIS): Suministro de Medicamentos Exclusivos {Ce/genes) Página 1 de 45

Sección I - Administración Local Provincia

ANEXO I SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE UN SISTEMA DE COMPUTACIÓN DE ALTO RENDIMIENTO EN PROCESAMIENTO, MEMORIA Y ACCESO A DATOS PARA EL

Ayuntamiento de Grado

CUADRO RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS

Estados miembros - Contrato de suministros - Anuncio de licitación - Procedimiento abierto

PROCEDIMIENTO SIMPLIFICADO (Capítulo VII-2 de las Instrucciones Internas de Contratación de ARABAKO LANAK, S.A.)

España-Mendaro: Servicios de reparación y mantenimiento de equipos de edificios 2016/S Anuncio de licitación.

Expediente n.º: 081/08. CARÁTULA del pliego de cláusulas administrativas particulares

CODIFICACION SEGÚN LA NOMENCLATURA DE LA CPV:

B-Que los datos de esta empresa que constan en el Registro de Licitadores referentes a:

EXPE: SE/17/ Con carácter general, la empresa adjudicataria está sujeta al cumplimiento de las siguientes obligaciones específicas:

CARÁTULA del Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares Expediente nº: GLEA-AVCD-PA-001/2014 Tipo de contrato: Servicios Procedimiento: Abierto

ANUNCIO DE LICITACION DEL CONTRATO PARA LA ADJUDICACION DE LAS OBRAS RED DE PLUVIALES EN AVDA.

PLIEGO DE CLÁUSULAS PARA LA CONTRATACIÓN DE LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PUBLICIDAD INSTITUCIONAL EN PRENSA ESCRITA NEGOCIADO CON PUBLICIDAD

España-Murcia: Prótesis vasculares 2016/S Anuncio de licitación. Suministros

Anuncio de información previa

MEMORIA DESCRIPTIVA CONTRATO MENOR DENOMINADO GESTION DE LAS REDES SOCIALES Y PLAN DE CONTENIDOS CON MOTIVO DE LAS FIESTAS DEL PILAR 2015.

NOVEDADES DE LA LEY DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO

El presente contrato tendrá una duración de tres años (3 años), sin posibilidad de prórroga.

Nº EXPEDIENTE: P.A. 44 HMS/12 Objeto: SUTURAS MANUALES, MALLAS Y PARCHES

No sujeto a regulación armonizada FUNDACIÓN PÚBLICA ANDALUZA PARA LA INVESTIGACIÓN DE MÁLAGA EN BIOMEDICINA Y SALUD

Vista el Acta de la mesa de contratación de apertura de proposiciones celebrada el día 14 de marzo de 2016, que dice:

Expediente nº: P.A. 8/11 Aplicación Presupuestaria: / 241-A

Informado por la Abogacía del Estado en fecha: 8 de mayo de 2014 Aprobado por el órgano de contratación en fecha: 12 de mayo de 2014

Expediente nº: A-006-DAPJ Carátula del pliego de cláusulas administrativas particulares

Expediente nº: P.A. 7/11 Aplicación Presupuestaria: 620 / 251-M

Las obras correspondientes al proyecto se describen a continuación:

Expediente nº: 34/2015-GSP. CARÁTULA del Pliego de cláusulas administrativas particulares

E-Calahorra: Productos para el cuidado de los ojos y lentes correctoras 2013/S Anuncio de licitación. Suministros

A N T E C E D E N T ES

CONTRATACIÓN DE RETIRADA Y RECICLEJE DE RESIDUOS DE APARATOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS EXPEDIENTE AÑ/16 PLIEGO DE CONDICIONES GENERALES

Expediente nº: G/204/20/1/0667/OSC1/0000/ CARÁTULA del pliego de cláusulas administrativas particulares

Expediente nº: E-004/2014. CARÁTULA del pliego de cláusulas administrativas particulares

En las poblaciones que dispongan de más de un contenedor, se establecerán los puntos concretos de recogida.

I. Principado de Asturias

Expediente n.º: 18/2014-S. CARÁTULA del pliego de cláusulas administrativas particulares

Expediente nº: K-5/2011. CARÁTULA del pliego de cláusulas administrativas particulares. Tipo de contrato: CONTRATO DE SERVICIOS Procedimiento: Abierto

Estas acciones deberán desarrollarse hasta el 15 de diciembre de 2007 y el ámbito de aplicación será el territorio aragonés.

Nº DE EXPEDIENTE: CLAVE: N /2111

MODELO-TIPO DE CARÁTULA UNIFICADA PARA LOS CONTRATOS DE OBRAS, SERVICIOS Y SUMINISTROS. Expediente nº: SU/07/13

Expedientes de Regulación de Empleo

Estados miembros - Contrato de servicios - Anuncio de licitación - Procedimiento abierto

PROMOCION Y COMERCIALIZACION TURISTICA

Solicitud de ayudas para la compensación de cuotas a la Seguridad Social a emprendedores que contraten a trabajadores

1.- OBJETO DEL CONTRATO: El objeto del contrato es el servicio de limpieza en los edificios e instalaciones del Ayuntamiento de Prioro.

CURSO VIRTUAL. Del 26 de Mayo al 25 de Junio (10 sesiones) Contrataciones del Estado para funcionarios y proveedores del Estado

5. TOTAL AYUDA SOLICITADA AYUDA (4) INCREMENTO DEL 10% (5) AYUDA TOTAL (4) Equivalente al 50% de los costes laborales totales, incluida la cotización

INSTRUCCIONES DEL MODELO 111

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL TRABAJO DE CONSULTORIA Y ASISTENCIA DENOMINADO:

I ELEMENTOS DEL CONTRATO

- CODIFICACION SEGUN LA NOMENCLATURA DE LA CPV: (limpieza de edificios) (mantenimiento preventivo)

Régimen de concesión.

4. PRECIOS PÚBLICOS DE LOS SERVICIOS SOCIALES MUNICIPALES

suministro de Energía Eléctrica en las instalaciones de la Unidad Alimentaria MERCAMADRID y la Ampliación MERCAMADRID (4 lotes)

CARÁTULA UNIFICADA PARA LOS CONTRATOS DE OBRAS, SERVICIOS Y SUMINISTROS. Expediente nº:

ENTRADA DE DOCUMENTOS A TRAVES DEL CORREO CERTIFICADO

-CODIFICACION SEGÚN LA NOMENCLATURA DE LA CPV:

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO MUNICIPAL DE DESINFECCIÓN Y DESINSECTACIÓN.

-POSIBILIDAD DE PRORROGAS: Sí. Por anualidades completas, hasta un máximo de dos años.

Estados miembros - Contrato de servicios - Anuncio de licitación - Procedimiento abierto

AJUNTAMENT DE MONÒVER

5. FORMA DE PAGO: Se realizará una vez presentadas las facturas, que requerirá la conformidad de la Administración.

CONTRATACIÓN DEL MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO DE LAS INSTALACIONES DE EPRINSA EXPEDIENTE BK/14

SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE LA PLATAFORMA DEL NODO DE INTERCAMBIO DE CONTENIDOS EDUCATIVOS DIGITALES

CONTRATACIÓN DE OBRAS POR PROCEDIMIENTO ABIERTO CARÁTULA DEL PLIEGO DE CLÁUSULAS ADMINISTRATIVAS PARTICULARES

INSTRUCCIONES INTERNAS DE CONTRATACIÓN DE LA FUNDACIÓN DEL MUSEO GUGGENHEIM BILBAO

V.- CUADRO RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS. CONTRATACION DE SERVICIO MEDIANTE PROCEDIMIENTO ABIERTO O RESTRINGIDO

ORDEN ESS/41/2015, de 12 de enero

FINANZAS ANTECEDENTES DE HECHOS

Ayuntamiento de Grado

MEMORIA DESCRIPTIVA CONTRATO MENOR SUMINISTRO CONTRATO PARA EL SUMINISTRO DE CATERING PARA LA RECREACIÓN HISTÓRICA PARQUE DE MACANAZ 2015

Asunto: Contratación del suministro de vestuario con destino al Conservatorio de Danza

Curso Superior en Gestión de Contratos en el Sector Público. Nivel Profesional

6. - REVISION DE PRECIOS: No, de conformidad con lo dispuesto por la Ley 2/2015, de 30 de marzo, de Desindexación de la Economía Española.

Compulsa Abreviada: Expediente N /2016. ADQUISICION ROPA DE INVIERNO DIRECCION GENERAL DE POLICIA AMBIENTAL

ANUNCIO 1. AMBITO DE APLICACIÓN

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE PRENSA, COMUNICACIÓN Y MARKETING DE LA CÁMARA DE COMERCIO DE MALLORCA.

El adjudicatario tendrá a su cargo los trabajos siguientes: 1) Presentación de la planificación de todos los trabajos a realizar.

TEXTO. REGISTRO BOMEH: 1/2016 PUBLICADO EN: BOE n.º 312, de 30 de diciembre de 2015.

ESTÁ MI EMPRESA PREPARADA PARA LICITAR?. CONOZCA LAS CINCO CLAVES PARA AFRONTAR CON ÉXITO UNA LICITACIÓN PÚBLICA.

BASES Y CONVOCATORIA DE AYUDAS PARA LA ADQUISICIÓN DE LIBROS DE TEXTO Y MATERIAL DIDÁCTICO PARA EL CURSO ESCOLAR

INFORME DEL SERVICIO DE RECURSOS HUMANOS

CONTRATACIÓN DEL MANTENIMIENTO DEL SOFTWARE Y HARDWARE DE LOS SISTEMAS NETAPP FAS3020HA EXPEDIENTE AT/13 PLIEGO DE CONDICIONES GENERALES

Transcripción:

Expediente nº 18/2015 CARÁTULA del Pliego de cláusulas administrativas particulares Tipo de contrato: GESTIÓN DE SERVICIO PÚBLICO CONCIERTO SANITARIO Procedimiento: ABIERTO MULTICRITERIO I.- CARACTERÍSTICAS DE LA PRESTACIÓN 1.- OBJETO DEL CONTRATO: Servicios sanitarios consistentes en la atención sanitaria urgente a domicilio para personas usuarias del Sistema Sanitario de Euskadi. 1.1.- Finalidad del contrato, naturaleza y extensión de las necesidades que pretenden cubrirse mediante el contrato: La atención de urgencias domiciliarias, para personas usuarias del Sistema Sanitario de Euskadi, a fin de dar cobertura, bien mediante un facultativo médico, bien por un profesional de enfermería, a las necesidades de atención sanitaria extrahospitalaria no demorable en el ámbito geográfico determinado y servicios de enfermería programada en el ámbito geográfico definido en el Pliego de Bases Técnicas. 1.2.- División por lotes: Sí. El objeto del contrato se divide en 2 lotes que se definen en el en el Anexo II del Pliego de cláusulas administrativas particulares. 1.3.- Ámbito del contrato: El ámbito geográfico del contrato se especifica en el punto 1.3 del pliego de bases técnicas. 1.4.- Código de la clasificación estadística CPA-2008 (Reglamento (CE) Nº 451/2008, del Parlamento Europeo y del Consejo de 23 de abril de 2008): 86.21 Medicina general. 1.5.- Código nomenclatura CPV (Reglamento (CE) nº 213/2008 de la Comisión de 28 de noviembre de 2007 que modifica el Reglamento (CE) nº 2195/2002 del Parlamento Europeo y del Consejo, por el que se aprueba el Vocabulario común de contratos públicos (CPV)): 85141210-4 Servicios de tratamiento médico a domicilio: 85141210-4 2.- DOCUMENTOS QUE REVISTEN CARÁCTER CONTRACTUAL. Los indicados en la cláusula 2ª del Pliego de cláusulas administrativas particulares. 3.- PRESUPUESTO BASE DE LICITACIÓN. El presupuesto base de licitación asciende a 4.159.535,00 euros (exento de IVA en virtud de la Ley 37/1992, de 28 de diciembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido) Año 2015: 4.159.535,00 euros (estimación 12 meses). En el Anexo II del Pliego de cláusulas administrativas particulares se establece: - El presupuesto base de licitación total de cada lote. - El presupuesto base de licitación mensual que opera como precio unitario máximo de cada lote. - Expte 18/2015

PRESUPUESTO BASE LICITACIÓN MENSUAL PRESUPUESTO BASE LICITACIÓN TOTAL (12 MESES) Carátula del pliego IMPORTE LOTE LOTE 1 ARABA 30.889,33 370.672,00 370.672,00 LOTE 2 315.738,58 3.788.863,00 3.788.863,00 AIARA (A)* 26.846,08 322.153,00 Desglose por territorio BARRUALDE (B)** GIPUZKOA (C)*** 73.287,46 879.449,50 215.605,04 2.587.260,50 - PRESUPUESTO TOTAL CONTRATO 4.159.535,00 - *A: Araba - **B: Bizkaia - ***C: Gipuzkoa 4.- PRECIO Y PAGOS. 4.1.- Sistema de determinación del precio: Por unidad de tiempo (lote/mes). Con independencia del número de servicios prestados. Los servicios a prestar serán los que resulten necesarios para el Centro de Coordinación de Emergencias cualquiera que fuese su número o duración, debiendo aportar la contratista cuantos medios sean precisos para su correcta ejecución, sin que puedan determinarse previamente el número de los servicios a prestar. El precio queda determinado a tanto alzado con pagos iguales mensuales con independencia del número de servicios demandados/prestados. La contratista será responsable de los incumplimientos o cumplimientos defectuosos de la prestación y de los perjuicios que se puedan causar en la prestación del servicio. 4.2.- Modalidad de pago del precio: Pagos parciales. El pago se realizará mensualmente, previa presentación de la pertinente factura y de su aprobación por la Administración. El contratista presentará antes del día veinte de cada mes la factura correspondiente al servicio prestado durante el mes anterior acompañado del informe mensual que se define en el apartado 3.2.7 del Pliego de Bases Técnicas. La información contenida en los referidos informes deberá hacerse llegar conforme a las medidas de seguridad establecidas por el Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley Orgánica 15/1999 de protección de datos de carácter personal. Recibida la factura correspondiente a cada territorio y realizadas las comprobaciones oportunas, para lo cual podrá recabar cuanta información complementaria estime necesaria, cada Delegación Territorial procederá a ordenar el pago correspondiente a su cuota de facturación territorial. En el supuesto de que se manifieste disconformidad con la facturación, la Delegación Territorial correspondiente hará saber a la entidad adjudicataria las incidencias detectadas para su corrección. En el supuesto de que la ejecución del contrato no se inicie el primer día del mes, el importe del pago parcial correspondiente al primer mes y al último mes será el que resulte de prorratear el precio de adjudicación atendiendo al número de días de prestación efectiva del servicio.

El Departamento de Salud, no será responsable de la facturación de aquéllos pacientes no incluidos dentro del ámbito de protección del aseguramiento público así como para los que exista una Compañía Aseguradora, Entidad o Tercero, responsable del pago de la prestación a que se refiere el presente Concierto. En caso de situaciones de huelga se procederá a descontar de la facturación el importe proporcional a la minoración que se produzca del número de servicios comparativamente con meses o semanas anteriores. El cálculo de dicho porcentaje de minoración en la(s) factura(s) correspondiente(s) se realizará de acuerdo a la siguiente formula: Siendo: D= (SM/MM)*100-100 D: porcentaje de descuento a aplicar a la factura o facturas afectadas por la disminución del servicio prestado. SM: total de servicios realizados en el mes o meses en que se haya producido la disminución del servicio. MM media mensual de servicios facturados en los tres meses inmediatamente anteriores al mes o meses en que se haya producido la disminución del servicio. 4.3.- Abonos a cuenta: No se efectuarán abonos a cuenta por operaciones preparatorias. 4.4.- Revisión de precios: NO 4.5.- Cláusula de variación del precio en función del cumplimiento de determinados objetivos de plazos o de rendimiento: No procede. 5.- PLAZO DE EJECUCIÓN O FECHA DE ENTREGA. 5.1.- Plazo o fecha límite total: Desde la fecha que se especifique mediante resolución de inicio de ejecución del contrato del Órgano de Contratación hasta el 31 de diciembre de 2015. 5.2.- Plazos o entregas parciales: No. 5.3.- Prórroga del contrato: Sí, hasta completar el plazo total establecido por la normativa vigente de aplicación al contrato. 5.3.1.- Número de prórrogas que pueden adoptarse: una o varias 5.3.2.- Duración de cada una de las prórrogas: la que determine cada acuerdo de prórroga 6.- GASTOS DE PUBLICIDAD: A cargo de la/s contratista/s. 7.- GARANTÍAS: 7.1.- Garantía provisional: No se exige. 7.2.- Garantía definitiva: Sí, por importe del 5% del precio de adjudicación de cada lote. 7.3.- Garantía complementaria: No. 7.4.- Está permitido acreditar la constitución de la garantía mediante medios electrónicos, informáticos o telemáticos: No. 7.5.- Está permitido constituir las garantías mediante retención del precio: No. 7.6.- En el supuesto de recepción parcial, la contratista podrá solicitar la devolución o cancelación de la parte proporcional de la garantía: No. Las garantías se constituirán a favor de: GOBIERNO VASCO NIF: S4833001C.

8.- SEGUROS. La empresa adjudicataria será responsable de los perjuicios que se puedan causar en la prestación del servicio y deberá contratar los siguientes seguros: Seguro de responsabilidad civil con tercero que cumpla las siguientes condiciones mínimas: - riesgo: de naturaleza sanitaria o extra-sanitaria imputables al contratista o al personal que presta el servicio que constituye el objeto del contrato. - cobertura: igual o superior a 150.000 euros por víctima y a 1.000.000 euros por siniestro. - plazo: coincidente con el plazo de ejecución del contrato. Seguro de vehículos que cubra, además de los riesgos que con carácter obligatorio establece el ordenamiento jurídico, los daños que como consecuencia de robo o accidente puedan sufrir los equipos de comunicaciones Tetra contemplados en el Pliego de bases técnicas. A fin de acreditar el cumplimiento de esta obligación, el contratista debe aportar en el plazo previsto en la cláusula 28.2 del Pliego de cláusulas administrativas particulares la copia de las pólizas de los seguros y el justificante del pago de las primas. 9.- SUBROGACIÓN EN DETERMINADAS RELACIONES LABORALES: No procede. 10.- LUGAR DE EJECUCIÓN, entrega o realización de las prestaciones objeto del contrato: Donde indique en cada caso la Dirección de Emergencias de Osakidetza. 11.- CONDICIONES LINGÚÍSTICAS DE EJECUCIÓN DEL CONTRATO. Este contrato se halla sujeto al régimen de doble oficialidad lingüística establecido por el Estatuto de Autonomía del País Vasco en su artículo 6º y regulado por la Ley 10/1982, de 24 de noviembre, básica de normalización del uso del euskera, y por la normativa que la desarrolla. Será de referencia el segundo Plan de Normalización del Uso del Euskera en Osakidetza, 2013-2019. Salvo que del Pliego de prescripciones técnicas se derive que las características intrínsecas de la prestación objeto del contrato exigen su realización necesaria y exclusivamente en otra u otras lenguas, el uso de ambas lenguas oficiales constituye una condición de ejecución del contrato y de su incumplimiento se derivan las consecuencias previstas con carácter general para el incumplimiento de cualquiera de las cláusulas de este contrato. En la ejecución de contrato, han de observarse las concretas condiciones lingüísticas de ejecución establecidas en la correspondiente cláusula del pliego. 12.- OTRAS CONDICIONES ESPECIALES DE EJECUCIÓN. 12.1.- De tipo social: la adjudicataria deberá cumplir durante la ejecución del contrato las concretas condiciones especiales de ejecución en materia de inserción sociolaboral, de igualdad de mujeres y hombres, de calidad del empleo y derechos laborales básicos, y de seguridad y salud laboral establecidas en las correspondientes cláusulas del pliego. 12.2.- De tipo medioambiental: No. 12.3.- Otras: la licitadora deberá suscribir y presentar el compromiso de adscripción de medios y de cumplimiento de condiciones especiales de ejecución recogido en el anexo VI del Pliego de cláusulas administrativas particulares. 13. CALIFICACIÓN ESPECIAL DE DETERMINADAS INFRACCIONES: No procede.

14.- PENALIDADES. Podrán imponerse penalidades por los cumplimientos defectuosos e incumplimientos contemplados en el artículo 212 del TRLCSP en la presente cláusula y en la presente cláusula, así como las previstas en el pliego de cláusulas administrativas particulares en su punto 39. 14.1.- Penalidades por demora 14.1.1. Penalidades por demora en la ejecución Por demoras del tiempo de respuesta previsto en el número 2.1.1 del pliego de condiciones técnicas. 1.- Si la asistencia ha sido prestada en un tiempo de entre 40 y 60 minutos 2.- Si la asistencia ha sido prestada en un tiempo superior a 60 minutos. Se establece un margen de tolerancia mensual por incumplimiento de los tiempos de respuesta del diez por ciento de los servicios mensuales prestados para el supuesto 1. El porcentaje excedente deberá descontarse de la factura mensual mediante la siguiente formula. (X% - 10%) * canon mensual, donde X expresa el porcentaje de servicios con incumplimiento de los tiempos de respuesta en el mes respecto al total de servicios facturados para cada lote, sin que puedan compensarse los incumplimientos ente ellos. En los casos previstos en los apartados 2 el margen de tolerancia será del 3% de los servicios prestados. Por ello, se descontarán a prorrata de acuerdo con la fórmula: (Y %-3%) * canon mensual, donde Y expresa el porcentaje de servicios con incumplimiento de los tiempos de respuesta en el mes respecto al total de servicios facturados para cada lote. En todo caso, el límite máximo de penalización será del 1% del presupuesto del Territorio Histórico en el que se haya producido el incumplimiento La penalidades anteriores podrán reducirse previa conformidad del responsable de emergencias de Osakidetza, quién apreciará la razonabilidad de las causas alegadas para justificar el incumplimiento. 14.1.2. Penalidades por ejecución defectuosa a.- Se consideran graves: - La negativa a la prestación de un servicio sin justificación. - La reiteración en incumplimientos leves. - La ejecución defectuosa con trascendencia directa para la salud de los usuarios de las estipulaciones del mismo que perjudiquen los intereses de los pacientes o del sistema sanitario. - El incumplimiento de lo especificado en las cláusulas 3.2.1 y 3.2.2 del Pliego de bases técnicas. Las penalizaciones por ejecución defectuosa calificada como grave darán lugar a una penalización equivalente a un 2% del canon mensual del lote en el que se haya producido el incumplimiento. b.- Se consideran leves: - Las simples irregularidades en el cumplimiento de lo estipulado en este concierto sin trascendencia directa para la salud de los usuarios ni perjuicio económico para la administración. Las penalizaciones por ejecución defectuosa calificadas como leve darán lugar a una penalización equivalente a un 1% del canon mensual del lote en el que se haya producido el incumplimiento. Las penalidades se impondrán por acuerdo del órgano de contratación previa audiencia al interesado, y se harán efectivas mediante la deducción de las facturas mensuales o sobre la garantía cuando no pueda deducirse de las mencionadas facturas.

15.- SUBCONTRATACIÓN: Únicamente podrán ser objeto de subcontratación las prestaciones accesorias. 16.- PLAZOS DE RECEPCIÓN Y DE GARANTÍA DE LAS PRESTACIONES. 16.1.- Plazos para la recepción: Un (1) mes. 16.2.- Plazo de Garantía: No se establece. 17.- CAUSAS DE RESOLUCIÓN DEL CONTRATO. Además de las establecidas en el artículo 286 del TRLCSP, las siguientes: 17.1.- A efectos de resolución contractual, quedan calificadas como obligación contractual esencial, además de las calificadas en el pliego y normativa contractual, las siguientes: - El compromiso de adscripción de medios personales y materiales. - El incumplimiento de la prestación que afecte a características de la misma que se hayan tenido en cuenta para definir los criterios de adjudicación. 17.2.- Se establecen, así mismo, las siguientes causas de resolución adicionales a las contempladas en la normativa y pliego: - El incumplimiento de la normativa y cláusulas en materia de seguridad y salud laboral. - La pérdida sobrevenida de la capacidad o solvencia del contratista. - Cuando las penalidades impuestas, tanto por demora como por ejecución defectuosa, superen el 5 por ciento del importe de un canon mensual del lote en el que se han aplicado, el Órgano de Contratación se hallará facultado para proceder a la resolución del contrato. 18.- CLÁUSULAS ADICIONALES RELATIVAS A LA PRESTACIÓN OBJETO DEL CONTRATO: SÍ. 18.1.- Modificación del contrato: La modificación del contrato de gestión de servicio público viene regulada en el artículo 282 del TRLCSP estableciendo supuestos diferentes para la modificación del contrato y el mantenimiento de su equilibrio económico. El contrato podrá ser modificado con arreglo al procedimiento establecido en la cláusula 40 del Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares, con el alcance y límites que se señalan a continuación. a) La modificación consistirá en alterar la ubicación de las bases o puntos de guardia individualmente identificadas en el contrato. b) La modificación por esta circunstancia no tendrá efectos económicos. c) El acuerdo que adopte el órgano de contratación se formalizará en documento administrativo bilateral. 18.1.1. Si durante la fase de ejecución del contrato, el Departamento de Salud considera que, debido a causas justificadas, resulta necesario cambiar la ubicación de alguna/s base/s o punto de guardia se tramitará el siguiente procedimiento: La Delegación Territorial correspondiente comunicará por escrito a la contratista la necesidad de modificar la ubicación, indicando los motivos de interés general a que responde. La contratista deberá proponer otra ubicación en el plazo 15 días. En el plazo de 15 días la Delegación Territorial autorizará el cambio de ubicación o, en caso de que no lo considere adecuado, requerirá a la contratista para que proponga otra ubicación. Una vez autorizada la alteración, se suscribirá el correspondiente documento contractual 18.1.2 Si durante la fase de ejecución del contrato, la contratista considera necesario alterar la ubicación de las bases o puntos de guardia se tramitará el siguiente procedimiento:

La contratista comunicará por escrito a la Delegación Territorial correspondiente la necesidad de modificar la ubicación, indicando los motivos a que obedece y la nueva ubicación que se propone emplear. En el plazo de 15 días la Delegación Territorial autorizará el cambio de ubicación o, en caso de que no lo considere adecuado, requerirá a la contratista para que proponga otra ubicación. Una vez autorizada la alteración, se suscribirá el correspondiente documento contractual. II.- CARACTERÍSTICAS DEL PROCEDIMIENTO CONTRACTUAL, PARTICIPACIÓN Y SELECCIÓN DE EMPRESAS Y OFERTAS 19.- ÓRGANO DE CONTRATACIÓN Y OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN Y PLIEGOS. 19.1.- Entidad adjudicadora: Gobierno Vasco. 19.2.- Identificación de Órganos y Destinatario 19.2.1.- Órgano de contratación: Viceconsejero de Salud 19.2.2.- Destinatario del objeto del contrato: Dirección de Aseguramiento y Contratación Sanitaria 19.2.3.- Órgano administrativo competente en materia de contabilidad pública: (la Oficina de Control Económico del Departamento de Hacienda y Finanzas cuando el órgano de contratación pertenezca a la Administración General de la Comunidad Autónoma o a sus Organismos Autónomos). 19.3.- Dependencia que tramita el expediente: Delegación Territorial de Salud de Gipuzkoa Domicilio: C/ Sancho el Sabio, 35 Localidad y código postal: Donostia San Sebastián. C:P. 20010 19.4.- Número de expediente: 19.5.- Central de Contratación. El órgano que adjudica el contrato actúa para otra entidad: No. 19.6.- Contacto personal: Para formular consultas tanto técnicas como jurídicas con relación a los pliegos que rigen el contrato, los interesados/as pueden enviarlas la siguiente dirección de correo electrónico: contratacion_supraterritorial_san@ej-gv.es - Consultas técnicas: Teléfono: 943023052 - Consultas jurídico-administrativas: Teléfono: 943023054 19.7.-Acceso al perfil de contratante, pliegos y documentación complementaria en Internet: www.contratacion.info o www.euskadi.net/contratacion. 19.8.-Lugar donde se puede obtener información sobre las obligaciones relativas a fiscalidad, a la protección del medio ambiente, y a las disposiciones vigentes en materia de protección del empleo, condiciones de trabajo y prevención de riesgos laborales, que serán aplicables durante la ejecución del contrato: Véase la cláusula 5ª del pliego de cláusulas administrativas particulares. 19.9.-Fecha límite de obtención de documentos e información: 7 de abril de 2015 20. VALOR ESTIMADO DEL CONTRATO A EFECTOS DE LA LEY DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO: 20.797.675

21. CONTRATO SUJETO A REGULACIÓN ARMONIZADA: No. Categoría del servicio: Servicios sociales y de salud (categoría 25) 22. CONTRATO CUBIERTO POR EL ACUERDO SOBRE CONTRATACIÓN PÚBLICA (ACP): Sí. 23. CONSIGNACIÓN PRESUPUESTARIA: Araba: Gipuzkoa: Bizkaia: 15.0.1.08.10.1101.1.242.01.41123.001/C 15.0.1.08.10.2101.2.242.01.41123.002/K 15.0.1.08.10.3101.3.242.01.41123.003/T 23.1.- El gasto está cofinanciado: No. 23.2.- Tramitación anticipada: No 24. TRAMITACIÓN, PROCEDIMIENTO Y FORMA DE ADJUDICACIÓN. 24.1.- Tramitación: Ordinaria. 24.2.- Procedimiento: Abierto. 24.3.- Forma: Pluralidad de criterios para la valoración de las ofertas. 25. SISTEMA DE LICITACIÓN Y CONTRATACIÓN ELECTRÓNICA. Se autoriza su utilización: No. 26.- CONTRATO RESERVADO: No. 27.- PRESENTACIÓN DE OFERTAS O SOLICITUDES DE PARTICIPACIÓN. 27.1.- Fecha y hora límite de presentación: 8 de abril de 2015, a las 14 horas. 27.2.- Documentación a presentar con anterioridad a la fecha límite: Sobre/s A, B y C con INDICACIÓN DE LOS LOTES A QUE SE PRESENTA- EN EL EXTERIOR DE LOS SOBRES- y con el contenido que señala el Pliego de cláusulas administrativas particulares y los correspondientes puntos de esta carátula. 27.3.- Lugar de presentación: - Entidad: Registro de la Delegación Territorial de Salud de Gipuzkoa - Domicilio: Sancho el Sabio, 35. - Localidad y código postal: Donostia-San Sebastián C.P. 20010 27.4.- En el caso de que esté autorizada la contratación electrónica, puede presentarse a través de la página Web: No es el caso. 27.5.- Medios para anunciar, en su caso, el envío de la oferta por correo postal: - correo electrónico: contratacion_supraterritorial_san@ej-gv.es - Fax: 943023093

Dicho anuncio se deberá efectuar antes de la finalización del plazo de presentación, adjuntando el certificado de la oficina de correos. Para mayor seguridad, es preciso que se confirme la recepción del aviso en el teléfono (943023054) 27.6.- Plazo durante el cual la licitadora está obligada a mantener su oferta: 2 meses, a contar desde la apertura de las ofertas económicas, ampliado en quince días hábiles más cuando sea necesario seguir los trámites a que se refiere el artículo 152.3 del TRLCSP. 27.7.- Admisión de variantes: No. 27.8.- Apertura pública de las ofertas: Si. Entidad: Registro de la Delegación Territorial de Salud de Gipuzkoa - Domicilio: Sancho el Sabio, 35. - Localidad y código postal: Donostia-San Sebastián C.P. 20010 La apertura de sobres C se realizará: - Fecha: 22 de abril de 2015 - Hora: 11:00 La apertura de sobres B se realizará: - Fecha: 6 de mayo de 2015 - Hora: 11:00 En el supuesto de que resulte necesario alterar las fechas, horas o lugares indicados, se informará de ello a través del perfil del contratante. 28.- SOBRE A- REQUISITOS DE CAPACIDAD Y SOLVENCIA (Véanse las cláusulas correspondientes del pliego. Las empresas extranjeras tendrán en cuenta lo previsto en el anexo correspondiente). 28.1.- Clasificación exigida: No 28.2.- Las empresas acreditarán, por lo medios fijados a continuación, los siguientes requisitos de solvencia económica y financiera y de solvencia técnica o profesional: SOLVENCIA ECONOMICA: Requisito: La solvencia económica requerida en cada lote será la siguiente: - Lote 1: Los licitadores deben disponer de un volumen anual de negocios, durante los cinco (5) últimos años (2010, 2011, 2012, 2013, 2014), por importe igual o superior a 370.672,00 - Lote 2: Los licitadores deben disponer de un volumen anual de negocios, durante los cinco (5) últimos años (2010, 2011, 2012, 2013, 2014), por importe igual o superior a 3.788.863,00 Para licitar a más de un lote, la solvencia requerida será la suma de cada uno de ellos. Medio de acreditación: Declaración del volumen global de negocios correspondiente a los cinco (5) últimos años (2010, 2011, 2012, 2013, 2014). SOLVENCIA TECNICA: Lote 1: Los licitadores deben acreditar haber realizado servicios de asistencia sanitaria domiciliaria urgente y/o asistencia sanitaria (médica y enfermería) por un importe anual de al menos 370.672,00 durante los últimos cinco (5) años (2010, 2011, 2012, 2013 y 2014). Al menos el 50% deberá corresponderse con asistencia sanitaria domiciliaria urgente.

Lote 2: Los licitadores deben acreditar haber realizado servicios de asistencia sanitaria domiciliaria urgente y/o asistencia sanitaria (médica y enfermería) por un importe anual de al menos 3.788.863,00 durante los últimos cinco (5) años (2010, 2011, 2012, 2013 y 2014). Al menos el 50% deberá corresponderse con asistencia sanitaria domiciliaria urgente. Para licitar a más de un lote, la solvencia requerida será la suma de cada uno de ellos. Medio de acreditación: Relación de trabajos realizados en los cinco (5) años (2010, 2011, 2012, 2013, 2014) que incluya importes, fechas y el destinatario, público o privado, de los mismos. Los servicios o trabajos efectuados se acreditarán mediante certificados expedidos o visados por el órgano competente, cuando el destinatario sea una entidad del sector público; cuando el destinatario sea un sujeto privado, mediante un certificado expedido por éste o, a falta de este certificado, mediante una declaración del empresario. 28.3.- En el caso de que, como medio de acreditar la solvencia, se exija una declaración indicando la maquinaria y equipos técnicos de que se dispondrá para la ejecución del trabajo, se adjuntará a la declaración la documentación acreditativa de la adecuación de dichos medios a la normativa de seguridad que les sea de aplicación: No procede. 28.4.-Habilitación empresarial o profesional exigida: Las exigidas por la normativa que regula la realización de la actividad o prestación. 28.5.- Registros oficiales de licitadores o empresas contratistas: a) Efectos de la presentación del certificado de inscripción: - Los certificados de inscripción en el Registro Oficial de Contratistas de la Comunidad Autónoma de Euskadi y en el Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas de la Administración del Estado eximen de la presentación de los documentos que se señalan en el pliego, siempre que se acredite en la forma en él indicada. - Otros Registros oficiales: No se admiten. b) Admisión de certificados electrónicos: Si. 28.6.- Las personas jurídicas deben aportar los nombres y la cualificación profesional del personal responsable de ejecutar la prestación: Es necesario identificar a una única persona como coordinadora técnica de la empresa que deberá ser la interlocutora con la Administración. 29.- CRITERIOS DE VALORACIÓN DE LAS OFERTAS: 29.1.- El precio es el único criterio de valoración de las ofertas: No. 29.2.- Existe una pluralidad de criterios de valoración de las ofertas: Si 29.2.1.- Supuesto general: Sí. a) Criterios evaluables de forma automática mediante la aplicación de fórmulas: Criterio PRECIO: 55 puntos La asignación de puntos será proporcional a la oferta económica de los licitadores, de acuerdo con la siguiente fórmula: - Fórmula: Puntuación OX = 55* PrOMB / PrOX Siendo: Puntuación OX: puntuación de la oferta valorada PrOX: precio de la oferta X PrOMB: precio de la oferta más baja de las admitidass.

Apreciación de ofertas con valores anormales o desproporcionados: Las ofertas inferiores en más de un 15 % a la media aritmética de todas las ofertas, con exclusión de la evaluada, se entenderán como baja desproporcionada. b) Criterios NO evaluables mediante fórmulas I.- CALIDAD OPERATIVA Y COORDINACIÓN Se valorará la calidad y consistencia de los aspectos de la oferta que se relacionan a continuación: 32 puntos 1. Adecuación de la planificación operativa y organización de los recursos adscritos a la ejecución del contrato al despliegue territorial y funcional de la red asistencial pública. 10 puntos 2. Atención al usuario: plan de atención e información al usuario, 3 puntos 3. Respuesta frente a principales riesgos, planes de contingencia y empleo de buenas prácticas medioambientales y de gestión de residuos. 2 puntos 4. Protocolos y procedimientos de trabajo, médicos y de enfermería. 4 puntos 5. Implantación operativa y seguridad de los sistemas de información y comunicación. 3 puntos 6. Plan específico de coordinación con las organizaciones de servicios de Osakidetza existentes en zona 7. Plan de evaluación y mejora de la calidad de los procesos asistenciales médicos y de enfermería 6 puntos 4 puntos *Extensión máxima 50 páginas por lote II.- CARACTERISTICAS TÉCNICAS Y PRESTACIONES ADICIONALES Se valorarán las características y prestaciones adicionales sobre los requerimientos mínimos obligatorios establecidos en el Pliego de Prescripciones Técnicas,. Se valorarán las mejoras como: siempre y cuando comporten una ventaja apreciable sobre la calidad prestación del servicio y/o la seguridad clínica del mismo 8 puntos 1. Incrementos en la plantilla asistencial que superen los mínimos previstos 2. Incremento de los recursos materiales que superen los mínimos previstos 3. Otras mejoras *Extensión máxima 5 páginas por lote III.- PLAN DE FORMACIÓN CONTINUADA DEL PERSONAL Se valorará la organización, programa y calendario de los planes de formación adicionales para el personal adscrito a la ejecución del contrato, que guarden relación con el servicio a prestar por la empresa y las necesidades asistenciales de la población a la que se orienta el mismo. Igualmente se valorarán planes de mejora y adquisición de la capacitación lingüística en euskera. 5 puntos *Extensión máxima 10 páginas por lote 29.2.2.- Supuesto especial: Fases de valoración distintas a las contempladas con carácter general: No.

30. OTROS SOBRES: DOCUMENTACIÓN QUE DEBE PRESENTAR LA LICITADORA AL OBJETO DE EVALUAR LOS CRITERIOS DE VALORACIÓN DE LAS OFERTAS (Véanse las cláusulas correspondientes del pliego): 30.1.- Supuesto general: Sí. Sobres que deben presentarse para la aplicación de los criterios de valoración de las ofertas: SOBRE B OFERTA ECONÓMICA Y CRITERIOS EVALUABLES DE FORMA AUTOMÁTICA MEDIANTE LA APLICACIÓN DE FÓRMULAS : Debe incluirse: - el precio cumplimentando el Anexo III del Pliego de cláusulas administrativas particulares SOBRE C CRITERIOS CUYA APLICACIÓN REQUIERE REALIZAR UN JUICIO DE VALOR : En este sobre deben incluirse, en soporte papel y digital, los siguientes documentos: - Calidad operativa y coordinación (máximo 50 páginas por lote) - Características técnicas y prestaciones adicionales (máximo 5 páginas por lote) - Plan de formación continuada del personal (máximo 10 páginas por lote) La presentación en el sobre C de documentos o datos relativos a la oferta económica u otros criterios evaluables de forma automática mediante la aplicación de fórmulas conllevará el rechazo de la oferta presentada por la licitadora. 30.2.- Supuesto especial: Fases de valoración distintas a las contempladas con carácter general: No. 30.3.- Entre los criterios de valoración de las ofertas se contempla el concepto otras ventajas consistentes en prestaciones adicionales sobre las obligaciones prescritas y no incluidas en otros criterios de valoración: Si 31. ÓRGANO ESPECIALIZADO QUE EVALUARÁ LAS OFERTAS CONFORME A LOS CRITERIOS CUYA APLICACIÓN REQUIERE REALIZAR UN JUICIO DE VALOR: No. 32. VALORES ANORMALES O DESPROPORCIONADOS EN LA OFERTA DISTINTOS O COMPLEMENTARIOS A LOS ESTABLECIDOS EN LA NORMATIVA -artículo 152 del TRLCSP y artículos 85 y 86 del RGLCAP-: 32.1.- En el supuesto de que el precio sea el único criterio de valoración de las ofertas: No procede. 32.2. - En el supuesto de pluralidad de criterios de valoración de las ofertas: a) Indicar los límites que permiten apreciar el carácter anormal o desproporcionado en cuanto al precio: las ofertas inferiores en más de un 15% a la media aritmética de todas las ofertas admitidas. b) En su caso, otros criterios objetivos en función de los cuales se apreciará el carácter anormal o desproporcionado respecto a otros criterios que no sean el precio: No. 33. SUBASTA ELECTRÓNICA. Para la adjudicación se celebrará una subasta electrónica con arreglo a los siguientes elementos: No. 34. PREFERENCIAS DE ADJUDICACIÓN. En la adjudicación se aplicarán las preferencias de adjudicación contempladas en el pliego.

35. PLAZO PARA ACORDAR LA ADJUDICACIÓN. Se establece un plazo distinto al general indicado en el pliego: No. 36. ACREDITACIONES QUE DEBE PRESENTAR EL LICITADOR QUE HAYA PRESENTADO LA OFERTA ECONÓMICAMENTE MÁS VENTAJOSA. 36.1.- Se permite que sean expedidos por medios electrónicos, informáticos o telemáticos los siguientes certificados: - Emitidos por las Administraciones tributarias, en relación con el cumplimiento de estas obligaciones. - Emitidos por la Seguridad Social en relación con el cumplimiento de las obligaciones con la Seguridad Social. 36.2.- Se permite la incorporación de oficio, previa autorización de la empresa: No. 37.- RENUNCIA A LA CELEBRACIÓN DEL CONTRATO Y DESISTIMIENTO DEL PROCEDIMIENTO POR LA ADMINISTRACIÓN: se rige por lo previsto en el artículo 155 del TRLCSP. 38.- CLÁUSULAS ADICIONALES RELATIVAS AL PROCEDIMIENTO: La empresa adjudicataria antes de la firma del contrato, de acuerdo con lo establecido en el punto 28.2 del pliego de cláusulas administrativas particulares, deberá presentar la siguiente documentación: 1.- Memoria descriptiva bases y puntos de guardia que se van a emplear para ejecutar la prestación: Ubicación y descripción de los locales. 2.- Autorización sanitaria de funcionamiento regulada por el Decreto 31/2006, de autorización de centros, servicios y establecimientos sanitarios y Decreto 209/2012, que lo modifica, con oferta asistencial suficiente para la prestación de los servicios objeto del contrato 3.- Copia de las pólizas de los seguros que se indican en la cláusula 8ª y el justificante del pago de las primas correspondientes. En el supuesto de que los adjudicatarios no presenten la documentación citada, la Administración podrá acordar la incautación sobre la garantía definitiva del importe correspondiente al 3% del presupuesto de licitación del lote que se les hubiere adjudicado. III.- OTRAS ESPECIFICACIONES 39.- OTRAS ESPECIFICACIONES ADICIONALES A LAS INDICADAS EN ESTA CARÁTULA Y EN EL PLIEGO: En lo relativo al tratamiento de datos de carácter personal, se establecen las medidas que se detallan en el punto 35 del pliego de cláusulas administrativas particulares 40.- CUADRO DE SEGUIMIENTO DE LA INCORPORACIÓN DE ASPECTOS SOCIALES Y MEDIOAMBIENTALES EN EL PROCEDIMIENTO Y EN EL CONTRATO. Criterios Objeto del contrato Criterios de solvencia técnica y profesional Especificaciones técnicas Criterios de valoración de las ofertas Condiciones especiales de ejecución Inserción laboral Igualdad de mujeres y hombres Prevención de Riesgos Laborales SI SI SI Ambientales